ORACIONES DEL COSMOS

ORACIONES DEL COSMOS Traducido al español del original de Neil Douglas-Klotz PREFACIO Advertencia para el lector: aunque

Views 150 Downloads 17 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORACIONES DEL COSMOS Traducido al español del original de Neil Douglas-Klotz PREFACIO Advertencia para el lector: aunque este libro es breve, contiene las semillas de la revolución. Aquellos que comprenden lo que está en juego en un cambio de paradigma, entenderán inmediatamente el poder que encierra este pequeño libro. Un cambio de paradigma requiere un nuevo par de lentes por los cuales se pueda volver a mirar los tesoros que hemos heredado. De la misma manera que todas las traducciones de nuestros místicos están afectadas por la ideología o el punto de vista del traductor, esto mismo sucede con las traducciones de las Escrituras. Aquellos que han perdido la cosmología y el misticismo que acompañan a las Escrituras, difícilmente reconocerán este hecho cuando traducen la Biblia para nosotros. Sin embargo, las Escrituras, tal como lo atestiguaron los monjes antiguos, quienes las cantaban diariamente, deben ser experimentadas con el corazón y no solamente estudiadas con la cabeza. Los entrenamientos bíblicos de hoy en día refuerzan las pruebas intelectuales, pero hacen poco por el trabajo con el corazón. El misticismo –que lleva una prohibición de tres siglos en nuestra vida académica- raramente emerge en la página impresa de los traductores, quienes son ágiles en el uso de la palabra pero, no lo son necesariamente en la música del espíritu e intención del autor. Cuando los pasajes de la Escritura se vuelven excesivamente familiares, material rutinario, oraciones para memorizar, en lugar de palabras vivas, la religión se paraliza y pierde su capacidad para la transformación . Las Escrituras se convierten en propiedad de los especialistas. Nos turba y a la vez refresca, este esfuerzo de Neil Douglas-Klotz, al recuperar el lenguaje original, el lenguaje nativo del Medio Oriente, el ARAMEO que Jesús hablo! Cuánto se expande el corazón y cuánto sabor profético resulta al escuchar, por ejemplo, que lo que ha sido traducido como sed perfectos, realmente significa que tu contengas todo (lo abraces todo), o que sed satisfechos significa estar rodeado de frutos; que bendito sean los mansos porque ellos heredarán la tierra, también significa suaviza lo que está rígido dentro de ti y recibirás vigor físico y fortaleza del universo; que benditos son los puros de corazón significa benditos son aquellos cuya pasión esta impregnada por un propósito profundo y duradero; que cielo en Arameo significa, en efecto, el universo; y que las palabras tan familiares no nos dejes caer en la tentación, pueden ser traducidas como: no permitas que las cosas superficiales nos engañen y líbranos de todo aquello que nos retiene. Podemos encontrar algo más cosmológico que esto? No cobran sus palabras, nueva vida y vigor en esta versión? Douglas-Klotz también revela en su traducción, cuán feminista fue Jesús. La palabra que Jesús usa y que hemos traducido tradicionalmente como reino, esta relacionada con la palabra para Gran Madre del Medio Oriente; la palabra traducida como pan para cada día, significa nutrición de todo tipo y sus raíces derivan de la parte divina femenina: Sabiduría Sagrada o Sofía. Oraciones del Cosmos no es un libro acerca del misticismo en la Biblia. Es una meditación práctica que puede aflorar la parte mística del lector, tal como sucedió con los místicos de hace 2000 años, cuando escucharon las sobrecogedoras palabras de Jesús. Este es un libro que nos permite experimentar nuevamente las Sagradas Escrituras, a través del corazón, lo que significa a través de nuestro cuerpo, es decir, en contacto con la tierra, fuente y origen de nuestros cuerpos.

ORACIONES DEL COSMOS

2

La dedicación de Douglas-Klotz de aflorar su parte mística y la de otros a través de las Danzas de Paz Universal, se subraya con las formas prácticas de oración del cuerpo, que él recomienda para recobrar el aliento y espíritu vivo de las Escrituras. Nos enseña a orar las Escrituras, a comprender la oración como algo más que una lectura o una verbalización. Si Hildegard Bingen estuvo en lo correcto -hace ocho siglos- al definir la oración como “la inhalación y exhalación del aliento del universo”, entonces Douglas-Klotz está también lo correcto al insistir, que dancemos –esto es, respiremos- las Sagradas Escrituras de nuevo. Esta versión de la Oración del Padre Nuestro, es en si misma un comentario. Por siglos, los teólogos nos han ofrecido sus comentarios sobre esta oración de Jesús, pero este tratado es como ningún otro. Abraza, profundiza, desafía. Abre otra vez nuestros corazones a la cosmología, tal como Jesús estuvo abierto a ella. Permite que la mística, herencia de nuestras Escrituras, nos mueva nuevamente y mejor aún, NOS TRANSFORME. A usted lector, le doy la bienvenida a este libro y a los frutos que seguramente producirá. Matthew Fox, Fundador Director Institute of Culture and Creation Spirituality INTRODUCCION La riqueza de expresión que caracteriza el lenguaje Arameo nativo de Jesús, es un tesoro que por mucho tiempo, se ha perdido –o limitado solo a los estudiosos-. Para descubrir este tesoro debemos desafiarnos a nosotros mismos y participar en la tradición profética y mística que Jesús ha representado. Es algo muy diferente a nuestra manera de pensamiento usual. La tradición nativa, tanto del Arameo como del Hebreo, nos dice que cada frase de enseñanza sagrada debe ser examinada desde por lo menos tres puntos de vista: el intelectual, el metafórico y el universal (o místico). Desde el primer punto de vista, consideramos el valor aparente de las palabras en cuestión –lo que la gente moderna normalmente llama significado literal. De acuerdo a los místicos nativos del Medio Oriente, cada palabra Aramea puede tener muchas traducciones literales. Benditos son los mansos porque ellos heredarán la tierra, puede ser fácilmente traducido como benditos son los bondadosos, o benditos sean aquellos que han suavizado la rigidez dentro de ellos. La palabra para tierra, también significa terrenal, abundancia de la naturaleza, y todo aquello que aparezca en formas particulares. Para comprender cómo todo esto se relacione uno a otro, debemos ir más allá. Desde el segundo punto de vista –metafórico- se tiene en cuenta cómo una frase o una historia representa una metáfora para nuestras vidas –o la vida de una comunidad-. Aquí debemos despertar nuestra sensibilidad poética: debemos participar en recrear los significados desde varias posibles traducciones literales. Con relación a las anteriores frases de Jesús, podemos preguntarnos: dónde están las partes rígidas de nuestras vidas? – o en la vida de nuestra sociedad? Y cómo esa rigidez nos impide recibir el sustento proveniente de la abundancia innata de la naturaleza. Desde el tercer punto de vista, -universal o místico-, uno llega a una verdad a partir de una experiencia señalada por una frase en particular. Aquí debemos ir más allá de ver simplemente la oración como una afirmación o petición, o una parábola, o una simple metáfora. Tenemos que abrazar la experiencia sin palabras, hacia un punto místico de palabras vivas. Para continuar con el ejemplo anterior, uno se coloca frente a la pregunta: qué tienen que ver las palabras “rígido” y “suave” con mi experiencia de la vida, del cosmos o de Dios? Qué sentimientos evocan los sonidos de las palabras claves en Arameo?

2

ORACIONES DEL COSMOS

3

Cómo actúo responsablemente desde esta nueva comprensión? Y la conclusión es que no hay respuestas generales para estas preguntas: ellas nos desafían a dar una respuesta individual. Para un místico del Medio Oriente, como Jesús, ninguno de estos puntos excluye a los otros. El primero, guarda todos los posibles significados de las frases y oraciones y les permite trabajar dentro de uno mismo. De acuerdo al estudioso y sabio en lengua Hebrea, Fabre D’olivet (1815), en su libro “La lengua hebrea restaurada”, la tragedia de la traducción bíblica ha sido que las expresiones son para resonar en muchos niveles de significado –por lo menos intelectual, metafórico y universal, pero han sido cercenadas y se han convertido en “algo denso en su naturaleza... restringido a expresiones materiales y particulares”. Esta tendencia a dividir y sobre-literalizar, se reflejó durante toda la era Newtoniana: Este período que reprimió la cosmología mística, estuvo también enfermo en la traducción mística. Una división antinatural entre Dios, Naturaleza y Humanidad, desconocida para aquellos que viven cerca de la tierra, se deslizó en nuestro lenguaje, con el advenimiento de la civilización moderna. Algo de dificultad vuelve a la fuente de nuestros textos y nuestro pensamiento. La mayor parte de las traducciones en Inglés, de las palabras de Jesús, vienen del Griego, un idioma que difiere grandemente del Arameo. Arameo fue el idioma común, hablado por todo el Medio Oriente en la época de Jesús y fue la lengua en la cual, El expresó sus enseñanzas. (El Hebreo era básicamente un idioma para uso en el templo durante esa época). De acuerdo a algunos estudiosos, el Arameo fue un derivado del antiguo Hebreo; otros dicen que es más viejo que aquel y está basado en raíces aún más antiguas del Medio Oriente. Aunque el Griego fue introducido en el Medio Oriente, después de la conquista de Alejandro el Grande, nunca se convirtió en un lenguaje nativo para la gente. El Arameo sirvió como lengua franca, hasta que fue reemplazado por una lengua derivativa: El Arabe, durante el crecimiento del Islam. Y sin embargo, continuó siendo hablado ampliamente en el Medio Oriente hasta el siglo XIX y es utilizado aún en partes de Siria, así como en la totalidad de la Iglesia de Oriente. A diferencia del Griego, El Arameo no establece líneas rígidas de significado entre fijos y sufijos o entre una cualidad interna y una acción externa. Ambas están siempre presentes. Cuando Jesús se refirió a “el reino de los “cielos”, este reino está siempre DENTRO y ALREDEDOR de nosotros. Así mismo, “prójimo” está tanto adentro como afuera del uno (de uno mismo). A diferencia del Griego, el Arameo presenta una vista fluida y holística del cosmos. Los límites arbitrarios encontrados en Griego, entre las palabras “mente”, “cuerpo” y “espíritu”, desaparecen en Arameo. Además, al igual que sus lenguas hermanas, Hebreo y Arabe, el Arameo puede expresar muchos estratos de significado. Las palabras están organizadas y definidas, basándose en un sistema poético de raíz –y- forma, de manera que cada palabra tiene varios significados, al principio, aparentemente no están relacionados, pero a través de la contemplación, revelan una conexión interna. Por ejemplo, una misma palabra puede ser traducida como nombre, luz, sonido o experiencia. Confrontados con tal variedad, uno necesita mirar cada palabra o frase, desde diferentes puntos de vista –los mencionados anteriormente y posiblemente otros -. Jesús mostró una maestría en el uso del lenguaje transformativo, el cual aún sobrevive, a pesar de las traducciones inadecuadas. Por otro lado, el Arameo está cerca de la Tierra, es rico en imágenes de sembradío y cosecha, está lleno de panoramas de las maravillas naturales del cosmos. Cielo en Arameo deja de ser un concepto metafísico y representa la imagen de la luz y sonido brillando a través de toda la creación. Así como sus predecesores nativos del Medio Oriente y tal como en otros idiomas

3

ORACIONES DEL COSMOS

4

muy antiguos del planeta, el Arameo es muy rico en el significado del sonido; esto es, uno puede SENTIR LA DIRECCIÓN, EL COLOR, EL MOVIMIENTO Y otras sensaciones en la medida que ciertas palabras sagradas resuenan en el cuerpo. Esta resonancia del cuerpo, fue otro de los niveles de significado para los que escucharon las palabras de Jesús y también para los místicos nativos del Medio Oriente. En efecto, este autor encuentra similitudes entre algunas de las más importantes palabras utilizadas por Jesús y las palabras usadas por cantos del Medio Oriente que tienen miles de años antes de su tiempo. Organización de este libro Debido a las cualidades especiales del Arameo y de la mística judía, sentí que el desafío consistía en concebir una estructura, que empezara a revelar las muchas facetas que brillan en cada frase, al igual que se pueden observar las múltiples facetas de un cristal tallado. La mayor parte de este volumen se refiere a las líneas del Padre Nuestro en Arameo. Esta oración purificadora nos ayuda a recordar lo que es importante en la vida y contiene los temas centrales de los discursos de Jesús. Estos temas retratan un ciclo de renovación, que revela un viaje en espiral a través de etapas similares a aquellas presentadas por los “cuatro caminos” de la creación de la espiritualidad: los caminos de la bendición original, el dejar ir, el avance y la compasión. En primer lugar, cada línea de la oración está traducida de acuerdo al significado de la raíz de las palabras. Segundo, se dan notas textuales para que el lector pueda empezar a comprender la riqueza de las raíces del Arameo y hacer su propia conexión o traducción alterna (nivel metafórico). Tercero, he agregado meditaciones abiertas u “oraciones corporales” enfocadas hacia la experiencia de las palabras de Jesús, en nuestro propio cuerpo y en nuestra vida. Estas oraciones corporales alientan a participar en el SONIDO Y SENTIMIENTO de las palabras, así como a participar en el significado intelectual y metafórico. Para llegar cerca de la experiencia que Jesús ofreció a aquellos que le escucharon, debemos extender nuestra comprensión más allá de lo que llamamos “mente”, hacia la totalidad del ser. Este es el nivel místico o universal de interpretación. La base de estas meditaciones corporales se deriva de un trabajo místico tradicional, vivido por miles de años en el Medio Oriente. He modificado y trabajado el uso de esta tradición, para que pueda ser utilizada por la gente de hoy en día. Ya no hay más “secretos” que no puedan ser ya expuestos a aquellos que los puedan entender. Siento que la necesidad de la Tierra, es tan grande, que debemos hacer útil todo para reestablecer la armonía con toda la creación. A continuación del Padre Nuestro, he incluido las bienaventuranzas –una fuente rica de enseñanzas, pero a menudo confusas para el lector debido a las traducciones. Estas y otras frases de los Evangelios que siguen, muestran que la inclusión del nivel místico de traducción, resuelve muchas dificultades. También incluyo una comparación paralela a las traducciones de la versión King James. En la mayoría de los casos (donde no existe una mala interpretación evidente), estas versiones no son erradas, pero muy limitadas en expresión, lo que las hace inapropiadas (engañosas). Tampoco creo que las versiones más modernas sean mejores. En todos los casos en donde se utiliza el Griego como fuente de referencia, las traducciones resultan en conceptos teológicos que son extraños al Arameo, así como también al mismo pensamiento de Jesús. Textos utilizados La fuente que utilizo como texto Arameo, es una versión del Arameo sirio de los manuscritos de los Evangelios, también conocida como la Versión Peshitta, preparada por el Reverendo G.H. William y publicada por Clarendon Press en 1901. Esta versión está

