Oera Linda Vers Spanish

OERA LINDA (UN MANUSCRITO DEL SIGLO XIII) DE UNA HISTORIA ANTERIOR SOBRE EL ORIGEN DE LOS FRISONES Traducido por D

Views 455 Downloads 207 File size 514KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OERA LINDA

(UN MANUSCRITO DEL SIGLO XIII)

DE UNA HISTORIA ANTERIOR SOBRE EL ORIGEN DE LOS FRISONES

Traducido por Dulcinea Campayo Bustos

en el verano de 2017. Del original en inglés de William Sandbach

PRESENTACIÓN (ACERCA DE MI TRADUCCIÓN)

La traducción de estos escritos me ha ido gustando más y más conforme avanzaba en el texto. Aunque entre holandeses y alemanes haya un debate desde hace 200 años, más o menos, la verdad es que a mí no me importa mucho el enfrentamiento. Hay muchas posibilidades de que lo que nos relatan estos escritos sea auténtico: no buscan demostrar nada, no hay hipótesis que demostrar. Bien es verdad que los alemanes no quedan en muy buen lugar, pero si son tan antiguos como parecen, ya da lo mismo cómo fueran los alemanes de los que hablan, si seguro que ninguno de los actuales es descendiente de aquellos. Además, hay que aceptar la historia tal como fue.

El pueblo que nos habla es el pueblo Frisón (los hijos de Frya) de los que actualmente queda algún reducto en Holanda y Bélgica. Yo no sé nada de los actuales, pero, si hay alguien que pueda opinar sobre el texto, son ellos.

Nostalgia. Eso es lo que me han producido estos pueblos: nostalgia de algo que pudimos haber sido y no nos dejaron. Es interesante ver cómo, al poco tiempo del hundimiento de la Atlántida (pues el pueblo protagonista se presenta como los supervivientes de aquel cataclismo), los sacerdotes venidos desde el Este (posiblemente ya hicsos con afán expansionista y en misión de captación), presentándose como “buscadores de la verdad” van corrompiendo al pueblo, sus costumbres, sus leyes e incluso su sencillísima religión.

Aquí encontramos a nuestros ancestros, con una cultura basada en la artesanía y la agricultura, grandes navegantes y constructores de barcos, procedentes (según mi opinión) de más allá de las Columnas de Hércules, cuya patria, que conservan por siempre en la memoria, se llamaba Atland y, según su memoria, era la tierra más bonita del mundo, aunque después se vayan estableciendo en lugares estratégicos, siempre cerca del mar a los que dan nombres de aquellos lugares que se perdieron con el cataclismo. Muchos murieron por vivir tierra adentro, y los que se salvaron vivían prácticamente en los barcos que habían podido salvar. Estos son los famosos “pueblos del mar” de los que nos hablarán los historiadores posteriores sin darnos más noticias de ellos.

Página 1 de 53

A través de sus aventuras, vemos cómo se va desarrollando la historia de los distintos pueblos que entrarán en la historia y despertarán la intriga de los estudiosos por el nivel de civilización que presentan. Todas las mitologías que luego se van a componer son mixtificaciones encaminadas a explicar intereses particulares.

Para que este pueblo se mantenga unido aunque estén separados por grandes distancias no tienen más que la creencia en un dios (Wr-alda) y las primeras tres sacerdotisas, creadas por él, pero con espíritus atemporales. Tienen tres valores que defienden con todas sus fuerzas: LIBERTAD, UNIDAD, EQUIDAD. Y, quién no sea capaz de vivir de esa forma, es declarado no Frisón. Aleccionador es que el máximo valor sea la LIBERTAD, ni tienen esclavos ni se dejarán esclavizar. El texto, sin proponérselo, nos va haciendo ver cómo y por qué se van perdiendo o cambiando los valores. No eran pueblos sumisos, no podían serlo; eran grandes guerreros e incluso sabían cargar sus barcos con armas demoledoras.

Y no quiero contaros más, no se trata de que os descubra una historia que pertenece a nuestros más antiguos ancestros y que a todos nos gustaría recuperar.

Prefacio del Traductor original

El trabajo que aquí ofrezco traducido al inglés, ha suscitado, entre las sociedades literarias de holandeses y germanos, una aguda controversia acerca de su autenticidad -una controversia que todavía no ha finalizado; unos afirman que contiene una evidencia interna de verdad, mientras otros declaran que es una falsificación, pero ni siquiera estos últimos insisten en que sea una obra de un autor moderno. Admiten que pueda tener una antigüedad de ciento o ciento cincuenta años. Si admiten esto, no sé por qué no le conceden una mayor antigüedad; y acerca de la improbabilidad de la historia que se relata, remito al lector a la investigación exhaustiva del Prefacio del Dr. Ottema.

¿Es más difícil creer que los primitivos Frisones, siendo fuertes e intrépidos aventureros marinos, viajaron hacia el Mediterráneo e incluso llegaron más lejos, que el que los Fenicios viajaron hasta Inglaterra buscando estaño y al mar Báltico a por ámbar? O que una mujer inteligente llegó a ser legisladora en Atenas o que una diosa brotó, adulta y armada de una grieta en la cabeza de Júpiter?

No hay nada en las narraciones de este libro inconsistente con la probabilidad, por mucho que pueda apartarse de nuestras ideas preconcebidas; pero, aparte de lo que realmente quiera ser -un manuscrito muy antiguo o una ficción más moderna- no deja de ser un trabajo muy interesante y, como tal, lo ofrezco al público británico.

Para tener una idea sobre el manuscrito, he fotografiado dos de sus páginas, que se han añadido a este volumen.

Página 2 de 53

Además he seguido el plan de traducción del Dr. Ottema imprimiendo el original Frisón en la página opuesta a la traducción, de tal forma que cualquier lector que posea conocimiento de la lengua pueda verificar que la traducción es correcta.

Añadido al prefacio que he traducido, el Dr. Ottema ha escrito dos comentarios (1.Notas y Explicaciones; 2.- La Real Academia y la acalorada discusión sobre OeraLinda), ambos valiosos para cualquiera que desee estudiar la controversia acerca de la autenticidad de la obra, cuya traducción no considero necesaria para la presente publicación.

También han aparecido en el “Deventer Courant” una serie de doce escritos del mismo sujeto. Aunque escritos de forma anónima, creo que se deben a la pluma del Profesor Vitringa. Han sido trasladados al alemán por Mr. Otto.

El escritor evidentemente se centra en su tarea de criticismo con un sentimiento de duda acerca de la autenticidad del libro; pero en su último escrito admite que, tras unos minutos de reflexión, es incapaz de pronunciar una convicción definitiva a favor o en contra de él.

Sus respetables conclusiones se expresan en los siguientes términos:

“Si el libro es una novela, debo admitir que ha sido escrita con una buena finalidad y por un hombre inteligente, porque los sentimientos expresados en él son de una tendencia notablemente moral; y los hechos relatados, tan lejos como pueden ser rastreados por la Historia académica, no contienen falsedad; y dónde trata con sucesos de los que no guardamos memoria; no ofende nuestras ideas de posibilidad ni imposibilidad”

WM. R. SANDBACH

Página 3 de 53

INTRODUCCIÓN

C. OVER DE LINDEN, Superintendente en Jefe del Real Arsenal en Helder, poseía un manuscrito muy antiguo que había sido preservado en su familia desde tiempo inmemorial, sin que nadie supiera de dónde procedía ni lo que contenía, puesto que tanto el lenguaje como la escritura eran desconocidos.

Todo lo que se sabía es que la historia contenida en él había sido recomendada para una perfecta conservación de generación en generación. Parece que la tradición presenta los contenidos con dos tipos de letra, una con la que el manuscrito empieza, de Hiddo oera Linda, año 1256, y de Liko oera Linda, año 803. Llega a C. over de Linden por orden de su abuelo, Den Heeer Andries over de Linden, que vivió en Enkhuizen y allí murió el 15 de Abril de 1820, a la edad de sesenta años. Como el bisnieto en aquel tiempo tenía apenas diez años, el manuscrito fué custodiado para él por su tío, Aafje Meyklhoff, nacido en Over de Linden, viviendo en Enkhuizen, quien en Agosto de 1848 decidió entregárselo al poseedor actual.

El Dr. Verwijs habiendo oído hablar de él, pidió permiso para examinar el manuscrito e inmediatamente lo reconoció como un Frisón muy antiguo. Obtuvo al mismo tiempo permiso para hacer una copia de él para beneficio de la Society Friesland, y era de la opinión de que parecía ser de gran importancias, no estaba provisto de suposiciones e inventos por algún desaprensivo, como él temía. El manuscrito ha estado en mis manos. Yo también he sentido muchas dudas, debido a que no podía comprender qué objeto tendría alguien para inventar una falsa composición sólo para descubrir un secreto. Esta duda permaneció hasta que examiné los facsímiles realizados con todo cuidado de dos fragmentos, y más tarde la totalidad del manuscrito -el primer detalle que me convenció fue la antigüedad del documento.

Inmediatamente recordé las alusiones de César escribiendo sobre los Galos y los Helvetios en su “Guerra de las Galias”. “Graecis utuntur literis”, según aparece en v.48 que no tenían letras enteramente griegas. Acerca de ello César sólo pone un comentario -y, a la vez una verdad- como los escritos, que no se corresponden del todo con ninguna forma de letras conocida, se parece más bien, a primera vista a los escritos Griegos, semejante a lo encontrado en los monumentos y en los más antiguos manuscritos y pertenece a la forma que se llama lapidaria. Además, después formé la opinión de que el escritor de la parte más tardía del libro había sido un contemporáneo de César.

La forma y el original del escrito es tan minuciosa y tan completamente descrita en la primera parte del libro, como si no pudiera ser en ninguna otra lengua. Es muy completa y consta de cuarenta y cuatro letras, cada una de las cuales tiene tres formas separadas de a y u,y dos de e, i, y, y o, además cuatro pares de consonantes dobles ng, th, ha, y gs. La ng, que tiene un sonido nasal no tiene una particular correspondencia en ninguna lengua occidental, es una conjunción indivisible; la th es Página 4 de 53

suave, como en inglés, y a veces es reemplazada por d; la gs aparece muy raramente yo creo que sólo en la palabra segse, es decir, en el moderno Frisón sidse, pronunciado sisze.

El papel, de una longitud de un cuarto, está hecho de algodón, no muy fino sin marca de agua ni fabricante, hecho sobre un bastidor o estructura, con líneas no muy perpendiculares.

Una nota introductoria datada en el 1256 dice que este manuscrito fué escrito por Hiddo overa Linda en papel extranjero. Por consiguiente debe de haber venido de España, dónde los Arabes ofrecían papel en el mercado manufacturado del algodón.

En este sentido, W. Wattenbach escribe en su “La escritura en la Alta Edad Media” (Leipzig, 1871):

“La manufactura del papel de algodón debe haber estado en uso entre los chinos desde los tiempos más remotos, y debe de haber sido conocido por los árabes en la conquista de Samarcanda hacia el año 704. En Damasco esta manufactura era una importante rama de la industria, por cuya razón se llamaba “Charta Damascena”. Por los árabes este arte fue introducido en Grecia. Se afirma que manuscritos Griegos del siglo X escritos sobre papel de algodón existen todavía y que en el siglo XIII era mucho más usado que el pergamino. Para distinguirlo del egipcio este papel era llamado “Charca bombicina, sossypina, cuttunea, xylina. Una distinción del papel lineado no es todavía necesaria. In la manufactura del papel de algodón eran usadas originariamente las rayas del algodón. Encontramos el primer papel con estas características mencionado por Petrus Clusiacensis (1122-50).

Los españoles e italianos aprendieron la manufactura de este papel de los árabes. La principal factoría estaba en Játiva, Valencia, Toledo, también en Fabriano en la Marca de Ancona.

En Germania el uso de este papel no llegó a estar muy extendido, no obstante llegó de Italia o España. De cualquier manera esta nueva preparación del papel se extendió desde el Este y los pueblos limítrofes, lo más necesario era que las lineas coincidieran en su lugar del algodón. Un documento de Kaufbeuren alineado al papel del año 1318 es muy probablemente genuino. Bodman considera que el más antiguo pepel lineado es del año 1324, pero más allá de 1350 se usaron muchas mezclas de papel. Todos los cuidadosamente escritos manuscritos de gran antigüedad se distinguen por la regularidad de sus líneas que deben de haber permanecido, aunque ya no se puedan distinguir los trazos de las líneas. Para hacer las líneas se ussa una fina hoja de plomo, una regla y un par de compases para marcar las distancias.

En los escritos antiguos la tinta es muy negra o marrón, pero cuando han sido escritos más tarde del siglo XIII, el color de la tinta es casi gris o amarillenta, y algunas veces casi pálido, demostrando que contiene acero. Todas estas consideraciones convencieron a los profesionales de que el manuscrito ante nosotros pertenecía a la mitad del siglo XIII, escrito con claras letras negras entre finas líneas cuidadosamente trazadas con regla. El color de la tinta mostraba decididamente que no contenía plomo. Página 5 de 53

Por estas evidencias la fecha dada, 1256, está satisfactoriamente probada y es imposible asignarle cualquier fecha posterior. Por lo tanto toda sospecha de un moderno engaño se desvanece.

El idioma es Frisón muy antiguo, todavía más antiguo y puro que el Frisón de Rjuchtboek o las antiguas leyes frisonas, diferenciándose de ambas en la forma y el deletreo y así parece ser un dialecto enteramente distinto y parece que la localización de la lengua debe de haber sido (como se dijo) entre el Vlie y el Scheldt.

El estilo es extremadamente simple, conciso y sin complicaciones, pareciendo una conversación ordinaria y libre en la elección de las palabras. El deletreo es también simple y fácil, de tal forma que el lector no encuentra la menor dificultad y aún con todas sus regularidades, surge de los cambios en la pronunciación a lo largo del curso de los años, que naturalmente deben haber sucedido, cómo la última parte del trabajo fué escrita cinco centurias después de la primera.

Como un especímen de antigüedad en el lenguaje y la escritura. Yo creo que me puedo aventurar a decir que este libro es único en su género.

El escrito sugiere una observación que puede ser de gran importancia.

Los Griegos sabían y conocían que su escritura no era de su propia invención. Atribuían su introducción a Kadmo, un Fenicio. La nombre de sus letras más antiguas, desde el Alfa hasta la Tau, concuerdan tan exactamente con el nombre de las letras del alfabeto hebreo, con el que el Fenicio habría conectado en tiempos tempranos, que no podemos dudar de que el hebreo era el origen del fenicio. Pero la forma de sus letras difieren tan enteramente de las de los escritos fenicios y hebreos, que en este particular no puede haber conexión alguna entre ellos. ¿De dónde, entonces, han derivado los griegos la forma de sus letras?

Del “Libro de los seguidores de Adela” encontramos que en los tiempos en que se dice que Kadmo estaba vivo, alrededor de seis centurias antes de Cristo, existía un vigoroso intercambio entre los Frisones y los Fenicios, a los que ellos llaman Kadhemar, o habitantes de las costas.

El nombre de Kadmo es bastante cercana a la palabra Kadhemar, por lo que no creemos que Kadmo signifique simplemente un Fenicio.

Además de esto sabemos que más o menos por el mismo tiempo una sacerdotisa del castro en la isla de Walcharen, Min-erva, también llamada Nyhellenia, se asentó en la Atica a la cabeza de una colonia Frisona, y fundó un castro en Atenas. También, de las historias escritas en los muros de Waraburch, sabemos que los Fineses igualmente conocidos tenían su propia escritura -una muy embrollada y difícil de leer. Y que, por consiguiente, los Tirios y los Griegos aprendieron la escritura de Frya. Por esta representación todas las cosas se explican por sí mismas y queda claro de dónde viene el exterior parecido entre los Griegos y la antigua escritura Frisona, que César también señala entre los Galos. Así parece claro en qué forma los griegos adquirieron y retuvieron los nombres de los Fineses y las formas de los escritos Frisones.

Página 6 de 53

Igualmente remarcables son las formas de sus signos. Normalmente llamamos a nuestros signos “arábigos” aunque no haya el menor parecido con los usados por los árabes. Los árabes no adoptaron sus cifras del Este, porque el pueblo semita usaba todo el alfabeto para escribir los números. La costumbre de expresar los números con diez signos, la aprendieron los árabes en Occidente, aunque la forma correspondía en cierta medida con sus escritos, y se escribía de izquierda a derecha, según la costumbre occidental. Nuestras cifras parecen aquí surgir de las cifras Frisonas (siffar), cuya forma tiene el mismo origen que la escritura a mano y se deriva de las líneas de Juul?

