Offset

OFFSET LA IMPRESIÓN ESTÁNDAR JORDI SEMPERE I VICEDO 2N GRAU GRÀFIC / TèCNIQUES de REPRODUCCIÓ I IMPRESIÓ # ÍNDICE #A

Views 140 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OFFSET LA IMPRESIÓN ESTÁNDAR

JORDI SEMPERE I VICEDO 2N GRAU GRÀFIC / TèCNIQUES de REPRODUCCIÓ I IMPRESIÓ

# ÍNDICE #A INTRODUCCIÓN A.1 ORIGEN HISTÓRICO A.1,1. Litografía A.1,2. Principio offset. Planchas A.1,3. Imposición y ripeado

#B TIPOS DE OFFSET B.1 IMPRESIÓN OFFSET B.1,1. Esquema de impresión B.1,2. Fases B.2 TIPOLOGÍAS B.2,1. Offset CTP B.2,2. Offset DI B.2,3. Offset digital

#C BIBLIOGRAFÍA

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#1

# A. INTRODUCCIÓN #2

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

Imprimir consiste en reproducir fidedignamente un original tantas veces como sea necesario. El principio de cuatricromía basado en la separación de colores CMYK tiene su máxima expresión en el mundo de la reproducción e impresión en el sistema denominado offset. La denominación viene del inglés, que significa fuera de lugar. Esta denominación se refiere al carácter indirecto de la impresión. Es el procedimiento de impresión más extendido en la actualidad. Cualquier método de reproducción, dentro de las Artes Gráficas, tiene como condicionante para la reproducción la elaboración de una forma impresora, matriz o plancha que sirva para ser entintada y pueda trasladar las imágenes, textos e ilustraciones a un soporte final. Todas las innovaciones tecnológicas tienden a hacer de la impresión un proceso mucho más personalizado, preciso y limpio. Con la llegada de la electrónica se aumentó la especialización general del taller de impresión, aumentando la capacidad productiva del proceso y consiguiendo productos basados en el offset pero con acabados que enriquecen el resultado final. Las nuevas tecnologías tienden a simplificar el proceso, reduciendo el número de operaciones manuales necesarias, automatizando la mayoría de ellas y reduciendo la necesidad de correcciones.

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#3

# A.1 ORIGEN HIsTÓRICO A.1,1 LITOGRAFÍA

#4

REPULSIÓN A Este sistema se fundamenta en el principio químico de repulsión entre el agua y la grasa.

#A.1,1 LITOGRAFÍA

En 1796, el austriaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Para esta técnica se emplean como soporte placas de piedra caliza (CO3Ca) que absorben las sustancias grasas y el agua, aunque éstas no se mezclan entre sí. Si se dibuja o escribe sobre dicha piedra con un color graso y acto seguido se humedece la superficie con agua, ésta penetrará en la piedra sólo en aquellos lugares no cubiertos por los trazos escritos.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

A Si se aplica después tinta grasa de

impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión.

A En 1904 la técnica de la litografía,

A ENTINTADO Reconstrucción de un taller litográfico. Observad que la prensa es heredera de la transformada por gütemberg

#A.1,1 LITOGRAFÍA

y en general el mundo de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la impresión offset utilizada en la actualidad. El offset fue desarrollado por dos técnicos de forma independiente; por un lado el alemán Caspar Hermann y por otro el impresor Ira W. Rubel.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#5

#6

A Aunque es Hermann el que obtiene su método a partir de la tradición histórica de la litografía, Ira W. Rubel dio también con el descubrimiento pero de un modo casual, tras un fallo de uno de sus operarios en una prensa.

A El fallo resultó darse en la acción de imprir trabajos con una máquina plana.

Rubel dejó de poner un pliego y la impresión pasó al caucho que cubría la piedra. El siguiente pliego apareció impreso en las dos caras, pero Rubel detectó que la impresión hecha desde el caucho tenía una mejor calidad.