4

ORACIONES DEL COSMOS

5

disponible en todas las sociedades bíblicas unidas. Sin embargo, hay mucha controversia referente a la edad y autoría de la Versión Peshitta y de otros manuscritos bíblicos. Algunos estudiosos consideran que por lo menos el Evangelio de Mateo fue escrito primero en Arameo y que los otros Evangelios fueron sacados de este texto o de otros documentos hipotéticos conocidos como “Q” (del alemán Quelle “fuente”) Otros piensan que el de Mateo fue el primer Evangelio porque es muy corto y fue quizá una versión “taquigrafiada”. Otros (la mayoría del Medio Oriente) sostienen que los Evangelios fueron escritos originalmente en Arameo, ya que eran para ser leídos por Judíos y Gentiles (ambos Arameo-parlantes). Para mayor información, el lector se puede referir a la lista bibliográfica que está al final del libro. El Dr. George M. Lamsa, erudito pionero del Arameo en los años 30, señala en su SAGRADA BIBLIA DE LOS MANUSCRITOS ANTIGUOS DEL ORIENTE, que la iglesia de Oriente considera al Peshitta como la versión más antigua y verdadera de la Biblia. Peshitta significa “simple”, “sincero”, o “verdad”. Con relación a las palabras de Jesús, esta versión puede datar del siglo II de nuestra era, de acuerdo a la opinión de algunos estudiosos cristianos del Medio Oriente. La iglesia de Oriente sostiene que si el Peshitta no es la versión más antigua, si se acerca mucho más a los pensamientos de Jesús, que la versión Griega. Lamsa señala en su ORIGEN DEL NUEVO TESTAMENTO, que existe mucha evidencia interna para probar lo anterior. Muchas de las confusiones idiomáticas de las parábolas de Jesús, se aclaran inmediatamente cuando se analizan desde el Arameo. Estas confusiones surgen cuando los traductores trabajan desde las versiones en Latín o Griego, las cuales interpretan erróneamente el Arameo. En todas las religiones de la humanidad, las enseñanzas sagradas se han escrito siempre en el idioma de su fundador. Y no hay duda de que Jesús y sus seguidores hablaban Arameo. Además, todas las primeras iglesias fueron semitas en su origen. El Evangelio fue escrito primero para los judíos y la “oveja perdida de la casa de Israel”, quienes también hablaban Arameo. De acuerdo a Lamsa en el ORIGEN DEL NUEVO TESTAMENTO, “ni una palabra del Viejo o Nuevo Testamento fue escrita originalmente en Griego o en otro idioma europeo. La teoría que las enseñanzas de Jesús habían sido hechas en Griego, fue indudablemente promovida por el antisemitismo... Antes de la ocupación británica de la India y Egipto, el mundo occidental sabía poco acerca del Oriente. Casi todo lo escrito en Alemania, Inglaterra y América con relación al cristianismo de Oriente, fue conjetural o parcializado. Por lo tanto, la totalidad de la evidencia relativa a la teología bíblica y a la gente del Oriente, debe ser reexaminada a la luz de las actuales investigaciones y teniendo en cuenta el idioma Arameo. Además, el prejuicio existente de que las versiones griegas son la máxima autoridad, recapitula la ignorancia general y el prejuicio contra las gentes y culturas civilizados por cientos de años. Afortunadamente, esto está empezando a cambiar. Sin embargo, todavía muchas escuelas occidentales enseñan que la “cultura real” comenzó con los griegos, hecho largamente desacreditado por los hallazgos arqueológicos y antropológicos de las últimas décadas. Lo que valoramos en el arte, música y espiritualidad griegos, según Riane Eisler en el CALIZ Y LA ESPADA, parece haber sido tomado de culturas previas que honraban a la Gran Madre y lograron un alto grado de cultura en una sociedad compartida que estuvo mucho tiempo libre de la guerra y el conflicto.

5

ORACIONES DEL COSMOS

6

Los nativos del Medio Oriente también tuvieron un lenguaje, cultura y espiritualidad muy ricos, mucho antes de Jesús. Su uso inspirado de muchas de las más antiguas frases sagradas, que datan mucho más que la tradición judía, muestran que la tradición mística nativa, realmente sobrevivió, probablemente en la clandestinidad o en el desierto, antes y durante el crecimiento del judaísmo ortodoxo, de la cristiandad y del islam. Algunas escuelas de sufismo reclaman estar entre los herederos de esta tradición del Medio Oriente, lo cual es aún anterior a las escuelas de misterio egipcias. Los interesados en estudios más profundos en el lenguaje arameo pueden consultar los trabajos del Dr. George M. Lamsa y los de su discípulo y heredero Dr. Rocco A. Errico. Estoy en particular agradecido con Dr. Errico por su gran ayuda y por los textos de Arameo, así como por la edición publicada del Peshitta que él ha utilizado en sus estudios. El Dr. Errico está actualmente trabajando en una nueva gramática Aramea que permitirá aprender las partes básicas de esta lengua mucho más fácilmente que usando los textos ya existentes. Mis propias investigaciones sobre idiomas del Medio Oriente, provinieron de mi interés en los significados originales y valores-sonoros de las palabras sagradas de la tradición de las lenguas semíticas (hace 14 años). Mi inspiración vino de Samuel L. Lewis, un estudioso místico de la Kábala (misticismo judío) así como también del cristianismo, sufismo, budismo e hinduismo. Mi aporte a los trabajos del Dr. Lamsa y Errico ha sido en el campo de la expresión mística de Jesús, el tercer nivel, tal como se da particularmente en la raíz aramea de sus palabras. Como hijo nativo de Siria, Lamsa estuvo interesado primariamente en el nivel idiomático y su propia traducción de la Biblia corrige cientos de errores que aparecen en otros textos (ver la lista de referencia). Para llegar al tercer nivel, uno debe, no solamente adquirir habilidades en el lenguaje, sino también, estudiar la ciencia de los SONIDOS Y LETRAS, que es común a las tradiciones místicas del Medio Oriente. Esta ciencia se encausa hacia estados de meditación y conocimiento, que deben ser experimentados y no solamente estudiados a nivel intelectual. Por lo tanto, en este trabajo me he acercado a las palabras de Jesús como un traductor, poeta, estudiante y profesor del misticismo nativo, antes que como teólogo. Estas son mis traducciones y el lector queda invitado a llamarlas versiones o comentarios, si esto le ayuda a asimilarlas. El efecto de “esotérico” no es mistificar, sino de regresarnos a una mejor relación con el cosmos, lo cual es herencia de todas las tradiciones primitivas. Como principal fuente para una mayor interpretación de las raíces del Arameo, he utilizado el libro de Fabre D’Olivet LA LENGUA HEBREA RESTAURADA. Aunque fue escrito en 1815, es todavía la referencia básica, para una interpretación completa de estas raíces; el material sobrevive en otros sitios como una tradición oral del misticismo judío (Kaballah) y del sufismo D’Olivet incluye muchas otras referencias de otros idiomas del Medio Oriente. Como no hay todavía un diccionario completo Inglés-Arameo, uno debe buscar ayuda adicional en el léxico sirio que es clave para el Peshitta. Además del estudio del Arameo, también he profundizado en la investigación del Arabe, lengua que evolucionó del Arameo. La mayor parte de las tradiciones contemporáneas del Medio oriente –judías, cristianas e islámicas- provienen de la misma fuente, la misma tierra y probablemente el mismo idioma. Todos llaman originalmente a Dios “EL” o “AL”, lo que significa “Eso”, “el Uno” o “Aquel que se expresa a si mismo en forma única a través de todas las cosas”. De esta raíz provienen los nombres sagrados de ELAT (antigua Cananea), ELOHIM (Hebreo), ALLAHA (Arameo), ALLAH (Arabe). Si este simple hecho fuera mejor comprendido, creo que habría mayor tolerancia y comprensión entre aquellos que consciente o inconscientemente perpetúan un prejuicio entre tradiciones que son esencialmente hermanas.

6

ORACIONES DEL COSMOS

7

La forma poética de la mayor parte de mis versiones en Inglés, consiste en la “línea larga”, que se utilizan en los versos de Walt Whitman y William Blake. A este respecto debo mi agradecimiento a la sugerencia del poeta americano Robert Bly, quien me hizo caer en la cuenta de sus formas sonoras, cualidades oscilantes, similares a la versión King James de la Biblia. Incluyo también una transcripción aproximada de los caracteres Arameos en Inglés, para que los lectores puedan decir el sonido original, sentir su tiempo, ritmo y vibración, como parte de su propia oración corporal. Puesto que en Arameo también existen varios dialectos, y ya que este libro está dirigido a los no eruditos, he sacrificado algo de la exactitud en la transcripción, con el fin de poder utilizar los caracteres regulares en Inglés y no los símbolos lingüísticos. Los eruditos pueden consultar la lista de libros en referencia para aprender a leer los caracteres Arameos, o par obtener grabaciones de los mismos que son leídos y cantados. Muchas preguntas surgirán de este trabajo, puesto que me he acercado a las palabras de jesús, en lugar de las palabras de otro místico. “Son versiones literales?”, “Están inspiradas, como versión autorizada?”. Estas preguntas presuponen cierta orientación teológica, basada principalmente en creencias con las cuáles no quiero entrar en conflicto. Como ya he indicado, hay muchas versiones “literales” de un mismo pasaje en Arameo. Con respecto a la segunda pregunta, creo que la inspiración está tan disponible hoy como lo estuvo en los tiempos de King James- y sigue disponible en la experiencia vívida de aquellos que han seguido los pasos de Jesús. Jesús no fue un erudito, ni un teólogo; sus palabras resuenan a través de los tiempos, aun en traducciones limitadas, y se dirigen hacia el CORAZON DE NUESTROS DILEMAS Y PROBLEMAS. Espero y hago oración para que de este trabajo surjan “traducciones inspiradas” tanto en las palabras transformadas, como en las acciones de aquellos que confrontan el Cristo Cósmico a través de las palabras de un Jesús Arameo. Neil Douglas-Klotz 1994

7

ORACIONES DEL COSMOS

8

PADRE NUESTRO (version en Arameo)

Abwoon d’bwashmaya Nethqadash shmakh Teytey malkuthakh Nehwe tzevyanach aykanna d’bwashmaya aph b’arha Hawvlan lachma d’sunqanan yaomana Washboqlan khaubayn (wakhtahayn) aykana daph khnan shbwoqan l’khayyabayn Wela tahlan l’nesyuna Ela patzan min bisha Metol dilakhie malkutha wahayla Wateshbukhta l’ahlam almin.

Ameyn

THE LORD’S PRAYER Traducción al Inglés de King James OUR FATHER WHICH ART IN HEAVEN HALLOWED BE THY NAME THE KINDGDOM COME THY WILL BE DONE IN EARTH, AS IN HEAVEN GIVE US THIS DAY OUR DAILY BREAD AND FORGIVE US OUR DEBTS, AS WE FORGIVE OUR DEBTORS AND LEAD US NOT INTO TEMPTATION, BUT DELIVER US FROM EVIL FOR THINE IS THE KINGDOM, AND THE POWER AND THE GLORY, FOR EVER AMEN Matthew 6:9-13, King James Version PADRE NUESTRO Versión en Español PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN LOS CIELOS SANTIFICADO SEA TU NOMBRE VENGA A NOSOTROS TU REINO HAGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DIA

8

ORACIONES DEL COSMOS

9

Y PERDONA NUESTRAS OFENSAS ASI COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN Y NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN Y LIBRANOS DE TODO MAL AMEN en Inglés se agrega: PORQUE TUYO ES EL REINO, TUYO EL PODER Y LA GLORIA POR SIEMPRE NUESTRO NACIMIENTO EN UNIDAD Abwoon d’washmaya Padre Nuestro que estás en los cielos Oh Tu, Causa Unica! Padre-Madre del Cosmos, Tu creas todo lo que está en movimiento dentro de la luz. Oh Tu! El Aliento de Vida en todo, Creador del Sonido Trémulo que nos toca. Respiración de todos los mundos, nosotros escuchamos tu aliento –adentro y afueraen silencio. Fuente de todo Sonido: en el bramido y en el susurro, en la brisa y en el remolino de viento, nosotros escuchamos tu Nombre. Radiante Uno: Tu brillas dentro de nosotros, fuera de nosotros –aún la oscuridad brillacuando nosotros recordamos. Nombre de los Nombres, nuestra pequeña identidad se revela ante Ti, Tu nos la devuelves como una lección. Acción sin mundo, Potencia Silenciosa. donde los oídos y los ojos despiertan, allí el cielo llega. Oh Tú, Causa Unica! Padre-Madre del Cosmos! NOTAS TEXTUALES DE LA PRIMERA FRASE La Oración comienza con una expresión de la creación divina y la bendición que emana de todo aquello que da la vida. En el Medio Oriente, la raíz “AB”, que es muy antigua, se refiere a todos los frutos, a toda la germinación procedente de la fuente de la Unidad. Esta raíz se usa en la palabra Aramea para padre personal –ABBA- pero hace eco a su raíz sin género, en el contexto de significado por sonido. Mientras que ABWOON es un derivado de esta palabra para padre personal, sus raíces originales no especifican un género y puede ser traducida como “padres divinos”. Estas raíces revelan muchos niveles de significación. BWN nos muestra el rayo de la emanación de esa paternidad/maternidad que procede de lo potencial a lo actual, aquí y ahora. En Arameo, el carácter B puede ser pronunciado