El libro que tenemos ante nosotros consta de dos partes, diferenciándose ampliamente una de otra y los sucesos muy lejanos. El escritor de la primera parte se llama a sí mismo Adela, esposa de Apol, jefe del poblado de Linda. Lo continúa su hijo Adelbrost y su hija Apollonia. El primer libro, que abarca desde la página 1 hasta la 88, es escrito por Adela. La parte siguiente desde la 88 a la 94, la empezó Adelbrost y la continuó Apollonia. Mucho después, quizá unos ciento cincuenta años, se escribió un segundo libro, desde la página 114 a la 134, por Frethorik, después las siguientes, de la 134 a la 143, fueron escritas por su viuda, Wiljow; Después de ésta, de la 144 a la 169 fueron escritas por su hijo Konereed; y después, de la 169 a la 192 fueron escritas por su nieto, Beeden. Las páginas 193 y 194, con las que se empezó la última parte, están defectuosas, por lo que el escritor es desconocido. Probablemente sería un hijo de Beeden.

En la página 134, Wiljow menciona otro escrito de Adela. Su nombre era “thet bok therà sanga (thet boek), thêra tellinga.” y “thet Hellenia bok”; y más tarde “tha skrifta fon Adela jeftha Hellenia”.

Para fijar las fechas tenemos que empezar en el año 1256 de nuestra era, cuando Hiddo overa Linda hizo una copia, en la que dice que era el año 3449 desde la desaparición de Atland. Esta desaparición de la antigua tierra (âldland, âtland), era conocida por los griegos, tal como menciona de Platón en su “Timeo”, la desaparición de la Atlántida, cuya situación sólo era conocida como más allá de las Columnas de Hércules. Según estos escritos parece que había una extensa tierra más allá, al Oeste de Jutland, de la que Heligoland y las islas del Norte de Friesland eran los áridos vestigios. Este suceso, que ocasionó una gran dispersión del pueblo Frisón, fué el comienzo de una era cronológica que corresponde al 2193 a. C. y es reconocida por los geólogos como la inundación del Cámbrico.

En la página 80 comienza un relato, en el año 1602 desde la desaparición de Atland que corresponde al 591 a. C.; y en la página 82 hay un relato de la muerte de Frâna, Eedermoeder de Teerland, dos años después -o sea, 589. En la parte escrita por su hija Apollonia, encontramos que quince meses después de la asamblea, Adela fué muerta por los Finns en un ataque por sorpresa desde Texland. Ciertamente esto debe de haber pasado en el año 557 a.C. De aquí se sigue que, el primer libro, escrito por Adela, lo fue en el año 558 a.C. El segundo libro, por Apollonia, podemos asignarle el año 530 a.C. La parte siguiente contiene la historia de los reyes conocidos de Fresland, Friso,

Página 7 de 53

Adel (Ubbo) y Asega Askar, llamado Negro Adel. De estos tres reyes, Ubbo no dice nada, o más bien esta parte se ha perdido, como las páginas de la 169 a la 188.

Fretorik, el primer escritor, que ahora aparece, era contemporáneo de los sucesos que relata, s saber, la llegada de Friso. Era un amigo de Liudgert den Geertman, quién, como elegido almirante de la flota de Wichhirte, rey del mar, vino con Friso en el año 303 a.C., 1890 años después de la desaparición de Atland. Él sacó la mayor parte de su información del diario de navegación de Liudgert.

El último escritos se presenta a sí mismo más claramente como un contemporáneo de Black Adel o Askar, hacia mitad de su reinado, en que los estados Furmerius han aparecido desde el 70 a.C. hasta el 11 d.C.. El mismo período que Julio César y Augusto. Por lo tanto escribió hacia la mitad del último siglo a.C. y conocía la conquista de Galia por los romanos. Es evidente que existe un salto de dos siglos completos entre las dos partes de la obra.

De los Galos, leemos en la página 84 que eran llamados los “Misioneros de Sidón”. Y en la página 124 “que los Galos eran druidas”. Los Galos, entonces, fueron druidas y el nombre de Galos, usado por todos los pueblos, era realmente sólo el nombre de una orden de sacerdotes venidos del Este, justamente por eso, para los Romanos, los Galos eran sacerdotes de Cibeles.

La mayor parte de los contenidos del libro es nueva en todos los aspectos. Es decir, no hay nada en él que nosotros aprendéramos con anterioridad. Lo que hemos leído aquí de Friso, Adel y Askar difiere enteramente de lo que relataron nuestros propios cronistas, o más bien se presenta totalmente bajo otra luz. Por ejemplo, todas las historias de Friso vinieron de la India, o mejor que aquellos Frisones eran descendientes de Indúes, y aún añaden que Friso era un Germano y pertenecía a la raza Persa, a la que Herodoto llama “germanos”. De acuerdo con lo expuesto en este libro, Friso vino de la India, con la flota de Nearco, pero sin embargo no era hindú. Era de origen Frisón, del pueblo de Frya. Pertenecía, de hecho, a la colonia Frisona que antes de la muerte de Nijhellenia, diecisite siglos y medio antes de Cristo, bajo la dirección de un sacerdote Geert, se estableció en el Panjab y adoptaron el nombre de Geertmen. Los Geertmen fueron conocidos sólo por un escritor griego, Estrabón, que los menciona como Germanos, totalmene diferentes de los Bragmanes en cultura, lenguaje y religión.

Los historiadores de las expediciones de Alejandro no hablan ni de Frisones ni de Geertmen, aunque mencionan a los Indoscitanos, describiendo de este modo un pueblo que vive en la India, pero cuyo origen está distante, en el desconocido Norte.

En las narraciones de Liudgert no se dan nombre de los lugares en los que los Frisones vivieron en la India. Sólo sabemos que al principio se establecieron al Este del Punjab, y más tarde se trasladaron hacia el Oeste de los ríos. Se menciona, por otra parte, como hecho llamativo, que en el verano el sol de mediodía estaba directamente sobre sus cabezas. Por lo tanto vivían en los Trópicos. Encontramos en Ptolomeo (ver el mapa de Kieper), exactamente a 24º N. en el lado oeste del Indo, llamado Minnagara, y a seis grados Este de allí, a 22º N., otro Minnagara. Este nombre es enteramente Frisón, lo

Página 8 de 53

mismo que Walhallagara, Folsgara, y deriva de Mina, el nombre de una Eeremoeder, en cuyo tiempo se realizaron los viajes de Teunis y su nieto Inca.

La coincidencia es demasiado evidente como para ser accidental, y no probar que Minnagara fué el asentamiento de una colonia Frisona. El establecimiento de colonos en el l551 a.C. y su período allí, lo encontramos totalmente descritos en el libro de Adela; y con una alusión a una más importante circunstancia, es decir, que los marineros Frisones atravesaron el estrecho que, en aquellos tiempos, todavía accedía al Mar Rojo.

En Estrabón, libro I, páginas 38 y 50, aparece que Eratóstenes estaba enterado de la existencia de este estrecho, del que no hacen mención los geógrafos posteriores. Existía todavía en los tiempos de Moisés (Exodo XIV, 2) porque él acampó en Pi-hachiroht, “el monte del estrecho”. Además, Estrabón menciona que Sesostris hizo un intento de acortar a través del istmo, pero que no fué capaz de alcanzarlo. Que en aquel tiempo remoto, el mar tenía realmente caudal se probó por el resultado de las investigaciones en el istmo realizadas por la Comisión del Canal de Suez, del que M. Renaud presentó un informe a la Academia de las Ciencias en el siglo XIX, en Junio de 1856. En este informe, entre otras cosas, aparece lo siguiente: “una cuestión muy controvertida es la de saber si en la época en que los Hebreos huyeron de Egipto, bajo la dirección de Moisés, los lagos amargos formaban parte todavía del Mar Rojo. Esta última hipótesis se consideraría mejor que la hipótesis contraria según los libros sagrados, pero también se puede admitir que desde la época de Moisés el suelo de Suez habría salido de las aguas”.

Con respecto a esta cuestión, es ciertamente importante encontrarse con un relato en este manuscrito Frisón, en el que parece que en el siglo sexto antes de Cristo la conexión entre los Lagos Amargos y el Mar Rojo todavía existía y que el estrecho aún era navegable. El manuscrito establece además que poco después del paso de Geertmen hubo un terremoto; y que la tierra subió tan alto que todo el agua resbaló y todas las superficies y las tierras de aluvión subieron como un muro. Esto debe de haber sucedido después de los tiempos de Moisés, así que en los tiempos del Éxodo (1564 B.C.) el tramo entre Suez y los Lagos Amargos era todavía navegable, pero podría ser vadeado sin mojarse por la parte más baja del agua.

Este momento es, entonces, el comienzo del istmo, después de cuya formación la ensenada del norte fué rellenada ciertamente tan lejos como hasta el Golfo de Pelusium.

El mapa de Louis Figuier, en el “Año científico e industrial” (primer año), París, Hachette, 1857, da una ilustración detallada de la formación de esta tierra.

Otra información, que se encuentra sólo en Estrabón, encuentra también aquí una confirmación. Sólo Estrabón, entre todos los escritores griegos cuenta que Nearco, después de haber desembarcado sus tropas en el Golfo Pérsico, en el Monte de Pasitigris, navegó fuera del Golfo Pérsico por mandato de Alejandro, y condujo alrededor de Arabia a través del Golfo de Arabia. Según está contado, no está claro qué iba a hacer allí Niarcho, ni cuál era el objeto de un viaje tan largo. Si, como Estrabón Página 9 de 53

parece pensar, se trataba sólo de descubrimientos geográficos, no necesitaba haber llevado toda la flota. Uno o dos barcos hubieran sido suficientes. No hemos leído que retornara. Entonces, ¿dónde permaneció con aquella flota?.

La contestación a esta pregunta la encontramos en la versión frisona de la historia. Alejandro había comprado los barcos en el Indo, o habían sido construidos por los descendientes de los Frisones que se habían asentado allí -los Geertmen- y había cogido a su servicio marineros entre ellos, y a la cabeza de todos estaba Friso. Alejandro habiendo completado sus viajes y el transporte de sus tropas, no había pensado usar los barcos en el Golfo Pérsico, sino que los quería utilizar en el Mediterráneo. Se le había metido esta idea en la cabeza y tenía que llevarla a efecto. Él quería hacer lo que ningún otro había hecho antes de él. Con este propósito Niarcho había abandonado el Mar Rojo y a su llegada a Suez había encontrado 200 elefantes, 1000 camellos, trabajadores y materiales, madera y cuerdas, con la intención de transportar los barcos por tierra sobre el istmo. Este trabajo se realizó y se completó con tanto entusiasmo y energía que después de tres meses de trabajos la flota estaba navegando en el Mediterráneo. Que esta flota llegó realmente al Mediterráneo aparece en “La vida de Alejandro“ de Plutarco, pero él hace a Niarcho conducir la flota alrededor de Africa y navegar a través de las Columnas de Hércules.

Tras la derrota de Actium, Cleopatra, imitando este ejemplo, intentó pasar su flota sobre el istmo con la intención de escapar a la India, pero fue interceptada por los habitantes de Arabia Petrea, que quemaron sus barcos. (Ver “La vida de Antonio” de Plutarco). Cuando poco tiempo después murió Alejandro, Friso permaneció al servicio de Antígono y Demetrio, hasta que, habiendo sido insultado gravemente por este último, resolvió buscar con sus marineros sus tierras de nacimiento, Friesland. Verdaderamente él nunca retornaría a la India.

Todos estos relatos están en clara armonía unos con otros, y en este sentido aporta una mutua confirmación de los acontecimientos.

Semejantes narraciones simples y los sorprendentes resultados me llevan a concluir que nos las habemos con algo más que simples Sagas y Leyendas.

Desde los últimos veinte años se ha prestado directamente atención a los restos de las casas sobre pilotes, observadas en primer lugar en los lagos suizos, y después en otras partes de Europa. Cuando se descubrieron los esfuerzos fueron encaminados a descubrir armas, herramientas y artículos caseros para saber cuándo y por quién habían sido habitadas esas moradas. No se encontraron datos de ellos en los escritores históricos, excepto lo que Herodoto escribió en el libro v., capítulo 18, en el “Paeonen”. El único rastro que se ha encontrado que se ha encontrado está en un panel de la Columna de Trajano en el que se representa la destrucción de un pueblo sobre pilares en Dacia.

Por lo tanto es indudablemente importante prestar atención al escrito de Apollonia que, como “Burgtmaagd” (directora de las vírgenes), elrededor del año 540 a.C., hizo un viaje desde el Rhin hasta Suiza y allí conoció a los habitantes de los Lagos (Marsaten).

Página 10 de 53

Describe sus casas construidas sobre pilotes -por el mismo pueblo-, su forma de ser y sus costumbres. Cuenta que viven de la pesca y de la caza y que preparan las pieles de animales con corteza de abedul para venderlas, a lo largo del Rhin, a los pueblos navegantes, con los que habían establecido comercio. Esta historia de las casas sobre pilotes en los lagos de Suiza sólo se pudo escribir en los tiempos en que estas construcciones todavía existían y estaban habitadas. En la segunda parte del escrito, Konered oera Linda cuenta que Adela, el hijo de Friso (más o menos en el 250 a. C.), visitó las casas sobre pilotes en Suiza, con su esposa Ifkja.

Más tarde de este relato, no hay mención de las casas sobre pilotes por parte de ningún escritor posterior y el asunto ha permanecido durante veinte siglos completamente desconocido hasta que en el 1853, cuando una bajada extraordinaria del agua dejó al descubierto estas construcciones. Por lo tanto nadie podría haber inventado esta historia en un período intermedio. Aunque la mayor parte del primer libro de la obra -el libro de Adela- pertenece al periodo mitológico anterior a la Guerra de Troya, hay una diferencia impresionante entre él y los Mitos griegos. Los Mitos no tienen fechas, mucho menos una cronología, ni una coherencia interna de los sucesivos acontecimientos. La divertida trama se desarrolla en cada poema separada e independientemente. Las historias mitológicas se contradicen unas a otras en cada punto. “los Mitos no se mantienen” es la única llave para la Mitología griega.

Aquí, por el contrario, encontramos una ordenada sucesión de fechas que empiezan desde un periodo determinado -la destrucción de Atland, en el 2193 a.C. Las historias son naturales y simples, incluso ingenuas, nunca se contradicen unas a otras y son siempre consistentes con cada una de las demás tanto en el tiempo como en los lugares. Como, por ejemplo, la llegada y permanencia de Ulises con la Burgtmaadt Calipso en Walhallagara (Walcheren), que es la parte más mítica de todo, aquí se dice que fué en el 1005 desde la desaparición de Atland, que coincide con el 1188 a.C. y esto concuerda muy de cerca con el momento en el que los griegos dicen que tuvo lugar la Guerra de Troya. La historia de Ulises no fue mencionada por primera vez por los Romanos. Tácito dice que en Asciburgium había un altar en el que estaban escritos el nombre de Ulises y su Padre, Laertes.

Otra importante diferencia consiste en esto: que los Mitos no informan de su origen, no hay ningún nombre de escritores o cronistas de sus historias y, además, nunca hacen mención de ninguna autoridad. Mientras que en el libro de Adela, para cada ubicación, siempre se apunta dónde se fundó o de quién se cogió. Por ejemplo, “esto viene de los escritos de Minno -se puede leer en los muros de Waraburg- esta es la ciudad de Minaesto está en Stavia- esto en Waslhallagara.”

Hay todavía más cosas. Las leyes, un estatuto legislativo regular, tal cómo se adoptan en su mayor parte en el libro de Adela, eran totalmente desconocidas en la Mitología, y en verdad irreconciliable con su existencias. Incluso cuando el Mito atribuye a Minos la introducción de la legislación en Creta, no da ninguna noticia de en qué legislación consiste. Además entre los Dioses no existe un sistema de Leyes. La única ley era el inalterable Destino y la voluntad del supremo Zeus.

Página 11 de 53

Con respecto a la Mitología, este escrito, que no tiene un carácter mítico, no es menos destacable que con respecto a la historia. Sin olvidar las frecuentes y variadas relaciones con Dinamarca, Suecia y Noruega, no encontramos rastro de correspondencia con la mitología del Norte o Escandinava. Sólo Wodin aparece en la persona de Wodan, un jefe de los frisones, que se convirtió en yerno de Magy, rey de los fineses y al que se deificó tras su muerte.

