Onix

Mineral: Ónix -Fórmula química: SiO2 -Dureza: 7 -Peso específico: 2,6 -Fractura: concoidea -No tiene exfoliación -Sistem

Views 62 Downloads 3 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mineral: Ónix -Fórmula química: SiO2 -Dureza: 7 -Peso específico: 2,6 -Fractura: concoidea -No tiene exfoliación -Sistema: hexagonal -Brillo: de céreo a vítreo -Forma hexagonal -Clase: Silicatos -Colores: Muchos tipos

Fig.1 Ónix, visto en clase

Su etimología proviene del griego “ónyx” que significa uña. Esta denominación es debida a Plinio, por el aspecto del mineral parecido a una uña humana. Del ónix sorprende la cantidad de colores en los que se nos puede presentar, si bien el ónix negro quizás es el más conocido, no podemos despreciar el ónix gris, blanco, verde o caramelo que también existen en la naturaleza. Se denomina ónix, también ónice, a las variedades de ágata con estrías blancas y negras. A un estrato negro le corresponde como máximo uno blanco, aunque a veces es un poco turbio. Pueden aparecer estratos de sistemas de anillos de ambos colores. Se encuentran yacimientos al sur del Brasil, México, en Uruguay, en Argentina y también en India. Al igual que las ágatas, suelen presentarse rellenando orificios o tapizando cavidades, normalmente redondeadas, en las rocas eruptivas basálticas, separándose luego en forma de nódulos al disgregarse de de la matriz. Estos recubrimientos se forman por estratificación y casi siempre siguen la forma de las cavidades. Las bandas están dispuestas en forma de estratos concéntricos de sección curva. Es frecuente que las bandas presenten imperfecciones que rompen este bandeado. TIPOS DE ÓNIX  

Ónix blanco; Color blanco llegando a poder ser translúcido Ónix Gris; Ónix gris que puede perfectamente encontrarse asociado al ónix blanco o ónix negro

  

Ónix Negro; Ónix de este color. Es muy conocido, quizás el más extendido popularmente Ónix verde; Con zonas verdes que pueden acompañarse de franjas amarillas o rojizas Ónix amarillo; O ónix acaramelado, cuando toma este color

ÓNIX ASOCIADO A OTROS MINERALES;     

Ónice calcedonia: Las zonas negras se alternan con otras zonas de colores gris azuladas y blancos. Esta variedad de ónice acostumbra a trabajarse en camafeos. Ónice sardónice: Es la unión del sardo con el ónix, es decir, zonas pardas alternadas con zonas blancas. Ónice carneola: Es la variedad con bandas negras y rojas que pueden alternarse también con bandas de calcedonia gris y blanca. Ónice sardo: Esta piedra preciosa tiene zonas negras y pardas de sardo que acostumbran a alternarse con otras amarillas, azules y verdes. Ónice San Martín: Es un ónix opaco, de color castaño y rojizo. Tiene un bandeado con diferentes intensidades. De mucha dureza y que permite pulirse a la perfección.

El uso de este mineral precioso es totalmente ornamental en la fabricación de jarrones, ceniceros, figuritas, collares, pulseras, camafeos,...incluso lámparas en su variedad amarilla acaramelada, ya que produce una luz muy acogedora, así como otros muchos objetos de este estilo. Conclusiones del equipo: El mineral fue seleccionado por que se le considero como una piedra preciosa, según conocimientos previos de los compañeros. Después de la investigación se descubrió que son una derivación del ágata. El mineral seleccionado en clase es de tipo volcánico (por naturaleza del ónix) y ónice amarillo. El mayor productor mundial es Pakistán, el yacimiento más grande de América está en La Laguna, Estado de Durango, en México.