Operators Instructions Boltec MD - LD Mark 7

Atlas Copco Boltec MD & LD, Mark 7 Instrucciones de funcionamiento PM No. 9852 2215 56f 2012-02 REGLAS DE SEGURIDAD A

Views 196 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Atlas Copco Boltec MD & LD, Mark 7 Instrucciones de funcionamiento

PM No. 9852 2215 56f 2012-02

REGLAS DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha hay que leer detenidamente todas las instrucciones. Se debe prestar atención especial a la información que se encuentra al lado de este símbolo. Sólo se pueden usar piezas originales de Atlas Copco. 1250 0071 04

© Copyright 2012, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Queda prohibido todo uso o reproducción indebido del contenido, ya sea de manera parcial o íntegra. Las ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía alguna en lo relativo a las especificaciones u otros datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para información específica.

Traducción del manual de instrucciones en la lengua original.

Atlas Copco Rock Drills AB SE-70191 Örebro, Sweden

Seguridad

Seguridad Referencia................................................................................................................ 5

3

Seguridad

4

Seguridad

Referencia Nota Lea siempre la información en el documento de Seguridad antes de empezar a usar el equipo, o de empezar el trabajo de mantenimiento.

1250 0099 89

5

Seguridad

6

Instrucciones de funcionamiento

Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos ........................................................................................................ 13 Boltec MC y MD ................................................................................................... 13 Boltec LC y LD ..................................................................................................... 13 Placa de datos ........................................................................................................ 14 Contenido de la placa de datos ......................................................................... 14 Ubicaciones....................................................................................................... 15 2. Ubicaciones de componentes ................................................................................. 16 Componentes principales del equipo de saneo...................................................... 16 3. Aplicación .............................................................................................................. 17 General .................................................................................................................. 17 4. Inspección de desplegado....................................................................................... 18 General .................................................................................................................. 18 Lista de verificación .............................................................................................. 18 Mantenimiento diario ............................................................................................ 19 Lista de verificación ......................................................................................... 19 Enjuague ........................................................................................................... 19 Carrete de lavado en carros con neblina de agua y tanque de agua.................. 19 Preparación................................................................................................... 19 Revisión y ajuste .......................................................................................... 19 Señales .............................................................................................................. 20 Dispositivo de paro de emergencia................................................................... 20 Extintores de incendios..................................................................................... 20 Sistema de extinción de fuego, opcional .......................................................... 21 Equipo de empernado ....................................................................................... 21 Rotor de perno, opción ..................................................................................... 21 Swellex, opción................................................................................................. 22 COP 1132 - 1025 .............................................................................................. 22 Alimentador ...................................................................................................... 22 Unidad de línea de impulso de deslizadera....................................................... 22 Brazo BUT 35................................................................................................... 22 Soporte de perforadora ..................................................................................... 23 Soporte intermedio de barrena.......................................................................... 23 Brazo de perno .................................................................................................. 23 Actuador rotatorio BHR 30 .............................................................................. 23 Espiga ............................................................................................................... 23 Sistemas hidráulicos ......................................................................................... 23 Compresor GAR 5 y GAR 30........................................................................... 24 Sistema de agua ................................................................................................ 24 Carrete............................................................................................................... 24 Motor diesel, Deutz TD 2013 ........................................................................... 24 Sistema de frenos .............................................................................................. 25 Brazo para manejo de pantalla.......................................................................... 25

7

Instrucciones de funcionamiento Plataforma de servicio ...................................................................................... 25 Medidas de prevención de congelamiento............................................................. 25 5. Controles, operación............................................................................................... 26 Interruptor de aislamiento de la batería ................................................................. 26 Perspectiva general, área del operador .................................................................. 27 Controles de conducción ....................................................................................... 28 Tablero de control .................................................................................................. 29 Funciones del tablero de control............................................................................ 29 Tablero hidráulico.................................................................................................. 33 Funciones del tablero hidráulico............................................................................ 33 Tablero de control eléctrico ................................................................................... 36 Funciones del tablero de control eléctrico............................................................. 36 Comando dual para unidades de enrollado............................................................ 37 6. Reposicionamiento ................................................................................................. 39 Medio ambiente ..................................................................................................... 39 Antes de arrancar el motor diesel .......................................................................... 39 Arranque del motor diesel ..................................................................................... 40 Antes de reposicionar ............................................................................................ 41 Revisión de los frenos............................................................................................ 41 Verificación del freno de estacionamiento........................................................ 41 Revisión de los frenos de servicio .................................................................... 42 Reposicionamiento ................................................................................................ 43 Seguridad .......................................................................................................... 43 Reposicionamiento............................................................................................ 44 Posición de estacionamiento.................................................................................. 44 Operación, sistema hidráulico ............................................................................... 45 Tablero de conducción y tablero hidráulico...................................................... 45 Brazo, unidad de empernado, manejo de pantalla y plataforma de servicio .... 46 Gato................................................................................................................... 46 Techo protector ................................................................................................. 47 Unidad de enrollado del cable .......................................................................... 47 Retirar el cable ............................................................................................. 47 Enrollando el cable....................................................................................... 48 Unidad de enrollado de la manguera ................................................................ 49 Retiro de la manguera .................................................................................. 50 Enrollado de la manguera............................................................................. 50 7. Sistema eléctrico .................................................................................................... 52 Seguridad ............................................................................................................... 52 Gabinete eléctrico, IEC.......................................................................................... 52 Frente del gabinete eléctrico ............................................................................. 52 Lámparas, botones e interruptores .................................................................... 53 Restablecimiento del paro de emergencia ............................................................. 54 8. Control, perforación/empernado ............................................................................ 55 Tableros del operador, descripción general ........................................................... 55

8

Instrucciones de funcionamiento Perforación y posicionamiento .............................................................................. 56 Empernado............................................................................................................. 57 9. Posicionamiento ..................................................................................................... 59 Equipo de posicionamiento ................................................................................... 59 Tablero del operador.............................................................................................. 60 Operación .............................................................................................................. 61 Seguridad .......................................................................................................... 61 Operación diesel ............................................................................................... 61 Levantamiento y giro del brazo ........................................................................ 61 Cilindro de inclinación y telescopio de brazo................................................... 62 Rotación y extensión de avance........................................................................ 63 Inyección de manguera de cartucho ................................................................. 64 Posición de acarreo ........................................................................................... 65 10. Perforación y empernado ..................................................................................... 66 Introducción........................................................................................................... 66 Medio ambiente ..................................................................................................... 67 Unidad de empernado............................................................................................ 67 Inyección de manguera de cartucho ...................................................................... 69 Antes de la perforación y empernado.................................................................... 70 Conecte la alimentación de energía .................................................................. 70 Batería .......................................................................................................... 70 Alimentación eléctrica ................................................................................. 70 Conecte al suministro de agua .......................................................................... 71 Configuración ................................................................................................... 71 Llene el carrusel de pernos ............................................................................... 72 Arranque de los sistemas de perforación y empernado .................................... 74 Perforación y empernado....................................................................................... 75 Seguridad .......................................................................................................... 75 Perforación de orificios para pernos ................................................................. 75 Tableros del operador................................................................................... 75 Perforación de orificios para pernos ............................................................ 76 Cambio de carro a la posición de empernado .............................................. 77 Cambio de broca contra frente de roca ............................................................. 77 Revise durante la perforación y el empernado ................................................. 78 Perforadora de roca ...................................................................................... 78 Unidad de empernado .................................................................................. 78 Presión y flujo .............................................................................................. 78 Aceite hidráulico y aceite lubricante............................................................ 79 Mangueras y acoplamientos......................................................................... 79 Inyección de cartucho .................................................................................. 79 Swellex......................................................................................................... 79 Split set......................................................................................................... 79 Instalación de pernos ............................................................................................. 80 Perno de expansión ........................................................................................... 80 Tableros del operador................................................................................... 80 Instalación de pernos.................................................................................... 80

9

Instrucciones de funcionamiento Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 81 Perno Swellex ................................................................................................... 82 Seguridad...................................................................................................... 82 Antes de instalar un perno Swellex.............................................................. 82 Tableros del operador ................................................................................... 84 Instalación de pernos.................................................................................... 84 Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 85 Split set ............................................................................................................. 86 Tableros del operador ................................................................................... 86 Instalación de pernos.................................................................................... 86 Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 87 Split Wedge ....................................................................................................... 88 Tableros del operador ................................................................................... 88 Instalación de pernos.................................................................................... 88 Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 89 Barra de armazón fijada con resina................................................................... 90 Seguridad...................................................................................................... 90 Tableros del operador ................................................................................... 90 Preparación................................................................................................... 91 Sonda............................................................................................................ 91 Cambio de carro a la posición de empernado .............................................. 92 Instalación de pernos.................................................................................... 92 Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 93 Barra de armazón fijada con cemento............................................................... 94 Tableros del operador ................................................................................... 94 Preparación................................................................................................... 94 Inyección de cemento................................................................................... 95 Cambio de carro a la posición de empernado .............................................. 95 Instalación de pernos.................................................................................... 96 Cambio de carro a la posición de perforación.............................................. 97 En caso de interrupción................................................................................ 97 Después de la perforación y empernado................................................................ 98 Seguridad .......................................................................................................... 98 Equipo de inyección.......................................................................................... 98 Limpieza de la manguera y boquilla de inyección....................................... 98 Medidas de prevención de congelamiento........................................................ 98 11. Unidad de cemento ............................................................................................... 99 Seguridad ............................................................................................................... 99 Generalidades ........................................................................................................ 99 Paneles de control................................................................................................ 101 Antes de arrancar la unidad de cemento.............................................................. 103 Mezcla del cemento ............................................................................................. 103 Proporción de agua/cemento. .............................................................................. 104 Configuración del volumen de cemento.............................................................. 105 Volúmenes de cemento ................................................................................... 105 En caso de interrupción. ...................................................................................... 107 Limpieza .............................................................................................................. 108

10

Instrucciones de funcionamiento Seguridad ........................................................................................................ 108 Limpieza del equipo de cemento .................................................................... 108 Después de la limpieza. .................................................................................. 110 Inspección especial...............................................................................................111 12. Manejo de pantalla, opción ................................................................................ 112 Grúa para manejo de pantalla .............................................................................. 112 Tablero del operador............................................................................................ 113 Generalidades ................................................................................................. 113 Palancas ............................................................................................................... 114 Movimientos con la palanca derecha.............................................................. 114 Movimientos con la palanca izquierda ........................................................... 115 Movimiento con la palanca (L)....................................................................... 116 13. Unidad de clima ................................................................................................. 117 General ................................................................................................................ 117 Tablero de control................................................................................................ 117 Consejo ................................................................................................................ 118 Con altas temperaturas del ambiente .............................................................. 118 Cabina empañada............................................................................................ 118 Ventilador eléctrico del calentador de la cabina .................................................. 118

11

Instrucciones de funcionamiento

12

Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos

1. Datos técnicos Boltec MC y MD Nota A continuación presentamos un breve resumen de datos. Para información más detallada, vea las instrucciones de mantenimiento. Longitud Ancho Altura, carro con techo protector Altura, carro con cabina, estándar Peso Potencia de motor diesel instalado, con motor de 4 cilindros Potencia de motor diesel instalado, con motor de 6 cilindros Capacidad de energía eléctrica instalada Voltaje Frecuencia Ángulos de inclinación permitidos

Estabilidad Temperatura ambiente

12.4-14.5m 2.25m excl. estante de pernos 2.23-2.97m 3.00m Vea la placa de datos 120 kW 173 kW Vea la placa de datos Vea la placa de datos Vea la placa de datos Consulte Seguridad, requisitos de estabilidad del equipo de saneo, requisitos de Atlas Copco. Cumple con el CEN 0 a +40ºC

Boltec LC y LD Nota A continuación presentamos un breve resumen de datos. Para información más detallada, vea las instrucciones de mantenimiento. Longitud* Ancho, estándar Altura, carro con techo protector Altura, carro con cabina, estándar Altura, carro con cabina, opcional Peso Potencia de motor diesel instalado, con motor de 4 cilindros

13,2-17,2m 2,5 m 2,3-3m 3,1 m 3,1-3,5 m Vea la placa de datos 120 kW

13

Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos

Potencia de motor diesel instalado, con motor de 6 cilindros Capacidad de energía eléctrica instalada Voltaje Frecuencia Ángulos de inclinación permitidos

Estabilidad Temperatura ambiente

173 kW Vea la placa de datos Vea la placa de datos Vea la placa de datos Consulte Seguridad, requisitos de estabilidad del equipo de saneo, requisitos de Atlas Copco. Cumple con el CEN 0 a +40ºC

Placa de datos Contenido de la placa de datos El equipo de saneo tiene una placa de datos. La placa de datos contiene los siguientes datos. • • • • • • • •

Nombre del producto Tipo del producto Número de serie Potencia instalada del motor diesel Capacidad de energía eléctrica instalada Voltaje nominal Frecuencia nominal Peso bruto

La placa de datos también indica si el equipo de saneo cuenta con certificación CE

14

Instrucciones de funcionamiento 1. Datos técnicos

1250 0243 78

Ubicaciones

Bo

ltec

LD

Figura: Ubicación de la placa de datos (A)

15

Instrucciones de funcionamiento 2. Ubicaciones de componentes

2. Ubicaciones de componentes Componentes principales del equipo de saneo a b

2

3 4 1

9

5, 6 8

1250 0094 31

LD ltec Bo

7 Figura: Componentes principales del equipo de saneo 1 2 3 4a 4B 5 6 7 8 9

16

Perforadora de roca Unidad de empernado Brazo Techo protector Cabina Unidad de enrollado del cable Unidad de enrollado de la manguera Gato trasero Gatos delanteros Herramienta para perno

Instrucciones de funcionamiento 3. Aplicación

3. Aplicación General El carro y su equipo periférico están diseñados exclusivamente para perforar orificios en túneles y minas, y para instalar pernos de roca. Todos los demás usos se consideran inapropiados. Ejemplos de uso no apropiado: • Elevación y transporte de carga y de personas • Apoyar objetos • Saneo de rocas El fabricante no es responsable ante daños causados por un uso inadecuado. • Es imprescindible que el operador haya leído y comprenda las instrucciones del operador, de mantenimiento y de revisión, así como los programas de mantenimiento. • Solamente el personal que esté familiarizado con el equipo y sus riesgos puede utilizar, dar mantenimiento y reparar el carro y su equipo periférico. • Es indispensable que el personal obedezca las regulaciones generales y locales relativas a la seguridad, la salud y la vialidad. • El fabricante no será responsable de los daños provocados por cualquier cambio arbitrario realizado en el equipo de perforación.