La religión frisona es extremadamente simple y un puro Monoteismo. Wr-alda o el espíritu de Wr-alda es el único ser eterno, inmutable, perfecto y todopoderoso . Wr-alda ha creado todas las cosas. De Él procede todo -primero el comienzo, después el tiempo y más tarde Irtha, la Tierra. Irtha alumbró tres hijas -Lyda, Finda y Frya- la madre de las tres distintas razas, negra, amarilla y blanca -Africa, Asia y Europa-. Según sabemos, Frya es la madre del pueblo de Frya, los Frieslanders. Es la representante de Wr-alda y es reverenciada de acuerdo con ello. Frya estableció su “Código”, las primeras leyes e instauró la religión de la luz eterna. El culto consiste en la conservación por parte de las sacerdotisas, vírgenes, de una llama ardiendo perpetuamente, “foddik”. A la cabeza de las vírgenes en todos los pueblos había una Burgtmaagd, y la superiora de las Burgtmaagds era la Eeremoeder de Fryasburgt de Texland. La Eeremoeder gobierna todo el territorio. Los reyes no pueden hacer que ocurra nada sin su permiso y aprobación. La primera Eeremoeder fue Frya que se nombró a sí misma y fue llamada Vâsta. De hecho, aquí encontramos el prototipo de las Vírgenes Vestales romanas.

Nos acordamos aquí de Velleda (Welda) y Aurinia en Tácito (“Germania”, 8. Hist., iv. 61,65; v. 22, 23. “Annals,” L 54) y de Gauna, el sucesor de Welleda, en Dio Casius (fragmento, 49.) Tácito habla de la ciudad de Welleda como “edita turris” (torre conocida), pag. 146. Era la ciudad vadeable de Mannagarda. (Munster).

En el territorio de los Marsians (marselleses?) habla por ejemplo, de Tanfane (Tanfanc), así llamada por el signo de Juul.

El último pueblo era Fâstaburgt en Ameland, el templo de Foste, destruido, de acuerdo con el Occa Scarlensis, en805.

Si encontramos entre los Frisones una creencia en un Dios Supremo e ideas de religión enteramente diferentes de la Mitología de otros pueblos, estamos muy sorprendidos al encontrar puntos de conexión fuerte con la Mitología Griega y Romana, y sobre todo con el origen de dos deidades de muy alto rango, Min-erva y Neptune. Min-erva (Atenea) era originaria de Burgtmaagd, sacerdotisa de Frya en la ciudad de Walhallagara, Middelburg o Domburg, en Walcheren. Y esta Min-erva es al mismo tiempo la enigmática y misteriosa diosa de cuyo culto apenas han quedado vestigios entre las piedras votivas de Domburg, en Walcheren Nehallenia, de quien la mitología no sabe nada más que el nombre, cuya etimología se ha usado para toda clase de derivaciones fantásticas.

El otro, Neptuno, llamado por los Etruscos Nethumus, el Dios del mar Mediterraneo, aparece aquí habiendo sido, cuando vivía, un Vikingo Friesland, o rey del mar, cuya casa estaba en Alderga (Ouddorp, no lejos de Alkmaar) Su nombre era Teunis, llamado familiarmente por sus seguidores Neef Teunis, o Primo Teunis, que elegió el

Página 12 de 53

Mediterráneo como destino de sus expediciones, y debe de haber sido deificado por los Tirios en los tiempos en que los navegantes Fenicios empezaron a extender sus tan famosos viajes, navegndo hasta Friesland para obtener el estaño y el ámbar del Báltico, alrededor del año 2000 a. C

Junto con estos dos nos encontramos con un tercer personaje mitológico – Minos, el legislador de Creta, quien igualmente parece haber sido un rey del mar de Friesland-. Minno, nacido en Lindaoord, entre Wieringen y Kreyl, quien impartió a los Cretenses un “Asagaboek”. Es aquel Minos que, con su hermano Rhadamanthus y Aeacus, presidía como juez los hados de los fantasmas en el Hades, y no se debe confundir con el Minos posterior, contemporáneo de Aegeus y Theseo, que aparecen en las fábulas atenienses.

El lector puede quizá sentirse inclinado a reirse de estas afirmaciones, y plicarme las palabras que yo mismo he utilizado anteriormente, fantástico e improbable. En efecto, al principio yo no podía creer a mis propios ojos, y sin embargo después de una consideración adicional llegué a manifestar una extraordinaria conformidad al admitir este caso mucho menos improbable que el nacimiento de Min-erva de la cabeza de Júpiter por una brecha del hacha de Hefaistos, por ejemplo.

En la Mitología griega todos los dioses y diosas tienen una edad juvenil. Sólo Pallas no es joven. Es conocida siempre como adulta. Min-erva aparece en Attica como una alta sacerdotisa de una región extranjera , una región desconocida por los Griegos. Pallas es una virgen. Min-erva es una Burgtmaad. De hecho, Pallas de ojos azules, diferenciándose éstos del tipo del resto de los dioses y diosas, evidentemente pertenece al pueblo de Frya. El carácter de su sabiduría y sus atributos emblemáticos, especialmente la lechuza, son iguales en ambas. Pallas le dio a la nueva ciudad su propio nombre, Athenai, que no tiene significado en Griego. Min-erva dio a la ciudad construida por ella el nombre de Atenas, que tiene un importante significado entre los Frisones, a saber, que ellos llegaron como amigos- “Âthen.”

Min-erva llegó al Attica alrededor del 1600 an.C., período en el que la Mitología griega estaba empezando a componerse. Min-erva desembarcó con la flota de Jon a la cabeza de una colonia en Attica. Más tarde la encontramos en las piedras votivas Romanas en Walcheren, bajo el nombre de Nehallenia, adorada como una diosa de la navegación; y Pallas fué adorada por los atenienses como diosa protectora de la construcción de barcos y navegación.

El tiempo es el portador que debe girar eternamente el “Jol” (rueda) y transportar al sol a lo largo de su ruta por el firmamento de invierno en invierno, así se forma un año, cada vuelta de la rueda es un día. A mediados del invierno, la “Jolfeest” es celebrado en el día de Frya. Entonces se cuecen bizcochos en forma de rueda de sol, porque con el Jol Frya formaban las letras con las que escribía su “Código”. El Jolfeest todavía se celebra en honor de Frya como inventora de la escritura.

Justamente como esta Jolfeest fue cambiada por el Cristianismo por la Navidad en todo Dinamarca y Alemania, y en el día de S. Nicolás en Holanda, así, ciertamente, nuestros muñecos de S. Nicolás -el amante y sus novios- son un recuerdo de Frya, y

Página 13 de 53

las cartas de S. Nicolás un recuerdo de la invención de Frya de las letras formadas a partir de una rueda.

No puedo analizar todos los contenidos de este escrito y debo contentarme a mí mismo con lo que he resaltado . Ellas darán una idea de la riqueza e importancia de los contenidos. Si algo es fabuloso, todavía es más fabuloso si encontramos algo de interés para nosotros, puesto que una pequeña tradición de nuestros antepasados se conserva entre nosotros.

Una evidencia interna de la antigüedad de estos escritos se encuentra en el hecho de que el nombre Batavians no ha sido usado todavía. Los habitantes de los territorios tan lejanos como Scheldt eran el pueblo de Frya -Frieslanders. Los Batavians no eran un pueblo aparte. El nombre Batavi tiene origen romano. Los romanos se lo daban a los habitantes de la ribera del Waal, cuyo río recibe el nombre de Patabus en la “Tabula Pentingeriana”. El nombre Batavi no aparece antes de Tácito y Plinio y es interpolado en la “Guerra de las Galias” de César, iv,10. (Ver mi tratado sobre el curso del río a través de los territorios de los Frisones y los Batavians, pág. 49, en “Vrije Fries” 4th. Vol. 1st. Part., 1845)

Concluiré con un comentario más acerca del lenguaje. Los que hayan tenido posibilidad de echarle sólo una ojeada superficial al manuscrito se habrán extrañado por la finura del lenguaje y su conformidad con el actual lenguaje en Friesland y Dutch. En ello parecen encontrar fundamento para dudar de la autenticidad del manuscrito.

Pero, yo pregunto, es, entonces el lenguaje de Homero menos brillante que el de Platón o Demóstenes?. ¿Y no es verdad que gran parte parte del vocabulario de Homero existe en el griego de nuestros días?.

Es cierto que las lenguas varían con el tiempo, y continuamente es objeto de pequeñas variaciones, por lo que se puede encontrar que son diferentes en distintas épocas. Estos cambios en el lenguaje en este manuscrito efectivamente dan un fundamento a los filólogos. No es sólo por los ocho escritores que han trabajado en el libro sucesivamente, cada uno reconocible por pequeñas peculiaridades en el estilo, lenguaje y deletreo, sino más particularmente entre las dos partes del libro, entre las que discurre un intervalo de más de dos siglos, es visible una profunda diferencia, que muestra que una regulación lentamente progresiva se ha ido asentando en este período de tiempo. Como resultado de estas consideraciones, llego a la conclusión de que no puedo encontrar ninguna razón para dudar de la autenticidad de estos escritos. No pueden ser falsificaciones. En primer lugar, la copia de 1256 no puede serlo. ¿Quién podría en esa fecha no haber olvidado nada de este asunto? Ciertamente nadie. Y menos nadie de una fecha anterior. En una fecha posterior una falsificación es igualmente imposible por la simple razón de que nadie habría acertado con el lenguaje. Excepto Grimm, Richthofen y Hettema, nadie puede ser considerado suficientemente versado en esta rama de la filología, o quien haya estudiado la lengua hasta el punto de ser capaz de escribir esto. Y, si alguien puede haberlo hecho así, no podría haber tenido un vocabulario más extenso del que servirse que el que proporcionan las leyes del Este de Frisia. Por consiguiente, en las centurias transcurridas recientemente, la preparación de estos escritos es prácticamente imposible. Cualquiera que dude esto, debe empezar

Página 14 de 53

por señalar dónde, cuándo, por quién y con qué intención se habría cometido una falsificación y enseñar en los tiempos actuales algo semejante a este papel, esta escritura y este lenguaje.

Además de que el manuscrito de 1256 no es un original, sino una copia se prueba por las numerosas faltas de ortografía igual que por el uso de algunas palabras que ya en tiempos del copista eran obsoletas y poco conocidas, como, por ejemplo, en la página 82 (114) “to thêra flête jefta bedrum”; pág. 151 (204) “bargum jefta tonnum fon tha best bjar.” Todavía una prueba más fuerte es que entre las páginas 157 y 158 han desaparecido una o más páginas que no pueden haberse quitado de este manuscrito, porque las páginas 157 y 158 están al frente y detrás de la misma hoja.

La página 157 acaba así: “ Tres meses después Adela envió mensajeros a todos los amigos que había conseguido y les pidió que le mandaran gente inteligente en el mes de Mayo”. Cuando volvemos la página, el otro lado empieza: “ su esposa, él dijo, quién había sido Virgen de Texland”. Se adjunta una copia de esto.

No existe conexión entre ambas. Sería de esperar, por fin, la llegada de los invitados y un relato de lo que había pasado en aquella reunión. Está claro que el copista debió pasar dos páginas del original en vez de una. Con certeza entonces, existe un manuscrito anterior y, sin duda, fué escrito por Liko oera Linde en el año 803.

Así que tenemos que aceptar que poseemos en este manuscrito, del que la primera parte fué compuesta en el siglo VI antes de nuestra era, la producción mas antigua, después de Homero y Hesíodo, de la literatura europea. Y encontramos aquí en nuestros antepasados un pueblo muy antiguo en posesión de un desarrollo, civilización, industria, navegación, comercio, literatura e ideas puras y elevadas de religión, de cuya existencia nunca antes habíamos sospechado. Hasta ahora habíamos creído que los recuerdos históricos de nuestro pueblo no se remontaban más allá de la llegada de Friso, el supuesto fundador de los Frisones. Sin embargo, ahora estamos seguros de que estos recuerdos llegan hasta más allá del año 2.000 a.C., sobrepasando en antigüedad a la Hélade y a Israel.

Estas hojas fueron leídas en una reunión de la Frisian Society, en Febrero de 1871

Min-erva era llamada Nyhellenia porque sus consejos eran “ny” y “hel”, es decir, nuevos y claros

OKKE MY SON (escucha, hijo mío)

Debes defender estos libros con tu cuerpo y tu vida. Contienen la historia de todo nuestro pueblo así como la de nuestros antepasados. En el último año los salvé del diluvio así como a tí y a tu madre. Pero se han humedecido y por lo tanto han empezado a romperse. Con objeto de no perderlos, los he copiado en papel de fuera.

En caso de que tú los heredes, has de hacer una copia exactamente como están y tus hijos deben hacerla también de tal forma que nunca se pierdan.

Página 15 de 53

Escrito en Liuwert, en el año 3449 desde el hundimiento de Atland -es decir, de acuerdo con el recuento cristiano el año 1256.

Hiddo, llamado Over de Linda.

Queridos sucesores, por el amor de nuestros queridos antepasados, y por nuestra querida libertad, os suplico mil veces que nunca el ojo de un monje caiga sobre estos escritos. Ellos son muy amables pero destruyen todo lo que se refiere a nosotros, los Frisones. Para aumentar sus ricos beneficios, conspiran con reyes extranjeros, que saben que somos sus más grandes enemigos, porque nos atrevemos a hablar a sus pueblos de libertad, derechos y las obligaciones de los príncipes. Por eso pretenden destruir todo lo que conservamos de nuestros antepasados y todo lo queda de nuestras antiguas costumbres.

Ay, queridos míos!. Yo he visitado sus cortes !! Si Wr-alda lo permite y nosotros no nos proponemos resistir con toda la fuerza, nos exterminarán totalmente.

LIKO, llamado OVER DE LINDA

Escrito en Liudroert

Anno Domini 803

Página 16 de 53

OERA LINDA

MANUSCRITO DEL SIGLO XIII

EL LIBRO DE LOS SEGUIDORES DE ADELA

Treinta años después del día en el que el Volksmoeder fué muerto por el comandante Magy, eran tiempos de grandes disturbios. Todos los estados que estaban situados al otro lado del Weser, habían sido arrasados por nosotros, y habían caido bajo el poder de Magy, y parecía como si su poder fuera a ser el supremo sobre todos los territorios. Para impedir esta desgracia se convocó una asamblea general del pueblo, a la que fueron llamados todos los hombres que estaban en buena relación con la Maagden (sacerdotisa). Entonces, al cabo de tes días todo el consejo estaba revuelto y en la misma condición que cuando se había reunido. Por consiguiente, Adela pidió ser escuchada y dijo:

“ Todos sabéis que he sido durante tres años Burgtmaagd. También sabéis que fuí elegida para Volkmoeder, y rechacé ser Volksmoeder porque quería casarme con Apolo; pero lo que no sabéis es que he observado todas las cosas que han ocurrido, como si realmente hubiera sido vuestro Volksmoeder. Para ello he viajado constantemente observando lo que estaba ocurriendo. Con esto quiero decir que he llegado a saber muchas cosas que otros no saben. Ayer decíais que vuestras relaciones al otro lado del Weser eran estúpidas y cobardes, pero yo os digo que Magy no les ha conquistado un simple poblado por la fuerza de las armas; sino sólo por sus detestables engaños y todavía más por la rapacidad de sus duques y nobles.

Frya ha dicho que no admitamos entre nosotros a nadie sino al pueblo libre; pero ¿qué ha querido decir? Ellos han imitado a nuestros enemigos, y en vez de matar a sus prisioneros o dejarlos ir libres, han olvidado el consejo de Frya y los han convertido en esclavos.

Por haber actuado de esta forma, Frya ya no cuidará de ellos. Ellos han privado a otros de su libertad y, por lo tanto, han perdido la suya propia.

Página 17 de 53

Esto es bien conocido por vosotros, pero yo quiero deciros por qué han caído tan bajo. Las mujeres Finesas tienen niños.. Crecieron con nuestros niños libres. Jugaron y retozaron juntos en los campos y también están unidos por el corazón.

Allí aprendieron con placer las relajadas costumbres de los Fineses, porque eran malos y nuevos; y todo eso les convirtió en desdeñosos con los esfuerzos de sus parientes. Cuando los niños crecieron y vieron que los niños Fineses no llevaban armas y casi nunca trabajaban, cogieron aversión al trabajo y se hicieron engreidos.

Los principales hombres y sus más inteligentes hijos se juntaron a las lascivas hijas de los Fineses; y sus propias hijas, se dejaron arrastrar por su mal ejemplo, confesaron ellas mismas haber sido seducidas por un guapo joven Finés por indicación de sus deprevados padres. Cuando Magy se enteró, cogió a los más hermosos de sus Fineses y Magiares y les prometió “rojas vacas con cuernos de oro” para dejarse apresar ellos mismos por nuestro pueblo a fin de aprender sus doctrinas. Su pueblo hizo todavía más. Los niños desaparecieron, fueron sacados de su tierra y, después de que habían sido instruidos en sus perniciosas doctrinas, les enviaron de vuelta.

