Oracion Compuesta lenguaje

Compendio de Letras VII-D CAPÍTULO Lengua 19 DEFINICIÓN: Son aquellos que contienen una o más proposiciones con depend

Views 342 Downloads 18 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Compendio de Letras VII-D CAPÍTULO

Lengua

19 DEFINICIÓN: Son aquellos que contienen una o más proposiciones con dependencia sintáctica y semántica, ya que carecen de sentido completo y no pueden existir como oraciones autónomas, sino que dependen de otra proposición principal. Ejemplo: è

S P El campesino dijo que regresaría con la lluvia. Prop. subordinada

 Las oraciones compuestas por subordinación se forman cuando una proposición sintácticamente dependiente se incluye dentro del sujeto o del predicado de la otra.

Ejemplo: PROPOSICIÓN PRINCIPAL

Todos los rostros

eran iguales.

PROPOSICIÓN SUBORDINADA

que había en el ómnibus

SUJETO

è

PREDICADO

Todos los rostros que había en el ómnibus eran iguales. MD MD

PROPOSICIÓN PRINCIPAL PROPOSICIÓN SUBORDINADA

N

N atributo

Proposición

Enséñame el vestido

que te compraste en el centro comercial.

PREDICADO

è

SISTEMA HELICOIDAL

Enséñame el vestido que te compraste en el centro comercial. N OD

1

Compendio de Letras VII-D

PROPOSICIÓN PRINCIPAL PROPOSICIÓN SUBORDINADA

Lengua

Gisela entendió el problema

cuando Alex se lo explicó.

SU

PREDICADO

Gisela entendió el problema cuando Alex se lo explicó. N N OD CIRC. è

PROPOSICIÓN PRINCIPAL Y PROPOSICIÓN SUBORDINADA.  PROPOSICIÓN PRINCIPAL

 Contiene el verbo principal, es decir, un verbo que no depende de ningún otro elemento.

 Expresa la idea básica que transmite la oración. Ejemplo: PREDICADO

è

Todos los chicos estaban felices. MD

N

atributo

 PROPOSICIÓN SUBORDINADA

 Contiene un verbo conjugado que depende de algún elemento de la oración principal.

 Expresa una explicación o una circunstancia que completa o modifica a toda la proposición principal.

 Es sint ácti ca me

Compendio de Letras VII-D

Lengua

n

n

t

o

:

è

e p

T o d o s

d

u

e

e

p

d

e

e

c h i c o s

d

a

q u e

i

p

e

a

n

r

t

e

e

c

n

e y

r

p

s

o

o

r

l a

l

.

o E t

j

a

e

n

m

t

p

o

l o

l o s

a s i s t i e r o n a l c o n c i e r t o e s t a b a n f e l i c e s . p r o p . s u b o r d i n

Compendio de Letras VII-D

a d a

LOS ENLACES SUBORDINANTES Los enlaces subordinantes sirven de nexo entre una proposición principal y una proposición que depende de ésta. En el ejemplo anterior, el enlace subordinante es la conjunción que. Existen dos clases de enlaces subordinantes que unen proposiciones: las conjunciones subordinantes y los relativos.

Lengua

 LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES Las conjunciones subordinantes son palabras cuya única función dentro de la oración es la de enlazar una proposición con otra: proposición

enlace

Cecilia me dijo que

proposición

su primo llega hoy.

v Las formas de las conjunciones subordinantes son las siguientes: FORMAS que quien cual cuyo

EJEMPLOS Carlos aseguró que vendría. Estudia mientras yo trabajo. Ella canta como nadie lo hace. Iré aunque no quieras.

FORMAS si porque para que

EJEMPLOS Si estudias, tirunfarás. Ganó porque entrenó mucho. Sal para que te distraigas.

 LOS RELATIVOS Los relativos son elementos de enlace que se caracterizan por desempeñar dos funciones al mismo tiempo: • Funcionan como elementos de enlace entre dos proposiciones; • y, a la vez, desempeñan una función dentro de la proposición que introducen, por ejemplo: de sujeto, objeto directo… S

P

S

Ese hombre vio a la mujer.