9

ORACIONES DEL COSMOS

10

también como W o incluir destellos de ambos. El Reverendo Mar Aprem (1981), erudito en Arameo, anota que la misma raíz AB sirve para padre personal como para padre espiritual, dependiendo si se pronuncia con W para padre personal o con B para padre espiritual. No hay duda que Jesús significó un eco de los dos, ya que el Arameo es rico en este sublime juego de palabras. Además, y de acuerdo con la ciencia mística de los sonidos y las letras, que es común tanto en Arameo como en Hebreo, la palabra ABWOON va más allá de nuestros conceptos cambiantes de “masculino” y “femenino” hacia un proceso de engendramiento cósmico. A este nivel de interpretación, ABWOON puede tener cuatro partes, dentro de la traducción sonora, a saber: A: el Absoluto, el Unico Ser, la Pura Identidad y Unidad, fuente de todo poder y estabilidad (haciendo eco al sonido antiguo sagrado AL y a la palabra Aramea para Dios –ALAHA- que literalmente significa “la Unidad”). BW: un concebir, una creación, una corriente de bendición, como si proviniera del interior de esa Unidad, hacia nosotros. OO: la respiración o espíritu que transporta esa corriente, repitiendo el sonido de la respiración e incluyendo todas las fuerzas que ahora llamamos magnetismo, viento, electricidad y otras. Este sonido está ligado a la frase en Arameo rukha d’qoodsha, que fue traducida ulteriormente como “espíritu santo”. N: la vibración del aliento creador de la Unidad, en la medida que va tocando e interpenetrando la forma. Debe existir una sustancia que esta fuerza toca, mueve y cambia. Este sonido hace eco a la tierra, y aquí todo el cuerpo vibra a medida que entonamos lentamente el nombre total: Ah-bw-oo-n. El resto de la frase completa el movimiento de la creación divina. En d’bwashmaya, la raíz central está en la mitad: shm. De allí proviene la palabra shem, la cual significa luz, sonido, vibración, nombre o palabra. La raíz shm indica aquello que “se levanta y brilla en el espacio”, o sea, la esfera total del ser. Aquí el “signo” o “nombre” que hace conocido a Abwoon es el universo entero. La terminación aya, nos señala que este brillo incluye el centro de toda actividad, de todo lugar que vemos, así como las habilidades potenciales de todas las cosas. En efecto, shmaya dice que la vibración o palabra por la cual uno puede reconocer la Unidad –el nombre de Dios- es el Universo. Este fue el concepto arameo para “cielo”. Esta palabra es parte central en muchas de las enseñanzas de Jesús y ha sido usualmente mal entendida. En Griego y posteriormente en Inglés (así como en Español), “cielo” se convirtió en un concepto metafísico, ausente de relación con el proceso de la creación. Es difícil para una mente occidental comprender cómo una palabra puede tener tantos parecidos y también diferentes significados. Sin embargo, este es el mundo que vieron los místicos originarios del Medio Oriente. PRIMERO - Entona el sonido Ah-bw-oo-n lentamente, y busca el tono con el cual resuene en la mayor parte de tu cuerpo. Tómate el tiempo para hallar esa “nota”, ya que ella es tu propia herencia del Abwoon: el tono en el cual vibras más, es parte de tu “nombre”, en el sentido arameo de la palabra. Siente la vibración del sonido. Dónde lo sientes en tu cuerpo? En la medida que el sonido penetre el silencio, permítete seguirlo allí. Empieza a sentir todos los movimientos dentro de tu cuerpo –el latido del corazón, la respiración, la peristalsis- que trabajan sin nuestra atención. Siente esos movimientos como oraciones internas que señalan el regalo y la responsabilidad de co-creación con Dios.

10

ORACIONES DEL COSMOS

11

SEGUNDO – Cuando estés en medio de la naturaleza, caminando o sentado, inhala sintiendo el sonido Abwoon dentro de ti y exhala sintiendo el sonido d’bwashmaya. Siente el aliento entrar dentro de ti, como lo hace dentro del pasto, los árboles, las rocas y el agua. Siente la Fuente-Una de esta respiración. Y siente la respiración retornando a toda la creación. Nuestro aliento alimenta las plantas y ellas a nosotros. El intercambio nos une a Dios. Toda la creación dice el Santo Nombre silenciosamente. TERCERO- Cuando estés trabajando, inhala sintiendo el sonido Ah; exhala sintiendo el sonido bwoon. Cuando inhales, siente todo lo nuevo y el alimento que llega a la zona del corazón y pulmones. Cuando exhales, siente que todo lo viejo, todo lo que quiere ser liberado, sale con la respiración. Dónde, en tu cuerpo, puedes sentir la respiración? Qué partes no están conscientes y pueden ser despertadas? Cuando nos hacemos concientes del cuerpo, de la oscuridad, del interior, comenzamos a tener conciencia del alma y a seguir la huella del reino que habita dentro. En la culpa de la como

primera línea de la Oración de Jesús, recordamos nuestros orígenes –libres de toda e imperfección y dentro de la bendición y unidad, tanto dentro de la vibración como calma. Recordemos que el aliento divino toca aún la ausencia de lo que medimos “luz” o “sonido”.

2 ABRIENDO ESPACIO PARA QUE EL NOMBRE VIVA Nethqadash shmakh Santificado sea tu Nombre Converge tu luz dentro de nosotros – hazla útil: así como los rayos de un faro muestran el camino. Ayúdanos a respirar un aliento santo sintiéndote solamente a Ti -esto crea un altar adentroen totalidad. Ayúdanos a dejar pasar, a limpiar el espacio dentro del abrumador olvido: para que el Nombre venga a vivir. Tu nombre, tu sonido pueden movernos si afinamos nuestros corazones como instrumentos para ese tono. Escucha el Sonido-uno que crea todos los otros, de esta manera el nombre es santificado en silencio. En la paz el Nombre habita: una “habitación para uno mismo”, un santo de santos abierto, dando luz a todo. Todos nosotros miramos hacia otros lugares buscando esa luzy eso nos conduce fuera de nosotros mismos- pero, el Nombre siempre habita dentro.

11

ORACIONES DEL COSMOS

12

Converge tu luz hacia nosotros, hazla útil! NOTAS TEXTUALES DE LA SEGUNDA FRASE En la segunda línea de la Oración, la raíz shm –el nombre divino, luz, sonido, experienciaretorna en una forma más específica. En la primera línea, shem se extendió por todo el universo; era parte de la Unidad subyacente en la cual todas las cosas viven. Aquí, afirmamos que el nombre se volverá qadash –santo- (de aquí procede la palabra hebrea kasher, kosher). En Arameo uno hace una cosa santa al colocarla aparte, separándola para un propósito específico. Por ello esta construcción aramea ocurre tanto dentro como fuera de nosotros, y podríamos decir que cuando separamos algo, lo mantenemos inviolable, creamos para él un lugar sagrado dentro. Las raíces de nethqadash también evocan las imágenes de aclarar o limpiar y de preparar el terreno para una siembra importante. En uno de los dibujos más bellamente presentados por el Arameo, la raíz muestra una persona inclinando su cabeza sobre un lugar especial donde siembra las semillas, indicando así, que uno se inclina sobre el corazón y siembra devoción y perseverancia al mismo tiempo. El altar interno en el cual el nombre de Dios puede ser santificado, solo puede ser alcanzado mediante el dejar pasar (dejar ir), liberándose del desorden interno que nos mantiene muy ocupados para estar en silencio y receptivos a la “suave y pequeña voz”. La oración también nos lleva a considerar nuestro “corazón que siente”, que es el lugar, según los místicos de todas las creencias, donde se haya el templo interno. Jesús recomendaba entrar en este “altar-corazón” (uno de los significados de “entra en tu habitación” Mateo 6:6) cuando hacíamos oración. En otro contexto, Virginia Wolf llamaba este lugar “una habitación propia”. Cuando se establece este altar interno, es posible llegar a ser “todoafecto” según palabras de Jesús. (Esto también traducido como “perfecto”), ... así como nuestro Creador-Origen es todo-afecto (Mateo 5:48). En Arameo la Oración siempre nos dirige de una manera práctica. Para hacer útil la experiencia del abwoon, necesitamos crear un lugar para que habite esa unicidad adentro. Después, la luz de shem – la claridad o inteligencia que emana en paz pura- puede ser utilizada diariamente como la luz de una lámpara. ORACIONES CORPORALES Para crear este lugar sagrado adentro, es necesario dejar salir muchas cosas. Si la habitación está llena de chucherías no habrá espacio para un altar. Si la flauta está obstruida, no saldrá ninguna música. Los sonidos de esta frase nos indican un camino en este dejar ir (dejar pasar): nos conduce a una sensación dentro del área del corazónpulmones. Aquí el aire y la sangre colaboran para dejar ir lo que debe salir con cada exhalación y a su vez tomar lo que se necesita con cada inhalación. En nuestra rutina diaria, podemos dejar ir y tomar tiempo para estar en silencio, meditar y orar. Aún trabajando, podemos respirar conscientemente y adentrarnos en la luz creativa de Dios y en su Nombre. PRIMERO - Crea un espacio separado en tu casa, tu habitación, tu vida, donde puedas dejar ir y respirar, sintiendo que a medida que tu respiras, Dios también lo hace. Siéntate o recuéstate en una posición relajada y nota el subir y bajar de la respiración. Inhala sintiendo el sonido nethqadash y exhala sintiendo el sonido shmakh. Simplemente relájate y respira, sintiendo cada vez más el “dejar ir” y el crear un espacio para la respiración de Dios.

12

ORACIONES DEL COSMOS

13

Date cuenta del latido de tu corazón y del ritmo de la respiración cuando ésta entra y sale. Pueden ellos crear una música junta, una pauta? Permite que este sentimiento de la respiración y del latido del corazón trabaje, para empezar a crear un lugar de silencio y paz dentro. Más allá de esta paz, yace una plenitud energizada –donde toda acción es posible-. El silencio es el altar, la habitación. La plenitud es el Nombre, la Luz de Dios. SEGUNDO – En cualquier momento de trabajo, o realizando una acción, toma una respiración larga y profunda, recordando este Santo de los Santos que habita dentro. El Nombre puede convertirse sagrado de nuevo, en un instante. O, siente el sonido de la frase Nethqadash shmakh dentro. Permite que cualquier pequeño movimiento que este sonido cree, abra un espacio y te traiga de vuelta hacia la paz. TERCERO – En cualquier otro momento, relájate y siente el altar que ha sido creado por la respiración y el latir del corazón. Siente qué partes del cuerpo se avivan/alegran con la meditación. Luego nota qué partes se sienten separadas o ausentes. No juzgues si es bueno o malo, simplemente date cuenta y acéptalas con amor incondicional. 3. EL FUEGO CREATIVO Teytey malkuthakh Venga a nosotros tu Reino Crea tu reino de unidad ahoraa través de nuestros corazones ardientes y gustosas manos. Permite que tu consejo dirija nuestras vidas, Purificando nuestra intención para la co-creación. Une nuestro “yo-puedo” al tuyo, para que caminemos como reyes y reinas con cada criatura. Desea con y a través de nosotros la dirección de la fertilidad universal sobre la tierra. Tu ley nace a la existencia en la medida que nuestros brazos se estiran para abrazar la creación. Ven a la habitación de nuestros corazones prepáranos para el matrimonio del poder y la belleza. De esta unión divina, permite dar a luz nuevas imágenes para un mundo nuevo de paz. Crea tu reino de unidad ahora! NOTAS TEXTUALES DE LA TERCERA FRASE

13

ORACIONES DEL COSMOS

14

En la línea tres de la Oración, el lugar sagrado que se ha creado adentro, es el sitio de trabajo para imaginar y preparar una nueva creación. Teytey significa venir, pero incluye las imágenes de deseo mutuo, definición de una meta y, en el sentido antiguo, “una cámara nupcial”, un lugar donde el deseo mutuo es satisfecho y el nacimiento se inicia. Malkuthakh se refiere a la cualidad de mando y principios de gobierno que guían nuestras vidas hacia la unidad. Justamente podría ser traducido como “reino”. De sus raíces antiguas, la palabra lleva la imagen de un “brazo productivo” preparado para crear, o una espiral de primavera que está lista para desenrrollarse, manifestando todo su potencial verde sobre la tierra. Es lo que se dice “yo puedo” dentro de nosotros y está deseoso, a pesar de todas las dificultades, –de dar un paso en una nueva dirección. La palabra Malkatuh, proveniente de la misma raíz, y fue el nombre de la Gran Madre en el Medio Oriente, miles de años antes de Cristo. Los antiguos veían en la Tierra y en todo lo que estaba alrededor de ellos, una cualidad divina, que en todas partes toma su responsabilidad y dice “yo puedo”. Más tarde, aquellos que expresaron esa misma cualidad fueron reconocidos claramente como guías naturales –lo que llamamos reinas o reyes- . En un sentido colectivo, malkatuh se puede referir al Consejo por el cual algo es dirigido, por ejemplo.. los ideales colectivos de una nación o del planeta. En esta línea, pedimos que el Reino venga, clarificando nuestras ideas personales y colectivas, en armonía con las del Creador –es decir, hacia la unidad y creatividad-, que son también expresiones de la Tierra. ORACIONES CORPORALES Una vez hemos creado un templo interior de paz y devoción, este lugar del corazón es nuestro refugio para clarificar nuestras metas y para emprender un nuevo sentido de creatividad en nuestras vidas. Con la ayuda del Uno, descubrimos un nuevo sentido del “yo puedo”. El nacimiento de este poder creativo ocurre en la infancia, cuando uno empieza a sentir (y decir), puedo hacerlo por mi mismo. Meditando esta línea de la oración, se descubre que el pequeño “yo” puede unirse con el más grande y único YO, al que Jesús llamaba Alaha, la Unidad, Dios. PRIMERO – Recostado o sentado, regresa al lugar pacífico interno creado al sentir los latidos de tu corazón y tu respiración. Así como el místico medieval Hildegard of Bingen dijo, ... todo puede ser sentido como “una pluma sobre el aliento de Dios”. Escucha música que te inspire y nota su efecto en tu altar interno. Aparecen algunas imágenes? Luego, en otro momento puedes enfocarte en un arte que te inspire, en una solución creativa a un problema que te esté confrontando, o en una guía clara para realizar tu próxima acción. O puedes respirar rítmicamente una pequeña oración o una línea del Padre Nuestro, (por ejemplo, inhalando teytey, exhalando malkuthakh). Permite que esta meditación, enfocada en el corazón, te mantenga cerca del latir del corazón de Dios. SEGUNDO – Al caminar, respira y muévete en ritmo. Siéntete a ti mismo como si fueras dirigido desde el corazón hacia una meta o persona que amas. Trata realmente de moverte “desde el corazón” y nota el efecto. Primero asegúrate que tienes espacio para moverte y no ser obstaculizado. Con alguna práctica, esta oración corporal puede ser utilizada “dentro de la multitud” para ayudar a fortificar los propios sentimientos y re-enfocar su propia intención. TERCERO – Cuando necesites curación o descanso, o estés en una confusión emocional, regresa a tu altar-corazón. Permite que cualquier tipo de sentimiento(s) que emerjan, sean abrazados y reconocidos por la respiración /aliento de Dios dentro de tu propia respiración. Gradualmente deja que la respiración se vuelva más rítimica. Inhala de la FUENTE-UNA de la sanación y exhala hacia esa parte de tu ser que esta en necesidad o en confusión.