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

A.1,1 LITOGRAFÍA. ESQUEMA DE IMPRESIÓN A

Se dibuja el motivo a reproducir con un lápiz graso. Dejamos un tiempo para que la piedra calcárea absorva la grasa

B

Retiramos con disolvente el exceso de grasa, limpiando la piedra. Seguidamente humedecemos con agua destilada.

a

B #7

C

D

C

Aplicamos la tinta litográfica uniformemente. Ésta se adhiere en las zonas grasas donde el agua no ha penetrado, gracias al principio de repulsión entre los dos medios.

D

Se coloca el papel para su impresión, mediante presión.

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# A.1 ORIGEN HIsTÓRICO A.1,2 PRINCIPIO OFFSET. PLANCHAS

#8 El método de impresión offset es el principal de los sistemas de impresión indirecto. Se define por ser planográfico y porque la forma impresora no tiene contacto directo con el sustrato a imprimir. Heredera de la litografía, la impresión offset se basa en la repulsión entre un medio graso (tinta) y el agua mezclada con alcoholes ispropílicos.

#A.1,2 PRINCIPIO OFFSET. PLANCHAS

B INSOLAdo LA OBTENCIÓN DE UNA PLANCHA PARA OFFSET SE BASABA EN LA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Y EN EL POSITIVADO DE LOS FOTOLITOS. Tanto el insolado DE LA PLANCHA como el tramado analógico han caído en desusO Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

B

PANTONES B EL SISTEMA OFFSET SIRVE TAMBIÉN PARA IMPRIMIR EN COLORES PLANOS DE ALTA CALIDAD, PRE-FORMULADOS Y CON UNA NUMERACIÓN ESTÁNDAR. LOS MÁS CONOCIDOS SON LOS DEL SISTEMA PANTONE.

#A.1,2 PRINCIPIO OFFSET. PLANCHAS

A

Se conoce como plancha matriz o forma impresora al molde que contendrá la imagen a reproducir mediante entintado directo. Este molde estará preparado con una solución fotosensible (offset tradicional) o será reactivo al láser ultravioleta (offset CTP y DI) de manera que la imagen correspondiente a un canal de color (siempre en escala de grises o semitono de negro) grabada en su superficie.

En una plancha existen dos zonas diferenciadas, que son: A. ZONAS IMPRESORAS. Son las que transmiten la tinta y corresponden a la imagen que se desea obtener. B. ZONAS NO IMPRESORAS. Son aquellas que corresponden al blanco del papel. Tradicionalmente la impresión offset se realiza mediante

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#9

planchas monocromáticas, de modo que debe crearse una plancha (analógica o electroestática) por cada color que se ha de imprimir. En el caso de la cuatricromía, se ha de generar una plancha por cada uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK. Tendremos en cuenta que el blanco es el de la superficie del papel y que no es un color imprimible en offset.

#10

#A,1.2 PRINCIPIO OFFSET. PLANCHAS

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# A.1 ORIGEN HIsTÓRICO A.1,3 IMPOSICIÓN Y RIPEADO

LA IMPOSICIÓN ES la organización de las páginas en cada cara de una hoja impresa de manera que, cuando se plieguen y corten, estén en el orden correcto. La imposición consiste en el posicionamiento de las páginas en el lugar correcto de la plancha de manera que cuando se imprima se reproduzcan en el orden y posición adecuados con los márgenes necesarios.

#A.1,3 Imposición y ripeado

IMPOSICIÓN B

Esta técnica se conoce también como montaje o peliculado. Los programas de imposición son rápidos y automáticos, y su uso ahorra tiempo y minimiza las posibilidades de error propias del trabajo manual. En esta etapa se deberá decidir la disposición de los fotolitos con las páginas del impreso, para ser colocadas en la forma impresora,

Antes del desarrollo de las fotocomponedoras y las filmadoras, el lanzado se realizaba a mano con cinta adhesiva sobre una lámina plástica transparente (astralón) sobre una retícula cuadriculada.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#11

de tal manera que una vez impresas en el pliego de impresión, éste pueda doblarse quedando la numeración de cada página (folio) correlativa.