Cuando los pretendidos prisioneros hubieron aprendido nuestra lengua, persuadieron a los duques y a los nobles de que se hicieran súbditos de Magy -que entonces sus hijos podrían sucederles sin haber sido elegidos. Aquellos que por su voluntad hubieran ganado un trozo de tierra frente a su casa, les prometieron en su lugar que recibirían además un trozo detrás; aquellos que cogieran un trozo delante y detrás, tendrían uno alrededor (el circuito completo); y los que tuvieran tierra alrededor, tendrían un gran feudo. Si los mayores estuvieron de acuerdo con Frya, cambiaron su trayectoria y volvieron con sus degenerados hijos. Ayer había entre vosotros el que podría haber sido llamado el mayor pueblo unido, para obligar a los estados del Este a volver a sus dominios. En mi humilde opinión, se ha producido un tremendo error. Supongamos que hay una epidemia verdaderamente seria entre el ganado, correríais el riesgo de poner vuestra propio ganado sano entre el enfermo? Ciertamente no. Entonces, ¿quién puede ser tan imprudente como para mandar a sus niños entre un pueblo completamente depravado? Si yo fuera a daros un consejo, sería el de elegir un nuevo Volksmoeder. Sé que tenéis dificultad para ello, porque de las trece Burgtmaagden que todavía quedan, ocho son candidatas a la dignidad; pero yo no prestaría atención a esto.

Teuntia, la Burgtmaagd de Medeasblik, que no es una candidata, es una persona de un conocimiento y un sentido firmes, y tan completamente entregada a nuestro pueblo y sus costumbres como todos los demás juntos. Yo lo más que os recomendaría es que visitéis todas las ciudadelas y pusierais por escrito todo el texto de las leyes de Frya, así como todas las historias y todos los escritos de los muros, con objeto de que no sean destruidos con las ciudadelas.

Está escrito que cada Volksmoeder y cada Burgtmaagd debe tener asistentes y mensajeros -veintiuna doncellas y siete aprendices.

Si puedo añadir algo más, recomendaría que todas las muchachas respetables de la ciudad fueran instruidas, porque afirmo positivamente y el tiempo lo demostrará, que si

Página 18 de 53

deseáis seguir siendo fieles hijos de Frya, no ser vencidos nunca por engaños ni armas, debéis tener cuidado para educar a vuestras hijas como verdaderas hijas de Frya.

Debéis enseñar a vuestros niños lo grande que ha sido nuestro pueblo; qué grandes hombres fueron nuestros antepasados, que grandes somos todavía si nos comparamos con otros.

Debéis hablarles de los héroes del mar, de sus grandes hazañas y sus lejanos viajes. Todas estas historias deben ser contadas junto al fuego y en las praderas, dónde quiera que sea, en tiempo de alegría y de dolor, y si queréis grabarlo en el cerebro y el corazón de vuestros hijos, debéis hacerlo fluir desde los labios de vuestras mujeres y vuestras hijas.

Los consejos de Adela se siguieron.

Estos son los Gobernadores bajo cuya dirección se compuso este libro:

Apol, esposo de Adela, tres veces rey del mar; Gobernador de Ostflyland y Lindaoorden. Las ciudades de Liurga, Lindahen y Stavia estaban a su cuidado.

El sajón Storo, esposo de Sytia, Gobernador de Hoogefennen y Wouden. Nueve veces elegido como duque o comandante. Las ciudades de Buda y Manna-garda-forda estaban a su cuidado.

Abêlo, esposo de Jaltia; Gobernador de la tierra de Zuiderfly-landen. Fue tres veces comandante. Las ciudades de Aken, Liudburg y Katsburg estaban a su cuidado.

Enoch, esposo de Dywcke, Gobernador sobre Westfly y Texel. Fue elegido nueve veces rey del mar.Waraburg, Medeasblik, Forana y Fryasburg estaban a su cuidado.

Foppe, esposo de Dunroo, Gobernador de las siete islas. Fue elegido cinco veces rey del mar. La ciudad de Walhallagara estaba bajo su cuidado.

Esto se escribió sobre los muros de Fryasburg en Texland, así como en Stavia y Medeasblik.

Era el día de Frya, y siete veces siete años habían pasado desde que Festa había sido elegida Volksmoeder por deseo de Frya. La ciudadela de Medeasblik estaba preparada y se había elegida una Burgtmaagd. Festa estaba junto a su nueva lámpara y cuando estaba en presencia de todo el pueblo, Frya habló desde su “watch-star” (imagen, pantalla?) de tal forma que todos la pudieran oir: “Festa, coge tu punzón (stilo, utensilio par escribir) y escribe las cossas que no debo decir”. Festa hizo lo que se le mandaba, y allí acudimos todos los niños de Frya y comenzó nuestra más antigua historia.

Página 19 de 53

Esta es nuestra más antigua historia

Wr-alda, que es el único eterno y bueno, hizo el principio. Entonces comenzó el tiempo. El tiempo realizó todas las cosas, incluso la tierra. La tierra produjo las praderas, los bosques y los árboles, todo lo útil y todos los animales nocivos. Todo lo que es bueno y útil surgió durante el día, y todo lo que es malo y nocivo por la noche.

Después de la vigésima fiesta de Juul, nacieron tres doncellas:

Lyda nació de corazón fiero

Finda nació de corazón duro

Frya nació de corazón moderado.

Cuando nació la última, Wr-alda extendió su espíritu sobre ella para que pudiera atraer a los hombres. Tan pronto como crecieron, hallaron placer y deleite a los ojos de Wralda.

El odio nació entre ellas.

Cada una de ellas tuvo doce hijos y doce hijas -una pareja cada Juul-time (año?). De ellos procede toda la humanidad.

Lyda era negra, con cabellos rizados como un cordero; sus ojos brillantes como una estrella y lanzaban destellos como un pájaro de presa.

Lyda era aguda. Podía oir el deslizarse de una serpiente y oler un pez en el agua.

Lyda era fuerte y ligera. Hubiera podido doblar un árbol alto, así cuando caminaba podría no pisar el tallo de una flor.

Lyda era violenta. Su voz era estrepitosa y cuando montaba en cólera todas las criaturas se acobardaben.

Maravillosa Lyda!!!, nunca tuvo en cuenta las leyes; sus acciones eran gobernadas por sus pasiones. Para ayudar a un débil, mataría a un fuerte y, cuando viera lo que había hecho, lloraría sobre sus cadáveres.

Pobre Lyda!!! Se volvió gris por su mala conducta y al final acabó muriendo con el corazón roto por la maldad de sus hijos. ¡¡Encantadores hijos !!! Se acusaron unos a otros por la muerte de su madre. Aullaban y peleaban como lobos y, mientras, las aves de presa devoraron el cuerpo. ¿quién puede abstenerse de las fieras y encontrar un recital?

Página 20 de 53

Finda era amarilla y sus cabellos eran como la crin de un caballo. No podía doblar un árbol, pero dónde Lynda mataba un león, ella mataba diez.

Finda era seductora. Su voz era tan dulce como la de un pájaro. Sus ojos eran fascinantes y excitantes, pero aquel al que miraba lo convertía en su esclavo.

Frida no era irracional. Promulgó miles de leyes, pero no ebedeció nnguna. Despreciaba la franqueza de lo bueno y se entregaba a los aduladores.

Ella misma era su perdición. Su cabeza estaba demasiado llena, pero su corazón estaba demasiado vacío. No quería a nadie por sí mismo y quería que todos le dieran su amor.

Falsa Finda!!! Dulce miel eran sus palabras, pero los que la probaron encontraron dolor entre las manos

Egoista Finda!!! Quería manejar a todo el mundo y sus hijos eran como ella. Se hacían servir por sus hermanas y se mataban entre ellos por la superioridad.

Traidora Finda!!! Una palabra equivocada la irritaba, pero los actos más crueles no la afectaban. Si veía a un lagarto tragándose una araña, se estremecía, pero si veía a sus hijos matar a un frisón, su pecho se llenaba de placer.

Desgraciada Finca!!! Murió en la flor de su vida y la forma de su muerte no se conoce.

Hipócritos hijos!!! Su cuerpo fue quemado bajo una suntuosa piedra, pomposas inscripciones se pusieron en ella y se oyeron grandes lamentaciones por ello, pero en la intimidad ni una lágrima se derramó.

Despreciable pueblo!!! Las leyes que Frida estableció fueron escritas en tablas de oro, pero el objeto con que fueron hechas nunca se cumplió. Las abuenas leyes se abolieron y el egoísmo las sustituyó por otras malas. Oh, Finda, Yo entonces regué la tierra con sangre y tus hijos fueron segados como la hierba. Sí, Finda!!! Ellos fueron fruto de tu vanidad. Mira hacia bajo desde tu watch-star (pantalla, comunicador? y llora.

Frya era blanca como la nieve iluminada por el sol y el azul de sus ojos rivalizaba con el arco iris.

Preciosa Frya!!! Como los rayos del sol brillan los mechones de sus cabellos, que eran tan finos como un hilo de araña.

Inteligente Frya!!! Cuando ella abre sus labios, los pájaros cesan de cantar y las hojas de temblar.

Poderosa Frya!!! A un destello de sus ojos el león se inclina a sus pies y la víbora retiene su veneno.

Página 21 de 53

Pura Frya!!! Su comida era deliciosa y su bebida era el rocío recibido de las copas de las flores.

Sensible Frya!!! La primera lección que enseñó a sus hijos fue el auto-control, y la segunda fue el amor a la virtud. Y cuando crecieron les enseñó el valor de la libertad, porque decía:” Sin libertad todos las demás virtudes sirven para hacerte esclavo, y para ofensa de tu origen”.

Frya, la más feliz!!! Como enjambre incontable en el firmamento, sus niños se mueven a su alrededor.

Sabia Frya !!! Cuando vio que sus hijos llegaban a la séptima generación les habló acerca de Flyland, y les dió su “texto”, diciendo:” Dejad que esto os guíe y nunca caerá sobre vosotros la desgracia”

Alabada Frya!!!Cuando habló ella habló así la tierra se abrió como el mar de Wr-alda. El suelo de Flyland se hundió bajo sus pies, el aire había disminuido por un desgarrón, y cuando miraron hacia su madre ella había subido previamente a su watching-star; después un terrible trueno surgió de las nubes y un relámpago escribió en el firmamento: “Vigilad”.

Clarividente Frya!!! La tierra de la que había salido era ahora un riachuelo y excepto su “Texto”, todo lo que había en ella se había inundado.

Obedientes hijos!!! Cuando se juntaron por si mismo de nuevo, hicieron un alto montículo y construyeron la ciudadela sobre él, y en los muros escribieron el “Texto” y para que cada uno fuera capaz de encontrarlo, llamaron a la tierra de alrededor Texland. Desde entonces lo que quedara tan ancho como la tierra, sería la tierra.

Página 22 de 53

FRYAS TEX

La prosperidad aguarda al libre. Al final me volverán a ver. Sin embargo sólo puedo reconocer como libre al que nunca ha sido esclavo de otro ni de sí mismo. Este es mi consejo:

1.-Cuando en una tremenda desgracia, ni la energía mental ni la espiritual aportan nada, entonces se puede recurrir al espíritu de Wr-alda; pero no acudas a él antes de haber probado todos los demás medios, porque te digo de antemano, y el tiempo probará que es verdad, que los que los que cojan el camino de la desesperación caerán bajo sus propias penas.

2.- Ante el espíritu de Wr-alda sólo te presentarás de rodillas en agradecimiento postrándote tres veces- por lo que has recibido, por lo que recibes y por la esperanza de la ayuda en tiempos de necesidad.

3.- Has visto cuán rápidamente he acudido a socorrerte. Haz tú lo mismo con tu vecino, pero no supliques por sus intereses. Si le desearas algún dolor, mis vírgenes borrarán tu nombre del libro y serás visto como un extraño.

4.- No permitas que tu vecino te exprese su agradecimiento de rodillas, que sólo se puede hacer ante el espíritu de Wr-alda. La envidia te asaltará, la Sabiduría te hará ridículo y mis vírgenes te acusarán de irreverencia.

5.- Cuatro cosas se te han dado para tu entretenimiento -aire, agua, tierra y fuego- pero Wr-alda es el dueño de todas ellas. Por lo tanto mi consejo para ti es que elijas sabiamente a los hombres que quieran dividir imparcialmente el trabajo y la cosecha, de forma que nadie sea excluido del trabajo o del derecho de defensa.

6.- Si alguna vez ocurriera que uno de vuestro pueblo vendiera su libertad, no es de los vuestros, es un bastardo. Os aconsejo que le expulséis junto con su madre fuera del poblado. Repetir esto a vuestros hijos mañana, tarde y noche, hasta que lo piensen incluso en sueños.

7.- Si alguien priva a otro, aunque sea su deudor, de su libertad, tratadlo como si fuera un vil esclavo, y os aconsejo quemar su cuerpo y el de su madre en la plaza pública, y enterrarlo a cincuenta pies bajo tierra, para que sobre él no crezca ninguna hierba. Envenenaría vuestro ganado.

8.- No peleéis con el pueblo de Lyda ni con el de Finda, porque Wr-alda les protege y cualquier daño que les causéis, recaerá sobre vuestras propias cabezas.

Página 23 de 53

9.- Si ocurriera que ellos vinieran buscando vuestro consejo o asistencia, os incumbe ayudarles; pero si ellos os roban, entonces caed sobre ellos con fuego y espada.

10.-Si alguno de ellos deseara alguna de vuestras hijas como esposa, y ella estuviera de acuerdo, explicarle su locura; pero si ella quiere seguir a su amor, dejadla ir en paz.

11.-Si tu hijo deseara alguna de sus hijas, haz lo mismo que con tu hija, pero no dejes a ninguno de los dos regresar de nuevo entre nosotros, porque introducirían morales y costumbres ajenas y si esto fuera aceptado por ti, yo no podría mirar por vosotros.

12.-En mi sierva Fasta he depositado toda mi esperanza. Por lo tanto debes escogerla como Eeremoeder. Sigue mi consejo y de aquí en adelante ella permanecerá como mi sierva de la misma forma que todas las sagradas vírgenes que la sucederán. Cuida de que la lámpara que he encendido para ti, no se extinga nunca. Su brillo siempre iluminará tu intelecto y permanecerás libre de la dominación extranjera, tal como el agua de vuestro río es distinta de la sal marina.

ESTO DIJO FASTA

Todas las normas que han existido durante una centuria, es decir, cien Años, por consejo de la Eeremoeder, con el consentimientos de la comunidad, se escribirán en los muros de la ciudadela, y, una vez escritas en los muros, se convertirán en ley, y es nuestra obligación respetarlas. Si por fuerza mayor o necesidad hay que imponer una norma que sea una variación de nuestras leyes y costumbres, debemos consentir; Pero una vez que realizada, debemos retornar a las nuestras de nuevo. Esta es la voluntad de Frya, y debe ser la de todos sus hijos.

FASTA DIJO

Cualquier cosa que un hombre comience, cualquier cosa que haga, durante el día que se ha establecido para la adoración de Frya, fallará eternamente, porque el tiempo ha demostrado que ella tenía razón; y se ha convertido en una ley el que nadie, excepto por absoluta necesidad, coja este día para algo distinto de una alegre fiesta.

Página 24 de 53

ESTAS SON LAS LEYES ESTABLECIDAS POR LOS GOBERNANTES EN LAS CIUDADELAS

1.- En cuanto una ciudadela sea construida, la lámpara que cuelgue debe ser encendida de la lámpara original de Texland, y esto sólo puede ser hecho por la madre

2.- Cada madre elegirá a sus propias vírgenes. Y también puede elegir las que son madres en otras ciudades.

3.- La madre de Texland deberá elegir a su propia sucesora, pero si muriera sin haberlo hecho, la elección tendrá lugar en una asamblea general de toda la nación.

4.- La madre de Texland tendrá veintiuna vírgenes y siete asistentes, de tal forma que siempre haya siete para atender la lámpara día y noche. Tendrán el mismo número de Vírgenes quien sea madre en otra ciudad.

5.- Si una virgen quiere contraer matrimonio, debe anunciárselo a la madre, e inmediatamente abandonar su sitio, antes de que su pasión afecte a la luz.

6.- Para el servicio de la madre cada Burgtmaiden deberá ser asistida por veintiun caballeros del pueblo, siete ciudadanos de edad madura, siete guerreros de madura edad y siete marineros de la mismas edad.

7.- De estos siete, tres se retirarán cada año, y no serán reemplazados por miembros de su propia familia más próximos que el cuarto grado.

8.- Cada uno ha de tener trescientos jóvenes del pueblo como defensores.

9.- Para este servicio han de estudiar el Texto y las leyes de Fryas, de la saga han de estudiar la Sabiduría, de los guerreros el arte de la guerra y de los reyes del mar la habilidad requerida para largos viajes.