17

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

4. Inspección de desplegado General Nota Para asegurar el uso óptimo del equipo de saneo y sus aditamentos, es de la mayor importancia llevar a cabo el mantenimiento diario de acuerdo con nuestras recomendaciones. El objetivo de la inspección diaria del equipo de saneo es: • detectar fallas en una etapa temprana • facilitar el servicio • permitir que se lleve a cabo el mantenimiento programado y los trabajos planeados de reacondicionamiento • evitar daños secundarios costosos • evitar descomposturas • evitar lesiones personales Nota No opere el equipo de saneo o los aditamentos del mismo hasta que todas las fallas hayan sido corregidas.

Lista de verificación Nota Tan pronto como se detecte una falla, tome nota de ella y repórtela al personal de mantenimiento. • • • • • • •

18

Empiece siempre haciendo un recorrido de inspección. Revise los dispositivos de seguridad Revise las mangueras y cables Revise los niveles de aceite. Revise los puntos de lubricación. Esté alerta a posibles fugas y desgaste. Ponga atención a cualesquier fallas en el funcionamiento de los controles.

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Mantenimiento diario Lista de verificación Los puntos de verificación mencionados en las siguientes tablas se muestran en Programa de mantenimiento, horas de motor eléctrico/horas de motor a diesel, ilustraciones de los componentes.

Enjuague • Enjuague el carro con agua, por lo menos una vez al día, en especial la unidad de empernado que está sujeta a recortes, desprendimiento de roca, cemento y resina. • Es de especial importancia que se limpien a conciencia y con regularidad todo el brazo de empernado, la unidad de cemento y la parte encima de la cabeza de los pernos. • Enjuague el equipo de inyección durante el curso del turno, de modo que el cemento no tenga tiempo de endurecerse. • Después de cada turno, hay que realizar un lavado y una limpieza completos. • Es conveniente que rocíe aceite para moldeo, de modo que se facilite el enjuague. • Vea el programa de mantenimiento para cada componente.

Carrete de lavado en carros con neblina de agua y tanque de agua Preparación 1. Revise que haya suficiente agua en el tanque. Revisión y ajuste 1. Ponga a funcionar la bomba. 2. Cierre por completo el regulador de flujo para dosificación de agua en el tablero del operador. 3. Active la neblina de agua en el tablero del operador. 4. Lave el carro con el carrete de agua de barrido. 5. Desactive la neblina de agua en el tablero del operador.

19

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Señales Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Letreros en el equipo de saneo Asegúrese de que todos los letreros estén en su lugar y completamente legibles. Limpie los letreros en caso necesario. Con respecto a las ubicaciones de los letreros y los números de piezas, vea el catálogo correspondiente de piezas de repuesto.

Dispositivo de paro de emergencia Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Dispositivo de paro de emergencia

Verifique el funcionamiento de todos los dispositivos de paro de emergencia en el equipo de saneo. Vea en Paro de Emergencia por Seguridad las ubicaciones de los dispositivos de paro de emergencia.

Extintores de incendios

0

20

OK

OK

0

Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Extintores de incendios

Asegúrese de que el indicador esté en la zona verde.

Extintores de incendios

Verifique que ninguno de los sellos esté roto y que el servicio se haya efectuado dentro del tiempo prescrito.

Extintores de incendios

Verifique que el extinguidor de incendios y su soporte no estén dañados.

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Sistema de extinción de fuego, opcional Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Disparador

Verifique que los pasadores de fijación del disparador estén en su lugar y de que el sello no esté roto.

Boquillas

Verifique que las boquillas estén limpias y las tapas protectoras (1) estén colocadas.

Sistema de mangueras

Asegúrese de que todos los acoplamientos (2) estén adecuadamente apretados, asegúrese de que todas las mangueras estén intactas y de que todas las sujeciones de mangueras estén firmemente atornilladas o soldadas.

Unidad central

Verifique que el sistema esté operando y de que no haya indicadores de falla iluminados, consulte las instrucciones de mantenimiento en Equipo de extinción de incendios.

2 1

Equipo de empernado Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Información general

Superficies de deslizamiento

Barridas con agua

Información general

Mangueras

Revise si hay fugas y daño.

Rotor de perno, opción Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

1

Niple de lubricación

Lubrique

21

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Swellex, opción Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Mandril Swellex

Revise los sellos, reemplace si es necesario

Mandril Swellex

Revise los pares de apriete

Bomba Swellex

Limpie el colador de agua. consulte las instrucciones de mantenimiento Swellex / Piezas componentes

COP 1132 - 1025 Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción consulte las instrucciones de mantenimiento separadas 9852 0454

Juntas atornilladas

Verifique el apriete.

Acumulador

Verifique el enganche.

Lubricación de aire

Revise la dosificación

Adaptador

Revise si hay daño y desgaste

Alimentador Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Superficies deslizantes y piezas Limpie las superficies deslizantes. deslizantes

Unidad de línea de impulso de deslizadera Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

4 niples de lubricación para los cilindros del tensor de cadena

Grasa.

3 niples de lubricación para la polea intermedia

Grasa.

Cadena

Revise el desgaste y estiramiento

Brazo BUT 35 Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

-

Brazo completo

Verifique y rectifique cualesquier daños y fugas.

22

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Soporte de perforadora Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

Niples de engrasadora

Lubrique si es necesario.

Soporte intermedio de barrena Lista de verificación

Objeto a controlar

Acción

-

6 niples de lubricación

Grasa.

Brazo de perno Lista de verificación

Objeto a controlar

Acción

-

7 niples de lubricación

Grasa.

Actuador rotatorio BHR 30 Punto de verificación

Objeto a controlar

-

Ensamble del actuador rotatorio Limpie

Acción

Espiga Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

1

Espiga

Revise y reemplace la espiga según sea necesario.

Sistemas hidráulicos Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

1

Depósito de aceite hidráulico

Verifique el nivel de aceite en la mirilla de nivel

2

Filtro de aceite de retorno

Verifique en busca de bloqueos, consulte el tablero del operador

-

Mangueras hidráulicas

Revise en busca de fugas

-

Tanque de aceite lubricante ECL Revisión del nivel de aceite

23

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Compresor GAR 5 y GAR 30 Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

104

Tanque de aire

Revise el nivel de aceite en el tanque de aire

6

Filtro de aire

Revise el estado del filtro de aire y Reemplácelo en caso necesario

Sistema de agua Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

5

Cedazo de agua

Limpie el cedazo, consulte las instrucciones de mantenimiento del sistema de agua: Limpieza del cedazo de agua

Objeto a controlar

Acción

Ruedas dentadas

Verifique el nivel de aceite. Consulte las instrucciones de mantenimiento de las Unidades de enrollado: rueda dentada de la unidad de enrollado.

Conexiones para manguera

Revise en busca de fugas

Carrete Punto de verificación

-

Motor diesel, Deutz TD 2013 Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

1

Nivel de aceite

Revise el nivel de aceite. Consulte las instrucciones de mantenimiento del motor diesel.

-

Refrigerante

Revise el nivel. Complete según sea necesario con la concentración correcta de refrigerante para la temperatura en cuestión. Consulte las instrucciones de mantenimiento del motor diesel.

-

Integridad de los sellos del motor

Inspección visual con respecto a fugas.

Filtro de aire

Limpie la válvula de polvo, Consulte las instrucciones de mantenimiento del motor diesel

24

Instrucciones de funcionamiento 4. Inspección de desplegado

Sistema de frenos Punto de verificación -

Objeto a controlar

Acción

Dé mantenimiento a los frenos y Revise el funcionamiento. Consulte el capítulo al freno de estacionamiento Reposicionamiento.

Brazo para manejo de pantalla Tabla: Acciones, brazo para manejo de pantalla Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

-

Junta atornillada, garra de pantalla

Revise la hermeticidad y rectifique según sea necesario

-

Sistemas hidráulicos

Revise en busca de fugas

-

Cilindros hidráulicos

Revise el daño en las bielas y cilindros

Plataforma de servicio Tabla: Acción, plataforma de servicio Punto de verificación

Objeto a controlar

Acción

-

Juntas atornilladas, todas

Revise la hermeticidad y rectifique según sea necesario.

-

Sistemas hidráulicos

Revise en busca de fugas.

2

Cilindros hidráulicos

Revise el daño en las bielas y cilindros.

Medidas de prevención de congelamiento • Drenado del sistema de agua, consulte instrucciones de mantenimiento para Sistemas de aire y de agua: Medidas preventivas de congelamiento. . • Drenado del tanque de aire (opción), consulte las instrucciones de mantenimiento para Sistemas de aire y de agua: medidas preventivas de congelamiento . • Desagüe de bomba Swellex (opción), consulte las instrucciones de mantenimiento para la bomba Swellex: medidas de prevención de congelamiento .

25

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

5. Controles, operación

1250 0230 79

Interruptor de aislamiento de la batería

Figura: Interruptor de aislamiento de la batería 0 1

26

Off (apagar) On (encender)

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

Perspectiva general, área del operador A

B

C

1250 0270 38

D

Figura: Perspectiva general, área del operador A B C D E

Panel de control, aire acondicionado Panel hidráulico (A71) para unidades de enrollado, gatos, etc. Tablero eléctrico (A74) para luces de trabajo y alumbrado interior Tablero de control (A70) Tablero (A76) para el sistema RCS ON/OFF y faro buscador

27

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

Controles de conducción 2

1

1250 0288 35

3

Figura: Controles de conducción 1 2 3

28

Freno Palanca para ajustar el volante de dirección Pedal del acelerador

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

Tablero de control H209 H202 H200 H205 H210 H203 H204 S138 H207 H220 H201 H208 H219 H206 H245 S186 S141 S139

S145

S137 S274 S309 S178

S136 S157

1250 0264 48

P110

S133:2

P111

S305

Figura: Tablero de control

Funciones del tablero de control Tabla: Lámparas del tablero de control Función

Descripción

H200

Lampara indicadora de la bujía de incandescencia.

Cuando el interruptor de encendido se gira a la posición 1 la lámpara se enciende si se requiere precalentamiento mediante la bujía de incandescencia.

1250 0238 36

Designación

Lámpara indicadora de carga de Bajo condiciones normales de conducción, la la batería. lámpara deberá estar apagada para indicar que la batería se está cargando. La lámpara se enciende cuando el encendido está en ON. Contacte con el personal de mantenimiento si la lámpara se enciende al conducir.

H202

Lámpara indicadora de presión del aceite lubricante del motor diesel.

1250 0238 28

H201

Si la presión es demasiado baja, la lámpara se enciende y se aplica el freno de estacionamiento. En este caso, apague inmediatamente el motor y corrija la causa. Contacte con el personal de mantenimiento.

29

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Función

H203

Lámpara indicadora del nivel de Esta lámpara se enciende si el nivel en el tanque aceite hidráulico. de aceite hidráulico es demasiado bajo. En este caso, llene inmediatamente con aceite hidráulico. También se muestra una advertencia en la pantalla del tablero del operador.

1250 0169 09

Designación

Lámpara indicadora de la temperatura del motor.

La lámpara se enciende cuando la temperatura es demasiado alta. El motor se debe apagar inmediatamente y se debe contactar con el personal de mantenimiento si la lámpara se enciende durante la operación.

Lámpara indicadora de la temperatura de la transmisión.

Si el fluido se calienta demasiado, la lámpara se ilumina y se aplica el freno de estacionamiento. Contacte con el personal de mantenimiento.

1250 0238 29

H204

1250 0238 30

H205

Lámpara indicadora del freno de Esta lámpara se enciende cuando se aplica el estacionamiento. freno de estacionamiento.

1250 0238 32

H206

Descripción

1250 0169 52

H207

1250 0238 31

H208

Esta lámpara se enciende si el filtro de aire del motor se obstruye. Contacte con el personal de mantenimiento para que cambie el filtro.

Lámpara indicadora de la La lámpara se enciende si la presión de los frenos presión hidráulica de los frenos. es demasiado baja (si no hay presión hidráulica se aplican los frenos). Detenga inmediatamente el equipo de saneo y contacte con el personal de mantenimiento. Lámpara indicadora de la unidad de enrollado del cable

No se usa en equipos perforadores hidráulicos diesel.

1250 0169 10

H209

Lámpara indicadora de monitoreo del filtro de aire del motor diesel.

1250 0238 33

H210

1250 0238 34

H219

30

Lámpara indicadora del nivel de Esta lámpara se enciende si el nivel del agua agua refrigerante. refrigerante en el sistema de refrigeración del motor es demasiado baja. Contacte con el personal de mantenimiento. Lámpara indicadora de la presión hidráulica de la transmisión.

Si la presión de la transmisión es demasiado baja, esta lámpara se enciende y se aplica el freno de estacionamiento. Contacte con el personal de mantenimiento.

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Función

Descripción

H220

Lámpara indicadora de la alarma principal del motor diesel.

Consulte el manual del motor Deutz para mayor información.

1250 0238 35

Designación

Tabla: Controles del tablero Función

Descripción

P110

Cuentahoras

Muestra el tiempo de operación del motor.

Medidor del tanque

Muestra la cantidad de combustible.

Prueba de las lámparas

Oprima el botón para revisar las lámparas del tablero.

Paro de emergencia

Para el motor diesel y toda la operación del equipo de saneo. Aplica el freno de estacionamiento.

Anula la posición límite de la unidad de enrollado del cable

Cuando se oprime el botón se anula la posición límite de la unidad de enrollado del cable.

Interruptor selector de cambios

Antes de arrancar el equipo de saneo el interruptor selector debe estar en neutral (N). El selector de cambios también debe estar en neutral, para que el motor diesel pueda alcanzar las altas velocidades del motor requeridas para la perforación.

Freno de estacionamiento

Botón elevado = Desactivado (sólo si el motor diesel está operando). Botón oprimido = Activado.