14

ORACIONES DEL COSMOS

15

4. QUE EL CIELO VENGA A LA TIERRA: COMPASIÓN UNIVERSAL Nehwey tzevyanach aykanna d’bwashmaya aph b’arha Hágase tu voluntad en al tierra como en el cielo Tu deseo-uno actúa con el nuestro, así como en toda luz, como también en todas las formas. Permite que todas las voluntades se muevan juntas en tu vórtice, así como las estrellas y planetas se deslizan en torbellinos a través del cielo. Ayúdanos a amar más allá de nuestros ideales y a generar actos de compasión por todas las criaturas. En la medida que encontramos tu amor en el nuestro, permite que los cielos y la naturaleza den vida a una nueva creación. Une la multiplicidad dentro de nosotros en una visión de propósito fervoroso: la luz se acopla con la forma. Crea en mi una cooperación divina, partiendo de mis muchos yoes, hacia una voz, una acción. Permite que el deseo ferviente de tu corazón una al cielo con la tierra a través de nuestra armonía. Entonces tu deseo-uno actúa con el nuestro, así como en toda luz, como también en todas las formas NOTAS TEXTUALES DE LA CUARTA FRASE En esta cuarta, que es la línea central de la Oración, el cielo se junta con la tierra en los actos de compasión. Venimos de recordar nuestra fuente en Abwoon, la fuente de nuestro linaje (padres). Hemos dejado ir, para crear un espacio sagrado adentro, para que esta fuente viva. A partir de este nuevo comienzo, hemos clarificado nuestras metas, nos hemos dado cuenta del poder de nuestra co-creación, y hemos imaginado nuestro siguiente paso. Ahora estamos listos para actuar. (el subrayado es mío). En un sentido Jesús presentó una oración para toda la humanidad, una para que toda la creación se uniera a cada momento. En otro sentido, El presentó un método muy práctico a través del cual lograr cualquier empresa o renovar el propósito de cada uno en la vida. Tzeyvanach puede ser traducido como “voluntad”, pero no es lo que usualmente definimos como el poder del deseo (haciendo esfuerzo) u obstinación (fuerza incontenible). En Arameo, la palabra tiene el sentido de “deseo”, un movimiento de cooperación armoniosa que incluye disciplina natural. Esta clase de “deseo del Corazón” significa que la meta o el propósito de uno se ha movido más allá del estado mental o ideal. Se ha convertido tanto

15

ORACIONES DEL COSMOS

16

en una parte de uno mismo, que no se necesita volver a pensar en este propósito. Un ser total se mueve hacia la meta con certeza. Las raíces antiguas de esta palabra evocan imágenes de un vórtice de armonía y generación, de una multitud de estrellas girando a través de los cielos. Aykanna (tal como) lleva en sí el sentido de un deseo determinado hacia la consistencia y estabilidad. Pedimos que el deseo del corazón de Dios, se realice con consistencia a través de nuestras vidas, tanto en la forma como en el sonido (la palabra) y la luz (imagen o visión). Arha significa “Tierra”; en efecto puede ser la fuente original de tal palabra. Su significado sonoro evoca el suspiro de las especies humanas cuando sienten el apoyo de la tierra bajo sus pies y recuerdan tratarla como a otro ser viviente, en lugar de un objeto para ser explotado. Más allá de esto, las raíces hebreas llevan en sí el significado de toda la naturaleza, de todas las formas y masas producidas por la fuerza universal AR –poder con movimiento. De esta raíz deriva también nuestra palabra “ardor”. (los subrayados son míos) ORACIONES CORPORALES En este punto, la Oración nos exhorta -a seguir más allá del estar listos para la creación, más allá de nuestras ideas e imaginación creativa-, a tomar responsabilidad por nuestras acciones y la forma como ellas afectan nuestro entorno. Esto EXCLUYE esa creatividad que no toma en cuenta la comunicación y el bienestar de la Tierra. Debemos actuar y responder por las consecuencias. Podemos llegar a la meta que hemos imaginado, o podemos “fallar”. Sin embargo, la Oración nos señala un universo donde cada invierno es seguido por una primavera, y Dios actúa dentro y con el ciclo de la creación. Cuando hemos centrado nuestras acciones comenzando por la rememoranza de Abwoon, habremos llevado a cabo nuestra parte; podemos entonces sembrar y dejar los frutos al Creador. PRIMERO – Cuando te sientas atrapado dentro de una respuesta habitual –en una relación, en el trabajo o en cualquier otra situación de la vida- que no vaya en concordancia con tu propósito, utiliza la oración corporal del altar interno para abrir espacio e imaginar una respuesta nueva. Algunas veces, la acción imaginada en un estado de oración, puede parecer no tener sentido, respira Abwoon y pide a Dios por confirmación. La acción nunca irá en contra de tu conciencia. Imagínala tan claramente , que la puedas sentir en tu cuerpo. Y entonces cuando esa respuesta habitual aparezca, actúa desde el corazón, antes que la mente te lleve de nuevo a actuar como siempre. SEGUNDO - Haz una lista de lo que sientes que falta en la vida, tanto personal como globalmente. Después haz otra lista con lo que a ti te inspira, e incluye tus cualidades personales y fortalezas, así como a aquellos que están alrededor tuyo en la tierra. Compara el sentimiento que tuviste al elaborar cada lista y sostén los dos sentimientos juntos en el corazón. Mientras lo haces, observa qué relación encuentras entre lo que deseas y lo que ya está satisfecho en tu vida (así como en la vida del planeta). Cuáles son las áreas más importantes de cambiar? Luego con las listas en las manos, compara esas áreas con la forma como empleas el tiempo. Toma una actitud pacífica y en oración y no te dejes desviar por la culpa o por la autosatisfacción. Utiliza este proceso para tus planes prácticos a corto y a largo plazo (metas). Busca una acción inmediata que haga la diferencia, no importa que tan pequeña sea. TERCERO – Recostado, por unos minutos, en un ambiente confortable, retorna al altar de tu corazón. Medita sobre la sensación de tus huesos, sintiendo que son apoyados desde abajo por la Tierra. Siéntete apoyado por tu propio peso –ni más ni menos-. Visualiza y siente la espina dorsal, la parte más profunda de ti mismo de la cual proviene parte vital del sistema

16

ORACIONES DEL COSMOS

17

inmunológico. Células de la médula espinal, son responsables de crear los anticuerpos para mezclarse con cualquier cosa que entre al cuerpo y sea vista como “no parte de uno”. Otras células inmunológicas de la glándula del timo, cerca del corazón, se filtran por todo el cuerpo y comunican a cada momento lo que pasa, o lo que se necesita. Visualiza la densidad del hueso, la expansividad del corazón, y siente la capacidad natural del cuerpo de cambiar lo que “no es uno”, en lo que “uno es” –MEZCLARSE/CONFUNDIRSE CON EL “ENEMIGO” Y HACERLO PARTE DE LA UNIDAD, PARTE DEL TODO. Por unos minutos únete a estas pulsaciones profundas del cuerpo, como si fueran una oración por la unidad en el mundo. Considera la prevalencia de las enfermedades del sistema inmunológico en la sociedad actual. Qué es lo que se nos pide aprender acerca de las “diferencias” y “enemigos”? 5. LAS BENDICIONES DE LA TIERRA: EL SIGUIENTE PASO Hawvlan lachma d’sunqanan yaomana Danos el pan de cada día Danos cada día lo que necesitamos en pan y conocimiento: subsistencia para el llamado de la vida naciente. Danos el alimento que necesitamos para crecer con cada nuevo día, con la iluminación, en cada necesidad de la vida. Permite que la medida de nuestras necesidades estén contenidas dentro de la tierra: que todas las cosas sean simples, ingenuas, fervorosas. Crea en nosotros, para nosotros, lo posible: que cada paso único-humano ilumine la senda de regreso a casa. Ayúdanos a completar lo que yace dentro del círculo de nuestras vidas: te pedimos esto para cada día, no más, no menos. Anima la tierra dentro de nosotros: así sentiremos la Sabiduría que nos apoya a todos desde lo profundo. Genera a través de nosotros el pan de vida: mantendremos solamente lo necesario para alimentar la siguiente boca. Danos lo que necesitamos cada día en pan y en autoconocimiento. NOTAS TEXTUALES DE LA QUINTA FRASE Lachma es una palabra muy rica en significado, es a la vez “pan” y “entendimiento” – alimento para todas las formas que crecen y para la vida elemental en general. Procede de

17

ORACIONES DEL COSMOS

18

una raíz básica relacionada con el divino femenino –HMA- que describe vigor creciente, ingenuidad, calor, pasión, posibilidad y todos los instrumentos de este poder generativo. Esta raíz se convirtió en la palabra hochma, traducida en los Proverbios como “Sabiduría Santa”. Como se vio anteriormente, la “h” y “oo” tienen sonidos enfocados a la respiración, en este caso la respiración que retorna y emana de la tierra, junto con el llamado eterno de la madre, -ma-. Posteriormente, esta raíz fue tomada por el Griego en la palabra “Sophia”, refiriéndose a la personificación de toda sabiduría femenina. Sunqanan se refiere a las necesidades, pero puede también significar “una medida clara”, “un círculo de posesión” o “un nido”. Hawvlan puede significar “dar”, “generar humanamente”, “producir con vida y alma”, o “animar con fruto”. Esta parte de la oración nos recuerda, de muchas maneras, que algunas veces lo que necesitamos no es solo un gran cuadro de unidad con la creación de Dios, sino también “el paso siguiente” – tan solo alimento o comprensión para este momento. En la primera mitad de la Oración recordamos EL UNO y sentimos la bendición desde el Cosmos. En la segunda mitad, comenzamos un nuevo ciclo de bendiciones, pero en una forma más corporal y práctica: nos miramos mutuamente y recordamos el “divinomuchos”. Esta sección comienza de la tierra hacia arriba. El que ora nos empuja más allá de una espiritualidad introvertida, hacia el tener en cuenta todo en nuestras relaciones con otros. Al recordarnos “el entendimiento”, el que está en oración nos señala lo que permanece allí abajo y nos apoya: la Madre Tierra. Podemos hacer ese apoyo más real, alimentándonos mutuamente. También podemos valorar la fuente del pan, al no acumular o demandar de la tierra más de lo que necesitamos, respetando esa fuente de nuestro mayor apoyo básico. ORACIONES CORPORALES Como seres humanos, una de las cosas más lindas que podemos darnos mutuamente – cada día y cada momento que podamos-, es nuestra comprensión y apoyo totales, aún con todas nuestra limitaciones incluidas. A medida que hacemos el simple contacto del aquí y ahora, compartimos la verdadera totalidad. Quizá esto es parte de lo que quiso decir Jesús cuando, al partir el pan la noche antes de su muerte, dijo: “este es mi cuerpo”. Quizá también, estaba conduciendo a sus discípulos de regreso a los asuntos humanos simples: la necesidad de alimentar al que tiene hambre, de visitar al que está enfermo o está en prisión. PRIMERO – Recostado, sentir el apoyo que te dan los huesos: permite que tu atención vague de un sitio a otro sintiendo que la tierra te da su apoyo. Se percibe un hombro más en contacto que el otro, o una cadera más que la otra? Al hacer estas pequeñas comparaciones, comienza a experimentar cómo te relacionas con la tierra a nivel corporal. Luego levántate lentamente y camina meditativamente, paso a paso, sintiendo el apoyo de la tierra en todos tus huesos. Los investigadores del cuerpo han encontrado que muy poco o casi nada de acción muscular se necesita para caminar. Uno simplemente deja que la gravedad y el apoyo de ligamentos y huesos, hagan el trabajo al inclinarse suavemente hacia delante y “ser caminado”. Al caminar, experimenta cuánto te mantienes lejos de la tierra o cuánto presionas sobre ella. Siente el apoyo de la tierra por lo que sea que tu, naturalmente le ofreces, por lo que sea que tu eres, por tu derecho a estar aquí sin la necesidad de estar constantemente atareado. Esta es una excelente meditación para trabajar con el sentido corporal de bendición y autoestima. Puedes ampliar tu meditación al considerar la forma en que caminamos sobre la tierra como especie: la tierra guarda memoria de la manera en que la tratamos. Cuando no la oprimimos, ni pedimos que lleve más que nuestro propio peso, ni nos mantenemos apartados, ni separados en una piedad introvertida, empezaremos a rectificar el equilibrio del planeta. Así como Jesús dijo, “... alimenta mis corderos... alimenta mis ovejas” (Juan 21: 15-16).

18

ORACIONES DEL COSMOS

19

SEGUNDO –Esta oración corporal es mejor realizarla con un compañero. Uno estará recostado y experimentará su propio sentido de apoyo de la madre Tierra. El otro se sienta cerca de los pies del primero y a su vez experimenta el apoyo a través de sus huesos y comparte este sentimiento, levantando suave y gentilmente una de las piernas del compañero que está recostado. El contacto es natural, sin expectativas, ni demandas -simplemente compartiendo por un minuto o dos, este apoyo que nos da la tierra. La persona que yace reclinada puede notar sentimientos y sensaciones a medida que se relaja y se deja ir. Una vez hayan terminado esta parte, y cuando se continúa la meditación levantando la otra pierna, la persona recostada puede sentir diferencias en sensaciones entre los dos lados del cuerpo. Luego se levanta lentamente a su propio ritmo, como si se parara por primera vez, y experimenta los cambios con respecto al concepto de apoyo. Enseguida cambian roles e intercambian sus experiencias a través de esta meditación mutua en lachma, el pan de la comprensión y vida. TERCERO – Entona el sonido lachma (lah-ch-mah) suavemente, sintiendo cómo la frase se torna más densa adentro. Hay más trabajo para realizar y se nos recuerda hacer las cosas “paso a paso” sin forzar más allá de las necesidades del tiempo. Qué necesitamos para este momento de nuestras vidas?

6. DEJAR IR (dejar pasar), LATIDO POR LATIDO Washboqlan khaubayn (wakhtahayn) aykanna daph khnan shbwoqan l’khayyabayn Y perdona nuestras ofensas (deudas), así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden (a nuestros deudores) Suelta las ataduras de los errores que nos atan, así como nosotros liberamos las ataduras que retenemos por los errores de otros. Perdona nuestro pasado oculto, veguenzas secretas así como nosotros perdonamos constantemente lo que otros ocultan. Aligera el peso de nuestras deudas (ofensas) secretas así como nosotros exoneramos a los demás de su necesidad de pagar. Borra las manchas internas, originadas por nuestros errores, así como nosotros depuramos nuestros corazones por las faltas de otros. Absorbe nuestra esperanzas y sueños frustrados, así como nosotros abrazamos las esperanzas y sueños de otros, con sencillez. Desenreda los nudos que tenemos dentro para que podamos zafar las ataduras de nuestro corazón con respecto a otros.