P

La mujer tenía un sombrero gris.

S

P

(Ese hombre vio a la mujer) (que tenía un sombrero gris). S

P

Oración compuesta

En algunos casos, los relativos hacen referencia a una palabra mencionada con anterioridad en la oración. Esta palabra es el antecedente del relativo: Los chicos juegan con el perro que mueve la cola sin parar.

v Las formas de los relativos son: FORMAS que quien cual cuyo

SISTEMA HELICOIDAL

EJEMPLOS El perro que ladró es mío. Traigan a quien encuentren. Esa mujer a la cual admiro ganará. Ida, cuya prima es tu amiga, llamó.

FORMAS donde como cuando cuanto

EJEMPLOS Comeré donde prefieras. Arréglalo como puedas. Ven cuando quieras. Logró cuanto quiso.

1

v

Las proposiciones subordinadas pueden ser: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

SUSTANTIVAS

1.

ADJETIVAS ADVERBIALES

nexos

nexos

que, quien, cual, etc.

que, quien, cual, cuyo, etc.

pueden ser sustituidos por los pronombres.

pueden ser sustituidos por adjetivos.

nexos

pueden ser sustituidos por adverbios.

Funciona como

Funciona como

Funciona como circunstancial de:

* * * * * *

* MD: a) Especificativas b) Explicativas

* * * * * * *

Sujeto Aposición OI OD Agente Predicativo

Lugar Tiempo Modo Comparativas Consecutivas Condicionales Concesivas

Señale si las siguientes oraciones son compuestas por coordinación o subordinación. Zarpó el barco y yo me quedé en tierra. Los zapatos que me trajiste no me quedan. La mujer exigió que se respetaran sus derechos. Se esfuerza mucho, pero no progresa. Si vas a venir te espero.

2.

Subraya la proposición subordinada en cada una de las siguientes oraciones. a) Los turistas no sabían que el ómnibus no paraba ahí. b) El futbolista que se lesionó ha sido retirado. c) Cuando menos te los esperes aparecerá Emilia. d) Me he quitado la casaca porque tenía calor. e) Cuando pienso en ella recuerdo a ese muchacho que fui.

f) Montaremos bicicleta apenas baje un poco el calor. g) Sólo asistirán quienes tengan la tarjeta azul. h) Esta es la casa donde vivimos.

3.

Escribe la proposición principal a la que cada una de las siguientes podría estar subordinada. a) que firmes el contrato. b) el que te miró de reojo. c) que lo llames. d) si se me ocurre algo. e) quienes investigarán el tema. f) el que estudie. g) a quien llegue puntualmente. h) donde están sus llaves. a. b c. d. e. f. g. h.

4.

Incluye proposiciones subordinadas en el sujeto o predicado de las siguientes oraciones. a) El escritor publicó un libro. b) Alejandro trajo el disco. c) El programa de televisión no me gustó. d) El tiene mucha energía. e) No cambias. f) Estoy contenta.

a. b c. d. e. f.

5.

Incluye en las oraciones de abajo las siguientes proposiciones.

     

aunque tenía muchas pruebas en contra. cuando menos se lo esperaba. porque estaba incompleta. cuando estaba en la ducha. de lo que explicaba el director. quienes tengan hecha la reserva.

a) Sólo podran entrar b) El temblor empezó c) El abogado realizó una excelente defensa d) Pedro no entendía nada e) Ganó el premio f) El director rechazó la propuesta

6.

Complete las siguientes oraciones con una conjunción subordinante. a) Ellos aseguraron

todo saldría bien.

b) Felipe tiene la mesa

Raúl cocina.

c) Le narró un cuento

se entretuvieran.

d)

nos dan permiso; iremos a hacer canotaje a Cañete. e) me dé miedo, subiré a esa montaña rusa.

f) Ahorraré todo el año g) Cecilia me dijo

quiero visitar Huaraz. su primo llega hoy.

h) Ese hombre vio a la mujer 7.

tenía un sombrero gris.