10.-Cada año cien defensores volverán a sus casas y los que hayan sido los mejores podrán permanecer en las ciudadelas.

11.- En la elección de los defensores ni burgueses ni capitanes ni cualquier persona con alguna distinción, se votará, pero sólo el pueblo.

12.- La madre de Texland tendrá tres veces siete mensajeros activos y tres veces doce caballos veloces. En las otras ciudadelas cada madre tendrá tres mensajeros y siete caballos.

13.- Cada ciudadela tendrá cincuenta agricultores elegidos por el pueblo, pero estos sólo serán elegidos entre los que sean suficientemente fuertes para la guerra o el mar.

Página 25 de 53

14.-Cada ciudadela debe proveer a su propia subsistencia, y debe mantener sus propias defensas y calcular su parte de las contribuciones generales.

15.- Si un hombre es elegido para desempeñar una tarea y rehúsa servir, nunca será un burgués, ni tendrá voto. Y si es por causalidad un burgués, dejará de serlo.

16.- Si alguien quisiera consultar con la madre o una Burgtmaid, debe acudir al secretario, quien lo llevará ante el Burgtmaster. Entonces será examinado por un médico para ver si está en buena salud. Si es recibido, deberá dejar sus armas fuera y siete guerreros le presentarán a la madre.

17.- Si un asunto concierne sólo a un distrito, se deben coger no menos de tres testigos; pero si afecta a todo Friesland, deberán haber veintiun testigos adicionales con el fin de vigilar contra caualquier decepción.

18.- Bajo cualquier circunstancia la madre tendrá cuidado de que sus hijos, o sea, el pueblo de Frya, permanezca todo lo sobrio que sea posible. Este es el más importante de sus deberes y es el deber de todos nosotros ayudarla en conseguirlo.

19.- Si es llamada para decidir cualquier cuestión judicial entre un Gobernador y la comunidad, debe inclinarse siempre hacia la comunidad con el fin de mantener la paz y porque es mejor que sufra un hombre solo que muchos.

20.- Si cualquiera acude a la madre a por un consejo y ella está preparada para darlo, debe darlo inmediatamente. Si ella no sabe qué aconsejar, debe permanecer esperando siete días; y si luego es incapaz de aconsejar, debe dejarlo sin su demanda, porque es mejor no dar ningún consejo que aconsejar algo malo.

21.- Si la madre ha dado un mal consejo por rencor, debe ser muerta o conducida fuera del territorio, privada de todo.

22.- Si sus Burgtheeren son cómplices, deben ser tratadas de manera similar.

23.- Si su culpabilidad es dudosa o sólo sospechada, se debe considerar y debatir, si es necesario por veintiuna semanas. Si la mitad de los votos están contra ellas, debe ser declarada inocente. Si dos terceras partes están contra ella, se debe esperar todo un año. Si los votos son entonces los mismos, debe ser considerada culpable, pero no ser condenada a muerte.

24.- Si cualquiera del tercio que ha votado a su favor quisiera marchar con ella, podrá hacerlo con toda su familia viva y muerta, y no se le deberá hacer de menos, porque la mayoría puede estar equivocada, igual que la minoría.

Página 26 de 53

LEYES UNIVERSALES

1.- Todos nacen libres, los hombres son todos iguales; por lo tanto tienen los mismos derechos en el mar y en la tierra, y en todo lo que Wr-alda ha dado.

2.- Cada hombre puede buscar la esposa de su elección, y cada mujer puede entregar su mano a aquel a quién ama.

3.- Cuando un hombre toma esposa, se le debe entregar una casa y una yarda, Si no tiene ninguna, se debe construir una para él.

4.- Si ha cogido esposa en otro pueblo, y quiere permanecer, se le debe dar una allí y además el libre uso de lo común.

5.- A todo hombre se le dará un trozo de tierra detrás de su casa. Nadie tendrá tierra frente a su casa y menos una cerca, a menos que haya construido un servicio público. En éste caso se le puede conceder y el menor de sus hijos la puede heredar, pero después retornará a la comunidad.

6.- Cada ciudad poseerá un lugar común para el bien general y el jefe de la ciudad cuidará de que se mantenga el orden, para que la posteridad no se sienta injuriada.

7.- Cada ciudad tendrá una plaza de mercado. El resto del territorio será para cultivo y bosques. Nadie podrá cortar árboles sin el consentimiento de la comunidad, o sin el conocimiento del guardabosques, puesto que el bosques son propiedad general y nadie puede apropiárselos.

8.- El cargo en el mercado no excederá del doce del valor de los bienes tanto para los nativos como para los extranjeros. La parte tomada como recargo no será vendida antes de los otros bienes.

9.- Todos los recintos del mercado serán divididos anualmente en cien partes tres días antes del día de Juul.

10.- El gobernante y su cortejo ocuparán veinte partes; el guarda del mercado, diez y sus asistentes cinco; el Volksmoeder uno, la comadrona cuatro, el pueblo diez y los pobres y los enfermos tendrán cincuenta partes.

11.- No habrá usura en el mercado.

Página 27 de 53

Si alguien lo practica, es obligación de las vírgenes hacerlo conocer a través de todo el territorio, para conseguir que el pueblo no lo elija para ningún oficio, porque son de corazón duro.

Por cuestión de dinero traicionarán a cualquiera, el pueblo, la madre, los amigos más próximos e incluso a sí mismos.

12.- Si cualquiera intenta vender un ganado enfermo o unos bienes rotos como sanos, el jefe del mercado le expulsará y las muchachas lo proclamarán a lo largo del pueblo.

Al principio todos los Fineses vivían juntos en su tierra natal, que era conocida como Aldland y ahora está sumergida. Así que ellos estaban lejos y no tuvimos ninguna guerra. Cuando vinieron hacia acá y aparecieron como salteadores, entonces llegó la necesidad de defendernos y tuvimos armas, reyes y guerras.

Por todo esto se establecieron normas, y de normas llegaron a convertirse en leyes.

AQUÍ SIGUEN LAS LEYES QUE SE ESTABLECIERON DE ESTE MODO

1.- Cada Frisón debe resistir los asaltos con tantas armas como pueda procurarse, inventar y usar.

2.- Cuando un muchacho cumple los doce años, debe dedicar un día de cada siete a aprender cómo se usan sus arms.

3.- Tan pronto como sea perfecto en su uso se le puede elegir y puede ser admitido como guerrero.

4.- Después de servir como guerrero durante tres años, será considerado un ciudadano y tendrá un voto en la elección del capataz.

5.- Cuando lleve siete años como votante, entonces tendrá un voto para el jefe o el rey, y puede ser elegido él mismo.

6.- Cada año deberá ser reelegido

7.-Excepto el rey, todos los demás oficiales serán reelegibles según se establezca en las leyes de Frya.

8.- Ningún rey estará en el cargo más de tres años, para que el cargo no se haga permanente.

9.- Tras un intervalo de siete años puede ser elegido de nuevo.

Página 28 de 53

10.- Si el rey es muerto por el enemigo, su asistente más cercano será un candidato para sucederle.

11.- Si muere de muerte natural, o su período de servicio ha expirado, no será sucedido por ningún pariente más cercano del cuarto grado.

12.- Los que luchan con armas no son miembros del consejo, por lo tanto ningún rey debe llevar armas. Su sabiduría debe ser su arma, y el amor de sus guerreros su escudo.

ESTOS SON LOS DERECHOS DE LAS MADRES Y LOS REYES

1.- Si estalla una guerra, la madre envía sus mensajeros al rey, quien envía a los suyos a los Gobernadores para llamar al pueblo a las armas.

2.- Los Gobernadores llama a todos los ciudadanos y decide cuántos hombres podrá enviar.

3.- Todas las resoluciones deberán enviarse a la madre por mensajeros y testigos.

4.- La madre considerará todas las resoluciones y decidirá sobre ellas y, con esto el rey, lo mejor que pueda, deberá satisfacer al pueblo.

5.- Cuando se esté en el campo (de batalla?), el rey consultará sólo a sus altos oficiales, pero han de estar presentes tres ciudadanos sin voz. Estos ciudadanos llevarán diariamente sus informes a la madre, que se asegurará de que nada de lo hecho es contrario a los consejos de Frya.

6.- Si el rey desea hacer cualquier cosas con la oposición de su consejo, no debe persistir en ello.

7.- Si un enemigo aparece inesperadamente, se deben obedecer las órdenes del rey.

8.- Si el rey no está presente, cogerá el mando el siguiente a él, y así sucesivamente de acuerdo con los sucesivos mandos.

9.- Si no hay presente ningún líder, se debe de elegir.

10.- Si no hay tiempo de elegir, cualquiera que se crea a sí mismo capaz de liderar, debe ponerse al frente.

11..- Si un rey conquista a un enemigo poderoso, sus seguidores pueden coger su nombre detrás del suyo propio. El rey puede, si quiere, elegir un trozo de tierra libre para una casa y terreno; el terreno será acotado y tendrá setecientos pasos de límite en todas direcciones desde la casa.

Página 29 de 53

12.- Su hijo más joven la podrá heredar, y el más joven de los hijos de éste; después se devolverá a la comunidad.

ESTE ES EL REGLAMENTO ESTABLECIDO PARA LA SEGURIDAD DE TODOS LOS FRISIANS

1.- Si alguna vez se dictan nuevas leyes o se establecen nuevas normas, deberá hacerse por el bien común y no por un privilegio individual.

2.- Cuando en tiempos de guerra cualquier casa o barco se destruye, bien por el enemigo o como medida de precaución, se establecerá un impuesto general a todo el pueblo para que se haga de nuevo, de tal forma que nadie sea negligente en preservar el bien general para preservar los propios.

3.- Al final de la guerra, si cualquier hombre ha sido herido tan severamente que no es apto para trabajar, deberá ser mantenido a expensas públicas y tendrá los mejores asientos en los festivales a fin de que los jóvenes puedan aprender de su honor.

4.- Si hubiera viudas o huérfanos, serán igualmente mantenidos a expensas públicas; y los hijos escribirán los nombres de sus padres en sus escudos para el honor de sus familias.

5.- Si cualquiera que había sido hecho prisionero volviera, debe permanecer separado del campo, porque podrían haber obtenido la libertad haciendo traicioneras promesas y estarían ansiosos por cumplir sus promesas sin importarles su honor.

6.- Si algún enemigo es hecho prisionero, debe ser enviado al interior del territorio, dónde podrá aprender nuestras libres costumbres.

7.- Si posteriormente se le deja libre, debe ser educado con las muchachas, con el fin de que le hagamos nuestro camarada y amigo, en lugar de odiosos y enemigos.

DE LOS ESCRITOS DE MINNO

Si alguien fuera tan atrevido como para cometer un robo, asesinato, incendio, violación o cualquier otro crimen en un estado vecino, y nuestro pueblo quiere infligirle un castigo, el culpable será muerto en presencia del ofendido, para que no se produzca un enfrentamiento y paguen justos por culpables. Si el ofendido quiere perdonarle la vida y renuncia a su venganza, se le debe permitir. Si el culpable fuera un rey, Gobernador u

Página 30 de 53

otra persona con autoridad, nosotros repararemos sus faltas, pero él debe ser castigado.

Si él lleva en su escudo el honorable nombre de sus antepasados, sus parientes no se lo consentirán por más tiempo, con el fin de que cada hombre sepa después la conducta de su familiar.

LAS LEYES DE LOS NAVEGANTES Navegante es el título de los que hacen viajes a otras tierras

1.- Todos los hijos de Fya tienen los mismos derechos, y todo joven fornido se puede ofrecer como navegante al Comandante, que debe aceptarle tan pronto como se produzca una vacante.

2.- Los navegantes pueden elegir a sus propios maestros.

3.- Los comerciantes deben ser elegidos y nombrados por la comunidad a la que pertenezcan y los navegantes no tienen voz en esta decisión.

4.- Si durante un viaje se encuentra que el rey es malo o incompetente, otro puede ocupar su lugar, y a la vuelta debe explicar su complot al Comandante.

5.- Si el barco vuelve con ganancias, los marineros dividirán un tercio entre ellos mismos de la siguiente forma: El rey doce partes, el almirante siete, los contramaestres dos partes cada uno, los capitanes tres, y el resto de la tripulación una parte cada uno, los muchachos más jóvenes un tercio de una parte y los muchachos mayorcitos cada uno dos tercios de una parte.

6.- Si alguno ha sido herido, deberá ser mantenido a expensas públicas, y respetados de la misma forma que los soldados.

7.- Si alguno ha muerto en el viaje, sus familiares más cercanos recibirán toda su porción.

8.- Las viudas y los huérfanos deben ser mantenidos a expensas públicas y si ellos fueron muertos en una batalla naval, sus hijos pueden poner el nombre de sus padres en sus escudos.

9.- Si un alto cargo desaparece, sus herederos recibirán toda su porción.

10.- Si fuera novio, su prometida puede reclamar siete partes para levantar un monumento a su prometido, pero luego debe permanecer como viuda toda la vida.

Página 31 de 53

11.- Si la comunidad acuerda armar una flota, los proveedores servirán las mejores provisiones para el viaje y para las mujeres y los niños.

12.- Si un marinero está rendido y es pobre y no tiene casa o patrimonio, alguien le debe acoger. Si no quiere una casa, sus amigos lo acogerán en sus familias y la comunidad debe pagar su estancia, a menos sus amigos se nieguen a recibirlo.

EXTRACTOS ÚTILES DE LOS ESCRITOS QUE DEJÓ MINNO

Minno fue un antiguo rey del mar. Era un profeta y un filósofo y dio las leyes a los Cretenses. Había nacido en Lindaoord y, después de todo su deambular, tuvo la felicidad de morir en Lindahem.

Si nuestro vecino tiene un trozo de tierra o agua, que sería muy ventajoso para nosotros poseer, es correcto que le ofrezcamos pagárselo. Si él rehúsa a venderlo, debemos quitárselo. Este es el mandato de Frya y sería injusto actuar de forma contraria a él.

Si algunos de nuestros vecinos riñen y se pelean por alguna cosa, excepto por la tierra y nos piden un arbitraje, nuestra mejor postura es negarnos; pero, si insisten acerca de ello, se debe resolver de forma honorable y justa.

Si alguien viene y dice: “Estoy en guerra y debes ayudarme” U otro viene y dice:” Mi hijo es inmaduro e incompetente y yo soy viejo. Quisiera que fueras su tutor y que te hagas cargo en mi lugar hasta que tenga edad”, se debe rehusar porque nosotros no entramos en disputas sobre asuntos extraños a nuestras libres costumbres.

Siempre que un comerciante extranjero venga a abrir un mercado en Wyringen y Almanland, si él estafa, debe acabar inmediatamente y el asunto será comunicado por las muchachas a través de todo el pueblo.

Si volviera, nadie debe hacer tratos con él. Debe irse como ha venido.

Siempre que los comerciantes hayan elegido sus sitios para comerciar o navegar con los barcos, deben se deben conducir perfectamente y con buena educación con las muchachas.

No obstante, si un mal hombre por casualidad fuera escogido e intentara engañar, los demás están obligados a expulsarlo. Si hubiera cometido algún fraude, se debe hacer bien, y el bribón debe ser desterrado del territorio para que nuestro nombre pueda ser mantenido con honra en todas partes.

Si nosotros fuéramos maltratados en cualquier mercado extranjero, bien sea distante o cercano, debemos atacarles inmediatamnte, porque aunque nuestro deseo es estar en paz, no debemos dejar que nuestros vecinos nos desprecien o que algo nos cause miedo.

Página 32 de 53

En mi juventud, yo a menudo me quejaba de la dureza de las leyes, pero después he aprendido a agradecer a Frya por su Texto y a nuestros antepasados por las leyes que han ido añadiéndole. Wr-alda o Alvader me ha concedido muchos años y he viajado por muchas tierras y mares, y después de todo lo que he visto, estoy convencido de que solo nosotros hemos sido elegidos por Alvader para tener leyes. El pueblo de Lyda no puede establecer leyes ni obedecerlas, son demasiado estúpidos e incivilizados. Algunos son como Frida. Suficientemente inteligentes, pero son demasiado rapaces, altivos, falsos, inmorales y sanguinarios..

El hongo venenoso crece por sí mismo, pero sólo puede arrastrarse. La rana grita: “Croac, croac”, pero no puede hacer nada sino brincar y hacer ella misma el ridículo. El cuervo grita: “Spare, Spare” ¿?, pero roba y se lleva cualquier cosa que encuentre en su pico.

El pueblo de Finder es justo como estos. Convocan una gran reunión para hacer buenas leyes, y cada uno quiere regular la mala conducta pero ellos mismos no quieren someterse a ella. Cada uno es el más astuto gallo sobre los demás, y miente y le hace someterse a él, hasta que viene otro y le apea de su posición.