19

ORACIONES DEL COSMOS

20

Fertiliza nuestro interior –fruta verdeasí como nosotros perdonamos a otros los daños de sus ofensas. Suelta las ataduras de los errores que nos atan así como nosotros liberamos las ataduras que retenemos por los errores de otros NOTAS TEXTUALES SEXTA FRASE Tal como lo hace la línea anterior, se invoca un sentido de bendición más total y hacia la tierra. Esta parte de la Oración, busca una liberación más profunda: EL PERDON. Este es otro regalo que nos podemos dar mutuamente, una oportunidad para liberarse de los errores que nos atan en nudos a unos con otros. La “ofensa” que liberamos no es solamente la causada entre nosotros, sino también la hecha a la Tierra y a sus criaturas. Además, “perdonar” –las raíces de la primera palabra (wa)shboqlan – pueden ser traducidas también como “retornar al estado natural”, “absorber recíprocamente”, “reestablecer lazos ligeros con..”, y “abrazar con sencillez”. La Oración reafirma que nuestro estado original es claro y sin cargas, uno, donde nuestros lazos sutiles con la creación están basados en la liberación mutua, con cada respiración que hacemos. En la versión de Mateo de esta Oración, la palabra khaubayn fue traducida del Griego como “deudas” u “ofensas”. Sus significados alternativos son: “pasado escondido”, “deuda secreta”, “propiedad oculta, robada”, y cualquier “fruto interno” que afecta la inteligencia y el alma negativamente. En la versión de Lucas, la palabra khtahayn se traduce y se utiliza usualmente como “pecados”. Teniendo en cuenta el Arameo, puede ser tomada también como “faltas”, “errores”, “ofensas accidentales”, “esperanzas frustradas”, o “hilos enredados”, -este último implicando que se necesita un arreglo o restauración-. He escogido ambas palabras en esta versión, porque son muy similares en sonido. Y es muy posible que Jesús haya dicho las dos o una de ellas. La palabra aykanna (tal como) de nuevo nos recuerda (como en la frase 4) que la liberación (el perdón) debe hacerse regular y consistentemente, si queremos que nuestras relaciones enmarañadas se tornen sanas y estables de nuevo. ORACIONES CORPORALES Los sonidos de esta línea de la Oración nos regresan a sentir al corazón y la sangre – limpiando, fluyendo-, pidiendo que liberemos lo que no queremos, de la misma manera que nuestra sangre lleva los desechos del cuerpo hacia los pulmones para ser liberados con cada respiración. PRIMERO - Recuéstate confortablemente y siente el latido y pulso de la sangre –esta vezconcentrándote en su poder de liberación. Si tienes dificultad en sentir el pulso sanguíneo, trata de colocar tu mano, ligeramente en forma de arco cerca del corazón. En lugar de “tocar el pulso”, imagina que tu mano lo “escucha”, receptivamente. Siente y visualiza todo lo que la sangre lleva a los pulmones y que quiere ser liberado en este momento. Esto es exhalado. Con cada nueva respiración, se trae nueva vida y se pulsa hacia cada célula del cuerpo. En la medida que la cualidad pulsadora de este “perdón corporal” sea sentido, los músculos también se relajan para permitir que las venas, arterias y capilares tengan más espacio para fluir mejor. Tensiones pasadas, retenidas en los músculos, pueden empezar a liberarse; se empieza a a dejar ir viejos hábitos y“armaduras” que alguna vez confundimos con nuestro ser natural. Quizá esto es parte de lo que Jesús quiso significar

20

ORACIONES DEL COSMOS

21

cuando, al ofrecer una copa de vino la noche antes de su crucifixión, dijo: ”esta es mi sangre, dada por la liberación de los errores y las faltas”. SEGUNDO- La anterior oración puede ser hecha también en parejas, con una persona recostada y la otra sosteniendo sus pies (como en la línea anterior). En este caso, la intención es que ambos liberen hacia el Cosmos y que la persona sentada ayude a su compañero haciéndolo conciente del latido del corazón. Ambos conectan su conciencia corporal a nivel del latido del corazón y la sangre; la persona recostado es receptiva y permite que su pulso sea apoyado por el otro compañero. Se puede hacer lo mismo en grupo, uniendo las manos de todos en un círculo, de pie o sentados, meditando en unidad a través del pulso grupal. En la medida que contactamos con las capas más profundas de nosotros mismos –ritmos más lentos de conciencia- nos encontramos envueltos en una fuente de meditación. El perdón está aquí, “ahora” –no afuera en otro lado. TERCERO – Trata de entonar las palabras (Wa-shboq-láhn khow-baýn wa-kh-tah-hayn eye-káhna daph kh-nan sh-bo-qan l’kh-éye- ya-bayn). La multiplicidad de sonidos “kh” continúa devolviéndonos a las partes del cuerpo donde necesitamos liberación . Los sonidos por si mismos parecen decirnos que debemos reconocer y tener conciencia de nuestros nudos (ataduras), incluyendo las ofensas contra nosotros mismos, antes de que ellos puedan ser dasatados. (En efecto, hay 4 niveles del sonido “h” en Arameo –suave, medio, duro y muy duro-) Místicamente, cada nivel indica la fuerza primordial de vida que viene más y más a la manifestación. El sonido “h” utilizado en las palabras anotadas anteriormente, está dentro del segundo nivel –la vida que ha sido mal dirigida, todavía no se ha endurecido completamente; aún existe la posibilidad de renovación-. 7. REMEMBRANZA: EL NACIMIENTO DE LA NUEVA CREACIÓN Y LIBERTAD Wela tahlan l’nesyuna ela patzan min bisha No nos dejes caer en la tentación y líbranos de todo mal No permitas que las cosas superficiales nos engañen, líbranos de lo que nos retiene (de cumplir nuestro verdadero propósito) No nos dejes entrar en el olvido, la tentación de las falsas apariencias. (Alértanos –como bandera que ondea al vientosobre el engaño de la vacilación interna) Rompe la atadura de la inmadurez, el estancamiento interno que no permite dar buen fruto. (Danos libertad de la injusticia nefasta -la fruta inmadura y la fruta podrida-). Que no seamos engañados ni por lo externo, ni por lo interno -libéranos para poder seguir tu camino con gozo. Libéranos de acumular

21

ORACIONES DEL COSMOS

22

riquezas artificiales, y de la vergüenza interna por la ayuda que no se dio a tiempo. No permitas que las cosas superficiales nos engañen, líbranos de lo que nos retiene. NOTAS TEXTUALES DE LA SÉPTIMA FRASE Probablemente, estas son las líneas más mal comprendidas y traducidas de la Oración (traducidas del Griego). En la versión aramea, nadie externo nos puede “dejar caer en la tentación” y menos Dios. Wela tahlan podría ser traducido como “no nos dejes entrar”, “no nos dejes ser seducidos por las apariencias de”, o “no nos dejes amontonar lo que es falso o ilusorio”. Nesyuna puede ser traducido como “tentación”, en el sentido Arameo de aquello que nos conduce a la vacilación o agitación interna, desviándonos del propósito de nuestras vidas. Las raíces antiguas, demarcan el cuadro de una bandera que ondea en el aire –aquí y allá- como una mente incierta por las seducciones del materialismo (incluyendo el materialismo espiritual). Es el cuadro del olvido: perderse uno en las apariencias, fallar en mirar más profundamente cuando las circunstancias así lo requieren. Habiéndonos comprometido en el trabajo de la justicia (pan) y de la compasión (el perdón) –en las líneas anteriores-, volvemos a observar nuestras limitaciones, así como también el dolor y sufrimiento que nos hemos causado a nosotros mismos y al resto de la creación. La Oración nos recuerda aquí que no olvidemos nuestros orígenes y el aliento Divino, ni consumar todo lo que necesita ser hecho. Esta línea va en la misma dirección que la siguiente, empujándonos adelante, hacia un verdadero cambio en el gozo. Ela patzan min bisha fue traducida como “líbranos de todo mal”. Bisha significa en realidad “mal” o “error”, pero en Hebreo y en Arameo tiene el sentido de “inmadurez” o acción inapropiada. Las raíces se dirigen al sentido de lo que nos retrasa o desvía de avanzar, así como también al sentido de vergüenza interna por no dar buen fruto –la acción correcta en el tiempo correcto- . Patzan puede ser también traducido como “liberar la atadura de”, dar libertad”, o “romper el sello que nos ata”. Esta línea termina la frase de la anterior: no permitas que las cosas superficiales de la vida nos engañen, ni tampoco permitas que nos absorbamos tanto en nosotros mismos y en lo interno, que no podamos actuar simple y humanamente “en el momento preciso”. La Oración nos recuerda, que algunas veces nuestros ideales –incluyendo aquellos como la santidad, paz y unidad- nos llevan hacia el futuro o hacia el pasado, haciendo difícil estar en el presente, donde realmente es necesaria la ayuda. ORACIONES CORPORALES El sonido de estas dos últimas líneas permiten que la respiración se torne más refinada nuevamente, después de haber experimentado la densidad de la línea correspondiente al perdón. La Oración no afirma que nunca habrá olvido (tentación) o inmadurez (maldad). Ella no niega la limitación, ni los actos inmaduros contra la humanidad y la naturaleza, los cuales son nuestra responsabilidad corregir. Sin embargo, nos recuerda tomar estos actos a la luz de un cuadro global de Dios. Nosotros podemos liberarnos de nuestros conceptos limitantes, incluyendo aquellos que hayan surgido al hacer las meditaciones sobre esta Oración. Podemos dejar ir nuestros conceptos tanto de unidad como de separatividad. Al final, estos son solamente puertas o dedos señalando hacia la Realidad innombrable y misteriosa. PRIMERO – Encuentra un lugar donde puedas caminar sin trabas ni estorbos, ya sea en la naturaleza o dentro de un espacio cubierto; caminando en forma circular. En la medida que

22

ORACIONES DEL COSMOS

23

caminas, hazte más consciente de tus propios pasos en el presente, ahora! Camina simplemente pero estando presente. Si encuentras una parte de ti que se resiste, hazte presente y acepta esa parte también. Incluye y abraza los pensamientos o sentimientos que surjan. Al caminar siéntete a ti mismo aceptado total y completamente en la presencia de Dios. SEGUNDO – Dentro de la tradición Budista está la de BUDDHA MAITREYA, el bodhisattva o mensajero, quien renunció a su iluminación y salvación personal hasta tanto los otros seres no las hubiesen logrado. Algo así como este cuadro de BUDDHA MAITREYA se expresa en estas dos líneas de la Oración. Esa parte nuestra que pareciera ser la última en despertarse a la presencia divina, también sirve al propósito del universo de Dios. El olvido y la inmadurez pueden ser las llaves de nuestra propia perfección y la forma de unirnos como planeta, dándonos cuenta que tan frágil puede ser la vida. La tradición budista de meditar caminando, nos pide tomarnos el tiempo para caminar como si estuviéramos pisando sobre las cabezas de todos los seres –sin cautela o manteniéndonos lejos de la tierra, pero con mucha compasión y con el corazón abierto. 8. CELEBRACIÓN DE LA RENOVACIÓN CÓSMICA Metol dilakhie malkutha wahayla wateshbukhta l’ahlam alin. Ameyn. Porque tuyo es el reino, tuyo el poder y la Gloria por siempre. Amén (versión en Inglés) De ti nace toda voluntad que rige, el poder y la vida para realizar, el canto que embellece todoy que de época en época se renueva. A ti pertenece todo propósito fértil: ideales, energía, armonía gloriosadurante cada ciclo cósmico. De ti provienen, la reina –y el tronode los principios que rigen el “yo puedo” del Cosmos... De ti proviene la fuerza vital produciendo y sosteniendo toda vida, cada virtud... De ti proviene el fuego asombroso, la gloria que nace, retornando la luz y el sonido al Cosmos... Una y otra vez, de cada agrupación Universal- de criaturas, naciones, planetas, tiempo y espacio para seguir al próximo. Realmente –y que se llenen de poder estas afirmacionesy ellas sean los cimientos a partir de los cuales

23

ORACIONES DEL COSMOS

24

todas mis acciones crezcan: sellado dentro de la confianza y la fe... Amén. NOTAS TEXTUALES DE LA OCTAVA FRASE Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre si esta última línea estaba originalmente en la Oración de Jesús o no. Gran parte de la discusión tiene que ver con la antigüedad y autoridad que se de a la versión aramea Peshitta de Mateo, la cual contiene esta frase, mientras que la versión de Lucas no la tiene. El autor tiende hacia la aproximación que hace Joachim Jeremías (1964). Jeremías presupone que si esta misma frase no se dio, una muy similar tuvo que ser usada, manteniendo así el cierre que tienen las oraciones judías. Adicionalmente, en este final de la Oración se sintetiza perfectamente los temas principales de la misma y recapitula el viaje en espiral que ella representa. Al final, retornamos a la versión creativa de Dios, al poder para poder llevar a cabo estas visiones y a la belleza que agrega gracia y arte a dichas visiones. Las raíces antiguas de dilakhie son más que la idea de una simple posesión (“tuyo es el reino...”), ellas representan una imagen agrícola: un campo fértil y abundante, suficiente para producir de todo. Malkutha repite el tema cósmico del “YO PUEDO”, la realeza que permea el universo. Hayla se refiere a la fuerza de la vida o energía que produce y sostiene. En este sentido, no es el “poder sobre”, sino el poder al unísono con toda la creación natural. Teshbukhta puede ser traducido como “gloria”, pero va más exactamente a la imagen de “canción”, -armonía gloriosa retornando luz divina y sonido a la materia en equilibrio-. Las raíces de la palabra también presentan el cuadro de “fuego generativo que conduce al asombro”. L’ahlan almin es el modismo Arameo que significa “de edad en edad”; el término “por siempre y para siempre” es mucho más abstracto. Las raíces arameas significan literalmente “de recolección/reunión en recolección/reunión”. El punto de vista antiguo del Medio Oriente, dibuja la vida del cosmos entero –fuerza, realidad física, planetas, naturaleza, seres humanos- juntándose lentamente y ensamblándose a un punto central, par luego dispersarse de nuevo. Este ciclo de reunión define el sentido antiguo del tiempo o “edades”. Esta perspectiva es análoga a ciertos descubrimientos de la física nueva y nos provee de un antídoto contra nuestro concepto moderno de “un tiempo acelerado fuera de sitio”. La palabra Ameyn cierra los saludos en el Medio Oriente: era un juramento solemne (obviamente mejor que nuestros contratos por escrito). Detrás de esta palabra que puede ser traducida también como “verdaderamente” está el sentido de “dar poder a” cualesquiera palabras que lo precedieran. Continúa con este significado en la tradición de la música evangélica. Desde sus raíces antiquísimas, ameyn es la imagen de un campo a partir del cual, un crecimiento futuro particular ocurrirá. Se puede rastrear el mismo significado del sonido, en la palabra antigua y sagrada egipcia ament”, que señala el terreno misterioso del ser o del mundo de abajo, sosteniendo los secretos de la vida, la muerte y el renacer. El sonido de la palabra, tal como se entona, recuerda el tañir de la campana al finalizar una meditación Zen. De alguna manera, todo lo que es uno mismo, se junta una vez más –instantáneamente en un momento – La sanación –o hacerse EL TODO- está siempre aquí y ahora ORACIONES CORPORALES PRIMERO – Con una respiración suave, siente en tu interior, los diversos pasos que has dado a lo largo del viaje que has hecho a través de esta Oración. Sin concentrarte en tus conceptos, abraza los sentimientos emocionales o las sensaciones corporales que la