A Se ha de tener en cuenta el tamaño

de la forma impresora y el tamaño del pliego de impresión.

A La mayoría de máquinas imprimen

4, 8, 16, 32 o 48 páginas –o sus múltiplos– de una vez, y el impresor tiene que idear un esquema de imposición que permita la impresión de un número requerido de páginas de la manera más económica en una determinada máquina.

A Normalmente, los trabajos se lanzan

o imponen en un solo pliego, pero en las máquinas a hojas se pueden imponer a tiro y retiro (o imposición de blanco y vuelta). Esto significa que todas las páginas de un trabajo se imprimen en la misma cara de la hoja.

#A.1,3 Imposición y ripeado

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#12

#13

A PLIEGOS Actualmente se usan programas informáticos (Euripides, Presswise, Impostrip, etc.) para la imposición de un pliego. servirán para producir planchas analógicas o electromagnéticas impuestas correctamente. Antiguamente se generaban con filmadoras de planchas.

#A.1,3 Imposición y ripeado

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

A.1,3 IMPOSICIÓN. ESQUEMA DE PLANCHA

#14

#A.1,3 Imposición y ripeado

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

A Luego se le da la vuelta para imprimir la otra

cara y después se corta siguiendo las marcas. Estos programas toman un PDF y lo posicionan electrónicamente en el orden de páginas exacto.

A Esto se logra mediante la lectura de la

geometría de la página en el archivo PDF, información a partir de la cual se colocan las páginas correctamente.

#15

A A partir de este paso, se procede a realizar

pruebas de color e imposición, llamadas ozálidas o máculas. Aprobadas éstas, se pasa a la obtención de los fotolitos en offset tradicional o para las planchas en CTP o DI.

#A.1,3 Imposición y ripeado

ELEMENTOS B LA CABEZA DE PÁGINA MARCA EL SENTIDO CORRECTO DE LA IMPOSICIÓN. ESTE SISTEMA SIRVE TANTO PARA FOLLETOS COMO PARA CUALQUIER IMPRESO MULTIPÁGINA. Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# A.1 ORIGEN HIsTÓRICO A.1,3 IMPOSICIÓN Y RIPEADO

#16 El ripeado se efectúa con una máquina llamada filmadora. Se trata de un aparato que produce los tramados necesarios para la reproducción de una imagen a color. Genera los diferentes canales para las planchas. Los documentos suelen ser una combinación de tramas (mapas de bits) y vectores (líneas escalables matemáticamente) que se deben tramar antes de confeccionar las planchas o películas y deben estar perfectamente registrados y marcados. #A.1,3 Imposición y ripeado

Algunas filmadoras (por ejemplo las que se usan para libros) son grandes y filman en un solo fotolito hasta 48 páginas. La resolución de una filmadora se mide en puntos por pulgada (ppp) y normalmente trabaja entre 1.200 y 2.400 ppp. Tienen muy buena calidad de resolución de salida, por lo que, en imp resiones de cierta envergadura, el tramado pasa desapercibido incluso cuando aumentamos la imagen.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# b. TIPOS DE OFFSET #17

