Onpe

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del Perú, es un organismo constitucional autónomo. Tiene como finalid

Views 106 Downloads 1 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del Perú, es un organismo constitucional autónomo. Tiene como finalidad organizar las elecciones, velar por el respeto de la voluntad popular y promover la libre participación electoral de la ciudadanía. En consecuencia, es el organismo autónomo especializado en la planificación, organización y ejecución de los procesos electorales. Su Jefa Nacional actual es Magdalena Chú.

Reseña: La ONPE fue nominalmente creada en la Constitución Política del Perú del año 1993. El capítulo XIII, artículo 177 establece: "El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones." Sin embargo, su creación real corresponde al año 1995, cuando organiza las elecciones municipales.

Funciones Las funciones de la ONPE están establecidas en el artículo 188 de la Constitución Política del Perú. "Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum y los de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto, así como la elaboración y el diseño de la cédula de sufragio. Le corresponde asimismo la entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el inicio del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala."

Procesos Electorales Resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2006 Desde su creación, la ONPE ha realizado los siguientes procesos electorales:             

        

Elecciones Municipales (12 de noviembre de 1995) Elecciones Municipales (1998) Elecciones Generales para la elección de Presidente y Vicepresidentes (9 de abril del 2000) Elecciones Generales paral la elección de Congresistas de la República (9 de abril del 2000) Segunda Vuelta para Elección Presidencial (28 de mayo del 2000) Elecciones Generales para la elección de Presidente y Vicepresidentes (8 de abril del 2001) Elecciones Generales paral la elección de Congresistas de la República (8 de abril del 2001) Segunda Vuelta para Elección Presidencial (3 de junio del 2001) Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales (2001) Elecciones Regionales (2002) Elecciones Municipales (2002) Elecciones Municipales Complementarias (2003) Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura electos por los miembros de los Colegios Profesionales del País (19 de junio del 2005) Elecciones Municipales Complementarias (3 de julio del 2005) Consulta Popular de Revocatoria (3 de julio y 30 de Octubre del 2005) Referéndum para la integración y conformación de macroregiones (30 de octubre del 2005) Elecciones Generales para la elección de Presidente y Vicepresidentes (9 de abril del 2006) Elecciones Generales para la elección de Congresistas de la República (9 de abril del 2006) Elecciones Generales para la elección de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino (9 de abril del 2006) Segunda Vuelta para Elección Presidencial (4 de junio del 2006) Elecciones Regionales (19 de noviembre del 2006) Elecciones Municipales (19 de noviembre del 2006)



Elecciones Municipales Complementarias y Nuevas Elecciones Municipales 2007 (1 de julio del 2007)

Las elecciones generales del 2006 incluyeron varias reformas. Se terminó de implementar la Ley de Partidos Políticos, la cual permitió a la ONPE supervisar la procedencia del dinero recibido por los partidos políticos. A su vez, el Congreso aprobó una valla electoral del 4% y restituyó el voto para los policías y militares. Para dichas elecciones, hubo 24 candidatos presidenciales, un record en la historia del Perú. ONPE - Oficina Nacional de Procesos Electorales (Perú) Ente electoral. Organismo del sistema electoral peruano encargado de organizar y llevar a cabo toda clase de procesos en la que el Estado requiera conocer la voluntad popular a través de consultas electorales. Servicios de Validación de Listas de Adherentes, Votación automática. La ONPE garantiza a todos los ciudadanos sin distinción, el derecho al voto y que el escrutinio sea el reflejo exacto de la voluntad popular. En época electoral diseña y distribuye la cédula de sufragio, actas electorales y todos los materiales necesarios para las elecciones; asimismo capacita a los miembros de mesa y demás actores electorales

En periodo no electoral, la ONPE brinda apoyo y asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna y supervisa la actividad económica-financiera de los mismos. La asistencia técnica electoral se brinda también a las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que lo soliciten, de acuerdo a las normas legales vigentes y previa evaluación y disponibilidad de recursos.

Reafirmando su compromiso con la democracia y el país, la ONPE desarrolla actividades desconcentradas y aplica nuevas tecnologías informáticas y herramientas de gestión para optimizar cada vez más la ejecución de los procesos electorales. Así, se continúa con la implementación del sistema de Votación Electrónica, con lo cual se reducirá el tiempo para la votación, el uso de formatos, el número de mesas de sufragio, así como el tiempo de entrega de los resultados de cada elección. Y como parte de nuestra política de descentralización, seguimos incrementando el número de Oficinas Regionales de Coordinación (ORC), responsables de ejecutar las funciones institucionales en sus respectivas jurisdicciones que hoy suman 12 y que están estratégicamente ubicadas en todo el Perú, brindando a la ciudadanía elecciones transparentes, con resultados que reflejan la voluntad popular y con lo cual contribuimos al fortalecimiento de la democracia en nuestro país.

Un paseo por su historia La ONPE se crea con la Ley Orgánica de Elecciones N° 26487 (publicada el 21 de junio de 1995) donde se determina que el (la) Jefe(a) de la ONPE es seleccionado y nombrado por el CNM, a través de concurso público. Desde su creación, la ONPE ha realizado 34 procesos electorales y ha tenido 3 jefes siendo el primero de ellos el Dr. José Portillo Campbell, en cuya gestión, se realizó el primer proceso electoral organizado y ejecutado por la ONPE: las Elecciones Municipales de 1995. El segundo jefe de la ONPE fue Fernando Tuesta Soldevilla, quien asumió la jefatura el 04 de diciembre del 2000, realizando 8 procesos electorales. En enero de 2005, tras un concurso público convocado por el CNM, la Dra. Magdalena Chú Villanueva, fue nombrada jefa de la ONPE para el período 2005-2009. Durante esta primera gestión se realizaron 11 procesos electorales. En diciembre de 2008, el mandato de la Dra. Magdalena Chú fue ratificado por el CNM, para el periodo 2009-2013