En el siguiente texto subraya las oraciones simples y encierra entre paréntesis las oraciones compuestas. Podemos concebir un espacio sin tiempo, pero no un tiempo sin espacio. El tiempo necesita de las cosas para existir. En un universo vacío el tiempo no existe. El tiempo es así una cualidad del ser. Le pertenece por definición, pero no podemos separarlo. No podemos almacenar el tiempo, no podemos ahorrarlo para después. El tiempo desaparece conforme se usa. Julio Ramón Ribeyro (Adaptación)

8.

Señale la oración que no es compuesta subordinada. a) Te suplico que me digas la verdad. b) Las flores que me regalaron están secas. c) Escribo como me han enseñado. d) Eso es lo que busco. e) Quisiera salir, pero no puedo.

9.

Marque la oración compuesta formada por el proceso sintáctico de subordinación. a) Me quiso ganar, pero no pudo. b) Tengo dinero, por lo tanto, viajaré a Ica. c) Sospecho que no dicen la verdad. d) César llegó tarde, o sea no entrará. e) Ven temprano y te lo contaré todo.

10. Señale la alternativa que no es oración compuesta. a) Estudió mucho, luego aprobará el curso. b) Es cierto que ella llegó tarde. c) Margot es tan curiosa como lo dijo Miguel. d) Ella, la que entró, es mi amiga. e) Tal vez viaje mañana con ustedes.



Pasa a tu cuaderno las siguientes oraciones compuestas, señala el verbo principal y el verbo subordinado. Luego encierra la proposición subordinada entre corchetes. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17)

Quien vino primero ganó el premio. Juan sabe que tú vendrás. Ana dio un libro a quien cantó. Rosa es quien cantó. La suposición de que Juan cantó es falsa. Zeus está orgulloso de que tú seas su hija. Luisa confía en que vuelvas. La mujer que golpea a su pobre burro no lo estima en lo más mínimo. El cuadro que robaron no vale una suma exorbitante. Roberto, quien llegó ayer, está dictando clase. El poyo donde te sentaste es un pobre pollo. Todavía estoy esperando el cebiche que me prometiste. Llegó una carta para el hombre cuyo nieto es un experto domador de cucarachas. Me invitaron al restaurante, cuyo arte culinario calmará mi apetito. En cuanto me sirvas el pavito al horno, le clavaré gustoso los dientes. Donde nace el manantial; besaré tus dos tórridas mejillas. Aunque me pidas de rodillas mi suculento emparedado de salchicha de Huacho, no te lo daré ni por todo el oro del mundo. 18) Si me prestas tu hermosa mascota, la mimaré con fruición. 19) Mientras Rosaura no responda como una cucufata a estas ingeniosas oraciones, no la molestaré. 20) Me matricularé hoy, ya que es el último día. Ejemplo: (Apenas vio el tamaño de ese feroz animal) pe gó un tremendo y destemplado alarido. Prop. Principal ·

Compendio de Letras VII-D CAPÍTULO

Lengua

20 FUNCIONES DEL SUSTANTIVO Dentro de la oración, existen funciones privativas del sustantivo; es decir, funciones que son desempeñadas sólo por sustantivos o palabras equivalentes, como los pronombres personales. Estas funciones privativas del sustantivo son: función de núcleo del sujeto, de objeto directo, de objeto indirecto y de agente. La gente gozó con el espectáculo.

Núcleo del sujeto

Sujeto

Objeto directo

Conocimos a los actores. OD

Objeto indirecto

Le llevaremos flores a la mejor cantante. OI

El premio será entregado por el director.

Agente

Ag

A veces, los sustantivos desempeñan también otras funciones, como la de circunstancial, la de modificador de otro sustantivo y la de predicativo. Irá con sus primos.

Encontré la regla de Julio.

C

Mi papá es su amigo.