24

ORACIONES DEL COSMOS

25

Oración ha evocado y júntalos dentro –en el templo interno de tu corazón-. Algunos de estos sentimientos pueden ser placenteros y otros no. Reúnelos y siéntelos como un todo y completos en el universo de Dios, en la medida que ellos se dispersan nuevamente a su fuente. SEGUNDO – Cierra tus ojos y escucha en tu interior el sonido de la palabra ameyn. Siente como del fondo de la Tierra, y a medida que todo tu ser se reúne para ir hacia delante con vida, brota la tierra/fondo de ti mismo. Inhala sintiendo ameyn y exhala sintiendo ameyn, y teniendo en cuenta tu próximo paso (siguiente acción) –para el día o para tu vida-, di AMEYN y abre tus ojos. EL PADRE NUESTRO Posible nueva traducción procedente del Arameo

OH TU CAUSA UNICA! PADRE-MADRE DEL COSMOS, FIJA TU LUZ DENTRO DE NOSOTROS HACIENDOLA UTIL: CREA TU REINO DE UNIDAD AHORAENTONCES, TU DESEO-UNO ACTUA CON EL NUESTRO ASI COMO LO HACE EN TODA LUZ Y EN TODAS LAS FORMAS. DANOS LO QUE NECESITAMOS CADA DIA TANTO EN ALIMENTO COMO EN ILUMINACIÓN LIBERANOS DE LAS ATADURAS DE LOS ERRORES QUE NOS ENVUELVEN, ASI COMO NOSOTROS DESATAMOS LAS ATADURAS QUE RETENEMOS POR LOS ERRORES DE OTROS. NO PERMITAS QUE LAS COSAS SUPERFICIALES NOS ENGAÑEN, LIBERANOS DE LO QUE NOS DETIENE. DE TI NACE TODO DESEO, EL PODER Y LA VIDA PARA HACER, LA CANCIÓN QUE BEATIFICA TODO, Y DE EDAD EN EDAD ELLA SE RENUEVA. EL VERDADERO PODER EN ESTAS FRASES SERA EL SUELO DESDE EL CUAL CREZCAN TODAS MIS ACCIONES: AMEN

25

ORACIONES DEL COSMOS

26

LAS BIENAVENTURANZAS (The beatitudes) LAS BIENAVENTURANZAS (versión e Español ( Mateo 5: 3-12) Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de Dios. Bienaventurados los afligidos, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los afables, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por ser justos, porque de ellos es el reino de Dios. Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan contra vosotros toda suerte de calumnias por causa mía Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos. Pues también persiguieron a los profetas antes que a vosotros. THE BEATITUDES (King James English Translation)- Matthew 5:3-12 Blessed are the poor in spirit: for theirs is the kingdom of heaven. Blessed are they that mourn: for they shall be comforted Blessed are the meek: for they shall inherit the earth Blessed are they which do hunger and thirst after righteousness: for they shall be filled Blessed are the merciful: for they shall obtain mercy. Blessed are the pure in heart: for they shall see God. Blessed are the peacemakers: for they shall be called the children of God. Blessed are they which are persecuted for righteousness’ sake: for theirs is the kingdom of heaven Blessed are ye, when men shall revile you, and persecute you, and shall say all manner of evil against you falsely, for my sake. Rejoice, and be exceedingly glad: for great is your reward in heaven: for so persecuted they the prophets which were before you.

Jesús dijo: Tubwayhun l’meskenaee b’rukh d’dilhounhie malkutha d’ashmaya

26

ORACIONES DEL COSMOS

27

Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de Dios Felices y alineados con el UNO están aquellos que encuentran su hogar en la respiración; a ellos pertenece el reino interno de los cielos. Bienaventurados son aquellos puros en el aliento; porque ellos encontrarán sus principios que los rigen y sus ideales, guiados por la luz de Dios. Armonizados con la Fuente están aquellos que viven en espíritu de Unidad; su “Yo puedo!” está incluido en el de Dios. Saludables están aquellos, quienes devotamente hacen ayuno al espíritu de vida; sosteniéndolos está el regidor Cósmico de todo lo que brilla y se levanta. Resistiendo la corrupción, manteniéndose íntegros, están aquellos cuya respiración forma una esfera luminosa; porque ellos escuchan la Palabra Universal y sienten el poder de la tierra para realizarla a través de su propias manos. Sanos están aquellos que se dedican a vincularse con el espíritu; el designio del Universo se expresa a través de su forma.

NOTAS TEXTUALES DE LA PRIMERA BIENAVENTURANZA Bienaventurados son los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de Dios. La primera bienaventuranza fue traducida como “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de Dios”. La palabra aramea meskenaee abarca las imágenes de: un cimiento sólido de una casa, o punto de apoyo, o un fluido, algo redondo, envoltura luminosa o hacer ayuno devotamente a algo –como si uno fuera “pobre” o falto de algo. La palabra rukh puede ser traducida como “espíritu”, “respiración”, “alma”, o como todo lo que se mueve, gira, anima y nos une a la vida. Los traductores griegos parece que estuvieron totalmente confundidos con tantos significados diferentes alrededor de la imagen del universo entero lleno de la respiración cósmica de vida, -el rukha d’qoodsha o Aliento Sacro (respiración santa)-. “Pobre en espíritu” es un modismo arameo que significa “humilde” –según lo expresa el Dr. George Lamsa (1936). Además, las raíces de estas palabras nos dicen que cuando uno está a tono (en armonía) con la respiración de Dios, uno no se adelanta inapropiadamente. La disponibilidad para la acción yace en el silencio eterno del Nombre de Dios. Tal como vimos en el Padre Nuestro, malkutha es una palabra usada a menudo por Jesús. Es el “yo puedo” –el reino del universo, desde lo personal hacia lo cósmico. En este caso, el “yo puedo”se extiende a todos los reinos de la luz, vibración y nombre; dashmaya es otra forma gramatical de d’bashmaya, que encontramos en la primera línea del Padre Nuestro.

27

ORACIONES DEL COSMOS

28

ORACIÓN CORPORAL Cuando te sientas fuera de ritmo contigo mismo o con lo que te rodea, experimenta inhalar y exhalar, sintiendo el sonido de la palabra rukha o Alaha. Permite que el ritmo de la palabra y el ritmo de la respiración se mezclen de tal manera que se sienta natural. Permite que la sensación de la respiración toque todo el cuerpo. Gradualmente deja ir la palabra y adéntrate en tu respiración para acunar y mecer esa parte de ti mismo que ha sido ignorada o privada del alimento que la conecta con la fuente de la vida. Jesús dijo: Tubwayhun lawile d’hinnon netbayun Bienaventurados los afligidos porque ellos serán consolados Bienaventurados aquellos que están en confusión emocional; porque ellos serán unificados en su interior por el amor. Saludables son aquellos débiles y agotados por su propósito; porque ellos sentirán el retorno de su fuerza interna. Sanos son aquellos que lloran por sus deseos frustrados; porque ellos verán el rostro de la realización de una manera nueva. Alineados con el Uno están los afligidos; porque ellos serán confortados. En armonía con la Fuente están aquellos que se sienten profundamente confundidos por la vida; porque ellos regresarán de ese delirio. NOTAS TEXTUALES Esta segunda Bienaventuranza fue traducida como “benditos los afligidos porque ellos serán consolados”. Lawile puede significar afligidos (traduciéndolo del Griego), pero en Arameo también lleva el sentido de aquellos que anhelan profundamente que algo ocurra, aquellos que están en problemas o con agitación emocional, o aquellos que son débiles. Netbayun puede significar “consolado”, pero también tiene el sentido de regresar de vagar, de unirse por el amor, de sentir la continuidad interna, o de ver la llegada de (literalmente, la cara de...) algo que se está anhelando. ORACIÓN CORPORAL Cuando sientas desasosiego emocional, o seas incapaz de sentir claramente una emoción – experimenta así: inhala sintiendo la palabra lawile (lah-wee-ley), exhala sintiendo la palabra netbayun (net-bah-yun). Abraza todo lo que sientas y permite que todas tus emociones se laven completamente, como si estuvieras parado bajo un caída de agua suave. Sigue este fluido hacia su fuente, y encuentra allí el manantial desde el cual todas las emociones surgen. Allí, en esa fuente, considera qué emoción tiene significado para ti en ese momento, y qué acción o no-acción es importante AHORA. Jesús dijo: Tubwayhun l’makikhe d’hinnon nertun arha Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. Bienaventurados los bondadosos, porque ellos heredarán la tierra.

28

ORACIONES DEL COSMOS

29

Saludables son aquellos que han suavizado la rigidez interior; porque ellos recibirán vigor físico y fortaleza del universo Alineados con el Uno son los humildes, aquellos sometidos a la voluntad de Dios; porque ellos serán premiados con laproductividad de la tierra. Sanos son aquellos que han llorado internamente por el dolor causado por un deseo reprimido. porque ellos serán renovados dentro de la comprensión con la naturaleza. Integros, resistentes a la corrupción son aquellos que han disuelto en su interior la moralidad densa; porque ellos serán abiertos a recibir el esplendor de los frutos de la tierra. NOTAS TEXTUALES Esta tercera Bienaventuranza fue traducida como “Bienaventurados los mansos (afables) porque ellos heredarán la tierra (del Griego), pero el Arameo incluye “amable” o “humilde”. Y las raíces antiguas contienen también el significado de aquel que ha suavizado la dureza innatural que tenía dentro, aquel que se ha sometido o rendido a Dios, o aquel que ha licuado rigideces, densidades (especialmente la densidad moral) y el dolor interior por deseos reprimidos. Nertun puede significar “heredar”,pero, en el amplio sentido de recibir de la fuente universal de la fortaleza (AR) y reciprocidad (T). En este caso, al suavizar los lugares rígidos dentro de nosotros, nos permite estar más abiertos a la fuente natural del poder –Dios actuando a través de la naturaleza, conectando a tierra-. ORACIÓN CORPORAL Cuando te sientas débil por tantas ocupaciones en la vida, toma un momento para inhalar y sentir makikhe (mah-ki-ke) y exhala sintiendo arha. Siente lo que está hermético dentro y comienza a soltar. Visualiza un lugar hermoso de la naturaleza y ábrete para recibir los regalos de la creación. Aún mejor... ve a ese lugar. Jesús dijo: Tubwayhun layleyn k’kaphneen watzheyn l’khenuta d’hinnon nisbhun Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. Bienaventurados aquellos que tienen hambre y sed de justicia física; porque ellos recibirán lo que necesitan para sustentar sus cuerpos. Saludables aquellos que tornan sus bocas para recibir un nuevo nacimiento de la estabilidad universal; ellos serán rodeados por el nacimiento de una nueva sociedad. Alineados con el Uno aquellos que no duermen en la noche, débiles y áridos por dentro debido al estado innatural del mundo; ellos recibirán satisfacción. Sanos aquellos quienes persistentemente sienten dentro: “si tan solo pudiera encontrar

29

ORACIONES DEL COSMOS

30

fuerza nueva y un propósito sobre el cual basar mi vida”; ellos serán abrazados por el poder del nacimiento. Integrados, resistiendo el engaño, aquellos quienes anhelan claramente tener un cimiento de paz entre las partes en conflicto dentro de si mismos; ellos encontrarán –a su alrededor- los materiales para construir este cimiento. NOTAS TEXTUALES Esta cuarta bienaventuranza fue traducida, “Bienaventurados aquellos que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”. Khenuta fue traducido como “justicia”, un término vago metafísico. En Arameo esta palabra se refiere tanto al sentido interno, como al sentido externo de justicia, una base sobre la cual las cosas pueden descansar, la perfección de la estabilidad natural. Esto incluye un sentido físico, rectitud interna en medio de las diferentes voces que a veces sentimos dentro, así como el reflejo de esas voces en la sociedad. Las raíces antiguas de la palabra aramea layleyn (aquellos) nos muestran una imagen de alguien vigilante en la noche, esperando a la luz de una lámpara que algo suceda. Según estas raíces antiguas, este tipo de deseo crea un vórtice de posibilidades que entra en el propósito del corazón. Aquí, el significado sonoro de esta vieja palabra- genera gramaticalmente- una construcción que muestra posesión y dirección hacia una persona. La palabra traducida como “hambre” (d’kaphneen; -literalmente: los hambrientos) puede significar también “girar la boca hacia algo”, o anhelar fortaleza para el cuerpo físico. “Sed” (tzheyn) también trae una imagen de estar seco internamente, árido (podría decirse “quemado”). Cuando deseamos y al final recibimos un sentido de justicia interna y un reestablecimiento de la armonía, vemos el propósito de esta hambre y sed. Ha sido creado un sentido interno de resplandor y claridad: el dejar ir (pasar) habrá sido por un propósito. Otra imagen de la tierra ocurre en la palabra nisbhun “satisfecho”, la cual significa también estar “rodeado de frutas”, “envuelto por el nacimiento”, y “abrazado por la generación (producción)”. ORACIÓN CORPORAL Para encontrar un rumbo: Experimenta inhalando y exhalando khenuta (khe-nu -ta) o entona, lentamente, esta palabra en una sola nota. Siente la resonancia del sonido final -tah- abriéndose desde el corazón. Si estás tomando una decisión en tu vida, trae, integra el sentimiento de las múltiples opciones, dentro para que se mezclen con la respiración y el latido del corazón. Qué alternativa sientes que se abre desde el corazón, cuando entonas el sonido final de la palabra? Continúa respirando el sonido y trata de trabajar con cada alternativa. O, si estás investigando una dirección general (no una opción), qué imágenes surgen de la respiración, sonido y momento en que entras en quietud? Jesús dijo: Tubwayhun lamrahmane dalayhun nehwun rahme Bienaventurados los misericordiosos porque ellos obtendrán misericordia. Bienaventurados aquellos, quienes dan nacimiento desde su vientre a la misericordia, ellos serán abrazados por sus cálidos brazos. Alineados con el Uno aquellos que tienen compasión; a ellos se les dará compasión.

