Oraciones compuestas

ORACIÓN COMPUESTA ORACIONES YUXTAPUESTAS No hay ningún nexo que las separe. Van separadas por (,), (;), (:) o (.) ORACI

Views 119 Downloads 2 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORACIÓN COMPUESTA ORACIONES YUXTAPUESTAS No hay ningún nexo que las separe. Van separadas por (,), (;), (:) o (.)

ORACIONES COORDINADAS 1. COPULATIVAS

2. DISYUNTIVAS

3. DISTRIBUTIVAS

Nexos: y, e, ni. Juan come y María bebe

Nexos: o, u Juan viene o Juan se va

Nexos: aquí... allí, unos... otros, etc. Unos saltan, otros descansan

4. ADVERSATIVAS

5. EXPLICATIVAS

Nexos: más, pero, sin embargo, sino que Me gusta el chocolate pero no me sienta bien

Nexos: o sea, es decir, por ejemplo, etc. Come siempre, o sea, no para de comer

ORACIONES SUBORDINADAS 1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Todas las sustantivas se puede sustituir por el pronombre eso. 1.1 DE SUJETO Se suele formar de tres formas: a. Pronombre personal CI + V. Me agrada (que vengas) > Me agrada eso b. Vc + atributo. Es conveniente (que ayudes a tu madre) > Es conveniente eso c. Verbos terciopersonales o de construcción pasiva refleja. Conviene (que te calles) > Conviene eso Puede estar introducida por un nexo que, por el pronombre quien, art. + que o por pronombres y adverbios interrogativos. No me importa (dónde vayas) > No me importa eso También pueden no llevar nexo subordinante, en tal caso los verbos van siempre en forma no personal. No me gusta (vivir en Murcia) > No me gusta eso 1.2 DE COMPLEMENTO DIRECTO Pueden ir introducidas por los mismos nexos que las de sujeto, incluyendo el nexo si. Se pueden sustituir por lo, la. Me preguntó (si iría hoy al cine) > Me lo preguntó No sabemos (que quieres) > No lo sabemos 1.3 DE ATRIBUTO Siempre hay un verbo copulativo del que depende la subordinada. Puede ir con o sin nexo. Mi deseo es (que vallamos de vacaciones) > Mi deseo es eso 1.4 DE APOSICIÓN Siempre va entre pausas (después de dos puntos o entre comas). Puede ir con o sin nexo. Os digo una cosa: (tened cuidado) > Os digo una cosa: eso 1.5 DE C. DEL NOMBRE, C. ADJETIVO, C. ADVERBIAL Y SUPLEMENTO Hay que fijarse en la palabra que lleven delante (nombre, adjetivo, adverbio o verbo) Tengo la esperanza (de que mañana lloverá) > C. nombre Estoy cansada (de que no me hagan caso) > C. adjetivo Vive cerca (de los que quiere) > C. Adverbial Se acordó (de que no había llegado) > Suplemento

1.6 DE COMPLEMENTO INDIRECTO Se puede sustituir por le. Da el premio (al que se lo merezca) > Dale el premio 1.7 DE COMPLEMENTO AGENTE Siempre llevan el verbo en pasiva y empiezan la subordinada en por. El ladrón fue atrapado (por quienes lo perseguían) > El ladrón fue atrapado por esos

2. SUBORDINADAS ADJETIVAS 2.1 EXPLICATIVAS Y ESPECIFICATIVAS Siempre llevan antecedente y los nexos son: que, el cual, cuyo, donde (en el que), como (con lo que) y cuando (en lo que), El nexo realiza función y para saberla hay que sustituirlo por el antecedente. Si la oración subordinada se elimina, la frase sigue teniendo sentido. Las hojas (que se cayeron de los árboles) estaban secas > Las hojas se cayeron de los árboles He recibido la carta (que me enviaste ayer) > Me enviaste ayer la carta 2.2 ADJETIVA SUSTANTIVADA No llevan antecedente y siempre van introducidas por lo que, la que. Siempre van “en función de...”. Se pueden confundir con las sustantivas. El nexo realiza función aunque no haya que sustituirlo. (Los que quieran) pueden salir

3. SUBORDINADAS ADVERBIALES 3.1 TIEMPO Responden a la pregunta cuándo. Si el verbo es personal va introducida por un adverbio o locución adverbial: cuando, mientras (que), antes (de) que, después (de) que, tan pronto como, hasta que, siempre que, etc. Si el verbo es impersonal va introducida por: al + inf, después de + inf, gerund, part (Cuando llegó) ya era tarde (Tan pronto vino) nos fuimos al medico 3.2 LUGAR Responden a la pregunta dónde. Van introducidas por el adverbio donde precedido o no de preposición. Se quedó (donde yo lo dejé)

Vamos (a donde tú quieras) 3.3 MODO Responden a la pregunta cómo. Si el verbo es personal va introducida por un adverbio o loc. adverbial de modo: como, según (que), conforma, de manera que, como si, etc. Si el verbo es impersonal va: sin + infinito, gerundio. Estaba sentado en su silla (como Dios manda) Se fue (dando un portazo) 3.4 CAUSALES Responden a la pregunta por qué. Si el verbo es personal va introducida por una conjunción o loc. causal: porque, puesto que, ya que, pues, que como, por razón de que, como quiera que, etc. Si el verbo es impersonal va: por + infinitivo, a fuerza de + inf, gerundio, participio. Estaba cansado (porque había trabajado mucho) (De tanto trabajar) está hecho polvo 3.5 CONSECUTIVAS La relación entre la principal y la subordinada se puede establecer de dos maneras: con un elemento intensivo y la conjunción que y con una conjunción o locución conjuntiva (luego, así que, con que, etc.) Eran tan callado (que no decía una palabra) Pienso (luego existo)

3.6 CONDICIONALES Siempre hay una condición. Si el verbo es personal va introducida por una conjunción o adverbio subordinante: si, como cuando. Si es impersonal va introducida por: a, de, con + inf. gerund o part. (Si mejora el tiempo) iremos al partido de fútbol. (De haberlo sabido) lo haría dicho 3.7 CONCESIVAS Si el verbo es personal va introducida por: aunque, si bien, por (adv/adj) que, a pesar de que, bien que, pese a que, etc. Si es impersonal va introducida por: con + inf, a pesar de + inf, aun gerund part (Aunque venga ahora) ya no hace falta (A pesar de intentarlo) no lo consiguió 3.8 FINALES Responden a la pregunta para qué. Si el verbo es persona se introduce por: para que, a que, que, a fin de que, porque. Si el verbo es infinitivo va introducida por a y para. Hemos llegado (para que vengas con nosotros) Su novio vino (para verlo) 3.9 COMPARATIVAS La subordinada es el segundo término de la comparación y el verbo suele estar omitido. 3.9.1 Igualdad Tal... como, cual, igual... que, así... como, lo mismo... que, tanto... cuanto, tanto... como, igual de...que Mi compañero estudia tanto (como yo) 3.9.2 Superioridad Más... que, más... de, mejor... que, peor... que Este libro es más grueso (que aquel) 3.9.3 Inferioridad Menos... que, menos... de Juan es menos inteligente (que su hermana)