M

Pr

Éstas últimas, son funciones que los sustantivos comparten con los adjetivos y con los adverbios.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que funcionan como un sustantivo: S

P

Que nos oigan es importante

ST

P

Necesitamos que nos oigan. OD

 Reconocimiento. Una proposición subordinada sustantiva se reconoce porque puede sustituirse por un sustantivo o por una palabra en función sustantiva, como eso, algo o alguien:

Nos contaron

SISTEMA HELICOIDAL

que los precios bajarán pronto. un cuento. eso. algo.

prop. sustantiva sustantivo demostrativo indefinido

1

Compendio de Letras VII-D

Lengua

CLASES DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Según la función que realizan, las proposiciones subordinadas sustantivas dentro de la oración se clasifican en proposiciones: De sujeto

Quienes vinieron gozaron con el espectáculo.

De objeto directo De

Conocimos a los que actuaron en la obra.

objeto indirecto De

Le llevaremos flores a quien cantó mejor.

agente

El premio será entregado por quien nos dirigió.

Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden realizar, además, las funciones que los sustantivos comparten con los adjetivos y adverbios. De circunstancial

De modif. indirecto de sustantivo

De predicativo

Jugaremos vóley con los que ganen hoy día.

Todos teníamos la sensación de que alguien nos seguía.

Mi cuaderno es el que está revisando el profesor.

Recuerda que las proposiciones subordinadas sustantivas se reconocen sustituyéndolas por un sustantivo o por una palabra con función sustantiva. Esta prueba te permitirá distinguir una subordinada sustantiva de una adverbial o adjetiva. Proposición adverbial

Iniciaremos la grabación

cuando nos avisen. mañana

Proposición adjetiva

El animal vio una sombra

que lo asustó. extraña

Proposición sustantiva

Siento ganas de

que salga el sol. eso. algo.

PROPOSICIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA

1.

En las siguientes oraciones, sustituye las palabras esto, eso, aquello y algo por una proposición sustantiva.

 Su mamá nos encargó esto.

 Ella nos estaba diciendo algo.

 ¡Ya nos pidió eso diez veces!

 Solo a ustedes les contaré algo.

 Jamás lograron convencerme de aquello.

 ¿Podrás explicarme esto?

2.

Subraya sólo las proposiciones subordinadas sustantivas y sustitúyelas por un sustantivo o una palabra en función sustantiva.

 Camila confirmó que Gonzalo llegará.

 Finalmente observé que ella había cambiado.

 El diploma será recibido por los alumnos que se gradúan.

 Quien te espera, te encontrará.

 Colón afirmaba que la tierra era redonda.

 Los que organizan el espectáculo están preocupados.

3.

Subraya en cada oración la proposición sustantiva y di qué función desempeña.

 Espero que tu hermana haya hecho tu trabajo.  Que todos comprendieran su posición era muy importante para ella.  Quien calla, otorga.  Los alumnos preguntaron si la biblioteca estaba abierta.  Lamento que te marches esta noche.  El expediente fue recibido por la que me ha prometido seguir los trámites. 4.

Construye oraciones compuestas por subordinación en donde las siguientes proposiciones desempeñen la función de sujeto, objeto directo y objeto indirecto.

 los que estudiaron mucho.  aquellos que intentaron escapar.  quienes corran más rapido.  el que arregla guitarra viejas  a los que actuaron en la obra. Ejemplo: 



Sujeto Los que estudiaron mucho fueron recompensados. OD

El tutor alabó a los que estudiaron mucho.

OI

El profesor les pondrá una buena nota a los que estudiaron mucho.

Sujeto OD OI



Sujeto OD OI



Sujeto OD OI

5. Construye dos oraciones compuestas por subordinación, en las cuales la proposición subordinada desempeñe la función de agente. Como enlace emplea que y quien. 







6.

Complete la oración compuesta con el nexo y la proposición subordinada sustantiva correspondiente.

12. Señale la oración que no es compuesta subordinada. A) B) C) D) E)

Marco piensa que todos son iguales. es mi gran deseo.

7.