1250 0116 31

Designación

1250 0116 32

P111

1250 0238 38

S178

1250 0075 54

S133:2

1250 0238 39

S136

1250 0238 37

S137

1250 0238 32

S138

31

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Función

Descripción

S139

Interruptor de encendido

Posición 1 = encendido ON y precalentamiento con la bujía de incandescencia Posición 2 = Arranque del motor. Para arrancar el motor, el interruptor selector debe estar en neutral y el freno de estacionamiento debe estar aplicado.

Presión hidráulica (bomba hidráulica del motor diesel)

Presión hidráulica activa/inactiva. El botón se enciende cuando se activa la presión hidráulica.

S145

Limpiadores del parabrisas y parabrisas lavadores delanteros

Gire la perilla en el sentido de las manecillas del reloj: - Posición 1 = Limpiadores del parabrisas encendidos - Posición 2 (con carga de resorte) = limpiadores y lavadores del parabrisas encendidos.

S157

Botón de prueba, cadena de interbloqueo

Oprima el botón para revisar la cadena de interbloqueo. (La cadena de interbloqueo detecta: presión del aceite del motor, presión hidráulica del circuito de los frenos, presión de fluido de la transmisión e interruptor de posición de límite de la unidad de enrollado del cable). NOTA: Al oprimir el botón también se aplica al freno de estacionamiento.

1250 0117 14

Designación

1250 0238 40

1250 0248 10

S141

S186

Claxon de señal

S274

Limpiadores del parabrisas y parabrisas lavadores traseros

S305

Acelerador manual, motor diesel Gire la perilla en el sentido de las manecillas del reloj para aumentar las revoluciones del motor diesel cuando la bomba hidráulica se utilice con frecuencia, por ejemplo al posicionar el alimentador. Gire la perilla en sentido contrario a las manecillas del reloj para reducir las revoluciones. NB: Los carros que son DH no tienen un acelerador manual.

S309

Laser

32

Gire la perilla en el sentido de las manecillas del reloj: - Posición 1 = Lavadores por 3 segundos, luego lava y limpia. - Posición 0 = limpia 5 segundos y luego para.

Laser ON/OFF

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

Tablero hidráulico S308:2

1250 0265 10

S307:2

S313 S500

S312

S307:1

S248 S308:1

S211 S209

S207 S249

S314 X131

S130 S210

S250 S147

S283 S282

Figura: Tablero hidráulico

Funciones del tablero hidráulico Tabla: Funciones del tablero hidráulico Funciones

S130

Cambiar perforación, sólo carros Botón en sentido contrario al de las manecillas del EH / DH reloj = activado Botón girado en el sentido de las manecillas del reloj = activado. Esta posición se utiliza para la perforación, y permite al motor diesel obtener suficiente velocidad para perforar. El freno de estacionamiento se aplica de manera automática cuando el botón se gira a esta posición.

1250 0239 49

Botones

Descripción

S147

Alumbrado de los escalones

Perilla girada en el sentido de las manecillas del reloj = activado, perilla girada en sentido contrario a las manecillas del reloj = desactivado.

S207

Mueve las patas de apoyo delanteras de un lado a otro

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = gato afuera. Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = gato adentro.

33

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Botones

Funciones

Descripción

S209

Patas de apoyo, traseras

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = abajo Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = arriba

S210

Pata de apoyo, delantera izquierda

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = abajo Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = arriba

S211

Pata de apoyo, delantera derecha

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = abajo Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = arriba

S248

Unidad de enrollado del cable

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = carrete afuera Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = carrete adentro No se usa en equipos perforadores hidráulicos diesel.

Unidad para enrollar la manguera de agua

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = carrete afuera Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = carrete adentro

S250

Faro de advertencia

Control manual de luz de advertencia encendida/ apagada

Sólo Cabletec Extensión de brazo de cable

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = extensión afuera Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = extensión adentro

Sólo Cabletec Giro de brazo de cable

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = brazo gira hacia afuera Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = brazo gira hacia dentro

1250 0238 45

S249

1250 0265 11

S282

1250 0265 12

S283

34

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Funciones

Descripción

S307:1/S307:2

Faros

Faros, ubicados en el techo. Brillar hacia delante

S308:1/S308:2

Faros

Faros, ubicados en el cargador. Brillar hacia delante

1250 0166 86

Botones

1250 0238 42

S312

1250 0238 43

S313

Guía de manguera en unidad de La perilla se gira para mover el carrete de enrollado de manguera de agua mangueras hacia los lados y obtener una distribución más uniforme de la manguera en el carrete.

Extensión de paso

Botón en el sentido de las manecillas del reloj = paso afuera Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = paso adentro

S500

Techo protector

Botón en sentido contrario al de las manecillas del reloj = arriba Botón en el sentido de las manecillas del reloj = abajo Las perillas se utilizan al mismo tiempo para operar el techo hacia arriba/abajo y para ajustarlo, de modo que el techo permanezca paralelo a medida que se mueve hacia arriba/abajo.

X131

Toma de 12 V.

Puede usarse para comunicaciones por radio, por ejemplo

1250 0238 44

S314

Guía de cable en unidad de No se usa en equipos perforadores hidráulicos enrollado de cable, no en carros diesel. DH

35

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación

Tablero de control eléctrico S151

S152 S196

S197

1250 0238 46

S150

Figura: Tablero de control eléctrico

Funciones del tablero de control eléctrico Tabla: Funciones del tablero de control eléctrico Función

Descripción

S150

Calentador de la cabina

Girar en el sentido de las manecillas del reloj (1) = ON Girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj (0) = OFF

S151/S152

Luces de trabajo, izquierda y derecha

Girar en el sentido de las manecillas del reloj (1) = ON Girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj (0) = OFF

S196

Alumbrado interior

Girar en el sentido de las manecillas del reloj (1) = ON Girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj (0) = OFF

1250 0238 76

Botones

36

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Función

Descripción

S197

Alumbrado adicional para trabajo

Girar en el sentido de las manecillas del reloj (1) = ON Girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj (0) = OFF

1250 0238 77

Botones

Puede referirse a alumbrado instalado en el techo o en los mástiles conectado a la toma eléctrica afuera de la cabina. Las tomas eléctricas son para alumbrado adicional para trabajo, colocado en los mástiles.

1250 0198 35

Comando dual para unidades de enrollado

Figura: Comando dual para unidades de enrollado Tabla: Comando dual para unidades de enrollado Manija

Función

Descripción

S144 (Opción)

Unidad para enrollar la manguera de agua

• •

S143 (Opción)

Unidad de enrollado del cable

• •

Girar perilla en sentido contrario al de las manecillas del reloj = carrete dentro Girar perilla en el sentido de las manecillas del reloj = carrete fuera Girar perilla en sentido contrario al de las manecillas del reloj = carrete dentro Girar perilla en el sentido de las manecillas del reloj = carrete fuera

37

Instrucciones de funcionamiento 5. Controles, operación Manija

Función

Descripción

S313:2 (Opción)

Guía de manguera

• •

S312:2 (Opción)

Guía de cable

• •

38

Girar perilla en sentido contrario al de las manecillas del reloj = maniobra a la izquierda Girar perilla en el sentido de las manecillas del reloj = maniobra a la derecha Girar perilla en sentido contrario al de las manecillas del reloj = maniobra a la izquierda Girar perilla en el sentido de las manecillas del reloj = maniobra a la derecha

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

6. Reposicionamiento Medio ambiente REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES

• ¡Considere el medio ambiente! • Los gases de escape del motor son tóxicos y peligrosos para el medio ambiente. • Se requiere buena ventilación cuando el motor diesel está operando. • Los filtros de aire con un buen mantenimiento ayudan a mantener bajos los niveles de emisiones.

Antes de arrancar el motor diesel N.B. Es importante que se haya realizado la inspección diaria de los puntos de verificación para asegurar que el equipo esté en buenas condiciones. Consulte las instrucciones del operador para la Inspección diaria. 1. Revise el nivel de aceite del motor. Rellene si es necesario, consulte las instrucciones de mantenimiento del Motor diesel: sistema de aceite. 2. Si el equipo de saneo está equipado con un filtro de partículas para control de las emisiones del escape, asegúrese de que el filtro no esté fijo a la unidad intermitente.

39

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

1250 0230 79

3. Gire el interruptor de aislamiento de la batería (S300) a la posición (1).

Figura: Interruptor de aislamiento de la batería 4. Revise el nivel de combustible en el indicador del tablero de conducción. 5. Revise el nivel del aceite hidráulico en la mirilla de nivel de aceite en el depósito hidráulico. Rellene si es necesario, consulte las instrucciones de mantenimiento del Sistema hidráulico: Cambio de aceite. 6. Revise el nivel de refrigerante en el motor diesel. Rellene según sea necesario, consulte las instrucciones de mantenimiento del Motor diesel: sistema de refrigeración.

Arranque del motor diesel Todas las paradas de emergencia deben jalarse y el freno de estacionamiento debe estar aplicado. El selector de marcha debe estar en posición neutral y la perilla de presión hidráulica (en el tablero hidráulico) debe estar en la posición “OFF”. 1. Caliente previamente el motor diesel si está frío, girando la llave de encendido a la posición 1. La lámpara de precalentamiento en el tablero de conducción se apagará cuando el motor esté precalentado (después de 30-60 segundos, aproximadamente). 2. Oprima el botón de prueba de las lámparas para verificar que todas las lámparas de advertencia del tablero se enciendan. 3. Arranque el motor diesel girando la llave a la posición 2. Suelte la llave tan pronto el motor haya arrancado. Nota Si el equipo de saneo está provisto de advertencia de arranque, el equipo de saneo arranca después de cuatro segundos cuando la llave está en la posición de arranque, consulte también Instrucciones de seguridad Señal de arranque Advertencia de arranque.

40

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

4. Revise que las lámparas de advertencia se apaguen. Cuando se libere el freno de estacionamiento, la lámpara indicadora de este freno deberá apagarse. 5. Si cualquiera de las lámparas de advertencia no se apaga, o si el motor no arranca, verifique los fusibles en la caja (A50). Nota Ciertos equipos perforadores tienen una función que evita que los motores eléctricos y el motor diesel funcionen al mismo tiempo. Si los motores eléctricos están funcionando al arrancar el motor diesel, entonces se apagan de manera automática. Primero hay que apagar el motor diesel para poder volver a arrancar los motores eléctricos.

Antes de reposicionar 1. Verifique que la unidad de empernado esté posicionada de manera que no obstruya la vista o impida la operación. Consulte las instrucciones del operador para Posicionamiento. Si el carro tiene manejador de pantalla, éste también debe posicionarse de modo que no obstruya la vista ni impida la operación. Consulte las instrucciones del operador para el Manejo de la pantalla. Si el carro está equipado con una plataforma de servicio, entonces ésta debe también estar en posición de acarreo; consulte las instrucciones del operador para la Plataforma de servicio . 2. Verifique que la cabina esté completamente abajo. Nota Corresponde al equipo perforador equipado con elevación de cabina (opción). 3. Verifique que los gatos estén retraídos. 4. Encienda los faros. 5. Asegúrese de que nadie esté dentro del área de riesgo del equipo de saneo.

Revisión de los frenos Verificación del freno de estacionamiento N.B. Esta prueba no debe exceder de cuatro (4) segundos ya que hay riesgo de sobrecalentar el sistema hidráulico.

41

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

1. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado. 2. Arranque el motor y ponga 2a. velocidad. 3. Gradualmente aumente las RPM del motor hasta el máximo. 4. Revise el equipo de saneo en busca de movimiento. Si el equipo de saneo se mueve entonces los frenos auto-ajustables deben ser reparados o remplazados sin demora.

Revisión de los frenos de servicio N.B. Esta prueba no debe exceder de cuatro (4) segundos ya que hay riesgo de sobrecalentar el sistema hidráulico. 1. Arranque el motor Diesel. 2. Pise el pedal del freno y manténgalo pisado. 3. Libere el freno de estacionamiento. 4. Arranque el motor y ponga 2a. velocidad. 5. Sucesivamente aumente las RPM del motor hasta el máximo. 6. Revise el equipo de saneo en busca de movimiento. Si el equipo de saneo se mueve entonces los frenos auto-ajustables deben ser reparados o remplazados sin demora.

42

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

Reposicionamiento Seguridad

ADVERTENCIA • Riesgo de volcadura • Puede sufrir lesiones graves en su persona • Use siempre el cinturón de seguridad al reposicionar. • El selector de cambios nunca debe moverse a neutral al subir o bajar una pendiente. • Siempre encienda el equipo de saneo en terreno a nivel. • Los brazos y el alimentador y/u otras unidades de posicionamiento siempre deben ser reposicionadas a la posición de acarreo si han sido temporalmente extendidas en pasajes estrechos. • Los brazos y el alimentador y/o otras unidades de posicionamiento nunca deben extenderse más de lo necesario durante la operación. • No extienda los brazos y el alimentador y/ u otras unidades de posicionamiento hacia un lado durante el reposicionamiento en terreno combado o en pendientes. • Cuando los brazos y alimentador y/u otras unidades de posicionamiento están giradas hacia afuera dentro del radio de giro del equipo de saneo, el equipo de saneo debe moverse máximo a 1 km/h. Para mayor información acerca de la estabilidad del equipo de saneo, consulte el capítulo estabilidad del Equipo de saneo, en el documento Seguridad.

43

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

Reposicionamiento 1. Seleccione la dirección de desplazamiento y el cambio con el interruptor selector de cambios. Nota Seleccione un cambio basándose en las condiciones de conducción. Nota El cambio entre las velocidades 1a, 2da y 3a se puede llevar a cabo mientras viaja, si las revoluciones del motor diesel se adaptan de manera acorde. 2. Libere el freno de estacionamiento. 3. Pise el acelerador y ajuste la velocidad de acuerdo con el terreno. 4. Verifique con frecuencia las lámparas de advertencia mientras conduce. Es esencial detectar las averías en una etapa temprana para evitar los daños correspondientes. Reporte las averías al personal de mantenimiento.

Posición de estacionamiento N.B. Espere aproximadamente 30 segundos después que el motor diesel se haya apagado antes de apagar el interruptor de aislamiento de la batería. De lo contrario el EMR fallará. 1. Aplique el freno de estacionamiento. 2. Mueva el interruptor selector de cambios a la posición neutral. 3. Baje las patas de apoyo hasta que las ruedas estén despejadas del suelo. 4. Apague el motor diesel girando la llave de encendido a la posición (0). 5. Apague el alumbrado. 6. Gire el interruptor de aislamiento de la batería a (0) para cortar la corriente que va al chasis.