La palabra “Eva” es demasiado sagrada para usarla comúnmente, por eso los hombres han aprendido a decir “Evin”.

“Eva” significa el sentimiento que ha sido implantado en el pecho de cada hombre para que pueda conocer lo que está bien y lo que está mal, y por el que es capaz de juzgar sus propios hechos y los de los otros, es decir, si él ha actuado bien y correctamente. “Eva” tiene también otro significado, esto es, tranquilo, suave, como el agua que no es agitada por un suave viento. Si el agua se remueve, se enturbia, se ondula, pero siempre tiene una tendencia a volver a su tranquila condición. Esta es su naturaleza, igual que la inclinación hacia la justicia y la libertad existe entre los niños de Frya. Hemos heredado esta disposición de espíritu de nuestro padre Wr-alda, que habló de forma contundente a los niños en Frya, y se recordará así eternamente. La Eternidad es otro símbolo de Wr-alda, que es recordado siempre justo e invariable.

Eterno e inalterable son los signos de sabiduría y rectitud, que deben ser solicitados por todos los pueblos devotos, y deben ser poseídos por todos los jueces. Por lo tanto, si se desea hacer leyes y regulaciones que sean permanentes, deben ser igual para todos los hombres. Los jueces han de pronunciar sus decisiones de acuerdo con esas leyes. Si se comete algún delito para el que no han sido hechas las leyes, se juntará una asamblea del pueblo, en la que el veredicto se pronunciará de acuerdo con la inspiración del espíritu de Wr-alda. Si actuamos así, nuestro veredicto no dejará nunca de ser acertado.

Si en vez de actuar bien, los hombres quieren conducirse mal, aparecerán disputas y diferencias entre el pueblo y los estados. Por eso aparece la guerra civil, y todas las cosas son deshechas en la confusión y destruidas; Y, ¡Ay, pueblo necio ! Mientras os injuriáis el uno al otro, el rencoroso pueblo de Finda, con sus falsos sacerdotes vienen y

Página 33 de 53

atacan vuestros puertos, roban vuestras hijas, corrompen vuestras reglas morales y al final colocan el signo de la esclavitud en el cuello de cada hombre libre.

DE LOS ESCRITOS DE MINNO

Cuando Nyhalennia, cuyo nombre real era Min-erva, estuvo bien establecida y los Krekalanders la amaban tanto como lo había hecho nuestro pueblo, venieron a su ciudadela un príncipe y un sacerdotes y preguntaron a Minerva cuáles eran sus poderes. Hellenia respondíó, “Yo llevo mis poderes en mi propio pecho. Lo que he heredado es el amor a la sabiduría, justicia y libertd. Si los pierdo, sería como el último de vuestros esclavos; ahora, doy mis consejos de forma gratuita, pero después los vendería. Los caballeros se retiraron riendo y diciendo: “Vuestros humildes servidores, sabia Hellenia”. Pero ocultaban sus intenciones, porque el pueblo alababa este nombre como un nombre sagrado.

Cuando vieron que sus tentativas habían fracasado empezaron a calumniarla, y a decir que había embrujado al pueblo, pero nuestro pueblo y los buenos Krakalanders entendieron inmediatamente que era una calumnia. Entonces le preguntaron: “Si no eres una bruja, cuál es el significado de los huevos que siempre llevas contigo”?.Minerva contestó: “Estos huevos son los símbolos de los consejos de Frya, en los que nuestro futuro y el de toda la raza humana se hallan ocultos. El tiempo los abrirá y debemos asegurarnos de que ningún mal les ocurra”. El sacerdote dijo: “Buena respuesta, pero cuál es el significado del perro en tu mano derecha?”. Hellenia respondió: “¿ Acaso el pastor no tiene un perro guardián para mantener su rebaño unido? Lo que el perro es para el pastor yo lo soy en el servicio de Frya. Debo vigilar el rebaño de Fryda”. “ Esto lo hemos entendido muy bien”, dijo el sacerdote, “pero, dinos qué significa la lechuza que siempre llevas sobre la cabeza, ¿es este animal nocturno el signo de tu clara visión?. No, respondió Hellenia, él me recuerda que hay hombres en la tierra que, como él, tienen sus casas en iglesias y agujeros, que caminan en el crepúsculo, no, como él, para librarnos de ratones y otras plagas, sino que inventan trucos para robar el conocimiento de otro pueblo, para tener dominio sobre él, convertirlo en esclavo, y chuparle la sangre como sanguijuelas.

En otra ocasión, llegaron con una gran cantidad de gente, porque la plaga se había propagado por su ciudad, y dijeron: “Todos nosotros hemos hecho ofrendas a los dioses para que nos libren de la plaga. ¿no quieres ayudarnos a calmar su cólera, o has ocasionado tú misma esta plaga en las tierras con todas tus malas artes? No, dijo Minerva, no conozco a ningún dios que haga maldades, por lo tanto, no puedo preguntarle cómo hacer algo mejor. Yo sólo conozco un espíritu bueno, que es Wr-alda, y como es tan bueno, no puede hacer el mal”. “Entonces, ¿de dónde viene esta desgracia?”, preguntó el sacerdote. “Todo la malo viene de vosotros, y de la estupidez del pueblo que voluntariamente se ha dejado engañar por vosotros?”, “entonces, si tu dios es tan bueno por qué no nos libra de estos males”. Hellenia contestó: “Frya nos ha colocado aquí y la rueda , es decir, el tiempo, debe hacer el resto. Para todas las calamidades

Página 34 de 53

hay una recomendación y un remedio que ha de ser encontrado, pero Wr-alda quiere que lo busquemos por nosotros mismos, para que nos hagamos fuertes y prudentes. Si no lo hacemos, él nos deja a nuestro aire, para que experimentemos los resultados de una conducta sabia o una loca conducta”. Entonces, un príncipe dijo:” Yo diría que lo mejor es someterse”. “Hay mucha posibilidad, contestó Hellenia, de que entonces los hombres serían como corderos y tú y los sacerdotes os cuidarais de ellos, los esquilarais y los condujerais a la ruina. Esto es lo que nuestro dios no desea; él desea que nos ayudemos unos a otros pero que todos seamos prudentes y sabios. Este es también nuestro deseo, y por consiguiente nuestro pueblo elige sus príncipes, cargos, consejeros, jefes y maestros entre los más sabios de los hombres buenos, para que cada hombre realice sus mejores cualidades para ser sabio y bueno. Una vez conseguido esto, aprendemos nosotros mismos y enseñamos al pueblo que la sabiduría y el actuar de forma sabia sólo puede conducir a la santidad”. “Esto parece un buen juicio, dijo el sacerdote, pero si quieres decir que la plaga la ha causado nuestra estupidez, entonces Nyhellenia, quizá quieras derramar sobre nosotros un poco de esa nueva luz de la que estás tan orgullosa”. “Sí, dijo Hellenia, pero los cuervos y otros pájaros de presa sólo comen carroña muerta, mientras que la plaga no sólo se alimenta de la carroña sino de las malas leyes y costumbres y de las malas pasiones. Si quieres que la plaga se vaya de tí y no vuelva, debes renunciar a tus malas pasiones y hacerte puro tanto por dentro como por fuera”. “Admitimos que es un buen consejo”, dijo el príncipe, pero ¿cómo vamos a inducir a todo el pueblo a estar de acuerdo con nuestras reglas?”. Entonces Hellenia se levantó y dijo: “ Los gorriones siguen al sembrador, y el pueblo a sus buenos príncipes, por lo tanto esto te ocurrirá al comenzar por tí mismo un aspecto limpio, de tal forma que puedas mirar dentro y fuera y no sentir vergüenza de tu propia conducta. Ahora, en cambio, para purificar al pueblo, habéis inventado festivales locos en los que se deleitan tanto que se revuelcan como cerdos con miras a igualarse a tus bajas pasiones”. El pueblo empezó a mofarse y burlarse, hasta el punto de que ella no se atrevió a seguir con el tema; y uno pensaría que habían llamado a todo el pueblo junto para expulsarnos de la zona; pero no, en lugar de injuriarla, acudieron todos los bárbaros desde Krekaland hasta los Alps, proclamando que era un privilegio de Dios Todopoderoso el haber mandado a su sabia hija Min-erva, bajo el nombre de Nyhellenia, sobre el mar en una nube para dar al pueblo buenos consejos, y que todo el que la escuchara sería rico y feliz, y el final los gobernadores de todos los reinos de la tierra. Le erigieron estatuas y todos sus altares, anunciaron y convencieron al pueblo ignorante de que ella nunca había venido y relataron milagros que ella nunca había imaginado. De forma astuta se convirtieron en maestros de nuestras leyes y costumbres y con destreza y sutileza les fue posible explicarse y expandirse por los alrededores. Colocaron sacerdotisas bajo su propio cuidado que aparentemente estaban bajo la protección de Festa, nuestra primera Eeremoeder, para cuidar la santa lámpara, pero la lámpara la pusieron ellos mismos, y en vez de imbuir de sabiduría a las sacerdotisas y después mandarlas a atender a los enfermos y enseñar a los jóvenes, las hicieron estúpidas e ignorantes y nunca les permitían salir. Eran empleadas como profetisas, pero la profecía que parecía venir de ellas era sin embargo la repetición de lo que les advertían los sacerdotes.

Cuando Nyhellenia murió, quisimos elegir una nueva madre, y algunos de nosotros queríamos ir a Texland para buscarla; pero los sacerdotes, que tenían todo el poder

Página 35 de 53

sobre nuestro propio pueblo, no lo permitieron, y nos acusaron ante el pueblo de ser irreverentes.

Cuando salí de Athenia con mis seguidores, llegamos a una isla llamada por mis gentes Kreta, debido a los gritos que daban los habitantes ante nuestra llegada. Cuando vieron que realmente no veníamos para hacer la guerra, se tranquilizaron hasta el punto de que pude comprar un puerto y un trozo de tierra a cambio de un barco y un complemento de acero. Cuando nos hubimos asentado un poco tiempo, y descubrieron que no teníamos esclavos, se quedaron mucho más impresionados, y cuando les expliqué que teníamos leyes que igualaban a todos, ellos quisieron lo mismo, pero ellos se habían establecido mucho antes de que toda la tierra fuera removida.

Los sacerdotes y el príncipe declararon que habíamos animado a sus súbditos a la rebelión, y el pueblo nos pidió ayuda y protección. Cuando el príncipe vio que estaban dispuestos a abandonar su reino, concedió la libertad a su pueblo y vino a mí para establecer un código legal. Sin embargo, el pueblo no fue libre y el príncipe estableció maestros que actuaban según su propio placer. Cuando esta tormenta pasó, empezaron a sembrar cizaña entre nosotros. Dijeron a mi pueblo que yo había solicitado su ayuda para convertirme en un rey permanente. En una ocasión encontré veneno en mi comida. Así que cuando un velero de Flyland se hizo a la mar, yo anuncié tranquilamente mi partida. Dejando aparte por un momento mis propias aventuras, concluiré esta historia diciendo que no debemos tener negocios de ninguna clase con el pueblo de Finda, donde quiera que sea, porque están llenos de falsas trampas, tan llenos como para ser temidos tanto como su vino dulce con veneno mortal.

ESTOS SON LOS TRES PRINCIPIOS EN LOS QUE ESTAS LEYES SE FUNDAMENTAN

1.- Todos los hombres saben que requieren cosas necesarias para la vida y si no pueden obtenerlas no saben cómo preservar su vida.

2.- Todos los hombres tienen un natural deseo de tener niños, y si no es satisfecho no  son conscientes del mal que se puede producir.

3.- Cada hombre sabe que desea vivir libre y tranquilamente, y que los demás quieren lo mismo.

Para asegurar esto, se han hecho estas leyes y normas.

Página 36 de 53

El pueblo de Finda también tiene sus normas y regulaciones, pero no han sido hechas de acuerdo con lo justo – sólo en provecho de sacerdotes y príncipes- Por lo tanto sus estados están llenos de querellas y asesinatos.

1.- Si cualquier hombre cae en un estado de indigencia, su caso deberá ser tenido en cuenta por las vírgenes, porque el alto pensamiento Frisón no puede aguantar hacerlo solo.

2.- Si cualquier hombre es pobre porque no quiere trabajar, debe ser expulsado de la pueblo, porque los cobardes y locos son molestos y malintencionados, por lo que es preciso librarse de ellos.

3.- Cada joven debe buscar una prometida y casarse a los veinticinco.

4.- Si un joven no se casa a los veinticinco, debe marcharse de su casa y los más jóvenes deben evitarle. Si entonces no quiere casarse, se le debe declarar muerto, y dejar la comarca, de tal forma que no constituya una ofensa.

5.- Si un hombre es impotente, debe declarar abiertamente que nadie tiene nada que temer de él, después puede ir o venir donde guste.

6.- Si después de esto, él comete algún acto de incontinencia, entonces debe huir, si no lo hace puede caer en la venganza de aquellos a los que ha ofendido, y nadie debe ayudarle.

7.- Cualquiera que cometiera un robo debe restituir el triple. Por una segunda ofensas será mandado a las minas de estaño. La persona robada puede perdonarle, si le place, pero a la tercera ofensa nadie le podrá proteger.

ESTAS NORMAS SE HICIERON PARA LAS PELEAS ENTRE LA GENTE

1.- Si alguien en un momento de pasión o sin mala voluntad le rompe un miembro a otro, o le arranca un ojo o un diente, debe pagar lo que el injuriado demande. Si no puede pagar, debe sufrir el mismo daño que él le ha hecho al otro. Si se niega a ello, puede acudir al BurgtMaagd para ser enviado a trabajar a las minas de estaño hasta que haya expiado su crimen según la ley general.

2.- Si alguien es tan malvado que mata a un Frisón, debe pagar con su propia vida, pero si el Burgtmaagd puede mandarle a las minas de estaño para toda la vida después de detenerlo, puede hacerlo.

3.- Si el prisionero puede probar por propios testigos que la muerte fue accidental, debe irse libre; pero si ocurre una segunda vez, debe ir a las minas de estaño para no sufrir nada parecido por rencor o venganza.

Página 37 de 53

Página 38 de 53

ESTAS SON LAS NORMAS PARA LOS BASTARDOS

1.- Si alguien prende fuego a la casa de otro, no es un Frisón, es un bastardo. Si es cogido en el acto, debe ser arrojado al fuego, nunca estará seguro de la justicia vengadora.

2.- Un verdadero Frisón no hablará mal de las faltas de sus vecinos. Si un hombre se injuria a sí mismo, pero no hace daño a otros, él será su propio juez; pero si se pone tan malo que es peligroso para otros, deben cogerlo antes del delito. Pero si en vez de cometer un delito un hombre acusa a otro por la espalda, será puesto en la picota en la plaza del mercado y después se le expulsará de la comarca, pero no a las minas de estaño, porque allí un murmurador es casi más peligroso.

3.- Si se probara que un hombre es un traidor y enseña a nuestros enemigos los caminos que conducen a nuestros sitios de refugio, o se arrastra con ellos en la noche, debe ser considerado vástago de Finda; debe ser quemado. Los marineros deben llevar a sus madres y todos sus parientes a una isla desierta y allí esparcir sus cenizas para que ninguna venenosa hierba pueda surgir de ellas. Las muchachas deben pregonar su nombre en todas las ciudades, para que ningún niño lleve su nombre y que sus ancestros le repudien.

La guerra había llegado y había acabado, pero el hambre vino en su lugar. Había tres hombres que robaron cada uno un saco de maíz de distintos propietarios, pero fueron capturados. El primer propietario llevó a su ladrón ante el juez y las vírgenes dijeron en todas partes que estaba bien hecho. El segundo propietario cogió el maíz del su ladrón y le dejó ir en paz. Las vírgenes dijeron que estaba bien hecho. El tercer propietario vino a la casa del ladrón y al ver la miseria que había allí, fue y cogió un carro lleno de todo lo necesario para aliviar sus penas. Las vírgenes de Frya le rodearon y escribieron su hazaña en el libro eterno y le perdonaron todos sus pecados. Esto fue referido a la Weremooder y ésta hizo que fuera conocido por todo el pueblo.

LO QUE AQUÍ ABAJO ESTÁ ESCRITO SE ESCRIBIÓ EN TODOS LOS MUROS DE WARABURGT

(NOTA: El original que he conseguido no trae imágenes, pero supongo que se referirá a alguna de las siguientes. Si no , el lector puede encontrar muchas en internet.)

Página 39 de 53



Página 40 de 53

LO SIGUIENTE FUE ESCRITO NO SOLO EN WARABURGT, SINO TAMBIÉN EN BURGT STAVIA, QUE ESTÁ JUNTO AL PUERTO DE STAVRE.

