Oraciones de Infinitivo

ORACIONES DE INFINITIVO EL INFINITIVO:  Morfológicamente tiene tres formas activas y las correspondientes pasivas. Nos

Views 56 Downloads 0 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORACIONES DE INFINITIVO

EL INFINITIVO:  Morfológicamente tiene tres formas activas y las correspondientes pasivas. Nosotros veremos dos: presente y perfecto, activo y pasivo. Presente: (raíz o tema de presente)

Perfecto: (raíz o tema de perfecto)

Activa: -RE

Activa: - ISSE

Pasiva: -RI

Pasiva: -TUM – AM – UM ESSE

PASIVA

ACTIVA

Excepto 3ª conj.: – I PRESENTE

PERFECTO

Tema de presente

Tema de perfecto

+

+

- are

(1ª conjugac.)

- ere

(2ª conjugac.)

- ere

(3ª conjugac.)

- ire

(4ª conjugac.)

(1ª,2ª, 3ª y 4ª conjugac.)

FUTURO

-isse

EJEMPLO:

EJEMPLO:

Amare

Amavisse

Habere

Habuisse

Mittere

Misisse

Audire

Audivisse

Tema de presente

Tema de supino

+

+

- ari

(1ª conjugac.)

- eri

(2ª conjugac.)

-i - iri

-um, -am, -um esse -os, -as, -a

esse

(3ª conjugac.)

(4ª conjugac.)

1

PRESENTE

PERFECTO

EJEMPLO:

EJEMPLO:

Amari

Amatum, amatam, amatum esse

Haberi

Habitum, habitam, habitum esse

Mitti

Missum, missam, missum esse

Audiri

Auditum, auditam, auditum esse

FUTURO

1. INFINITIVO CONCERTADO

 Sintácticamente puede desempeñar las funciones propias de un sustantivo: SUJ / CD / ATRIBUTO / APOSICIÓN. Suele usarse el infinitivo de presente. Ej:

Errare humanum est (SUJ) Poetae delectare volunt (CD) Vivere est cogitare (ATR.)

 Como verbo puede llevar complementos propios del verbo. Ej:

Caesar iussit rescindere pontem César mandó cortar el puente.

 Infinitivo SIN SUJETO propio (infinitivo concertado) : Traducción: infinitivo español

2. INFINITIVO NO CONCERTADO

En este caso, el infinitivo funciona como verbo, lleva sujeto propio, expresado en acusativo e introduce una oración subordinada sustantiva. La oración subordinada puede funcionar como CD/SUJ. Proposiciones subordinadas sustantivas de infinitivo: CD. Estas proposiciones suelen depender de verbos que expresan las siguientes ideas:  Entendimiento: intellego, puto, scio… Caesar intellexit hostes in silvas recepisse. César supo que los enemigos se habían retirado hacia los bosques. 2

   

Lengua: dico, nego, respondeo… Percepción: audio, video, sentio… Sentimiento: gaudeo, doleo Voluntad: volo, desidero, iubeo…

En la traducción, la oración de infinitivo debe ir introducida por la conjunción QUE

Traducción: Verbo principal + QUE + sujeto del infinitivo + infinitivo en forma personal 1

El infinitivo debe traducirse por una forma personal de indicativo (si depende de verbos de lengua o percepción) o de subjuntivo (si depende de verbos de voluntad o sentimiento…)

RELACIÓN TEMPORAL 1

Traducción:



el infinitivo de presente indica acción simultánea con respecto a la acción del verbo principal.



el infinitivo de pasado indica acción anterior con respecto a la acción del verbo principal.

EJEMPLOS: Caesar dicit milites venire. César dice que los soldados vienen.

Caesar dicit milites venisse. César dice que los soldados vinieron han venido

Caesar dicebat milites venire.

Caesar dicebat milites venisse.

César dixit César decía que los soldados venían.

César decía que los soldados habían venido.

César dijo Caesar dicit urbem capi. César dice que la ciudad es tomada. Caesar dixit urbem capi.

Caesar dicit urbem captam esse.

César dijo que la ciudad era tomada.

César dice que la ciudad había sido tomada.

3

Actividad: Analiza y traduce. 1.

Caesar milites pontem facere iussit.

2. Dux iussit milites noctu pontem perficere.

3. Caesar iussit portas claudi militesque impetum coepere.

4. Prusias Romanis legatis dixit eos Hannibalis domum facile invenire posse.

5. Caesar milites equitesque conscendere naves iubet.

6. Vidi Q. Hortensium paene interfici servorum manu.

7. Caesar cognoscit Heluetios castra mouisse.

8. Civitates leges et amare et timere, bonum est; melius uero est amare quam timere.

9. Dux dixit legatum in Hispaniam venisse et pacem petivisse.

10. Necesse est in rebus contrariis duabus alterum verum esse, alterum falsum.

11. Caesar per exploratores intellegit Suevos in silvas recepisse.

12. Docto homini vivere est cogitare.

13. Cotidie videmus malos esse felices.

14. Dux Graecorum vidit monstrum suis manibus milites occidisse.

4