Julio soñó



El prometió



El estaba contento de



Le llevaremos flores



Mi cuaderno es

13. S eñ a l e l a o r a ci ó n c o m pu e sta q ue p re se nt a proposición subordinada sustantiva en función de sujeto. A) Permitid que por ahora calle su nombre. B) Fue preciso que su prima la cogiese. C) Ha dicho que lo llames ahora. D) Él no es lo que parece. E) No compró un carro, sino vendió el suyo.

Señale la opción que presenta oración compuesta por subordinación sustantiva. a) Ellos han de señalar “el desafío” b) Unos estudian, otros pierden el tiempo. c)

14.

Ella pensó que él regresaría. d) Inés baila samba, Ana, vals.

En la oración compuesta “Nuestro deseo es que ella esté sana y salva” contiene una proposición subordinada en función de: a) Sujeto d) O. Directo

9.

b) Atributo e) O. Indirecto

c) Agente

b) O. Indirecto e) Circunstancial

A) Me preguntaron quién había venido. B) Lo busco y no lo encuentro. C) El auto será reparado por mi cuñado. D) Fui castigado enérgicamente por quien tú sabes. E) Es una pena que Roberto sufra por mi culpa.

c) Agente

10. En la oración “Fue recibido por quienes los estimaban”, la subordinada sustantiva funciona como: a) O. Directo c) Atributo e) sujeto

A) B) C) D) E)

16.

complemento agente atributo objeto indirecto complemento de nombre sujeto

17. En la oración compuesta “La joven, la que espera, por ti, está segura de ti, la proposición subordinada está en función de: A) B) C) D) E) 18.

SISTEMA HELICOIDAL

¿Cuál es la oración que contiene una proposición subordinada sustantiva en función de atributo? A) Es cierto que conoce mucho de historia. B) Eso es lo que tú siempre quisiste. C) No importa que vengas tarde. D) Lo que he ganado ha sido muy poco. E) Me entristece que mientas tanto.

b) Aposición d) Agente

11. En la oración “se lo prometió a quien nunca volvería a ver”, la proposición subordinada cumple función de:

Las papas están que queman. No creo que haya leído ese libro. Es inútil que intentes verla. Quien llora ahora reirá después. El niño que te digo es moreno.

15. Indique la oración compuesta que contiene una p ro p o si c i ón sub o r di n a da e n f u nc i ó n d e complemento agente.

En el enunciado “Dime si viajarás mañana”, la proposición subordinada sustantiva está en función de: a) O. Directo d) Atributo

Marque la oración compuesta que contiene una proposición subordinada en función de objeto directo: A) B) C) D) E)

e) Ellos pagarán el SOAT. 8.

Te suplico que me digas la verdad. Las flores que me regalaron están secas. Escribo como me han enseñado. Eso es lo que busco. Quisiera salir, pero no puedo.

Aposición Sujeto Complemento agente O. directo Atributo

En las oraciones compuestas “No sé cuánto duró el

martirio” y “dónde vivían los autores del crimen ha sido

1

gran incógnita”, las proposiciones subordinadas sustantivas están en función de: A ) o . d i r e c t o y a t r i b u t o B ) s u j e t o y o . i n d i r e c t o

2

C ) o b j e t o y o . d i r e c t o D ) o . d i r e c t o y s u j e t o E) sujeto y atributo 19. S eñ a l e l a o r a ci ó n c o m pu e sta q ue p re se nt a proposición subordinada sustantiva en función de O. Indirecto.

A) Escribo mis poemas para los que son sensibles. B) Ellos serán quienes hagan el trabajo. C) Ya veremos quien se lo lleva. D) Estoy convencido de que lo lograré. E) José es el que dirige a su hermano menor.

20.

En la oración compuesta “Carlos, el que está junto a la puerta, fue quien abrió mi espíritu a la luz del saber”, las proposiciones subordinadas cumplen la función de: A) Sujeto y o. directo B ) A p o s i c i ó n y o . i n d i r e c t o C ) O . i n d i r e c t

PASCUAL SACO OLIVEROS

o y a t r i b u t o

D

D )

B )

A p o s i c i ó n

N .

y o . d i r e c t o E) Aposición y atributo 21.

. O .