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

En offset tradicional, la obtención de planchas consistía en un proceso analógico que contaba con tres pasos principales: fotografiado y tramado para la obtención del fotolito analógico, lanzado o peliculado en astralón y por último, el insolado de la plancha. En el proceso de separación de colores, el original se fotografiaba mediante la repromáster –cámara fotográfica especial colocada en vertical– superponiendo una rejilla metálica que correspondía con el tramado del color que se quería obtener. Ésto se conseguía utilizando un filtro que absorbía todos los colores menos el deseado. Se obtenían los fotolitos para insolar las planchas. La insoladora es un aparato que permite exponer a la luz una forma impresora que tenga en contacto directo un fotolito o astralón en el cual se ha realizado el montaje de la plancha. La luz ultravioleta atraviesa el montaje e incide sobre la emulsión de la plancha durante unos instantes. Las zonas de los fotolitos que son oscuras impiden que la luz alcance la emulsión de esas partes de la plancha. Las zonas castigadas por la luz dan los blancos del impreso. Estas zonas se alteran y reblandecen. Posteriormente, se separa el montaje y se procede a revelar la plancha con líquidos apropiados. El revelado, se realiza mediante procesadoras de planchas que permiten de forma automatizada realizar el revelado de la plancha. Ésta elimina las zonas afectadas por la luz y mantiene las zonas de emulsión que serán las encargadas de recibir la tinta. #A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#18

# B.1 IMPRESIÓN OFFSET B.1,1 ESQUEMA DE IMPRESIÓN

A RODILLOS Las planchas se montan en cada unos de los cuatro rodillos de impresión tras ajustar el registro. Se procede a ajustar el equilibrio entre la relación agua-tinta y es entonces cuando comienza la impresión.

#B.1,1 ESQUEMA DE IMPRESIÓN

#19 Una máquina offset de varios colores tiene un cuerpo o unidad de impresión por cada color que pueda imprimir por pasada de papel. Generalmente la máquina offset estándar tiene cuatro cuerpos de impresión, correspondientes a la suma cromática CMYK, aunque puede tener más (pentacromía, hexacromía, etc.) El papel se imprimirá pasando sucesivamente por cada cuerpo de máquina que alberga un sólo color. La tinta pasa del cilindro porta-plancha al cilindro de caucho o mantilla para después pasar al papel. Se ejerce presión por debajo mediante el cilindro de contrapresión.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

B.1,1 OFFSET. ESQUEMA DE IMPRESIÓN

A

Rodillo de agua y alcohol isopropólico

B

Rodillos de tinta

C

Rodillo porta-forma

D

Rodillo de caucho

E

Rodillo de presión

Entrada del substrato

Salida del substrato #B.1,1 ESQUEMA DE IMPRESIÓN

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#20

B.1,2 OFFSET. FASES DE IMPRESIÓN A. HUMECTACIÓN

Se aplica la mezcla de agua y alcohol isopropólico de manera homogénea mediante movimientos basculares de los rodillos.

B. ENTINTADO

Los rodillos distribuyen también uniformemente la tinta de base grasa. Se entintará la zona donde no de ha adherido la película acuosa.

#21

C. TRANSFERENCIA

El rodillo porta-forma recoje la tinta aplicada en la plancha y que es la imagen a imprimir. Se ha demostrado que este sistema indirecto es mucho más fiable y nítido, produciendo una mayor claridad y limpieza en la estampación final.

D. IMPRESIÓN

El cilindro de caucho deposita suavemente la tinta en el papel o substrato, ayudado por la presión ejercida desde abajo por el rodillo de presión, llamado también “impresor”. #B.1,2 FASES DE IMPRESIÓN

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# B.2 TIPOS DE OFFSET B.2,1 OFFSET CTP

El sistema CTP –Computer To Plate– implica que la plancha se produce del ordenador a la plancha de manera directa, sin procesos fotográficos. Con el CTP ya no son necesarias las películas, y todo el proceso es más simple, intuitivo y eficiente en términos económicos y de tiempo. En el sistema CTP, en lugar de una fotocomponedora de la que se obtienen las películas para luego insolar las planchas, se emplea una filmadora de planchas (o planchadora) para transmitir directamente la imagen desde el archivo a la plancha usando un laser térmico o de diodo violeta. El láser graba la imagen en un revestimiento de fotopolímero sobre la base de aluminio. #B.2,1 OFFSET CTP

A INICIOS El sistema de transición de ordenador a plancha llegó en 1989 cuando apareció la primera plancha apta para la salida directa desde la computadora. Se ha convertido en la tecnología estándar en las artes gráficas. Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#22

A En este caso se emplea tecnología abrasiva. A Al prescindir de muchos de los productos químicos anteriores, éste es un proceso que

genera menos resíduos y por tanto, es menos contaminante. A Las imágenes impresas producidas mediante CTP son más fieles que las transferidas de película a plancha, ya que el punto de trama se puede distorsionar al exponer la película sobre la plancha.