44

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

Operación, sistema hidráulico Tablero de conducción y tablero hidráulico

S141

Figura: Tablero de control Nota La presión de posicionamiento debe ser cargada con la perilla S141 para poder controlar las unidades de enrollado, por ejemplo. Una condición para la carga de la presión de posicionamiento es que el motor diesel tenga presión de aceite de lubricación.

45

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

S308:2

S313

1250 0265 10

S307:2

S500

S312

S307:1

S248 S308:1

S211 S209

S207 S249

S314 X131

S130 S210

S250 S147

S283 S282

Figura: Tablero hidráulico

Brazo, unidad de empernado, manejo de pantalla y plataforma de servicio 1. Asigne el brazo usando el botón (26) y el botón (27) para la grúa de pantalla / plataforma de servicio. 2. Operación de los brazos. Consulte las instrucciones del operador Posicionamiento. Operación de la grúa de pantalla. Consulte las instrucciones del operador para el Manejo de la pantalla. Operación de la plataforma de servicio. Consulte las instrucciones del operador para la Plataforma de servicio. 3. Después del posicionamiento, anule el brazo usando el botón (26) y el botón (27) para la grúa de pantalla / plataforma de servicio.

Gato 1. Gire el botón (S141) a la posición de encendido del sistema hidráulico. 2. Primero, mueva los gatos delanteros hacia los lados con el botón (S207) en la posición OUT (fuera).

46

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

3. Baje los gatos delanteros con los botones (S210) y (S211) en la posición DOWN (abajo). Ajuste la posición del carro usando los gatos, de modo que se encuentre en posición horizontal. 4. Baje los gatos traseros con el botón (S209) en la posición DOWN (abajo) hasta que las ruedas estén libres del suelo y el carro esté en posición horizontal. 5. Gire el botón (S141) de vuelta a OFF (desactivado).

Techo protector 1. Gire el botón (S141) a la posición de presión hidráulica activada. 2. Gire la perilla (S500) para levantar y bajar el techo, respectivamente. 3. Gire el botón (S141) de vuelta a OFF (desactivado).

Unidad de enrollado del cable Bajo una operación normal, el carrete de cable no debe operarse en forma hidráulica al desenrollar. Hay que sacar el cable por medio del acoplamiento de desplazamiento de rueda dentada. Retirar el cable 1. Verifique que el cable esté asegurado firmemente a la pared. 2. Mueva el carro hacia delante. El cable se desenrollará mediante el desplazamiento del embrague de la unidad de enrollado de cable. SI el cable no se puede desenrollar por medio del acoplamiento de desplazamiento, se puede usar en su defecto el motor hidráulico del carrete: a. Gire el botón (S141) a la posición de presión hidráulica activada. b. Gire el botón (S248) para colocar el carrete del cable en la posición OUT (fuera). El botón no se bloqueará en esta posición. Nota Tenga en cuenta que el cable se puede enredar con facilidad. c. Gire el botón (S141) de vuelta a la posición OFF (desactivado). 3. Cuando queden aproximadamente tres vueltas en la unidad de enrollado de cable, se encenderá la lámpara (H209) en el tablero de conducción. Cuando quede sólo cerca de una vuelta, se aplicará el freno de estacionamiento del carro.

47

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

Enrollando el cable

PRECAUCIÓN • Cable de alto voltaje. • Una operación incorrecta puede causar lesiones personales. • Antes de mover el equipo de perforación nuevamente, es INDISPENSABLE que el interruptor del selector de cambios se mueva a Reversa o el cable será estirado de su montaje. 1. Verifique que el cable quede protegido. 2. Gire el botón (S141) a la posición de presión hidráulica activada. 3. Gire la perilla (S248) en sentido contrario al de las manecillas del reloj para cablear la unidad de enrollado a la posición IN (dentro). 4. Dé reversa al equipo de perforación y el cable se enrollará en la unidad de enrollado de cable. Para que el cable se enrolle uniformemente en el carrete use el botón de guía del cable (S312). Cuando el indicador de la guía alcance su posición extrema, gire el botón en la dirección opuesta. Nota Si la lámpara del interruptor de límite (H209) está encendida, asegúrese de que el (S136) se mantenga oprimido durante los primeros metros mientras el equipo de perforación da reversa (esto desbloquea el sensor de límite de la unidad de enrollado). 5. Detenga el equipo de perforación cuando quede poco cable. 6. Gire el botón (S248) a la posición OFF (posición central).

48

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

1250 0198 35

7. Para obtener mejor control, enrolle el último tramo usando el comando doble en la parte trasera del equipo de perforación (botón S143), opcional. Use también el comando doble trasero para la guía del cable (Botón S312:2), opcional, para que el cable se enrolle uniformemente en toda la unidad de enrollado.

Figura: Comandos dobles con indicador de guía 8. Gire el botón (S141) de vuelta a presión hidráulica OFF (desactivada).

Unidad de enrollado de la manguera Bajo una operación normal, el carrete de cable no debe operarse en forma hidráulica al desenrollar. En vez de ello, hay que sacar el cable por medio del acoplamiento de desplazamiento de rueda dentada. Si el equipo de perforación está equipado con un carrete de mangueras para una manguera de 150 metros, entonces hay una palanca hidráulica instalada en el extremo delantero del bastidor del motor. Ésta se usa para retraer y extender hidráulicamente el carrete de la manguera.

49

Instrucciones de funcionamiento

1250 0235 38

6. Reposicionamiento

Figura: Operación, unidad de enrollado de la manguera, dentro - fuera Retiro de la manguera 1. Verifique que la manguera quede protegida. 2. Desplace el equipo de perforación hacia adelante. La manguera se desenrollará a medida que el acoplamiento de la unidad de enrollado se desliza. SI el cable no se puede desenrollar por medio del acoplamiento de desplazamiento, se puede usar en su defecto el motor hidráulico del carrete: a. Gire el botón (S141) a la posición de presión hidráulica activada. b. Gire el botón (S249) para colocar el carrete de la manguera de agua en la posición OUT (fuera). El botón no se bloqueará en esta posición. Nota Tenga en cuenta que el cable se puede enredar con facilidad. c. Gire el botón (S141) de vuelta a OFF (desactivado). Enrollado de la manguera 1. Verifique que la manguera quede protegida. 2. Gire el botón (S141) a la posición de presión hidráulica activada. 3. Gire el botón (S249) a la posición IN (dentro). 4. Dé reversa al equipo de perforación. El cable se enrollará en la unidad de enrollado de la manguera.

50

Instrucciones de funcionamiento 6. Reposicionamiento

Para que la manguera se enrolle uniformemente en el carrete use el botón de guía de la manguera (S313). Cuando el indicador de la guía alcance su posición extrema, gire el botón en la dirección opuesta. 5. Detenga el equipo de perforación cuando quede poca manguera. 6. Gire el botón (S249) a la posición OFF (fuera).

1250 0198 35

7. Para obtener mejor control, enrolle el último tramo usando el comando doble en la parte trasera del equipo de perforación (botón S144), opcional. Use también el comando doble trasero para la guía del cable (Botón S313:2), opcional, para que el cable se enrolle uniformemente en toda la unidad de enrollado.

Figura: Ubicación del comando doble. 8. Gire el botón (S141) de vuelta a presión hidráulica OFF (desactivada).

51

Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico

7. Sistema eléctrico Seguridad ADVERTENCIA • Voltaje peligroso. • Riesgo de lesión personal grave • Asegúrese de que el sistema esté desenergizado antes de empezar cualquier trabajo. Sólo un electricista autorizado puede dar servicio al sistema eléctrico.

Gabinete eléctrico, IEC

1250 0196 80

Frente del gabinete eléctrico

52

Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico

Figura: Gabinete eléctrico, estándar IEC La siguiente tabla describe los botones, interruptores y lámparas indicadoras del gabinete eléctrico. El número de interruptores (S11, S12 ....) depende del número de motores eléctricos en el carro. Hay tres tipos distintos de gabinete eléctrico IEC. • con arranque Y/D • con arranque suave • con arranque directo Nota En el exterior, los tres gabinetes IEC tienen la misma apariencia. Para las diferencias entre los gabinetes consulte las instrucciones de mantenimiento, Sistema eléctrico, IEC.

Lámparas, botones e interruptores Tabla: Funciones del gabinete eléctrico Símbolo

Designación

Función

Descripción

H02

Lámpara indicadora

Sobrecarga del motor • La lámpara se enciende si el motor está sobrecargado

H03

Lámpara indicadora

Falla de secuencia de fase • La lámpara se enciende si ocurre una falla de secuencia de fases

H04

Lámpara indicadora

Nivel bajo de aceite hidráulico • La lámpara se enciende si el nivel de aceite es demasiado bajo.

H05

Lámpara indicadora

Apaga el motor eléctrico, cuando la temperatura del aceite hidráulico llega a 70 °C.

1250 0059 49

1250 0059 97

1250 0059 48

C° 1250 0173 74

53

Instrucciones de funcionamiento 7. Sistema eléctrico Símbolo

Designación

Función

Descripción

H06

Lámpara indicadora

Energía principal • La lámpara se enciende cuando la energía principal está activada.

S03

Botón

Prueba de las lámparas • Todas las lámparas en el gabinete eléctrico deben encenderse al oprimir este botón

Q01

Interruptor

Interruptor principal • Interruptor de alimentación de energía

S11 S12 S13 S14

Interruptor

Interruptor del motor • Debe estar en la posición (1) cuando esté funcionando • En la posición (0) se cortará el voltaje de control.

1250 0059 46

1250 0059 47

1 = 0

= 1 0

1250 0060 01

1 1250 0059 98

Restablecimiento del paro de emergencia 1. Jale la parada de emergencia que se activó. 2. Encienda el gabinete eléctrico, girando el interruptor principal (Q01) a la posición 0 y después a 1. 3. Revise que las lámparas indicadoras en el gabinete eléctrico funcionen, presionando el botón de prueba de las lámparas (S03).

54

Instrucciones de funcionamiento 8. Control, perforación/empernado

8. Control, perforación/empernado Tableros del operador, descripción general 1

2

Figura: Tableros del operador 1 2

Tablero del operador, perforación y posicionamiento Tablero del operador, empernado

55

Instrucciones de funcionamiento 8. Control, perforación/empernado

Perforación y posicionamiento A BC D Z Y

E

F G

H

X V

I

J

O K L

U T S M N P Q R

Figura: Tablero del operador, perforación, posicionamiento A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z

56

Rotación de avance Penetración de avance Extensión de la pluma Extensión de alimentación Aguijón Presión del agua Presión del filtro de retorno Presión de aire Presión de rotación Posicionamiento del brazo, arriba/abajo, derecha/izquierda Posicionamiento del brazo para manejo de red Función de sujeción, manejo de red Presión de amortiguación Presión de alimentación Presión de percusión Presión de aire de lubricación, ECL Presión de avance, perforación plena Presión de avance emboquille Alimentación Percusión Rotación Aire / agua de barrido Detener bomba Arrancar bomba Posicionamiento del brazo para manejo de red

Instrucciones de funcionamiento 8. Control, perforación/empernado

Empernado

Figura: Tablero del operador, empernado Tabla: Tablero del operador, empernado Pos.

Descripción

Pos.

Descripción

1

Presión de rotación de perno

2

Presión de percusión COP 1025

3

Lámpara indicadora, llenado del cilindro de cemento

4

Cilindro de cemento, llenado - bombeo

5

Lámpara indicadora, bombeo de cemento

6

Presión de expansión, Swellex

7

Presión de aire, tanque

8

Presión de aceite lubricante, ECL

9

Rotación de perno, en el sentido de las manecillas del reloj - en sentido contrario al de las manecillas del reloj

10

Boquilla de cartucho, entrada - salida / deslizadera de manguera de cartucho, entrada - salida

11

Manguera de cemento, entrada - salida / manguera de cartucho??

12

Percusión para Splitset/Splitwedge, apagado - encendido / manguera de cartucho??

13

Cambio de carro, posición de perforación - posición de empernado

14

Brazo de perno 1, doblar hacia dentro doblar hacia fuera

15

Mordazas de perno 1, abrir - guiar cerrar

16

Guía de barrena, abrir - cerrar

17

Soporte intermedio de barrena, doblar hacia dentro - doblar hacia fuera

18

Soporte intermedio de barrena, abrir cerrar

57

Instrucciones de funcionamiento 8. Control, perforación/empernado Pos.

Descripción

Pos.

Descripción

19

Mecanismo de tres posiciones, posición de inyección - posición de perforación posición de empernado

20

Aceite lubricante para COP 1025, posición 1 encendido - posición 0 apagado. Debe estar en posición 0 si se quita COP 1025.

21

Refuerzo de compresor para inyección de cartucho, posición 1 encendido posición 0 apagado. Debe estar en posición 0 si el carro está equipado para inyección de cartucho, de lo contrario el cemento se puede filtrar en la perforadora de roca en posición de inyección.

22

Presión de sujeción, mandril Swellex, encendido - apagado

23

Mordazas de perno 2, abrir - guiar cerrar

24

Brazo de perno 2, doblar hacia dentro doblar hacia fuera

25

Presión de sujeción, mandril Swellex, encendido - apagado

26

Paro de emergencia

27

Barrido de agua de manguera de cartucho, encendido - apagado

28

Inyección de cartucho

29

Rotación de carrusel de pernos, en el sentido de las manecillas del reloj - en sentido contrario al de las manecillas del reloj

30

Extensión de herramienta, entrada salida

31

Soporte de barrena en mecanismo de tres posiciones, abrir - cerrar

32

Activación de tablero de empernado, encendido - apagado

33

Barrido de agua de manguera de cemento, encendido - apagado

58

Instrucciones de funcionamiento 9. Posicionamiento

9. Posicionamiento Equipo de posicionamiento

1 2 3 4

7 5 6

1250 0094 32

Figura: Equipo de posicionamiento 1 2 3 4 5 6 7

Soporte de deslizadera Cilindro de extensión de alimentación Cilindro de inclinación Actuador rotatorio Unidad telescópica Motor de avance Cilindros de brazo trasero

59

Instrucciones de funcionamiento 9. Posicionamiento

Tablero del operador

Figura: Sección del tablero del operador para posicionamiento de brazo y deslizadera 1 2 3 4 5

Palanca para rotación de avance Palanca para penetración de avance Palanca para telescopio de brazo Palanca para extensión de avance Palanca para posicionamiento de brazo

Las palancas de control son de acción directa. Se utiliza un sistema de marcación para los cilindros. Cada cilindro está marcado con un sistema de código de color, en donde el color del cilindro corresponde con la marca de color de la palanca que lo controla. Esto simplifica el aprendizaje y hace más fácil seleccionar directamente la dirección correcta de cada palanca. La velocidad de los cilindros es proporcional al recorrido de las palancas, lo que hace que controlar el brazo sea un proceso suave y adaptativo.