Entregamos el premio a quien obtuvo el mayor puntaje. A ) N .

I D )

+ O .

N . P

I +

P + O .

A t r i b u t o +

I

O .

+

D

O .

E )

D C )

N . P

N . P + A t r i b u t o

+ A g e n t e + O . I

P + + O

SISTEMA HELICOIDAL

3

Compendio de Letras VII-D CAPÍTULO

Lengua

21 FUNCIONES DEL ADJETIVO Dentro de la oración, el adjetivo desempeña habitualmente la función de modificador del sustantivo:

El Perú posee un extenso territorio. sust. adj.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas son las que funcionan como un adjetivo; es decir, modificando al sustantivo.

Tomaremos una decisión Sustantivo

que cambiará a nuestro país. importantísima.

Reconocimiento. Una proposición subordinada adjetiva se reconoce porque cumple dos condiciones:

 Puede ser sustituida por un adjetivo. que te presenté ayer Ese amigo

nuevo

quiere salir contigo.

mío

 Posee antecedente. El antecedente es el sustantivo modificado. Me encantó el disco que me regalaste. antecedente prop. sub. adjetiva

* Ubicación de la subordinada adjetiva en la oración. Las proposiciones subordinadas adjetivas, al igual que las sustantivas, pueden ubicarse tanto en el sujeto como en el predicado de la oración.

Sub. adjetiva en el sujeto

sujeto Perro que ladra, no muerde.

predicado Yo guardé los papeles que dejé en mi carpeta.

SISTEMA HELICOIDAL

1

Compendio de Letras VII-D

Lengua

DIFERENCIA ENTRE PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS Tanto las proposiciones subordinadas sustantivas como las adjetivas, pueden ir introducidas por los relativos que o quien. Para comprobar si la proposición introducida por los relativos que o quien es sustantiva o adjetiva, hay que buscar el antecedente del relativo: l

Si el relativo no tiente antecedente expreso en la oración, la proposición es sustantiva: è

l

La que más estudiaba ingresó a la universidad. Prop. sustantiva

Si el relativo tiene antecedente expreso en la oración, la proposición es adjetiva: è

La c hic a que más estudiaba ingresó a la universidad. antecedente prop. adjetiva

CLASES v

Proposición subordinada adjetiva explicativa A. Van entre comas en la escritura. B. Se pronuncian con pausa de entonación C. Simplemente predica algo acerca de la FN que modifica; el que la FN designe o a un conjunto o a un individuo es irrelevante. D. Modifica nombres y sustantivos propios no construidos con determinante y comunes. Ejemplo: è

Los colegios, que tienen escaso presupuesto, preocupan al país. M.D. N.S.

M.D. prop. subord. adjetiva

Predicado

Sujeto Oración Compuesta v

Proposición subordinada adjetiva especificativa A. Van sin coma en la escritura. B. Se pronuncian unidas al antecedente. C. Designa un subconjunto del conjunto especificado por el sustantivo núcleo. D. No puede modificar nombres o sustantivos propios. Ejemplo: è

Los colegios, que tienen escaso presupuesto, preocupan al país. M.D. N.S.

M.D. prop. subord. adjetiva

Predicado

Sujeto Oración Compuesta

Esto quiere decir: que del conjunto de universidades que tenemos nos preocupan sólo algunas: sólo las que tienen escaso presupuesto.

1. Ubica las proposiciones subordinadas adjetivas y subraya el sustantivo al que modifican. Luego, sustituye las proposiciones por un adjetivo que exprese un significado igual o semejante. Ejemplo: Aquel catedrático (que es proveniente de Piura) nos dio una conferencia. Aquel catedrático piurano nos dio una conferencia. a) Hoy se inagura la exposición de un pintor que es conocido mundialmente.

b) Este libro de historia presenta un tema que no ha sido discutido antes.

c) Revisaré nuevamente los problemas de matemática que me costaron un mayor esfuerzo.

d) Las computadoras que tengan más de diez años serán sustituidas.

e) Me preocupo por las personas a quienes quiero.

f) Apunto en el cuaderno las palabras cuyo significado ignoro.