Cuando Teunis quiso volver a casa, fué en primer lugar hacia Dennmark, pero no pudo atracar allí, porque su madre había ordenado, que él no atracara en Flyland ni en ningún lugar parecido. Ante esta situación hubiera tenido que abandonar a su gente por la necesidad y la carencia, y así desembarcaba por la noche a por acero y navegaba de día. De esta forma, bordeando la costa, llegó al fin a la colonia de Kadik (Cádiz) , así llamada porque estaba construida con un embarcadero de piedra. Allí compró toda clase de provisiones, pero Tuntia, la Burgtmaad, no le permitía salir de allí. Cuando estuvieron dispuestos empezaron a protestar. Teunis quería navegar a través del estrecho hacia el Mar Mediterráneo y ponerse al servicio del rico rey Egipcio, como ya había hecho antes, pero Inka dijo que ya había tenido bastante con todos esos pueblos de Finda. Inka pensaba que quizá algunas altas cumbres de Atland habrían permanecido como islas, en las que él y su pueblo podrían vivir en paz. Como los dos primos no querían pelear, Teunis clavó una bandera roja en tierra e Inka una azul. Cada hombre podría elegir lo que quisiera y, para su sorpresa, la mayor parte de los Finns y Magyars siguieron a Inka, que se proponía servir a los reyes del pueblo de Finda. Cuando hubieron contado los barcos y el pueblo y los dividieron de común acuerdo, la flota se separó. Después hemos oído hablar de Teunis, pero nada más acerca de Inka.

Neef Teunis bordeó la costa a través del estrecho hacia el Mar Mediterráneo. Cuando Atland se hundió,, había mucho sufrimiento también en las tierras del Mediterráneo, en las que incontables habitantes de Finda, Krakeland y del pueblo de Lyda, vinieron a nosotros. Por otra parte, muchos de nuestro pueblo fueron a las tierras de Linda. El resultado de todo esto fue que los habitantes de Krakeland a lo largo y a lo ancho habían abandonado el cuidado de la madre. Teunis había conocido esto y por lo tanto había querido encontrar allí un buen refugio desde el que podría ir y servir a los ricos príncipes; pero, como sus barcos y su gente parecían buscar una ocasión de asaltar, los habitantes de las costas pensaron que eran piratas y los echaron. Al final, llegaron a las costas de Fhoeician, en el año ciento noventa y tres después de el hundimiento de Atland. Cerca de la costa encontraron una isla con dos bahías ocultas, por lo que parecían ser tres islas. El la del medio se establecieron ellos mismos, y más tarde construyeron una ciudad rodeada de un muro. Después eligieron un nombre, pero no se ponían de acuerdo. Algunos querían llamarla Fryasburgt, otros Neeftunia, pero los Magiares y los Finns decidieron que se debía llamar Thyrisburgt.

Thyr era el nombre de uno de sus ídolos y era el día de su fiesta cuando desembarcaron allí; y, a cambio, ellos ofrecieron reconocer a Teunis como su rey perpetuo. Teunis se dejo persuadir y los demás no hicieron ninguna objeción acerca de eso. Cuando estuvieron bien asentados, mandaron un antiguo lobo de mar y a los Magyars en una expedición tan lejos como la ciudad de Sidón, pero al principio los

Página 41 de 53

habitantes de la costa no quisieron hacer negocios con ellos, diciendo, “Sólo sois aventureros a los que no respetamos”. Pero cuando les vendimos algunas de nuestras armas de acero, todo estuvo bien. Querían también comprar nuestro ámbar, y sus preguntas sobre él eran numerosas. Pero Teunis, que era muy avispado pretendía que él no tenía más armas de acero ni ámbar. Entonces los mercaderes vinieron y le pidieron que les aceptara veinte vasijas, que habían llenado con objetos exquisitos, y pudieron comprobar que cuanto más gente se peleaba, él más pedía. Se cargaron doce barcos con vino, miel, cuero curtido, y sillas y bridas adornadas de oro, de manera que no se había visto antes.

Teunis navegó hacia Flyneer con todos aquellos tesoros, que le gustaron tanto al Gobernador de Westflyland que convenció a Teunis para construir un almacén en el monte de Flymeer. Más tarde este lugar se llamaría Almanaland, y el mercado dónde ellos comerciaban en Wyringen se llamó Teolaatmarkt. La madre advirtió que podían vender todo excepto armas de acero, pero no se prestó atención a lo que les dijo. Como los Tirios habían quedado fuera de juego, vinieron de lejos y cerca para robar nuestros artículos, y abandonar a nuestros marineros. Por lo tanto se resolvió en una asamblea general recibir sólo siete barcos Thirios al año y no más.

CUÁL FUE LA CONSECUENCIA DE ESTO

En la parte más septentrional del Mediterráneo había una islas cerrada al mar. Vinieron y hablaron de comprarla, según había decidido un consejo general.

La madre fué advertida de su pretensión y quiso verlos desde alguna distancia, así que no advirtió que estuvieran armados; pero, como después vimos que habíamos cometido una equivocación, llamamos a la isla Missellia (de mistake, error). Más tarde comprobaríamos cuánta razón teníamos. Los Golen (Galos), como eran conocidos los sacerdotes misioneros de Sidón, habían observado que la isla estaba poco habitada y alejada de la madre, Para causar una impresión favorable, se llamaron a sí mismos seguidores de la verdad; pero mejor hubieran debido llamarse abstemios de la verdad ,o,abreviado, “Triuwenden, como nuestro pueblo de pescadores les llamaron desde entonces. Cuando estuvieron bien establecidos, sus mercaderes cambiaron sus bellas armas de cobre y toda suerte de joyas por nuestras armas de acero y pieles de bestias salvajes, que había en abundancia en nuestras tierras del sur; pero los Golen celebraban toda clase de monstruosos festivales, que los habitantes de las costas promovían con sus desvergonzadas mujeres y su venenoso vino dulce. Si cualquiera de nuestro pueblo se conducía así ponía su propia vida en peligro y los Golen les daban cobijo y los mandaban a Phonisia, es decir, a Palmland. Cuando se establecían allí, les hacían escribir a sus familias, amigables y explicando que la tierra era tan buena y la gente tan feliz que nadie se podría hacer una idea de ello. En Bretaña todo estaba lleno de hombres, pero pocas mujeres. Cuando los Golen se enteraron, compraban mujeres de cualquier parte y se las regalaban a los Britones por nada. Así todas estas muchachas servían a sus propósitos de conseguir niños de Wr-alda con el propósito de inmolarlos a los falsos dioses.

Página 42 de 53

AHORA ESCRIBIMOS SOBRE LA GUERRA ENTRE LAS BURGTMAAGDEN KALTA Y MIN-ERVA

Y ahora contamos cómo perdimos todas nuestras islas del Sur y Britania por los Golen

En el Sur, cerca de la desembocadura del Rhin y del Scheldt hay siete islas, nombradas después como las siete vírgenes de la semana de Frya. En Medio de una de las islas está la ciudad de Walhallagara (Middelburg), y en los muros de esta ciudad fué escrita esta historia. Sobre ella, las palabras “Lee, Aprende y Vigila”

Quinientos sesenta y tres años después del hundimiento de la Atlántida-es decir, 1600 años antes de Cristo- una sabia sacerdotisa presidía la ciudad, cuyo nombre era Minerva -llamada por los marineros Nyhellenia. Este nombre estaba muy bien elegido, porque sus consejos eran nuevos y claros sobre todos los demás.

Al otro lado del Schelt, en Flyburgt, presidía Sirjed. Esta joven estaba llena de engaños. Su cara era bella y su lengua ágil; pero los consejos que daba casi siempre contenían términos misteriosos. Por consiguiente los marineros la llamaban Kalta, y los hombres del campo pensaban que este era su título. En las últimas voluntades de la madre fallecida, Rosamond era nombrada primera, Min-erva serguda y Sijrhed tercera en el orden de sucesión. Min-erva no dijo nada, Sirjrhed estaba muy ofendida. Como una princesa extranjera quería ser honrada, temida y adorada; pero Min_erva sólo deseaba ser amada. Al final todos los marineros, no sólo de Denmark sino de Flymeer, le rindieron homenaje. Esto enojó a Sijrshed, porque esperaba superar a Min-erva. Para dar la impresión de su gran clarividencia, pintó un gallo en su bandera. Entonces Minerva fué y pintó un perro guardián de ganado y una lechuza en su bandera. El perro, dijo, guarda a su amo y a sus rebaños, y la lechuza cuida de que el ratón no devaste los campos; pero el gallo en su impudicia y su orgullo sólo es adecuado para matar sus relaciones más cercanas. Cuando Kalta vió que su plan había fracasado, se enojó tanto que en secreto llamó a los Magyars para aprender sus conjuros. Cuando ella hubo aprendido lo suficiente, se entregó ella misma en manos de los Golos; pero todas sus malas artes no aumentaron su posición. Cuando vió que los marineros empezaban a alejarse de ella cada vez más, intentó ganarlos por miedo. En la luna llena, cuando el mar estaba agitado, viajó sobre las tormentosas olas, diciendo a los marineros que todos perecerían si no la adoraban. Entonces cegó sus ojos, de manera que ellos confundieron la tierra con el agua y el agua con la tierra, y de esta forma se perdieron totalmente varios buenos barcos. En la primera celebración de la guerra, cuando todos los hombres estaban armados, compró barriles de cerveza, con la que les drogó. Cuando todos estuvieron borrachos montó su caballo de guerra, inclinando su cabeza sobre su lanza. La sonrisa no podría ser más hermosa. Cuando vió que todos los ojos estaban fijos en ella, habló y dijo:

“Hijos e hijas de Frya, sabéis que en estos últimos tiempos he sufrido un gran abandono y miserias porque los marineros no vienen de lejos a comprar nuestro papel, pero no sabéis la razón. He guardado bastante silencio sobre ello, pero ya no puedo más. Escuchad, ahora, amigos míos, que lo que vais a saber ahora puede hacer Página 43 de 53

rechinar vuestros dientes. Al otro lado del Schheldt, dónde de vez en cuando llegan barcos de todas partes, fabrican un papel con hojas de calabaza, por lo que ellos salvan el lino y nos superan. Ahora, como nuestra principal industria es casi toda la fabricación del papel, la madre quería que enseñáramos al pueblo; pero Min-erva ha hechizado a todo el pueblo -sí, hechizado, amigos míos- igual que al ganado que ha muerte últimamente. Yo debería acabar con esto, Si yo no fuera Burgtmaagd, sabría qué hacer. Quemaría a la bruja en su nido.

Tan pronto como acabó esta arenga emprendió un rápido camino hacia su ciudadela; pero el pueblo borracho estaba tan excitado que no paraban de sopesar lo que habían oido. Y con precipitación cayeron sobre Sandfal y, como la noche caía, incendiaron la ciudad. Sin embargo, Kalta ya había mandado su aviso, por lo que Min-erva, sus vírgenes y su lámpara fueron salvados todos por la alerta de los hombres del mar.

AHORA VAMOS A LA HISTORIA DE JON

Jon, Jôn, Jhon, Jan, son todos el mismo nombre, aunque la pronunciación varía, porque los hombres del mar gustan de abreviar todo para que sea posible hacerlo más fácil de decir. Jon – o sea, ·Dador”, fué un rey del mar, nacido en Alberga, que navegó desde Flymeer con una flota de 127 barcos preparado para un largo viaje, y cargado con ámbar, estaño, cobre, vestimentas, lino, fieltro, otras pieles, pieles de castor y conejo. Hubiera cogido también papel de aquí, pero cuando vió cómo Kalta había destruido la ciudad se enfadó tanto que se marchó con todo su pueblo a Flyburgt, y lejos de la venganza que la quemó. Su almirante y algunos de su pueblo salvaron la lámpara y a las vírgenes, pero nos pudieron coger a Sijrhed (o Kaltas). Ella subió a las almenas más altas, y ellos pensaron que merecía morir en las llamas, pero qué pasó?. Mientras todo su pueblo estaba espantado por el horror, ella apareció sobre su corcel más bella que nunca, diciéndoles, “Por Kalta”. Entonces el otro pueblo Schelda entró con ella. Cuando los hombres del mar vieron esto, gritaron: “Nosotros, por Min-erva” por lo que se entabló una guerra en la que murieron miles.

Entonces Rosamund, la madre, que había hecho todo posible pensando gentilmente en preservar la paz, cuando vió lo mal que iba todo, hizo un pequeño esfuerzo. Inmediatamente mandó mensajeros por todos los distritos para llamar a una leva general, que reunió a todos los defensores de la comarca. Los agricultores que habían combatido fueron todos atrapados,pero Jon con sus marineros se refugió a bordo de sus barcos, llevando con él las dos lámparas, así como a Min-erva y las vírgenes de las dos ciudades. Helprik, el jefe, le mandó parar, pero mientras todos los soldados estaban al otro lado del Scheldt, Jon volvió hacia Flymeer y después derecho a nuestras islas. Sus guerreros y muchos de nuestro pueblo subieron las mujeres y los niños a bordo, y cuando Jon vio que él y su pueblo serían castigados por sus delitos, ordenó secretamente su partida. Hizo bien para todos los habitantes de nuestras islas y el otro pueblo Scheldt que había luchado fué transportado a Britain. Esta decisión fue una equivocación porque ahora empezó el comienzo del fin. Kalta, que, según la gente, podía caminar por el agua como por la tierra, fue a tierra firme y a Missellia (Marsella). Página 44 de 53

Entonces aparecieron los Galos por el Mediterráneo con sus naves hacia Cádiz y a lo largo de nuestras costas, y cayeron sobre Britain, pero no pudieron adentrarse mucho, porque el gobierno era fuerte y los exiliados eran todavía Frisones. Pero, entonces llegó Kalta y dijo: “Vosotros nacisteis libres, y por un pequeño delito fuisteis expulsados, no para vuestro propio provecho, sino para sacar estaño para sus trabajos. Si quereis ser libres otra vez, y hacer caso a mis consejos y vivir bajo mi protección, venid. Os proporcionaré armas y os cuidaré”. Las noticias vuelan por la tierra como los relámpagos y antes que la rueda del carro completase una revolución ella se convirtió en la sacerdotisa de todos los Tirios y todos nuestros estados del Sur tan lejos como el Sena. Ella se construyó una ciudadela en las tierras altas del norte y la llamó Kaltasburgh. Todavía existe bajo el nombre de Kêrenat. Desde este castillo actuaba como una madre, contra sus deseos, no para sus servidores, sino sobre ellos, que desde entonces fueron llamados Kelts. Los Galos gradualmente obtuvieron el dominio sobre la mayor parte de la Britain, en parte porque no lejos tenían una ciudadela, en segundo lugar, porque no tenían ninguna Burgtmaagden y, en tercer lugar, porque no tenían una lámpara verdadera. A causa de todo esto el pueblo no aprendía nada. Eran estúpidos y necios, y habiendo llegado los Galos a robarles sus armas, no hicieron nada como un toro con un anillo en su nariz.

AHORA CONTAREMOS QUÉ PASÓ CON JON ESTO SE ESCRIBIÓ EN TEXLAND

Diez años después de que Jon se hubiera ido, llegaron tres barcos a Flymeer, el pueblo gritaba ¡huzza! (que es una bendición) y de sus relatos la madre hizo este escrito.

Cuando Jon alcanzó el Mar Mediterráneo, la fama de los Galos le precedía, así que en las costas italianas más cercanas, encontró refugio. Desde allí llegó directamente a Libia. Allí unos hombres negros le cogieron y le quisieron comer. Por último llegaron a Tyre, pero Min-erva dijo: “Vámonos de aquí !! Por aquí el aire ha sido muy envenenado por los sacerdotes. El rey era un descendiente de Teunis, como ya hemos informado antes, pero como los sacerdotes querían tener un rey que, de acuerdo con sus ideas, fuera de gran descendencia, deificaron a Teunis, para humillación de sus seguidores. Después de haber pasado Tyre, los Tirios se apoderaron de uno de los barcos mejor armados, y como este barco iba demasiado lejos detrás de nosotros, no podíamos volver a por él. Pero Jon juró que se vengaría. Cuando llegó la noche, Jon tomó el rumbo hacia la lejana Krakelanden. Por fin llegaron a un pueblo que parecía muy árido pero allí encontraron un puerto. “Aquí ,dijo Min-erva, quizá no tengamos nada que temer de príncipes ni sacerdotes, porque ellos solo quieren tierras abundantes y fértiles. Cuando arribaron al puerto no había suficiente espacio para los barcos, y además muchos entre el pueblo estaban demasiado asustados para ir más allá. Entonces Jon, que quería seguir camino, llegó con su lanza y su estandarte, hablando a los jóvenes, para saber quién querría ser voluntario para participar en sus aventuras. Min-erva hizo lo mismo, porque quería quedarse allí. La mayor parte permanecieron con Min-erva,

Página 45 de 53

pero los jóvenes marineros se fueron con Jon, llevándose la lámpara de Kalta y sus vírgenes. Min-erva conservó su lámpara y sus propias vírgenes.