30

ORACIONES DEL COSMOS

31

Saludables aquellos que extienden la gracia, ellos recibirán respuestas a sus oraciones. Sanos aquellos que extienden un sincero aliento donde quiera que se necesite; ellos sentirán el calor del ardor cósmico. Armonizados con la Fuente aquellos que brillan desde lo más profundo de su ser. Hacia ellos llegarán los rayos del Amor Universal. NOTAS TEXTUALES Esta quinta bienaventuranza fue traducida como “bienaventurados los misericordiosos, porque ellos recibirán misericordia”. Las palabras claves lamrahmane y rahme provienen ambas de la raíz traducida posteriormente en Griego como “misericordia”. La raíz antigua significaba “útero” (vientre) o un movimiento interno extendiéndose desde el centro, o las profundidades del ser irradiando calor y ardor. También puede significar “piedad”, “amor”, “compasión” “una respiración profunda extendiendo la gracia” o “una respuesta a la oración”. La asociación de útero y compasión da lugar a la imagen de “misericordia naciente”. Tal como escribió Meister Eckhart posteriormente, “Todos estamos destinados a ser Madres de Dios”. ORACIÓN CORPORAL Lentamente entona la raíz rahm (rah-hm), abriéndote para que el sonido penetre los huesos, músculos y la base de la pelvis. Cómo puedo sentir mi amor y compasión más profundamente? Cómo puedo sentir mi propia lucha al nacer y conectarla con el grito de nacimiento de la tierra y todos sus seres? Jesús dijo: Tubwayhun layleyn dadkeyn b’lebhon d’hinnon nehzun l’alaha Bienaventurados los puros de corazón; porque ellos verán a Dios Bienaventurados los firmes en su corazón; porque ellos contemplarán al Uno. Saludables aquellos cuya pasión está cargada por un propósito profundo y duradero; porque ellos verán el poder que se mueve y se muestra así mismo en todas las cosas. Alineados con el Uno aquellos cuyas vidas irradian desde del fondo de su corazón; porque ellos verán a Dios en todas partes. Sanos aquellos quienes tienen el coraje y la audacia de sentirse abundantes adentro; porque ellos imaginarán la extensión de la riqueza de la vida hasta lo más lejano. Resistente a la corrupción aquellos cuya reacción natural sea la comprensión y la amistad; Porque ellos serán iluminados por un destello de entendimiento: la fuente del movimiento del alma en todas las criaturas.

31

ORACIONES DEL COSMOS

32

NOTAS TEXTUALES Esta sexta bienaventuranza fue traducida como “Bienaventurados los puros de corazón; porque ellos verán a dios” Dadkeyn se refiere a aquellos “firmes” en el amor o la comprensión, aquellos que tienen tanto el sentido natural de poder y abundancia, como un propósito ardiente fijo. Las raíces antiguas invocan una imagen de una flor abriéndose porque esa es su naturaleza propia. La palabra traducida como corazón lebhon también significa cualquier centro desde donde la vida irradia –un sentido de expansión más poder generativo: vitalidad, deseo, afecto, coraje y audacia, todo enlazado en uno. Nehzun puede ser traducido como “ver”, pero también visión interna o contemplación. Las raíces antiguas evocan la imagen de un destello de iluminación que aparece de repente en el cielo: la introspección llega así. Además “Dios” y “el Uno”, raíces de la palabra Alaha, indican la fuerza y el movimiento apasionado del cosmos a través del alma de cada cosa viviente. Otra imagen de la raíces de Alaha es la extensión ilimitada de la fuerza cósmica que también posee identidad y puede ser identificada en todas partes como Aquí! Esto! ORACION CORPORAL Para desarrollar un sentimiento de confianza y “corazón”: entona lebhon (le-bh-oh-n) lentamente en una sola nota; visualiza y siente el sonido viniendo hacia el centro del pecho y resonando desde allí (especialmente en el sonido de la n ) a todo el cuerpo. Continúa así, añadiendo la imagen/sentimiento de una relación o de un proyecto que te gustaría que fuera consistente o completo hasta el final. Ve y siente como da frutos mientras entonas nehhzun alaha (neh-zoon l’al-ah-ha). Jesús dijo: Tubwayhun lahwvday shlama dawnaw(hie) d’alaha nitqarun Bienaventurados los que trabajan por la paz; porque ellos serán llamados hijos de Dios Bienaventurados aquellos que siembran la paz en cada estación; porque ellos serán llamados los hijos de Dios. Saludables aquellos que tocan la nota que unifica; Porque ellos serán recordados como los rayos de la Unidad Unica. Alineados con el Uno aquellos que preparan el terreno para la recolección pacífica; porque ellos se convertirán en fuentes de vida eterna. Integrados aquellos que se tejen juntos así mismos; porque ellos llevarán el sello de la Identidad Cósmica. Sanos aquellos que llevan la fruta de la compasión y seguridad para todos; porque ellos acelerarán la venida de la nueva creación de Dios. NOTAS TEXTUALES Esta séptima bienaventuranza fue traducida como “bienaventurados los que trabajan por la paz; porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Lahwvday se refiere no solo aquellos que hacen o desempeñan una acción, sino también a aquellos que están comprometidos con

32

ORACIONES DEL COSMOS

33

dicha acción. Las raíces antiguas evocan nuevamente imágenes de sembradío: cultivar la tierra, trabajar regularmente, fructificar, y celebrar. El énfasis está en lo que se hace periódicamente y regularmente –a pesar de las dificultades. La palabra para “paz” shlama es esencialmente la misma que se ha utilizado por miles de años en el Medio Oriente para saludar. También significa salud, seguridad, acuerdo mutuo que salvaguarda una situación difícil, cualquier asamblea feliz, o una nota que unifica dentro de la comprensión a todas las partes. La palabra para “hijos” dawnawhie se refiere a cualquier personificación, emanación, o producción activa que estuvo anteriormente en forma potencial. Las raíces de las palabras traducidas como “serán llamados” nitqarun también representa una imagen hermosa de estar excavando un canal o pozo para permitir que el agua fluya. En este sentido, cuando “sembramos la paz”, nos convertimos en canales o fuentes que aceleran el cumplimiento de la voluntad divina. ORACIÓN CORPORAL Para obtener paz: inhala el sonido de la palabra shlama (shlah-mah), exhala el sonido shlama. Qué acción realizada de forma regular, en tu cotidianidad, hará que tu vida sea más pacífica? Cómo puede este sentimiento extenderse a una acción que incluya el sentido de paz en tu comunidad? Jesús dijo: Tubwayhun layleyn detrdep metol khenuta dilhon(hie) malkutha dashmaya Bienaventurados los perseguidos por ser justos; porque de ellos es el Reino de Dios Bendiciones para aquellos trastornados por causa de la justicia; su nuevo hogar es la provincia de el universo. Salud para aquellos que estén bajo dominio o sean arrojados por querer tener un cimiento firme; su dominio es creado por la Palabra arriba, y la tierra abajo. Alineados con el Uno aquellos que son avergonzados por perseguir su estabilidad natural; porque de ellos es el principio regente del cosmos. Sanos sean aquellos que han sido destrozados en su interior al buscar un reposo perfecto; sostenidos son ellos en la vida a través del “yo puedo”de los cielos. En armonía con la Fuente aquellos perseguidos por tratar de lograr el equilibrio de la sociedad; porque a ellos pertenece el reino venidero. NOTAS TEXTUALES Esta octava bienaventuranza fue traducida como “Bienaventurados los perseguidos por la justicia; porque de ellos es el reino de los cielos”. Además “perseguidos”, en la palabra detrdep, puede también significar, alejado, dominado, trastornado, desunido, o removido por el escándalo o la vergüenza. Khenuta – esa base de la justicia interna y estabilidad- es la misma palabra en la cuarta Bienaventuranza. La repetición de la frase malkutha dashmaya nos recuerda la realeza y el poder del universo, así como todo su potencial: shem o luz está en evidencia en todas partes – no temas mirar más allá de los límites de lo que llamas “hogar”.

33

ORACIONES DEL COSMOS

34

En esta y en la siguiente Bienaventuranza, Jesús diseño un cuadro real de lo que sus oyentes probablemente ya sabían: la sociedad no tolera con facilidad el espíritu profético y más bien corre en su oposición. Jesús, sin embargo, no nos compadece ni nos incita a buscar el sufrimiento. El coloca la reactivación de la sociedad dentro de un contexto cósmico: Si estás en sufrimiento por la justicia, considera que tu nuevo hogar es el planeta – o el universo. Los límites establecidos dentro de los márgenes de seguridad, muchas veces nos aíslan de nuestro “próximo paso”. “”Considerar la adversidad como un estímulo para dar el siguiente paso” parece ser tanto el mensaje como la oración corporal de estas últimas bienaventuranzas. Jesús dijo: Tubwayhun immath damhasdeen l’khon waradpin l’khon wamrin eleykon kul milla bisha metolath b’dagalutha Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan contra vosotros toda suerte de calumnias por causa mía Recibe bendiciones cuando conspiren contra ti, te hagan escándalos o te acusen falsamente de corrupción, por causa mía. Salud para ti cuando tu fortaleza sea debilitada, cuando te desunan y falsamente te clasifiquen como una pérdida de tiempo por causa mía. Renovación para ti, cuando seas reprochado y alejado por las calumnias en todas partes, por causa mía. Cuando estés cubierto por insultos como una telaraña pegajosa, destrozado entre las muchedumbres y erróneamente llamado inmaduro, por causa mía. Cuando te sientas contaminado, desubicado, con una vergüenza interna, que no sabes de donde proviene, todo esto es por causa mía... ... NOTAS TEXTUALES Esta Bienaventuranza fue traducida como “Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan contra vosotros toda suerte de calumnias por causa mía”. Esta frase continúa el sentido de la anterior y es la transición hacia la sorprendente conclusión de las Bienaventuranzas que siguen. Damhasdeen puede significar injuriado, reprochado, burlado, miserable, insultado, conspirado, o tener la fortaleza debilitada. Dentro del contexto de “contaminado” la palabra contiene la imagen de un vidrio pegajoso de vergüenza . Radpin es otra forma de decir “persecución” o “transtorno/desarreglo”, como en la anterior Bienaventuranza. Mrin tiene que ver con clamor, ruido exagerado o cualquier otra expresión que pueda clasificarlo a uno falsamente como bisha: (Ver el Padre Nuestro) fruta verde, perverso, corrupto, inmaduro, o cualquier otra desviación. Estos hechos reales y a la vez desagradables, se expanden nuevamente dentro del contexto cósmico de Jesús al hacer su gran conclusión.

34

ORACIONES DEL COSMOS

35

Jesús dijo: Haydeyn khadaw wa rwazw dagarkhun sgee bashmaya hakana geyr r’dapw l’nabiya d’men q’damaykun Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos. Pues también persiguieron a los profetas antes que a vosotros Entonces siéntete en la cima de todo y permanece extremadamente conmovido, ya que tu abundancia –que existe ya en el cosmosse ha multiplicado a tu alrededor (desde los latidos de tu corazón). Llega al extremo, incluyendo aquí el permitir que tu ego desaparezca, ya que este es el secreto para reclamar tu hogar que se expande por todo el universo. Toma una gota –o empápate. No importa donde mires siempre encontrarás el Nombre inscrito en la luz: El es toda la Creación-Una. Por ello avergonzaron a otros antes de ti: A aquellos que están en éxtasis, diciendo cosas inspiradasquienes dan al exterior lo que el espíritu les ha dado en su interior. La profecía está marcada por la señal de la persecución. La señal para los profetas, es sentir la intensa desunión alrededor de ellos. NOTAS TEXTUALES Estas últimas líneas fueron traducidas como:” Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos. Pues también persiguieron a los profetas antes que a vosotros” La versión Aramea revela que la primera parte de esta traducción es superficial. Jesús no está simplemente promocionando “el pensamiento positivo” de frente a las injusticias de la sociedad. La raíz de la palabra khadaw se refiere a “cualquier cosa extrema, el punto máximo de algo, la alegría o la vitalidad”. También representa la imagen de una gota de vino. La raíz de la siguiente palabra rwazw, incluye imágenes de convertirse extremadamente delgado a través del movimiento interno, o imágenes de beber o empaparse, de un rayo o de un aliento. De acuerdo con D’Olivet la raíz rz hace una connotación a un proceso interno de permitir que el ego se haga “pequeño/delgado”, y este es un secreto de los místicos del desierto. Las imágenes de respiración/aliento o empaparse indican otras partes de este proceso. La combinación dice: Cuando ocurran persecución y tropiezos exteriores, utilízalos para expandir tu territorio interior, permitiendo que el naphsha (o el yo subconsciente) reciba la atención que merece y poco a poco tenga claro su relación con el Propósito Divino. Tener conciencia de la respiración (dentro del modelo de las oraciones corporales ya mencionadas) puede ayudarte a realizar esa conexión interna. Entonces se puede uno mover dentro de la vida con todo el corazón: uno puede hacer cosas “al extremo” y no quedarse en quejas por ser parte de la herencia profética y mística, que Jesús vino a renovar. La imagen del vino, asociado con estados de éxtasis de la conciencia, juega un papel importante dentro las escuelas místicas. Tal como vimos en el Padre Nuestro, Jesús