60

Instrucciones de funcionamiento 9. Posicionamiento

Operación Seguridad

PRECAUCIÓN • Partes móviles • Riesgo de lesión personal grave • Asegúrese que nadie esté dentro del alcance de trabajo del equipo perforador antes de operar el brazo. • Asegúrese de que el equipo de perforación esté elevado sobre los gatos.

Operación diesel Nota Para operación diesel, vea las instrucciones del operador Reposicionamiento: Operación.

Levantamiento y giro del brazo La palanca para posicionamiento del brazo (5) se utiliza para levantar y girar el brazo.

Figura: Palancas de control para posicionamiento del brazo

61

Instrucciones de funcionamiento 9. Posicionamiento

1250 0206 62

Figura: Levantamiento y giro del brazo

Cilindro de inclinación y telescopio de brazo

Figura: Palancas de control para posicionamiento del brazo La palanca de control (2) se usa para operar el cilindro de inclinación y la palanca de control (3) se usa para operar el telescopio del brazo.

62

Instrucciones de funcionamiento

1250 0243 88

9. Posicionamiento

2

3

Figura: Cilindro de inclinación y telescopio de brazo

Rotación y extensión de avance

Figura: Palancas de control para posicionamiento del brazo La palanca de control (1) se usa para girar la deslizadera, y la palanca de control (4) para la extensión de avance. La extensión de avance se usa para llevar el alimentador a la cara de la roca.

63

Instrucciones de funcionamiento

1250 0243 89

9. Posicionamiento

1

4

Figura: Rotación de alimentador y extensión de avance

Inyección de manguera de cartucho Las palancas de la unidad de empernado se utilizan para operar el avance y la dirección de la manguera de cartucho.

1250 0243 90

1 2 3

1

Figura: Guía de manguera de cartucho

64

2

3

Instrucciones de funcionamiento 9. Posicionamiento

Posición de acarreo

LC ltec Bo

1250 0100 16

Figura: Posición de acarreo del equipo de perforación 1. Maniobre la perforadora de roca hasta su posición final en la deslizadera. 2. Maniobre la unidad de empernado hasta la posición horizontal. 3. Maniobre la deslizadera hasta la posición final. 4. Maniobre el telescopio del brazo hasta la posición final. 5. Al mover el carro en espacios confinados, la anchura de la unidad de empernado se puede reducir aún más, al girar la deslizadera hasta que el eje de montaje del soporte de deslizadera esté en posición vertical.

65

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

10. Perforación y empernado Introducción Esta sección contiene información sobre los procesos de perforación y empernado para los siguientes tipos de perno: • Swellex - instalación con mandril Swellex • Barra de armazón - Fijada en resina y cemento • Expansor - instalación con herramienta de rotación de perno • Splitset - instalación con percusión • Split Wedge - instalación con percusión y rotación

66

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Medio ambiente REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES

• ¡Considere el medio ambiente! • El polvo de roca puede ser peligroso para la salud. • Use el equipo para abatir el polvo.

Unidad de empernado A B

C

E G

H

J

D

F

06 02 50 12

66

K

Figura: Unidad de empernado El carrusel de pernos (A) acepta 10 pernos. El carrusel se puede girar con la palanca en el tablero de empernado, o con la palanca en la unidad de empernado. La función del brazo de perno (B) es guiar el perno del carrusel a la posición correcta en la deslizadera. El brazo de perno puede adoptar dos posiciones: posición de cargador y posición de empernado. La mordaza del brazo de perno puede estar abierta, cerrada o en posición de guía. El brazo de perno se controla mediante dos palancas en el tablero de empernado. Para longitudes de perno mayores a 4 metros, se usan brazos de doble perno (B + C).

67

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

La herramienta para perno (D) puede ser un mandril Swellex para pernos Swellex, percusión para perno Split Set, un tensor de tuerca de perno expansor o herramienta de rotación de perno de barra de armazón. La herramienta para perno es telescópica, lo que significa que puede extenderse hacia delante para sujetar un perno en el carrusel. También se puede mover en sentido lateral a la posición de empernado en la deslizadera. La herramienta para perno se maniobra mediante el uso de los controles de perno en el tablero de empernado. En ciertos casos, no se requiere una herramienta en sí para instalar el perno. Entonces, la herramienta para perno constituye un "disparador de perno", que dispara el perno hacia el orificio. La guía de barrena (E) provee soporte y guía para la barrena. Se puede abrir para guiar la barrena hacia fuera durante las operaciones de empernado e inyección. La guía de barrena se maniobra mediante el uso de una palanca en el tablero de empernado. El soporte intermedio de barrena (F) se utiliza en unidades de empernado más largas, para proveer un soporte adicional a la barrena al perforar la primera parte del orificio. Se puede abrir y cerrar, y también doblarse para alejarla del centro de perforación, lo cual es necesario para que la perforadora de roca pueda pasar. El soporte intermedio de barrena se usa con longitudes de barrena superiores a 3.2 metros. El soporte intermedio de barrena se maniobra mediante el uso de palancas en el tablero de empernado. La función del soporte de barrena (G) es alejar la barrena de la guía de barrena cuando se va a instalar el perno, y mantener la barrena fuera del camino mientras se lleva a cabo la inyección. Puede adoptar tres posiciones: fuera (alejada del centro de perforación), dentro (en el centro de perforación) y posición de inyección. También se puede abrir y cerrar alrededor de la barrena. El soporte de barrena se controla con palancas en el tablero de empernado. Si la unidad de empernado está equipada para la inyección de cartucho, entonces hay una boquilla de inyección de cartucho (H) colocada en el soporte de barrena. Si la unidad de empernado está equipada para la inyección de cemento, entonces hay un dispositivo para admisión de manguera colocado en el soporte de barrena. La función del Aguijón (J) es sujetar la deslizadera en la misma posición durante los procesos de perforación y empernado. Puede operarse hacia fuera y hacia dentro, y maniobrarse mediante una palanca en el tablero de perforación. La perforadora de roca (K) se maniobra mediante palancas en el tablero de perforación. Cuando la herramienta para perno se mueve en forma lateral a la posición de empernado en la deslizadera, la perforadora de roca se mueve a la posición de estacionamiento al mismo tiempo.

68

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Inyección de manguera de cartucho 2

1250 0239 34

1

Figura: Inyección de manguera de cartucho La inyección de manguera de cartucho puede usarse en roca porosa / inyectada de concreto. La manguera de inyección se puede guiar en todas direcciones para poder encontrar siempre el orificio, y puede inyectar a través de la primera capa de roca porosa / inyectada de concreto, y asegurar que los cartuchos entren realmente en el pozo y no se quiebren desde el principio, lo cual provoca paradas. La unidad de accionamiento (1) alimenta la manguera de cartucho. El proceso de guiado (2) facilita la acción de llevar la manguera de inyección hacia el pozo, en caso de desviaciones.

69

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Antes de la perforación y empernado Conecte la alimentación de energía Batería

1250 0230 79

1. Conecte la energía al equipo de saneo poniendo el interruptor de aislamiento de la batería (S300) en posición (1).

Figura: Interruptor de aislamiento de la batería Alimentación eléctrica 1. Verifique que el voltaje del enchufe sea el correcto para el equipo de perforación. 2. Conecte el equipo de perforación a la red eléctrica: a. Conecte el cable a la red eléctrica. b. Asegúrese de que el cable de alimentación esté asegurado firmemente a la pared. 3. Encienda el tablero eléctrico: Revise que la lámpara indicadora de “voltaje” (H06) en el gabinete eléctrico esté encendida. a. Conecte el interruptor principal en el gabinete eléctrico (Q01) para colocar en (1). b. Revise que las lámparas indicadoras en el gabinete eléctrico funcionen, presionando el botón de prueba de las lámparas (S03).

70

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Nota Si alguna de las lámparas indicadoras en el gabinete eléctrico no enciende durante la prueba de lámparas, se debe investigar la causa. c. Ajuste el interruptor del gabinete eléctrico (S11) en la posición (1) de encendido. Posición (0) de apagado. Nota Siempre debe desconectar un interruptor de circuito en el enchufe de pared al localizar averías y en las reparaciones.

Conecte al suministro de agua 1. Asegúrese de que la manguera de agua esté limpia. Aplique presión para limpiarla de recortes y lodo en caso necesario.

1250 0173 75

2. Conecte la manguera de agua a la entrada del agua (4).

Figura: Entrada de agua

Configuración Nota Es esencial que el carro esté configurado correctamente cada vez que se erija. Consulte la sección Estabilidad del equipo de perforación. 1. Mueva el carro hacia la posición para perforación y empernado. 2. Configure el carro de tal forma que se obtenga la mayor área de cobertura posible desde una sola posición. 3. Coloque el carro en sus gatos: a. Empiece con los gatos delanteros y después los traseros.

71

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

b. Asegúrese de que el carro esté nivelado, usando el nivel del equipo de perforación. 4. Posicione la unidad de empernado, consulte las instrucciones del operador para Posicionamiento. Nota Es importante observar los siguientes puntos: • El carro debe estar levantado sobre sus gatos, de forma que ninguna de las ruedas esté en contacto con el suelo. • El carro debe permanecer estable mientras se realizan las operaciones de perforación y empernado, para evitar perturbar la navegación.

Llene el carrusel de pernos El carrusel de pernos puede contener un máximo de 10 pernos. Cada perno debe colocarse en la ranura asignada.

Figura: Carrusel de pernos 1. Maniobre la unidad de empernado hasta una altura de trabajo adecuada para cargar el carrusel de pernos.

72

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

1250 0004 05

2. Gire el carrusel de pernos en el sentido de las manecillas del reloj, usando la palanca en la unidad de empernado hasta que la primera ranura esté en posición para insertar un perno.

Figura: Palanca para rotación del carrusel de pernos. 3. Coloque el perno en el carrusel.

Figura: Perno en ranura 4. Gire el carrusel hasta que la ranura dos esté en posición para insertar un perno. 5. Siga insertando pernos hasta que el carrusel de pernos esté lleno. 6. Después gire el carrusel en sentido contrario al de las manecillas del reloj (de modo que haya espacio para las mordazas de sujeción de pernos bajo los pernos).

73

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

7. Deslice la unidad de empernado para cambiarla a la posición de perforación.

Arranque de los sistemas de perforación y empernado Y X

32

Figura: Tableros del operador La bomba hidráulica se arranca con el botón (Y) en el tablero de perforación. Para apagarla se usa el botón (X). Para poder usar los controles en el tablero de empernado, hay que activar primero el tablero con la palanca (32). Sin embargo, antes de activar el tablero de empernado hay que revisar siempre que todos los controles estén en sus posiciones correctas. De lo contrario podrían producirse movimientos no previstos, lo que en el peor de los casos podría provocar lesiones personales o daños en el equipo.

74

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Perforación y empernado Seguridad

ADVERTENCIA • Partes móviles. • Peligro de lesión personal grave. • Es necesario revisar siempre que no haya nadie dentro del área de trabajo de la unidad de empernado, cuando el sistema hidráulico esté funcionando. • No meta las manos en el carrusel de pernos, las guías de barrena, los soportes de pernos o en la unidad de cambio de carro cuando el sistema hidráulico esté funcionando. • No lleve a cabo el servicio usted solo si el carro está funcionando.

PRECAUCIÓN • Llame al personal de servicio si ocurre una falla en los sistemas hidráulico, neumático o eléctrico mientras se efectúa una perforación. • No experimente con los sistemas. • Las fallas simples pueden agravarse y causar lesiones personales.

Perforación de orificios para pernos Tableros del operador

75

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

A BC D Y

Z

E

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Perforación de orificios para pernos 1. Mueva la deslizadera a la roca con la palanca (D). 2. Aplique el aguijón en la roca con la palanca (E). 3. Revise que el cambio de carro en el modo de perforación se realice correctamente, y que el soporte de barrena esté doblado hacia fuera, desde el centro de perforación. Revise además que el siguiente perno esté colocado en el brazo de perno y en la herramienta para perno, y que el mandril Swellex esté sujetando el perno. Si la unidad de empernado está equipada con un soporte intermedio de barrena, revise que esté doblado hacia dentro y se cierre alrededor de la barrena. 4. Inicie el barrido de agua con la palanca (V) 5. Lleve a cabo un emboquillado cuidadoso y recto, al: a. iniciar la perforación de rotación, rotación izquierda, con la palanca (U) b. iniciar la percusión baja con la palanca (T) en su posición central

76

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

c. iniciar la deslizadera hacia delante con la palanca (S) 6. Cuando se haya guiado la barrena hacia la roca, active la perforación plena. 7. Después de perforar cerca de la mitad de la longitud de la barrena, abra la guía de barrena con la palanca (16). Si la unidad de empernado está equipada con un soporte intermedio de barrena, debe asegurarse de que esté abierto y doblado hacia fuera antes de que la perforadora de roca continúe avanzando. El soporte intermedio de barrena se abre con la palanca (18) y se dobla con la palanca (17). Después de esto, cierre el soporte intermedio de barrena con la palanca (18). 8. Perfore hasta la profundidad requerida e interrumpa la perforación moviendo las palancas (S, T y U) a sus posiciones neutrales. Para interrumpir el barrido de agua y limpiar el orificio a presión, mueva la palanca (V) a la posición de barrido de aire. 9. Opere en reversa la perforadora de roca, de modo que la mitad de la barrena esté afuera del orificio, y después cierre la guía de barrena con la palanca (16). 10. Opere en reversa la perforadora de roca hasta la posición final trasera en la deslizadera, con la palanca (S). Cambio de carro a la posición de empernado 1. Mueva el soporte de barrena hacia la barrena con la palanca (19) y cierre el soporte con la palanca (31). 2. Abra la guía de barrena con la palanca (16). 3. Revise que el carro de la perforadora esté en la posición final posterior en la deslizadera. 4. Mueva la barrena para alejarla de la guía de barrena con la palanca (19). 5. Mueva el brazo de perno, el cual sujeta el perno en el extremo delantero, hasta el centro de la deslizadera con la palanca (14). Realice el cambio de carro al mismo tiempo con la palanca (13). No libere la palanca (13) antes de que finalice completamente el cambio de carro. 6. Mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía, moviendo la palanca (15) en su posición central.