#23

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# B.2 TIPOS DE OFFSET B.2,2 OFFSET DI

#24

A polímeros La repulsión entre agua y tinta ya no es aquí la base de impresión. Se substituye el elemento AGUA, YA QUE LAS ZONAS IMPRESORAS ESTÁN COMPUESTAS POR UN POLÍMERO LIPÓFILO.

#B.2,2 OFFSET DI

El sistema DI –Direct Impression– se conoce también como offset seco. Esto es porque se eliminan los componentes acuosos y la misma máquina genera la plancha. Sólo empresas punteras pueden adquirir un equipo de estas características, ya que los productos para generar las planchas tienen un coste bastante elevado. En este proceso, se reduce aún más la diferencia entre original y forma de impresión.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#25

A Desde el programa de imposición se

lanza la orden de generar una plancha que se produce y se ajusta dentro de la máquina de impresión. A El polímero es grabado o depositado en las zonas del rodillo donde queremos que se imprima el diseño. A Una vez terminado el trabajo, el polímero se borra para otra tirada. #B.2,2 OFFSET DI

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

# B.2 TIPOS DE OFFSET B.2,3 OFFSET DIGITAL

La impresión digital es un proceso por el cual se crea una imagen a partir de los datos digitales; es decir, a partir de las páginas, texto e imágenes creadas con programas de diseño electrónico o autoedición. La imagen es proyectada mediante un láser sobre un tambor de impresión sobre el que se deposita el pigmento impresor, y que es luego transferido y fijado al papel, mediante presión y calor. Por esa razón y a diferencia de los procesos convencionales de impresión, la impresión digital no necesita de procesos intermedios, como películas, planchas, filmación, etc. #B.2,3 OFFSET DIGITAL

A PLANCHA La plancha del sistema del offset digital son cargas electromagnéticas que atraen la tinta con carga magnética contraria a ésta para que se pueda producir la impresión.

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#26

A Aunque existen muchas leyendas urbanas sobre el resultado

de la impresión digital en color, muchas son las ventajas que este método proporciona: rapidez, la posibilidad de realizar tiradas cortas de material promocional o publicitario, la personalización de los documentos a imprimir.

A Calidad offset:

La tecnología y desarrollo alcanzado por la tecnología digital permiten poder garantizar una calidad offset para todo tipo de material gráfico con independencia de la cantidad, tanto en blanco y negro como color

A Tirada corta:

La tecnología de impresión digital no necesita poder imprimir altas cantidades, para que el precio unitario sea bajo. La tirada oscila a 500 ejemplares, como tope aproximado máximo.

A Impresión bajo demanda:

Permite imprimir la cantidad que se necesite, evitando almacenamiento de material gráfico. Ésto permite mejorar las comunicaciones con el cliente #B.2,3 OFFSET DIGITAL

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#27

B.2,3 OFFSET DIGITAL. ESQUEMA DE MÁQUINA

#28

#B.2,3 OFFSET DIGITAL

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#29

#A.1,1 LITOGRAFÍA

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

A ACTUALIDAD EN LA PRODUCCIÓN GRÁFICA. BANN, DAVID. Ed. Blume, Barcelona 2008

A MANUAL DE PRODUCCIÓN GRÁFICA. RECETARIO. JOHANSSON, K; LUNDBERG, P Y RYBERG, R. Ed. GG Diseño, Barcelona 2007

Jordi Sempere i Vicedo / OFFSET

#30

OFFSET LA IMPRESIÓN ESTÁNDAR