35

ORACIONES DEL COSMOS

36

quizá estaba señalando el poder liberador de la sangre en referencia o relación con el vino: En la medida que me libero de lo que yo pensaba que yo era, puedo ver más claramente la abundancia del universo. Las raíces de dagarkhun, traducidas como “tu recompensa”, se refiere al sentido natural de expansión de la abundancia, un movimiento orgánico que se expande y se extiende desde la Fuente, y que ya existe y está sembrado en la existencia material. Este es otro cuadro de expresión que representa la presencia de Dios en todas las cosas. El verbo sgee puede ser traducido como “incrementado” o “aumentado”, pero también conlleva la imagen de la expansión desde el centro de la abundancia. Esto indica no solo el centro cósmico, sino también la expansión del sentido interno y centro de la abundancia. Tal como lo dijo la poetisa norteamericana Edna St. Vincent Millay en su obra “Renascence”: “El mundo se expande a cada lado, no más lejos que el ancho del corazón”. El latido del corazón puede ser sentido no solamente como una punzada dolorosa (a la cual Jesús dio su respectivo reconocimiento) sino también como una ayuda para abrir ampliamente la perspectiva del sentimiento y empatía con Toda la Creación. En la frase final, la palabra nabiya, traducida como “profetas”, se deriva de una raíz que indica inspiración divina, o hablar inspiradamente, también éxtasis o arrobamiento que germina o da frutos al mundo. La palabra profecía, ampliamente utilizada en todas las Escrituras, significa actuar con el espíritu que lo llena a uno. Jesús reconoce que esto puede ser desafiante y perturbador en la sociedad, porque no podemos ignorar a los pobres y proscritos entre nosotros. Tampoco podemos minimizar las dificultades para aquellos que están en el camino de la profecía, a pesar de las palabras traducidas como “gozo y excesivamente feliz”. En Arameo, el final de las Bienaventuranzas tiene un sabor agridulce, más profundo que el que da la versión traducida del Griego. El Arameo reconoce cierta presencia de abatimiento como natural, pero que a la vez este puede ser un recordatorio de volver a mirar dentro de uno mismo y renovarse antes de proceder en la co-creación de los cielos sobre la tierra. LAS BIENAVENTURANZAS (Una posible – nueva traducción partiendo del Arameo) A tono con la Fuente aquellos que viven respirando la Unidad; su “yo puedo” esta incluido en el “yo puedo” de Dios. Bienaventurados aquellos en perturbación emocional; porque ellos serán unificados en su interior por el amor. Saludables aquellos quienes han suavizado la rigidez interior; porque ellos recibirán vigor físico y fortaleza del universo. Bienaventurados aquellos que tienen hambre y sed de justicia física; porque ellos serán rodeados por todo lo que necesiten para sustentar sus cuerpos. Bienaventurados aquellos, que desde sus vientres, dan nacimiento a la misericordia; porque ellos sentirán sus brazos rodearlos y abrazarlos. Alineados con el Uno aquellos cuyas vidas irradian desde el corazón del amor; porque ellos verán a Dios en todas partes. Bienaventurados aquellos que siembran paz en cada estación;

36

ORACIONES DEL COSMOS

37

porque ellos serán llamados los hijos de Dios. Bienaventurados aquellos que han sido turbados por causa de la justicia; su nueva casa es la provincia del universo. Renovado seas, cuando te reprochen y alejen por las calumnias en todas partes, por causa mía. Entonces, llega al extremo –incluyendo permitir que tu ego se diluya-, ya que este es el secreto para reclamar tu hogar en expansión dentro del universo. Porque por ello avergonzaron a otros antes que a ti: Todos aquellos que están en estado de arrobamiento, hablando con inspiraciónaquellos que producen al exterior lo que el espíritu les ha dado en su interior. OTRAS FRASES DE JESÚS FRASE 1. “Entonces uno de ellos, doctor en la ley, le preguntó para tentarlo: Maestro cuál es el mandamiento principal de la ley? El le dijo: Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el principal y primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo como a ti mismo”. (Mateo 22 35-39) Detrahm l’marya Alahak men kuleh lebak wa men kuleh naphshak wa men kuleh haylak wa men kuleh rewhyanak…. Detrahm laqriybak ayk naphshak. Jesús dijo: Desde la parte más profunda de tu ser, permite que el amor nazca desde los rayos del Uno que brilla alrededor tuyo... Permite que esto venga desde todo tu corazónel centro de tu vida: tu pasión, coraje y audaciay toque todo tu yo subconscienteesa alma instintiva dentro que separa y reúne. A partir de este yo libera toda tu energía animal y fuerza de vida para que fluya dentro de tu estrecha mente con amor Este es el mandamiento (raba) más importante –el movimiento primero creativo que da poder a los otros. El segundo es semejante: Toma una respiración de compasión por aquel que misteriosamente ha sido colocado para vivir cerca de ti: ama ese amigo así como amas ese yo que vive dentro de ti- el subconsciente que algunas veces se siente separado e invadido. NOTAS TEXTUALES La palabra Marya, a menudo utilizada con Alaha y traducida como “señor”, proviene de la raíz mar –el elemento primario que se levanta, brilla, ilumina y da calor a todas las cosas. Si abrimos nuestros ojos, veremos a nuestro alrededor la luz del Uno brillando a través de

37

ORACIONES DEL COSMOS

38

toda creación material. No se nos pide amar a Dios como si estuviera aparte del mundo, sino ver este Uno en todo. La palabra para “corazón” lebak, proviene de una raíz que significa: todo pasión, coraje, audacia y vitalidad, literalmente, el corazón o centro de la vida de uno. En las raíces antiguas se da un cuadro que señala una acción interior de generación creativa que se expande desde el centro (ver la discusión en la sexta Bienaventuranza). Desde el corazón, dijo Jesús, expande para incluir el total naphshak. Esta palabra aramea es un concepto clave y puede ser hallada en Hebreo como nephesh y en Arabe como nafs. Se toma usualmente como “alma” y algunas veces como “el yo”en varias de las traducciones que se hicieron al Griego. Esto ha creado una confusión innecesaria, que se clarifica en Arameo. Naphsha puede ser tomado como el “subconsciente” o “el yo instintivo”. En la sicología inherente al misticismo original del Medio Oriente, este uno fue visto como el pequeño “yo” o ego, que tenía su desarrollo potencial alineado en cooperación con Dios – El “yo soy el que Yo Soy”. Naphsha puede ser diferenciado de varias formas. Algunas partes de él pueden ser vistas como “prójimos” –aquellos que han sido colocados cerca nuestro pero que no forman parte de nuestra familia. Otras partes pueden ser cooperativas con la luz divina (shem) y guianza (malkutha). El proyecto global de la existencia es unificar las varias partes de naphsha en la buena voluntad de cooperación con la Fuente –Abwoon. Amando el uno (yo mismo), antes que rechazándolo, se libera toda la energía de vida instintiva, el hayla. (Ver la última línea del Padre Nuestro). Esta energía se levanta, abarcando toda la mente. En este caso, Jesús utiliza la palabra rewhyanak, cuyas raíces se refieren a la mente “más baja”: aquella que ambiciona, acumula, y sufre dolores y ansiedades por la existencia material. En su frase acerca del “más grande mandamiento” (de la raíz rab – el movimiento que crea todo lo que sigue), Jesús escogió una expresión que abraza todos los elementos místicos de la ley de la manifestación del Medio Oriente. En la medida que uno ama incondicionalmente al UNO o unidad, dentro y afuera, uno mismo genera amor desde el corazón y trae hacia el amor de Dios más y más del naphsha. . Al ir sucediendo esto, la energía liberada clarifica los sentimientos y la dirección de uno en la vida. De esta intención tan clara siguen obviamente, pensamientos más claros y consecuentemente, acciones más claras. De esta manera, amando a Dios lo suficiente, lo hace y lo logra todo. En caso de que su audiencia no entendiera el punto acerca del naphsha o del uno mismo reflejado afuera, Jesús agregó la segunda parte. La palabra que usualmente se traduce como “prójimo” se refiere literalmente a aquellos que, de una manera misteriosa, han sido puestos a vivir cerca de uno. Las raíces de la palabra laqriybak revela un principio que dentro del misticismo del Oriente Medio, puede ser entendido como la tendencia de las partes de estar juntas, tanto en las plantas, animales, humanos y todos los seres que tienen un vínculo común o que al menos se agrupan para estar juntos. Algunas veces la gente vive cerca una de la otra por empatía. Pero en otras ocasiones este movimiento es más misterioso y uno no entiende porque tiene a un fulano como vecino. Esta es la cooperación del naphsha que Jesús menciona. En la medida que uno unifica a sus “moradores” que habitan dentro de uno, así mismo se hace más responsable de aquellos que moran o habitan alrededor de uno en el exterior. Puesto en otras palabras: NO hay prueba de trabajo interno espiritual sin una correspondiente acción en lo exterior, en la comunidad. Tal como lo dice Jesús en otro versículo (Mat. 12:33 ) “Decís que el árbol es bueno si es bueno su fruto; decís que el árbol es malo si es malo su fruto. Porque el árbol se conoce por su fruto”.

38

ORACIONES DEL COSMOS

39

Más claridad se hace sobre este asunto si analizamos el trabajo interno de los Sufis, una escuela mística que surgió de varios grupos ascetas del desierto, que precedieron y luego siguieron a Jesús. De acuerdo a las enseñanzas tradicionales de algunas órdenes Sufis, el Sufismo precedió a todas las religiones del Medio Oriente y ha sobrevivido a través de la discreción (secreto) y a cierto tipo de capacidad de amoldarse. En el Sufismo, dentro de una ciencia elaborada del nafs, existen varios estadios de evolución en el subconsciente: desde animales a apenas humanos, desde humanos plenos hacia lo divino. Estos estadios parecen corresponder al grado de flexibilidad hacia la voluntad de Dios, en el cuerpo, emociones y personalidad. Cuando la luz de Dios entra a la llamada oscuridad, el uno la ama más y así encuentra gozo espiritual en cada día de su vida. Finalmente, la división entre el uno y Dios desaparece: El uno resulta no ser otra cosa que el alma, un rayo de la luz divina que nunca nace y nunca muere. Es en este punto que el místico debe decir, con Meister Eckhart: “Veo ahora que los ojos a través de los cuales yo veo a Dios, son los mismos con los que Dios me ve a mi”. FRASE 2 Jesús dijo: “Ama a tus enemigos” (Lucas 6: 27,35) Jesús dijo: Ahebw labwheldbabaykhun. Jesús dijo: Desde un lugar secreto, desde tu interior, únete a tus enemigos, llena ese vacío interno que los hace crecer desproporcionalmente y caer fuera de ritmo: en lugar de progresar, paso a paso, ellos se detienen y comienzan discordantemente a destiempo contigo. Regresa a tu interior con ritmo. Encuentra el movimiento que se conjuga con el de elloscomo dos amantes que crean la vida a partir de la nada. Haz este trabajo en secreto, para que ellos no sepan. Este clase de amor crea, no es solo pantomima emocional. NOTAS TEXTUALES La palabra ahebw (raíz hab), utilizada aquí para “amor”, difiere grandemente de rahm, usada en el pasaje anterior. Aquí uno no encuentra el aliento de compasión y misericordia, sino una fuerza impersonal más misteriosa, que actúa en secreto para traer las partes separadas y juntarlas con el fin de crear nueva vida. La raíz también se refiere a una semilla, a una relación sexual, y al germen de un grano. Esta raíz ha sido utilizada por todos los místicos del Medio Oriente y ha sobrevivido en la famosa frase Sufi, Mahabud lillah, “Dios es el receptor y dador del amor, así como el amor mismo”. La palabra para “enemigo”, bwheldbabaykhun, nos remonta a la imagen de estar fuera de tiempo, temblando y moviéndonos en discordancia. Esta es la imagen aramea de la “injusticia” (compara con lo que se escribió sobre la maldad “bisha” en la séptima frase del Padre Nuestro). Las raíces también describen una imagen de alguien cuyo vacío interior, futilidad y vacuidad lo hacen crecer hacia fuera como un furúnculo. Estas condiciones del “enemigo” son relativas al sujeto. En otras palabras, nuestro enemigo personal está fuera de ritmo, estorbando, perdido y henchido de orgullo en relación con nosotros. El enemigo de una nación o del planeta tiene también esas características pero en una esfera mucho más amplia. En esta frase sencilla, Jesús presenta la ley mística de las relaciones. Llevarse bien con otra gente, encontrar el ritmo que armonice con el de ellos y atraerlos en armonía. Encuentra dentro de ti lo que llena su vacío interior y envíalo hacia ellos. Sin embargo, se aclara que

39

ORACIONES DEL COSMOS

40

esta frase no está diciendo que uno tiene que ser “amable” con el enemigo o dejarse pisotear por él. FRASE 3 Jesús dijo: “Os aseguro que todo que lo pidáis en mi nombre al Padre os lo concederá. Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre. Pedid y recibiréis, para que vuestra alegría sea completa”. Jesús dijo: D’kul merem detheshaloon l’aby b’shemy netel l’kun... Shalam watesbwoon Detehwey had wath’khon m’shamlaya Jesús dijo: Todas las cosas que pidas sincera y directamente y que anhelas- tal como una flecha a su blanco o como las aves a la fuente de beberdesde el Aliento de Vida en Todo, Padre-Madre del Cosmos, con mi shemmi experiencia, mi Luz y Sonido, mi Atmósfera, mi Palabra: desde dentro en mi Nombretodo te será dado. Hasta ahora no has hecho esto. Así que pide sin motivos escondidos y serás rodeado por tu respuestaserás envuelto por lo que deseasque tu alegría sea completa que el gozo de las metas cumplidas aquí continúe su recorrido de perfección en Unidadque la vida animal en ti, encuentre su amante en el Cosmos. NOTAS TEXTUALES La palabra para “pedir” detheshaloon, agrupa una imagen de viaje en línea recta, pidiendo o anhelando directamente. Las raíces antiguas nos presentan la imagen de una bandada de pájaros llegando a su abrevadero – ellos llegan directamente, sin dar rodeos. La palabra b’shemy está basada en la misma shem que se lee en la primera frase del Padre Nuestro. Que esta frase haya sido traducida únicamente en el sentido de “en mi nombre” sin sus otros significados, constituye otra tragedia de la traducción limitada. Esto ha conducido a que se honre –por decirlo así- la cáscara de las enseñanzas de Jesús, en lugar de honrar la semilla que yace dentro. La palabra traducida como “recibir” tesbwoon, está basada en la misma raíz que se vio en la cuarta Bienaventuranza y que se significa: ser satisfecho, envuelto, rodeado o abrazado por lo que uno anhela. Tal como sucede en el cierre de las Bienaventuranzas, la palabra traducida como “gozo” (had) puede significar también un sentimiento muy alto, la experiencia de haber logrado una meta, un deseo cumplido. Jesús dice, permite que este alto sentimiento continue su

40

ORACIONES DEL COSMOS

41

movimiento hasta el final, cuando utiliza la palabra m’shamlaya. La raíz presenta la imagen de una historia que continúa hasta su conclusión natural. Así como en los momentos de dolor (considerados en el final de las Bienaventuranzas), Jesús dice: permite que tus máximas (gratas) experiencias –el sentimiento de estar totalmente animado- encuentren su complemento en la Vida más grande del Universo. NOTA DEL TRADUCTOR 1) Los casettes con el Padre Nuestro en Arameo y las Bienaventuranzas (con música) preparado por Dr. Neil Douglas-Klotz puede obtenerse en: ABWOON STUDY CIRCLE, PO BOX 361655, MILPITAS, CA. 95036 UNITED STATES EMAIL: [email protected]

41