2. Sustituye el adjetivo que aparece en cada oración por una proposición adjetiva que tenga un significado equivalente. Ejemplo: El cristal es un material frágil. ·

El cristal es un material que se quiebra fácilmente. a) Probaste una hierba inocua.

b) La gasolina es un líquido inflamante.

c) Me dio una opinión irrelevante.

d) Anoche vi una película terrorífica.

e) Hoy un profesor me envió una carta manuscrita.

3. Subraya la proposición adjetiva y marca con una flecha el sustantivo al que modifica y rodea con un círculo el relativo. Ejemplo: El reloj que me regalaron es digital. a) Ese es el médico de quien te hablé. b) Carlos tiene un amigo con el cual juega tenis. c) Buscaré a Juan, quien me ayudará con este problema. d) Esta será la casa donde viviremos para siempre. e) Hoy viene a cambiar la ventana que se rompió.

4. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones compuestas. Encierra en un paréntesis las proposiciones, luego subráyalas. Ejemplo: S

è

P

El gordo (que está jugando fútbol) es mi primo. MD

N

N

atributo

a) Beatriz vive en una casa que está al pie del río. b) Las manzanas que trajiste son agridulce. c) Ayer conocí a la chica que ganó el concurso. d) No creo el chisme que me han contado. e) Mis amigos leyeron el mensaje que me enviaste. 5. Enlaza las siguientes proposiciones mediantes relativos (que, quien, cuando, donde, etc.). Así las convertiras en oraciones compuestas por subordinación. a) Adquirió un huerto - En el huerto plantó naranjos. b) Mi pueblo está en un valle - Por el pasa un río. c) Compré una lámpara - La lámpara tiene tres brazos. d) Cortó unas tablas - Con las tablas hizo un estante. e) En la plaza hay un árbol - El árbol tiene cien años. f) Me encontré con mi amiga - Mi amiga vive en Ica. g) Fui de vacaciones a mi pueblo - En ese pueblo nací. h) Me regalaron dos lapiceros - Los lapiceros eran azules. Ejemplo: è

Adquirió un huerto donde plantó naranjos.

6. Completa las siguientes oraciones con que o quien. Luego, encierra en un círculo los enlaces que tengan un antecedente y marca éste con una flecha. a) Podrán venir a la kermés todos los alumnos

así lo deseen. b) Tendrá que

dar examen escrito

desaprobó en el oral.

c) Sólo asistirán al paseo de la clase los Estamos seguros de e) De los tres libros f)

ð 7.

presenten un permiso de sus padres. d)

la mayoría de la clase aprobará el curso. que me prestaste sólo me falta leer éste.

consiga una medalla en nombre del colegio será admirado todo. Indica, qué clase de proposición subordinada contiene cada una de estas oraciones: sustantiva o adjetiva.

Las oraciones compuestas subordinadas adjetivas también son llamadas proposiciones: A) Completivas B) De relativo

C) Informativas E) Sustantivas

D)

Apositivas

8.

9.

Las oraciones compuestas subordinadas adjetivas se dividen en: A) Apositivos y sustantivos B) Completivas y de relativos C) Explicativa y especificativa D) Explicativa y completivas E) Informativas y especificativas En la oración compuesta: “Los perros que no ladran no les gustan a los alpaqueros”. Hay una proposición subordinada: A) Sustantiva de sujeto B) Sustantiva de complemento C) Sustantiva atributiva D) Adjetiva especificativa E) Adjetiva explicativa

10. Se ña le l a or aci ón q ue p re se nta p ro po si ci ón subordinada adjetiva. A) Conseguirás tantas amigas como tú quieras. B) Cantó tan bien que lo premiaron. C) Llegó tan cambiada que no la reconocí. D) Estaba deseoso de que ganaran el partido. E) Traje el CD que te prometí ayer. 11.