Cambio de broca contra frente de roca Nota Nunca comience la percusión con la broca libre sin ninguna resistencia.

77

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

1. Opere la unidad de empernado hasta que el centro de la perforación tenga buen contacto con el frente de roca. 2. Mueva la broca hacia delante hasta que se presione contra el frente de roca. 3. Taladre con la broca aproximadamente 5-10 cm en la roca. 4. Apague la rotación. 5. Lave con agua de modo que se enfríe la broca. 6. Empiece la presión de percusión alta y la fuerza de avance alta en 3-5 segundos. 7. Regrese la perforadora de roca a la posición final trasera. 8. Posicione la unidad de empernado de manera óptima, para poder desenroscar la broca anterior en forma segura con la mano, y reemplazarla con una nueva.

Revise durante la perforación y el empernado Perforadora de roca Asegúrese de que la bota de hule (A) esté colocada en el adaptador de la perforadora de roca al llevar a cabo una perforación ascendente.

Figura: Bota de hule Unidad de empernado • Observe de manera constante la función de la secuencia de empernado. En caso de interrupción, detenga la operación y notifique al personal de mantenimiento. • Revise el desgaste en el carro, en las guías de cambio de carros y en los casquillos de soporte de barrena, ya que las partes desgastadas provocan interrupciones funcionales y esto afecta en la precisión al instalar los pernos. Presión y flujo Observe en forma constante las presiones durante la perforación y el empernado. Si algo no funciona de manera normal, interrumpa la operación y notifique al personal de mantenimiento.

78

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Aceite hidráulico y aceite lubricante • Verifique el nivel de aceite hidráulico en el tanque y complete en caso necesario. Consulte las instrucciones de mantenimiento Sistemas hidráulicos: cambio del aceite. • Revise la temperatura del aceite hidráulico en el termómetro del tanque de aceite hidráulico. La temperatura debería ser de 30-60°C durante las operaciones continuas de perforación y empernado. • Asegúrese de que haya aceite en el tanque de aceite lubricante y llénelo según se requiera. Mangueras y acoplamientos • Asegúrese de que las mangueras no se atasquen o queden atrapadas en algún lado. En especial, observe las mangueas de la unidad de empernado. • Asegúrese de que no haya fuga de las mangueras y acoplamientos. Apriete los acoplamientos y mangueras con fuga, o deje que el personal de mantenimiento los reemplace si es necesario. • Las mangueras de percusión que van a la perforadora de roca no deben vibrar en forma anormal. Si lo hacen, es señal de que el acumulador de la perforadora de roca no funciona correctamente. Interrumpa las operaciones de perforación y empernado de inmediato, y notifique al personal de mantenimiento para que revisen o reemplacen el acumulador. Consulte las instrucciones de mantenimiento separadas para la Perforadora de roca. Inyección de cartucho • Revise que la boquilla de inyección no esté dañada y que no haya fuga de agua en la manguera. • Si los cartuchos se rompen dentro de la manguera de inyección, quite de inmediato todos los residuos de cartuchos antes de que la masa se endurezca. Swellex • Revise que el sello del mandril en la herramienta Swellex no tenga fugas. Split set • Revise que el aire lubricante para la máquina Split Set se expulse alrededor de la varilla cónica y del orificio de la parte delantera, y revise también que no esté dañado el adaptador.

79

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Instalación de pernos Perno de expansión Tableros del operador A BC D Y

E

Z

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Instalación de pernos Use siempre los pares de apriete recomendados del fabricante de pernos o de las leyes locales. 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14). 3. Meta el perno completamente en el orificio, de modo que la arandela del perno haga contacto con la roca, pero evite presionar demasiado fuerte con la herramienta para perno.

80

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

4. Arranque la herramienta de rotación de perno con la palanca (9); sujete la palanca hasta que se detenga la herramienta de rotación de perno / manga. Retire la herramienta para perno con la palanca (24). 5. Mueva la herramienta para perno hacia atrás con la palanca (S), hasta la posición final trasera en la deslizadera. 6. Mueva el carro de pernos de vuelta a la posición final con la palanca (30). 7. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el carro de la herramienta para perno esté en la posición final trasera de la deslizadera, y que la herramienta para perno esté en la posición final. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Extienda hacia delante la herramienta para perno hasta el perno, con la palanca (30). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración.

81

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Perno Swellex Seguridad

PRECAUCIÓN • El perno se expande en el orificio y puede provocar que se derrumbe la roca circundante, debido a la presión que genera. • Puede sufrir lesiones en su persona. • Sanee la roca minuciosamente antes de instalar un perno.

ADVERTENCIA • Presión de agua extremadamente alta de la bomba. • Riesgo de lesión personal. • Rectifique las fugas en las líneas de alta presión y los acoplamientos de inmediato.

Antes de instalar un perno Swellex

1250 0236 41

1. Asegúrese de que el equipo no esté dañado.

Figura: Mandril Swellex

82

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

2. El operador debe asegurar que la presión de agua de la bomba esté ajustada para el tipo de perno a colocar. La presión de agua de la bomba se puede fijar a 240 o 300 bar. Consulte las instrucciones de mantenimiento Swellex / ajuste de presión al instalar un perno. Se recomienda una prueba de tensión al colocar el primer perno. Atlas Copco no asume ninguna responsabilidad si los pernos se expanden con la presión de agua incorrecta. • Los tipos de pernos Swellex Mn12, Mn24, Pm12, Pm24, Swellex Standard y Super Swellex deben expandirse con presión de agua de 300 bar. • Los tipos de pernos Swellex Mn16, Pm16 y Midi Swellex deben expandirse con presión de agua de 240 bar. 3. Active la presión hidráulica de la bomba con la palanca (3).

5

2 www.atlascopco.com

1

SWELLEX H1

6

3 7

1250 02264 99

4

Figura: Bomba Swellex 3

Activación/desactivación de palanca, presión hidráulica

83

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Tableros del operador A BC D Y

E

Z

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Instalación de pernos

PRECAUCIÓN • Riesgo de derrumbe de roca. • Puede sufrir lesiones en su persona. • Nunca se pare directamente debajo de un perno que se vaya a instalar. 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14).

84

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

3. Meta el perno completamente en el orificio, de modo que la arandela del perno haga contacto con la roca, pero evite presionar demasiado fuerte con la herramienta para perno. 4. Expanda el perno con el botón (25) y revise en el manómetro (6) que se obtenga la presión de expansión correcta. Para instalar el perno correctamente, hay que mantener la presión de expansión correcta durante 6 segundos. 5. Drene la presión de expansión con el botón (25) y la presión de sujeción con el botón (22). 6. Espere 5-10 segundos antes de la siguiente acción para evitar dañar los sellos del mandril Swellex. 7. Mueva la herramienta para perno hacia atrás, hasta la posición final trasera en la deslizadera con la palanca (S). 8. Mueva el carro de pernos de vuelta a la posición final con la palanca (30). 9. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el carro de la herramienta para perno esté en la posición final trasera de la deslizadera, y que la herramienta para perno esté en la posición final. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Mueva la herramienta para perno hacia delante contra el perno con la palanca (30), y sujete el perno activando el botón (19). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración.

85

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Split set Tableros del operador A BC D Y

E

Z

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Instalación de pernos 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14). 3. Guíe el perno lo más adentro que se pueda con la deslizadera solamente, palanca (S). Cuando no se pueda guiar más adentro sólo con la deslizadera, empiece la percusión. 4. Siga metiendo el perno con percusión hasta que esté por completo dentro del orificio y la arandela esté contra la roca. Después de esto, apague la percusión. 5. Mueva la herramienta para perno hacia atrás, hasta la posición final trasera en la deslizadera con la palanca (S).

86

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

6. Mueva el carro de pernos de vuelta a la posición final con la palanca (30). 7. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el carro de la herramienta para perno esté en la posición final trasera de la deslizadera, y que la herramienta para perno esté en la posición final. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Extienda hacia delante la herramienta para perno hasta el perno, con la palanca (30). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración.

87

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Split Wedge Tableros del operador A BC D Y

E

Z

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Instalación de pernos Use siempre los pares de apriete recomendados del fabricante de pernos o de las leyes locales. Nota Para este tipo de perno, es importante que se haya obtenido la profundidad de perforación correcta. 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14). 3. Meta el perno en el fondo del orificio.

88

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

4. Active la percusión para Split Wedge, de modo que se pueda meter la cuña mediante golpes. 5. Active la percusión cuando la cuña esté firmemente aprisionada. 6. Apriete la tuerca con la palanca (9) hasta que la herramienta de rotación de perno se detenga. 7. Mueva la palanca (9) a la posición neutral y regrese el carro de pernos a su posición trasera con la palanca (30). 8. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el carro de la herramienta para perno esté en la posición final trasera de la deslizadera, y que la herramienta para perno esté en la posición final. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Extienda hacia delante la herramienta para perno hasta el perno, con la palanca (30). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración.

89

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Barra de armazón fijada con resina Seguridad

PRECAUCIÓN • La resina es venenosa. • Peligro de salud si no se maneja con cuidado. • Use siempre guantes de protección al manejar cartuchos de resina. • Lea siempre la hoja del producto del fabricante.

Tableros del operador A BC D Y

Z

E

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador

90

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Preparación Limpie siempre la manguera de disparo de cartucho y la boquilla, antes de empezar la instalación del perno. El residuo de los cartuchos antes disparados puede permanecer y provocar daños. Enjuague con agua a través de la manguera, presionando el botón (27). Después de esto, saque a presión toda el agua con aire comprimido, botón (28). Revise la boquilla de inyección, de modo que no haya daños que pudieran destruir los cartuchos. Además, revise en el manómetro (7) que el tanque de aire tenga la presión correcta. Revise además que los cartuchos estén completos y que tengan colocado el collar de plástico. Use sólo cartuchos sin averías para evitar problemas que, de lo contrario, podrían surgir fácilmente en relación con la inyección. Si la carga de los cartuchos se realiza mediante un carrusel de cartuchos, consulte también las instrucciones del operador para la Unidad de cartucho. Sonda 1. Para reducir la fricción entre cartucho y manguera, de modo que aumente la velocidad, es posible lavar la manguera con agua usando el botón (22) y limpiarla a presión usando el botón (25) en el tablero del operador, de modo que la manguera se humedezca. 2. Mueva el soporte de barrena hacia la barrena con la palanca (19) y cierre el soporte con la palanca (31). 3. Abra la guía de barrena con la palanca (16). 4. Presione para alejar la barrena, moviendo el soporte de barrena a la posición de inyección con la palanca (19). Entonces, la boquilla de inyección estará automáticamente en la posición correcta. a. Si se usa la inyección de manguera de cartucho, ajuste la boquilla con las palancas (11) y (12) si es necesario. 5. Guíe la boquilla de inyección hacia el orificio con la palanca (10). La boquilla no debe moverse más allá de cuando sean visibles los orificios de evacuación. a. Si se usa la inyección de manguera de cartucho, tienda la manguera de inyección hasta la posición final, usando la palanca (10). 6. Inserte el número necesario de cartuchos (máximo de 2-4 a la vez) con el botón (28). Revise que todos los cartuchos hayan entrado al orificio. a. Si se usa la inyección de manguera de cartucho, inyecte el número necesario de cartuchos con el botón (28). Retire la manguera de inyección con la palanca (10), deténgase cuando queden 10 cm para llegar a la abertura del orificio. b. Cargue el número de cartuchos a insertar en forma manual.

91

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

c. Inserte el número necesario de cartuchos con el botón (28). Revise que todos los cartuchos hayan entrado al orificio. 7. Retire la boquilla de inyección con la palanca (10). a. Si se usa la inyección de manguera de cartucho, retire la manguera de inyección con la palanca (10), deténgase cuando el extremo de la manguera esté nivelado con la guía. Nota Si la manguera de inyección se jala demasiado hacia atrás, se saldrá de la guía. Si los cartuchos se rompen dentro de la manguera de inyección, entonces hay que limpiar de inmediato la manguera antes de que se endurezca la resina, lave con agua con el botón (22) y después limpie a presión con el botón (25). El residuo de resina que queda en la manguera provoca que se destruyan más cartuchos. Cambio de carro a la posición de empernado 1. Revise que el carro de la perforadora esté en la posición final posterior en la deslizadera. 2. Guíe el soporte de barrena para alejarlo hasta la posición extendida con la palanca (19). 3. Mueva el brazo de perno, el cual sujeta el perno en el extremo delantero, hasta el centro de la deslizadera con la palanca (14). Realice el cambio de carro al mismo tiempo con la palanca (13). No libere la palanca (13) antes de que finalice completamente el cambio de carro. 4. Mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía, moviendo la palanca (15) en su posición central. Instalación de pernos 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14). 3. Mueva la herramienta de rotación de perno en sentido contrario al de las manecillas del reloj con la palanca (9), y continúe metiendo el perno en el orificio. Detenga el avance cuando sobresalgan 50 mm del perno a través del orificio. 4. Ahora deje que el perno gire y mezcle la resina. Siga los tiempos de mezclado recomendados por el fabricante de la resina, y después detenga la rotación con la palanca (9).

92

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

5. Meta a presión el perno en el orificio por completo, con la palanca de avance (S) y sujete el perno hasta que la resina se endurezca. Siga los tiempos de endurecimiento recomendados por el fabricante de la resina. 6. Mueva la herramienta de rotación de perno en el sentido de las manecillas del reloj con la palanca (9), para apretar la tuerca del perno. Siga el par de apriete recomendado por el fabricante del perno o las leyes locales. 7. Mueva el carro de pernos de vuelta a la posición final con la palanca (30). 8. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el carro de la herramienta para perno esté en la posición final trasera de la deslizadera, y que la herramienta para perno esté en la posición final. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Extienda hacia delante la herramienta para perno hasta el perno, con la palanca (30). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración.

93

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Barra de armazón fijada con cemento Tableros del operador A BC D Y

Z

E

F G

H

I

J O K

X V

L

U T S M N P Q R

Figura: Tableros del operador Preparación Siempre enjuague el equipo de cemento con agua antes de empezar la mezcla de cemento y la instalación del perno. Use el programa de limpieza, que se inicia desde el tablero de control en la mezcladora de cemento, consulte las instrucciones del operador para la Unidad de cemento. Después de ejecutar el programa de limpieza, empiece a bombear con la perilla (4) en el tablero de empernado, y apague el bombeo cuando la lámpara indicadora (5) muestre que el cilindro de cemento está vacío. Mezcle un saco de cemento con el valor W/C (agua/cemento) requerido, consulte las instrucciones del operador para la Unidad de cemento. Después llene el cilindro con cemento, perilla (4). Empiece a bombear cemento hasta que salga el cemento de la consistencia correcta por la manguera.

94

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Inyección de cemento N.B. Si hay una obstrucción en la válvula de cemento, el cilindro de cemento, las boquillas o la manguera, use siempre el proceso de limpieza automática para quitar el bloqueo. Si la limpieza no tiene éxito, quite la válvula de cemento de doble acción o la manguera. Tenga mucho cuidado durante el proceso de remoción. 1. Mueva el soporte de barrena hacia la barrena con la palanca (19) y cierre el soporte con la palanca (31). 2. Abra la guía de barrena con la palanca (16). 3. Presione para alejar la barrena, moviendo el soporte de barrena a la posición de inyección con la palanca (19). Entonces, la manguera de cemento estará automáticamente en la posición correcta. 4. Inserte la manguera de cemento en el orificio perforado con la palanca (11). Revise que la manguera de cemento no se atasque en grietas o contra el residuo de piedra suelta en el orificio perforado. 5. Cuando la manguera haya llegado al fondo del orificio, gire la perilla (4) a la posición de bombeo y, al mismo tiempo, retire la manguera de cemento con la palanca (11). Deberá activarse el barrido de la manguera de cemento, perilla (33). 6. Deje de tender la manguera cuando el extremo de esta haya salido del orificio perforado y haya llegado al tubo guía. Reajuste la perilla (4) a cero. Cambio de carro a la posición de empernado Unidad de empernado con un brazo de perno

1. Revise que el carro de la perforadora esté en la posición final posterior en la deslizadera. 2. Guíe el soporte de barrena para alejarlo hasta la posición extendida con la palanca (19). 3. Mueva el brazo de perno, el cual sujeta el perno en el extremo delantero, hasta el centro de la deslizadera con la palanca (14). Realice el cambio de carro al mismo tiempo con la palanca (13). No libere la palanca (13) antes de que finalice completamente el cambio de carro. 4. Mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía, moviendo la palanca (15) en su posición central.

95

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado Unidad de empernado con dos brazos de perno

Las unidades de empernado para doble longitud de perno (longitud dual) tienen dos brazos de perno. Al instalar pernos de roca largos , se lleva a cabo la indexación con respecto a la posición de empernado de la misma forma como se describió antes, con la única diferencia de que hay que maniobrar dos brazos de perno en vez de uno. Al instalar pernos de roca cortos , la indexación con respecto a la posición de empernado se lleva a cabo como se indica a continuación. 1. Revise que el carro de la perforadora de roca esté en la posición final trasera de la deslizadera. Ambos brazos de perno deben estar en posición de carrusel. El brazo de perno trasero debe sujetar el perno y el brazo de perno delantero debe estar abierto. 2. Guíe el soporte de barrena para alejarlo hasta la posición extendida con la palanca (19). 3. Guíe el brazo de perno trasero , el cual sujeta el perno, hasta el centro de la deslizadera con la palanca (14). Realice el cambio de carro al mismo tiempo con la palanca (13). No libere la palanca (13) antes de que finalice completamente el cambio de carro. 4. Mueva la mordaza del brazo de perno trasero a la posición de guía, moviendo la palanca (15) a su posición central. 5. Avance el perno con la palanca (S), de modo que pase al brazo de perno delantero ligeramente. 6. Mueva el brazo de perno delantero hacia el centro de la deslizadera con la palanca (24). Cierre la mordaza de perno delantera moviendo la palanca (24) completamente hacia delante. Continúe con el brazo de perno delantero en la posición de guía, moviendo la palanca (23) a la posición central. 7. Abra la mordaza del brazo de perno trasero con la palanca (15) y extienda hacia fuera el brazo de perno con la palanca (14). Instalación de pernos 1. Mueva el perno hacia delante con la palanca (S) hasta que se guíe en el orificio. 2. Abra la mordaza del brazo de perno con la palanca (15) y extienda el brazo de perno hasta la posición del carrusel con la palanca (14). Unidad de empernado con dos brazos de perno, pernos largos: Abra y doble ambos brazos de perno en orden. Empiece con el brazo de perno trasero , palanca (15) y (14). Deje que el brazo de perno delantero guíe el perno hasta que entre al orificio de perforación. Después doble el brazo de perno delantero también, palanca (23) y (24).

96

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

3. Presione el perno completamente en el orificio con la palanca de avance (S). 4. Mueva el carro de pernos de vuelta a la posición final con la palanca (30). 5. Regrese el aguijón con la palanca (E) y retire la deslizadera con la palanca (D). Cambio de carro a la posición de perforación 1. Revise que el deslizamiento de la herramienta de empernado esté en la posición final posterior en la deslizadera. 2. Lleve a cabo el cambio de carro con la palanca (13) y mueva al mismo tiempo la barrena hacia la guía de barrena con la palanca (19). 3. Cierre la guía de barrena con la palanca (16) y abra el soporte de barrena con la palanca (31). Mueva el soporte de barrena hacia fuera, hasta la posición extendida, con la palanca (19). 4. Gire el carrusel de pernos con la palanca (29), de modo que el siguiente perno esté en posición para la herramienta para perno. 5. Cierre la mordaza del brazo de perno alrededor del perno con la palanca (15). 6. Extienda hacia delante la herramienta para perno hasta el perno, con la palanca (30). 7. En este punto, mueva la mordaza del brazo de perno a la posición de guía con la palanca (15). De esta forma, habrá una acción menos que recordar al momento de la indexación a la posición de empernado. La única vez que la mordaza del brazo de perno debe estar en posición cerrada es cuando la herramienta para perno va a sujetar un perno en el carrusel. Adquiera el hábito de siempre colocar el siguiente perno en la herramienta para pernos junto con la indexación a la posición de perforación. De esta forma, la herramienta para pernos se protege de los recortes de penetración. En caso de interrupción. Si se estima que el paro de la operación de cemento tardará más de 20 minutos, por ejemplo, para ir a comer, por cambio de carro o problemas técnicos, entonces hay que drenar la mezcladora e iniciar el proceso de limpieza. Hay que limpiar todos los componentes internos por completo para evitar paros y otros bloqueos en el sistema. Consulte las instrucciones del operador para la Unidad de cemento . En caso de una interrupción de menos de 20 minutos, entonces es posible evitar limpiar de manera temporal, enjuagando el cilindro de cemento y la manguera de cemento.

97

Instrucciones de funcionamiento 10. Perforación y empernado

Después de la perforación y empernado Seguridad

ADVERTENCIA • Las brocas se pueden mover inadvertidamente cuando se arranca el motor diesel. • Puede sufrir lesiones graves en su persona • Asegúrese que las palancas de avance de la perforadora de roca estén en neutral antes de arrancar el motor diesel y cuando se termine la perforación.

Equipo de inyección Limpieza de la manguera y boquilla de inyección 1. Deje correr agua hacia la manguera de inyección, usando el botón (39). 2. Saque el agua a presión, junto con cualquier recorte del botón de la manguera de inyección (37).

Medidas de prevención de congelamiento El sistema de agua se debe drenar si las temperaturas se acercan o están debajo de 0 °C, vea las instrucciones del operador para la Inspección diaria.

98

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

11. Unidad de cemento Seguridad ADVERTENCIA • La mezcladora de cemento contiene partes giratorias. • Puede sufrir lesiones en su persona. • No ponga la mano ni cualquier herramienta en la mezcladora, cuando esté trabajando el agitador. Apague el sistema antes de realizar cualquier trabajo.

ADVERTENCIA • Riesgo de salpicadura de cemento. • Puede provocar lesiones en piel y ojos. • Use lentes de seguridad, guantes y ropa protectora durante todo el trabajo con el cemento. En caso de que el cemento salpique sus ojos, enjuague de inmediato con agua.

Generalidades

99

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

1250 0206 59

Figura: Unidad de cemento Tabla:

100

Pos.

Descripción

Pos.

Descripción

1

Repisa para sacos de cemento

2

Panel de control para mezcla de cemento

3

Motor hidráulico, mezcladora

4

Tolva de cemento

5

Vaciado de la mezcladora

6

Mezcladora

7

Válvula de sujeción

8

Conexión para manguera de cemento

9

Válvula sin retorno, limpieza

10

Acoplamiento de unión

11

Válvula de cemento

12

Cilindro de cemento

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Paneles de control 0 0 0

A

B C D F

E I G

H

J

1250 0206 58

Figura: Panel de control, unidad de cemento Tabla: Pos. Descripción

Pos. Descripción

A

Medidor de agua.

B

Paro de emergencia.

C

Unidad de control para mezclar cemento / limpieza con relevadores Easy 800.

D

Cargar válvula de unidad de cemento.

E

Perilla para barrido de agua, limpieza F de la válvula de cemento / cilindro de cemento.

Perilla para válvula de sujeción.

G

Válvula para mezcladora de cemento, H Y519

Válvula para bombear cemento, Y517.

I

Válvula para cilindro de cemento, Y516.

Válvula de cemento, Y540.

A

B

C

J

D

1250 0206 60

Figura: Tablero de control, mezcla de cemento

101

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Tabla: Funciones Posición

Función

A

Perilla para mezcladora de cemento, cuatro posiciones: - cambio automático de la dirección de rotación - cerrada - rotación en el sentido de las manecillas del reloj - rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj

B

Botón para bombear cemento, inicio/paro Inicio: la lámpara se enciende con un brillo constante Detención: la lámpara destella y se apaga en la posición inicial.

C

Botón para limpieza, arranque/detención Inicio: la lámpara se enciende con un brillo constante Detención: la lámpara destella y se apaga en la posición inicial.

D

Perilla para luces de trabajo en unidad de cemento, apagar/encender

1250 0137 05

Figura: Panel de control, cilindro de cemento, llenado - bombeo El panel se encuentra en el tablero de empernado de la estación del operador. Tabla: Funciones

102

Posición

Función

3

Lámpara indicadora para llenar cilindro de cemento. Destella mientras procede el llenado. Cambia a continua cuando se llena el cilindro.

4

Perilla para el cilindro de cemento - izquierda = llenado de cilindro de cemento - derecha = inyección (bombeo)

5

Lámpara indicadora para bombeo. Destella mientras procede el bombeo. Cambia a continua cuando el cilindro de cemento está vacío.

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Antes de arrancar la unidad de cemento Antes de arrancar, hay que vaciar el sistema de cemento con agua para tener menos resistencia en las mangueras y válvulas. 1. Llene la mezcladora de agua. 2. La válvula de sujeción (F) deberá estar en posición abierta. 3. Empiece a limpiar con el botón C. 4. Detenga la limpieza una vez que empiece a fluir agua de la manguera. 5. Mueva el émbolo de cemento hacia delante con la perilla 4 (bombeo). 6. Drene toda el agua del tanque. 7. Cierre la válvula de sujeción (F). La unidad de cemento está lista para mezclar el cemento.

Mezcla del cemento Es importante usar cemento de alta calidad. Los sacos de cemento deben guardarse en un lugar seco. Sólo almacene y transporte la cantidad de cemento en el carro que se utilice para un turno. Los sacos en el carro deben protegerse de modo que no se salpiquen de agua y gotas del techo. Si el saco contiene cemento endurecido, entonces no podrá usarse para empernado con el equipo de cemento. El cemento endurecido no puede aplastarse ni cribarse. Los pequeños granos que pasan a través de la criba absorberían agua de la mezcla de cemento, lo cual produciría una mezcla demasiado gruesa. Si se usan aditivos químicos en el cemento, entonces hay que realizar revisiones para proteger la función de inyección y la calidad de la colada. 1. Use los gatos del carro para colocarlo lo más horizontal que sea posible. 2. Baje la unidad de empernado al suelo. La mezcladora de cemento se inclina hacia delante con la tolva, descansando en la repisa para sacos de cemento. 3. Restablezca el medidor de flujo de agua. 4. Llene el tambor de agua. 5. Empiece a girar el aspa del tambor, ajustando la perilla (A) en la posición AUTO. 6. Coloque un saco de cemento en la tolva. Abra el saco en el extremo más cercano a la mezcladora y vacíelo lentamente.

103

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Vacíe con cuidado el saco en la mezcladora para evitar la formación de grumos duros de cemento. Asegúrese de que no entren fragmentos de papel de los sacos de cemento a la mezcladora. 7. Coloque otro saco en la tolva y ábralo de la misma forma que el primero. 8. Llene con cemento hasta que la mezcla sea tan gruesa, que el aspa del tambor deje rastros en la superficie del compuesto de cemento. La proporción óptima de agua/cemento puede variar entre los cementos de distintos proveedores. Siempre haga una prueba para obtener una proporción de agua/ cemento adecuada. Pruebe la consistencia del compuesto de cemento, llenando una mano ahuecada con el compuesto de cemento y volteando la mano hacia abajo. El compuesto de cemento deberá permanecer en la mano, pero no debe ser tan firme como para que no pueda liberarse mediante una sacudida ligera.