En el enunciado “ellos viven en la aldea qu e visita mos el a ño pasado”, lo subrayado constituye una proposición subordinada: A) sustantiva - sujeto B) adverbial causal C) sustantiva objeto directo D) adjetiva especificativa E) adverbial modal

12. Ma rqu e e l e nu nci ado en el qu e se pre sen ta proposición subordinada adjetiva. A) Cuando veas la señal, toca el timbre. B) Antes de que amanezca, saldremos. C) ¿Sabes qué hora es en este momento? D) Alcánzame el libro que está forrado. E) Es falso que hayamos progresado en el fútbol. 13. Ma rq ue l a or ac ió n co mp ue st a qu e co nt ie ne proposición subordinada adjetiva explicativa.

A) La corbata que me regalaste es muy vistosa. B) Fueron al cine poque querían divertirse. C) El lapicero rojo, que me regalaste, lo perdí. D) Ellos afirmaron que tú escondiste la mota. E) Lo atraparon cuando intentaba salir del país. 14.

Marque la oración que presenta una proposición subordinada adjetiva especificativa. A) María, la que tiene muchas pecas, trajo dulces. B) Esta joya, que es muy cara, pesa veinte gramos. C) Los obreros, que están cansados, fueron a dormir. D) Solamente repasaron la lección que les disté. E) Cuando den las diez de la noche, saldremos.

15. S eñ a l e l a o r a ci ó n c o m pu e sta q ue c on t i en e proposición subordinada adjetiva explicativa. A) Los perros que ladran no muerden. B) La que llegó tarde se quedó en la puerta. C) Sale el lucero cuando amanece. D) Manuel, quien estaba herido, regresó. E) La fruta que comiste estaba verde. 16.

En la oración “los futbolistas europeos, quienes se conducen con mucha responsabilidad, obviamente, so n ex ce l e nt e s d e p or t i sta s” , l a p r o po si ci ó n subordinada es: A) B) C) D) E)

sustantiva de sujeto adjetiva explicativa sustantiva de objeto directo adverbial de modo adjetiva especificativa

17. Las expresiones: “medita, sufre, llora”. “José, planea y actúa” y “Quiere que vuelvas” Son, respectivamente, oraciones compuestas: A) Yuxtaposición - copulativa - ilativa B) Adversativa - copulativa - subordinada C) Yuxtaposición - explicativa - subordinada D) Yuxtaposición - coordinada - subordinada E) Yuxtaposición - ilativa - copulativa 18. “Quisiera contarte que tengo abierta una herida” De la oración, es cierto que: 1. Es subordinada sustantiva 2. Hay 2 objetos directos 3. Hay un verbo en modo subjuntivo 4. Hay un verbo en modo indicativo A) 1 y 2 B) 1, 3 y 4 C) 1, 2 y 4 D) Sólo 1 E) Todas son ciertas.

1.

A la oración compuesta subordinada adjetiva, también se le llama: ..............................................................................................................................................................

2.

La oración compuesta subordinada adjetiva siempre va encabezada por el: ..............................................................................................................................................................

3.

Existen dos clases de oraciones compuestas subordinadas adjetivas que son: .......................................................................... y ....................... .........................................................

4.

La proposición subordinada adjetiva ............................................... va entre comas en la escritura.

5.

Son aquellas proposiciones subordinadas adjetivas que se pronuncian unidas al antecedente y van sin coma en la escritura. ..............................................................................................................................................................

6.

La proposición subordinada adjetiva va encabezado por pronombres relativos: ..............................................................................................................................................................

7.

En el enunciado “La camisa que me regalaste es muy hermosa”, la proposición subordinada adjetiva modifica al sustantivo ..............................................................................................................................................................

8.

En el enunciado “Los perros que ladran no muerden”, la proposición subordinada adjetiva cumple la función sintáctica de: ..............................................................................................................................................................

9.

En el enunciado “Ellos compraron los dulces que probamos ayer”, la proposición subordinada adjetiva cumple la función sintáctica de: ..............................................................................................................................................................

10. En el enunciado “mis amigos, quienes cantaron ayer, ganaron el concurso”, la proposición subordinada adjetiva cumple la función sintáctica de: ..............................................................................................................................................................