Proporción de agua/cemento. La siguiente tabla muestra qué cantidades de agua y cemento seco se requieren para obtener una proporción agua/cemento específica (cantidad W/C). Tabla: W/C = 0.32 Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

20

6,4

45

14,4

70

22,4

95

30,4

25

8

50

16

75

24

100

32

30

9,6

55

17,6

80

25,6

105

33,6

35

11,2

60

19,2

85

27,2

110

35,2

40

12.,8

65

20,8

90

28,8

Tabla: W/C = 0.33 Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

20

6,6

45

14,85

70

23,1

95

31,35

25

8,25

50

16,5

75

24,75

100

33

30

9,9

55

18,15

80

26,4

105

34,65

35

11,55

60

19,8

85

28,05

110

36,3

40

13,2

65

21,45

90

29,7

104

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Tabla: W/C = 0,34 Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

Cemento Agua (kg) (kg)

20

6,8

45

15,3

70

23,8

95

32,3

25

8,5

50

17

75

25,5

100

34

30

10,2

55

18,7

80

27,2

105

35,7

35

11,9

60

20,4

85

28,9

110

37,4

40

13,6

65

22,1

90

30,6

Configuración del volumen de cemento. El volumen del cemento se debe adaptar al diámetro del perno, la longitud de éste y el diámetro del orificio; consulte las siguientes tablas. Para configurar el volumen del cemento, se mueve el sensor (B152) a la posición correcta en la escala marcada en litros.

Figura: Equipo de cemento

Volúmenes de cemento Las siguientes tablas muestran el volumen teórico de cemento para distintos diámetros de perno, longitudes de perno y diámetros de orificio con 15% de llenado excesivo. El volumen del cemento se calcula mediante la fórmula: V=L × (D+d) × (D-d) × 0.0009

105

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

V=volumen de cemento, L=longitud de perno, D=diámetro de orificio, d=diámetro de perno Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 16 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

1,4

1,7

2,1

2,4

2,8

3,1

3,5

3,8

4,1

35

1,7

2,2

2,6

3,1

3,5

3,9

4,4

4,8

5,2

38

2,1

2,7

3,2

3,7

4,3

4,8

5,3

5,9

6,4

41

2,8

3,2

3,8

4,5

5,1

5,8

6,4

7,1

7,7

43

2,9

3,6

4,3

5,0

5,7

6,5

7,2

7,9

8,6

Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 19 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

1,2

1,5

1,8

2,1

2,4

2,7

3,0

3,3

3,6

35

1,6

1,9

2,3

2,7

3,1

3,5

3,9

4,3

4,7

38

1,9

2,4

2,9

3,4

3,9

4,4

4,9

5,4

5,8

41

2,4

3,0

3,6

4,2

4,8

5,3

5,9

6,5

7,1

43

2,7

3,3

4,0

4,7

5,4

6,0

6,7

7,4

8,0

Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 22 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

1,0

1,2

1,5

1,7

1,9

2,2

2,4

2,7

2,9

35

1,3

1,7

2,0

2,3

2,7

3,0

3,3

3,7

4,0

38

1,7

2,2

2,6

3,0

3,5

3,9

4,3

4,8

5,2

41

2,2

2,7

3,2

3,8

4,3

4,8

5,4

5,9

6,5

43

2,5

3,1

3,7

4,3

4,9

5,5

6,1

6,8

7,4

Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 25 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

0,7

0,9

1,1

1,3

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

35

1,1

1,4

1,6

1,9

2,2

2,4

2,7

3,0

3,2

38

1,5

1,8

2,2

2,6

2,9

3,3

3,7

4,1

4,4

41

1,9

2,4

2,9

3,3

3,8

4,3

4,8

5,2

5,7

43

2,2

2,8

3,3

3,9

4,4

5,0

5,5

6,1

6,6

Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 28 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

0,4

0,5

0,6

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

1,3

35

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

38

1,2

1,5

1,8

2,1

2,4

2,7

3,0

3,3

3,6

41

1,6

2,0

2,4

2,8

3,2

3,6

4,0

4,4

4,8

106

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

43

1,9

2,4

3,4

4,3

5,3

2,9

3,8

4,8

5,8

Tabla: Volumen de cemento en litros con diámetro de perno de 32 mm D (mm)

L=2 m

L=2,5 m L=3 m

L=3,5 m L=4 m

L=4,5 m L=5 m

L=5,5 m L=6 m

32

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

35

0,4

0,5

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

38

0,8

0,9

1,1

1,3

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

41

1,2

1,5

1,8

2,1

2,4

2,7

3,0

3,3

3,5

43

1,5

1,9

2,2

2,6

3,0

3,3

3,7

4,1

4,5

En caso de interrupción. Si se estima que la interrupción de la operación de cemento tardará más de 20 minutos, por ejemplo, para ir a comer, por cambio de carro o problemas técnicos, entonces hay que vaciar la mezcladora e iniciar el proceso de limpieza. Hay que limpiar todos los componentes internos por completo para evitar paros y otros bloqueos en el sistema. Consulte la siguiente sección, Limpieza del equipo de cemento. En caso de una interrupción de menos de 20 minutos, entonces es posible evitar limpiar de manera temporal, enjuagando el cilindro de cemento y la manguera de cemento.

107

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Limpieza Seguridad

ADVERTENCIA • La mezcladora de cemento contiene partes móviles. • La operación incorrecta puede provocar lesiones personales. • Nunca ponga las manos, herramientas u otros objetos en la mezcladora cuando esté funcionando. • No se trepe a la mezcladora de cemento. No está diseñada para soportar ningún peso.

ADVERTENCIA • La mezcladora de cemento se puede columpiar hacia fuera. • La operación incorrecta puede provocar lesiones personales. • Asegúrese de que no haya nadie cerca de la mezcladora de cemento cuando la columpie para limpiarla.

Limpieza del equipo de cemento Es esencial una limpieza cuidadosa con todo el manejo de equipo de cemento. El agua de alta presión, un cuchillo y desarmador o una herramienta similar, son por lo general adecuados para limpiar la mayoría de los componentes.

108

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

Figura: Equipo de cemento A B C D E F B152 B190

Cilindro hidráulico Pistón de cemento Cilindro de cemento Válvula de cemento Válvula de sujeción Mezcladora Sensor de volumen de cemento en el cilindro de cemento Sensor que indica cuando el pistón de cemento está en su posición hacia delante.

1. Abra la tapa de drenaje. Ésta permite que se salga todo el cemento. 2. Limpie mediante barrido de agua la repisa del cemento, y después aplique agua al tambor. 3. Cuando no quede cemento suelto, cierre el tapón de drenaje y llene el tambor de agua. Deje que el aspa del tambor gire todo el tiempo. 4. Abra la llave de limpieza y empiece a limpiar. Deje que el programa de limpieza trabaja hasta que fluya agua limpia de la manguera. 5. Después de esto, detenga la limpieza. Al detener la limpieza, asegúrese de que el pistón en el cilindro hidráulico se detenga en frente del sensor (B152); es decir, entre el sensor y la válvula de cemento. Si el punto de detención está detrás del sensor por error, entonces podrá mover el pistón hacia delante, activando la función de bombeo. 6. Para cerrar la llave de limpieza y detener el aspa del tambor, mueva la perilla de control a la posición cero. Desconecte la manguera de inyección de la válvula de cemento de doble acción. 7. Desacople el acoplamiento de unión.

109

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

8. Para quitar la válvula de cemento, quite las llaves. Libere la sección inferior de la válvula, levante la sección superior ligeramente. Inspeccione y quite el cemento restante. Reemplace los anillos O y las demás piezas según sea necesario. 9. El cilindro de cemento debe quitarse si se sospecha el endurecimiento de cemento en el interior. 10. El ensamble se lleva a cabo en orden inverso. 11. Abra la cubierta del tambor. Levante la cubierta y el motor hidráulico, y después el aspa del tambor. 12. Primero, limpie con cuidado el tambor por dentro, y después el aspa del tambor. NOTA: Si sólo necesita limpiar la manguera de cemento, desmantele la manguera de la válvula de cemento y conéctela con la manguera de limpieza.

Después de la limpieza.

1250 0137 01

Figura: Ajuste del aspa del tambor 1. Coloque el aspa en el tambor. Asegúrese de que el aspa del tambor se enganche con el acoplamiento debajo del motor. Para probar, gire el aspa del tambor con la mano. 2. Coloque la tolva en la mezcladora. 3. Revise que la válvula sin retorno de cemento con doble acción se vuelva a colocar y conecte la manguera de inyección. 4. Vuelva a girar la mezcladora.

110

Instrucciones de funcionamiento 11. Unidad de cemento

5. Atornille el acoplamiento de unión. Use la llave especial. 6. Si se desmanteló la válvula sin retorno de limpieza, vuelva a colocarla. 7. Para revisar la función de la válvula de sujeción, cierre y descargue varias veces.

Inspección especial Inspeccione y limpie la válvula sin retorno de doble acción en forma regular. El intervalo de limpieza debe ajustarse, dependiendo de la intensidad con que se utilice el equipo de cemento. Quite la válvula sin retorno de limpieza (A). Limpie con cuidado. Reemplace la válvula cuando se desgaste la parte de goma cónica.

1250 0137 02

Figura: Válvula sin retorno de limpieza

111

Instrucciones de funcionamiento 12. Manejo de pantalla, opción

12. Manejo de pantalla, opción Grúa para manejo de pantalla 1

5

2

3

1250 0222 62

Figura: Manejador de pantalla 1 2 3 4 5 6 7 8

112

Giro de brazo Elevador de brazo trasero Elevador de brazo delantero Extensión de la pluma Rotación de pantalla trasera Basculación de pantalla Rotación de pantalla delantera Garra de pinza

4

7

6

8

Instrucciones de funcionamiento 12. Manejo de pantalla, opción

Tablero del operador Generalidades A BC D Z Y

E

F G

H

X V

I

J

O K L

U T S M N P Q R

Figura: Tablero del operador El proceso de maniobrar el manejador de pantalla se realiza con la palanca (Z) y la palanca (K). El control de la sujeción de la pantalla se realiza con la palanca (L).

113

Instrucciones de funcionamiento 12. Manejo de pantalla, opción

Palancas Movimientos con la palanca derecha

Figura: Palanca derecha (K) Con la flecha rellena, hay que presionar el botón de la palanca, la flecha abierta se controla sin el botón de la palanca. • Movimiento de palanca 1 = giro de brazo a la izquierda (en sentido contrario al de las manecillas del reloj). • Movimiento de palanca 2 = giro de brazo a la derecha (en el sentido de las manecillas del reloj). • Movimiento de palanca 3 = bajar brazo trasero. • Movimiento de palanca 4 = levantar brazo trasero. • Movimiento de palanca 5 = basculación de pantalla (arriba/abajo). • Movimiento de palanca 6 = basculación de pantalla (arriba/abajo).

114

Instrucciones de funcionamiento 12. Manejo de pantalla, opción

Movimientos con la palanca izquierda

Figura: Palanca izquierda (Z) Con la flecha rellena, hay que presionar el botón de la palanca, la flecha abierta se controla sin el botón de la palanca. • Movimiento de palanca 1 = bajar brazo delantero. • Movimiento de palanca 2 = levantar brazo delantero. • Movimiento de palanca 3 = Rotación de pantalla trasera (en sentido contrario al de las manecillas del reloj). • Movimiento de palanca 4 = Rotación de pantalla trasera (en el sentido de las manecillas del reloj). • Movimiento de palanca 5 = sacar telescopio de brazo. • Movimiento de palanca 6 = meter telescopio de brazo. • Movimiento de palanca 7 = rotación de pantalla delantera (en sentido contrario al de las manecillas del reloj/en el sentido de las manecillas del reloj). • Movimiento de palanca 8 = rotación de pantalla delantera (en el sentido de las manecillas del reloj/en sentido contrario al de las manecillas del reloj).

115

Instrucciones de funcionamiento 12. Manejo de pantalla, opción

Movimiento con la palanca (L)

Figura: Palanca de sujeción de pantalla (L) • Movimiento de palanca 1 = sujeción de pantalla cerrada • Movimiento de palanca 2 = sujeción de pantalla abierta

116

Instrucciones de funcionamiento 13. Unidad de clima

13. Unidad de clima General El aire acondicionado es una opción y está disponible en dos versiones: con o sin control de temperatura. Para que el sistema de aire acondicionado opere a máxima eficiencia, es importante mantener la cabina tan limpia como sea posible. De lo contrario la basura y el polvo pueden entrar al sistema y obstruirlo. El aire acondicionado funciona mejor cuando las puertas de la cabina están cerradas. Verifique periódicamente la mirilla bajo la cabina. Las burbujas de aire en la mirilla indican que el refrigerante del sistema está disminuyendo. La carga del sistema con refrigerante siempre debe ser hecha por mecánicos autorizados únicamente.

Tablero de control B

C

D

E

1250 0196 85

A

Figura: Tablero de control A B C D E

Temperatura (opcional), control variable Ventilador, control continuo Recirculación, control variable Aire acondicionado, ON/OFF Interruptor termomagnético automático

El tablero de control está ubicado en el techo de la cabina. El tablero tiene una perilla (b) para control variable de ventilador. La cantidad de aire exterior admitido a la cabina puede ajustarse en forma variable con la perilla (C). En la posición de un extremo el ventilador toma todo el aire de afuera de la cabina y en la posición del otro extremo se recircula el aire existente en la cabina. El botón (D) es para encender/apagar el aire acondicionado.

117

Instrucciones de funcionamiento 13. Unidad de clima

La perilla (A) se suministra sólo si el sistema tiene un calentador y permite el ajuste variable de la temperatura en la cabina. Hay un interruptor termomagnético automático (E) instalado en el tablero. Si se opera este interruptor entonces todo el aire acondicionado se desconecta. Restablezca oprimiendo el interruptor termomagnético automático.

Consejo Con altas temperaturas del ambiente Para obtener el mejor efecto de enfriamiento en altas temperaturas ambientales, mantenga cerrada la compuerta de recirculación de manera que el ventilador no tome aire limpio del exterior. Cierre la compuerta cerrada con la perilla (C).

Cabina empañada Si las ventanas de la cabina se empañan el método más rápido de desempeñarlas es encender el aire acondicionado. Encienda el aire acondicionado con la perilla (D).

Ventilador eléctrico del calentador de la cabina El ventilador eléctrico del calentador de la cabina está montado en la cabina detrás del asiento del conductor. No tiene control alguno pero es activado conectándolo a la toma de voltaje instalada bajo la cabina en el lado izquierdo. La energía puede conectarse tanto a una toma externa de voltaje como a la toma de energía propia del equipo de perforación.

118