Entre las costas de cerca y las distantes, Jon encontró varias islas, que consideró deseables. Sobre la más grande construyó una ciudad de madera entre las montañas. Desde las más pequeñas realizabas expediciones para vengarse de los Tirios y saqueaba sus barcos y sus tierras. Por eso estas islas se llamaron Islas de los piratas (latín) así como las Islas de Juan.

Cuando Min-erva examinó la región que era conocida por sus habitantes como Attice, vió que en el pueblo todos eran cabreros y que vivían de comer carne, raíces silvestres, hierbas y miel. Se vestían con pieles y tenían sus casas en la ladera de los montes, por lo que se les llamaba Hellingers. Al principio huyeron, pero cuando vieron que no íbamos a atacarles, volvieron y demostraron una gran cordialidad. Min-erva preguntó si podríamos quedarnos allí apaciblemente. Ellos consintieron, con la condición de que les ayudáramos a luchar contra sus vecinos, que venían continuamente a robarles a los niños y desvalijar sus casas. Entonces construimos una ciudadela a una hora de distancia del puerto. Por consejo de Min-erva se la llamó Atenas, porque, según dijo, los que vinieran después de nosotros debían saber que nos habíamos quedado sin astucias ni violencia, sino que se nos recibió como amigos (âtha). Mientras estábamos construyendo la ciudadela vinieron personas importantes a vernos, y, cuando vieron que no éramos esclavos, no les agradó y se dirigieron a ella para comprenderlo, como si pensaran que era una princesa. Pero Min-erva dijo: Cómo conseguís vuestros esclavos?, ellos contestaron, Algunos los compramos y otros los conseguimos en la guerra. Min-erva replicó. Si nadie comprara esclavos, no perderíais a vuestros hijos, y no haríais las guerra por este motivo. Si quereis seguir siendo nuestros aliados, debéis liberar a vuestros esclavos. A los jefes esto no les gustó e intentaron echarnos, pero el más inteligente del pueblo llegó y nos ayudó a construir nuestra ciudadela, que se construyó en piedra.

Esta es la historia de Jon y Min-erva

Cuando acabaron con esta historia preguntaron específicamente por las armas de acero; porque, dijeron, nuestros enemigos son poderosos, pero si tuviéramos buenas armas podríamos rechazarlos. Cuando llegaron a un acuerdo sobre esto, el pueblo preguntó si los vestidos de Frya habían sido confeccionados en Atenas o en otra parte de Grecia (Krekalanden). La madre respondió que si los antiguos griegos pertenecían a algún descendiente directo de Frida, los podrían confeccionar; pero si no descendían de Frya, tendrían que abstenerse de ello, porque la rueda del tiempo debería hacer cinco mil revoluciones desde el último Juul antes de que el pueblo de Finda pudiera ser puesto en libartad.

Página 46 de 53

ESTO ES ACERCA DE LOS GEERTMEN

Cundo Hellenia o Min-erva murió, los sacerdotes pretendieron permanecer con nosotros, y para que pareciera así, deificaron a Hellenia. Rehusaron tener que elegir otra madre, diciendo que temían que no hubiera ninguna entre sus vírgenes en quien pudieran confiar como habían confiado en Minerva, llamada Nyhellenia.

Pero nosotros no podemos reconocer a Min-erva como una diosa, porque ella misma nos había dicho que nadie podría ser perfectamente bueno excepto el espíritu de Wralda. Por tanto elegimos para nuestra madre hijas de Geert Pyre. Cuando los sacerdotes lo vieron no frieron sus peces en nuestro fuego (cada cosa por sus propios caminos), se quedaron en Atenas y dijeron que habíamos rechazado reconocer a Minerva como diosa por envidia, porque ella había sentido demasiado cariño por los nativos. En seguida dieron al pueblo estatuas de ella, declarando que deberían consultar con ellos todo lo que quisieran, siempre que ellos la obedecieran. Con este tipo de cuentos, el estúpido pueblo fué apartado de nosotros y, por último nos atacó, pero como habíamos construido nuestra ciudad con muros de piedra y con dos cuernos hacia el mar, no pudieron llegar a nosotros. Entonces, yo advertí a un alto sacerdote Egipcio, de ojos penetrantes, cerebro claro y pensamiento inteligente, que se llamaba Cecrops, y vino para acosejarles.

Cuando vió que con su pueblo no podía asaltar nuestros muro, mandó mensjeros a Tyre. Al momento llegaron trescientos barcos llenos de terribles soldados montañeses, que navegaron inesperadamente hacia nuestro puerto mientras nosotros defendíamos la muralla. Cuando conquistaron nuestro puerto, los terribles soldados quisieron aplastar la ciudad y nuestros barcos -uno había raptado previamente a una joven- pero Cecrops no lo permitió, y el Tirio que todavía tenían sangre Frisia en sus venas, dijo, Si haces eso nosotros incendiaremos tus barcos y no volverás a ver tus montañas otra vez. Cecrops, que no tenía inclinaciones hacia la muerte ni a la devastación, envió mensajeros hacia Geert, invitándola a dejar la ciudad, ofreciéndole una salida libre con todas sus propiedades vivas y muertas, y lo mismo a sus seguidores. Los más inteligentes de los ciudadanos, viendo que no podían conseguir la ciudadela, aconsejaron a Geert que aceptara al momento, antes de que Cecrops se pusiera furioso y cambiara de idea. Tres meses después Geert parti´ño con la mayor parte de los hijos de Frya, y por lo menos treinta barcos de Tyre con mujeres y niños. Podían haberse quedado en Atenas, pero cuando oyeron cómo estaban las cosas allí, se fueron con Geert. El rey del mar de los Tyrios los cogió y los llevó a través del estrecho que en aquel tiempo llevaba al Mar Rojo (ahora restablecido como Canal de Suez). Al final desembarcaron el el Punjab, llamado en nuestra lengua los Cinco Ríos, porque cinco ríos fluyen juntos hacia el mar. Allí se establecieron y se llamó Geertmania. Mas tarde el Rey del Mar de Tiro, viendo que todos sus mejores marineros se habían ido, envió todos sus barcos con sus salvajes guerreros a esarle, vivo o muerto. Cuando llegaron al estrecho, tanto el mar como la tierra temblaron. La tierra se levantó tanto que el gua se derramó sobre el estrecho, y una fangosa tierra se levantó como un terraplén. Esto ocurrió en favor de las virtudes de los Geertmen, como cada uno puede claramente comprender.

Página 47 de 53

LO QUE SIGUE SE ESCRIBIÓ EN EL MURO ESTE DE FRYASBURGT EN EL AÑO MIL CINCO DESDE EL HUNDIMIENTO DE ATLAND

Después de haber pasado doce años sin ver ningún Italiano en Almanland, llegaron tres barcos, más hermosos que cualquiera de los nuestros y que hubiéramos visto jamás.

En el más grade de ellos había un rey de las Islas Jónicas cuyo nombre era Ulises, cuya gran sabiduría era famosa. Una sacerdotisa le había profetizado que sería nombrado rey de toda Italia consiguiendo una lámpara que hubiera sido encendida en la lámpara de Texland. Con este propósito llevaba un gran tesoro con él, sobre todo, las más bellas joyas que se hubieran visto antes para las mujeres. Venía de Troya, una ciudad que los griegos habían conquistado. Todos aquellos tesoros se los ofreció a la madre, pero la madre no quería tratos con él. Al final, cuando comprendió que no tenía nada que temer de ella, fué a Walhallagara (Walcheren). Allí se había establecido una Burgtmaagd cuyo nombre era Kaat, pero a la que se conocía comúnmente por Kalip, porque su insolente amor atrapaba como una droga. Allí se quedó él durante años, para escándalo de los que le conocían. Contando con la complicidad de las Vírgenes, obtuvo una lámpara, pero no le sirvió de nada, porque cuando fué a buscar su barco al mar éste había desaparecido, él estaba desnudo y desprovisto de cualquier barco. Había desaparecido por un escrito de un rey de pura sangre de Frya, nacido en el nuevo puerto de Atenas, que nos había informado de lo que había pasado en Atenas, por lo que se podía ver cuán acertadamente habló la madre Hei-licht cuando dijo que las costumbres de Frya nunca se instaurarían firmemente en Atenas.

De otros griegos tendréis que haber oído bastantes cosas malas acerca de Cecrops, porque no tenía buena reputación, yo me atrevería a afirmar que era un hombre muy inteligente, muy recordado tanto entre los habitantes como entre nosotros, porque siempre estuvo contra la represión y supo evaluar la sabiduría de las naciones distantes. Sabiendo esto, nos permitió vivir de acuerdo con nuestro propio Asegaboek. Corría la historia de que nos era favorable porque era hijo de una muchacha frisona y un sacerdote Egipcio: la razón de esto era que tenía los ojos azules, y que varias de nuestra jóvenes habían sido secuestradas y vendidas o Egipto, pero él nunca lo confirmó. Quizá fuera así, cierto es que nos demostraba más amistad que todos los otros sacerdotes juntos. Cuando murió, su sucesor pronto empezó a recortar nuestros privilegios, y a emitir gradualmente tan inaceptables normas que a la larga no quedó nada de la libertad, sino su sombra y el nombre. Además, ellos no permitían escribir las leyes, así que el conocimiento de ellas nos estaba vetado. En todo caso en Atenas normalmente se suplicaba en nuestra lengua, más tarde en ambas lenguas y al final sólo en la lengua nativa. Al principio los hombres de Atenas sólo se casaban con mujeres de nuestra propia raza, pero los jóvenes como crecían con las muchachas del lugar las tomaban por esposas. Los hijos bastardos de estas uniones eran los más educados y los más inteligentes del mundo; pero elegían las cosas malvadas, bandeando entre las dos partes, sin tener en cuenta las leyes ni las costumbres

Página 48 de 53

excepto cuando redundaban en su propio beneficio. Mientras un rayo del espíritu de Frya existió, todos los materiales para construir eran de uso común, y nadie pretendía construir una casa más grande o mejor que sus vecinos; pero cuando algún ciudadano degenerado se hacia rico por los viajes por mar y por la plata que sus esclavos obtenían en las tierras de la plata, iban a vivir fuera en las colinas o en los valles. Allí, tras de altos escondites de árboles o muros, construían palacios con costosos adornos y para conservar la estimación de los indecentes sacerdotes, colocaban allí representaciones de falsos dioses e impúdicas estatuas. Algunas veces los sucios sacerdotes y príncipes tenían deseos de muchachos más que de muchachas, y entonces les hacían extraviarse del sendero de la virtud con ricos regalos o a la fuerza. Porque los ricos son más valorados por la perdida y degenerada raza que por la virtud y el honor, alguna vez se vieron chicos vestidos con espléndidos y coloreados trajes, para desgracia de sus padres y muchachas y para vergüenza de su propio sexo. Si nuestros pobres padres fueran a la asamblea general en Atenas y presenta alguna queja, se elevará un grito, Mirad, mirad!!! un monstruo de mar viene a hablar. Así es como Atenas se ha convertido, en una especie de cenagal de un país tropical lleno de sanguijuelas, y serpientes venenosas, en la que ningún hombre con hábitos decentes pueda pone los pies.

Aunque parece que el libro ha terminado, en realidad, no es así. Tiene unos apéndices con las notas que se fueron incluyendo según el original iba pasando de mano en mano.

Los Frisones no se han extinguido. Aunque tampoco han sido estudiados profundamente. He encontrado en la WIKI un estudio que no está mal y de allí he cogido el mapa que os adjunto al final, por si os dá por salir al extranjero que podáis presumir.

ESTO SE ESCRIBIÓ EN TODAS NUESTRAS CIUDADELAS

Una vez que Dennmark nos fué arrebatada 1602 años después del hundimiento de Atland, a causa de la furiosa lascivia de Wodin, Magy se convirtió en dueño de la parte Este de Escandinavia. No se atrevieron a llegar a las colinas ni al mar. La madre no se lo permitiría. Ella dijo, Yo no veo peligro en sus armas, pero mucho en que los Escandinavos vuelvan, porque son demasiado degenerados y echados a perder. La asamblea general fue de la misma opinión. Sin embargo se le permitió. Unos cientos de años antes Denmark empezó a negociar; daban sus armas de hierro a cambio de adornos de oro, así como por cobre y mineral de hierro. La madre envió mensajeros aconsejándoles no seguir con estos negocios. Corría peligro su moral con ellos y si perdían su moral, pronto perderían su libertad. Pero los habitantes de Dinamarca no le prestaron atención. Ellos no creían que pudieran perder su moral, por lo tanto no quisieron escucharla. Al final acabaron ellos mismos por perder sus armas y las cosas necesarias y esta dificultad fue su castigo. Sus cuerpos estaban brillantemente adornados, pero sus almacenes y sus cobertizos estaban vacíos. Justo cien años después de que el primer barco con provisiones saliera de la costa, la pobreza y la necesidad hicieron su aparición, el hambre desplegó sus alas sobre todo el territorio, el Página 49 de 53

desacuerdo caminaba altivamente por las calles y dentro de las casas, la caridad no encontraba lugar y la unidad se desvaneció. Los niños pedían a sus madres alimentos; ellas no tenían comida para darles, sólo joyas. Las mujeres culpaban a sus maridos, los maridos apelaban a los condes; los condes no tenían nada que dar, o si lo tenían, lo mantenían en secreto. Ahora era preciso vender las joyas, pero mientras los marineros estaban lejos con este propósito, la helada llegó y extendió un gruesa plancha sobre el mar y en las calles (el Estrecho). Cuando el hielo se convirtió en un puente, la vigilancia cesó en la zona y la traición ocupó su lugar. En vez de vigilar las costas, pusieron sus caballos en sus trineos y se dirigieron hacia Escandinavia. Entonces los Escandinavos, que deseaban la tierra de sus antepasados, llegaron a Denmark. Todos ellos llegaron una brillante noche. Entonces dijeron, tenemos derecho a la tierra de nuestros padres, y mientras ellos peleaban por este asunto, los Finns llegaron a los indefensos pueblos y arramblaron con todos los niños. Como no tenían buenas armas, abandonaron la batalla, y con ella su libertad y Magy se convirtió en el dueño. Todo esto fué consecuencia de que no habían leído los Textos de Frya y abandonaron negligentemente sus consejos. Hay algunos que piensan que fueron traicionados por los condes, y que las sacerdotisas lo sabían desde hacía tiempo, pero si ninguna intentó hablar de ello, sus bocas estaban cerradas por cadenas de oro.

No podemos expresar ninguna opinión sobre esto, nosotros sólo podemos contártelo. No hay que confiar demasiado en la sabiduría de tu príncipe o de tus sacerdotisas, pero si quieres conservar las cosas de forma correcta, cada uno debe vigilar sobre sus propias pasiones, tanto como del bien general.

Dos años después el mismo Magy llegó con una flota de relucientes barcos para robar la lámpara de la madre de Texland. Para esta maliciosa hazaña eligió una noche tormentosa de invierno, mientras el viento rugía y el granizo repiqueteaba contra las ventanas. El vigilante sobre la torre al oir el ruido encendió su antorcha. Tan pronto como la luz de la torre cayó sobre el bastión, vió que hombres previamente armados habían escalado el muro.

Inmediatamente dió la alarma, pero era demasiado tarde. Antes de que la guardia estuviera dispuestas, una muchedumbre de dos mil había derribado la puerta. La contienda no fué demasiado larga.

Como la guardia no había realizado una buena vigilancia, fueron totalmente rodeados. Mientras el enfrentamiento se llevaba a cabo, un truhán Finés entró furtivamente en la habitación de la madre y quiso ejercer violencia sobre ella. Ella se resistió y le empujó contra la pared. Cuando se levantó, la amenazó con su cuchillo. Si no te entregas a mí, te hincaré mi cuchillo. Un soldado Danés se acercó por detrás de él y partió su collar en dos. Entonces surgió de él un chorro de negra sangre y una espiral de llama azul.

El Magy cuidó a la madre en su propio barco. Tan pronto como ella mejoró lo suficiente como para hablar claramente, Magy le dijo que debería navegar con él, pero que debería llevar su lámpara y sus muchachas, y alcanzaría una situación más alta de la que ella había tenido antes. Además le dijo que él le preguntaría en presencia de todos sus aliados, si él sería el jefe de todos las tierras y los jefes de Frya; que ella debería declarar y afirmarlo así, o tendría que morir con una muerte dolorosa. Después, cuando

Página 50 de 53

hubo reunido a todos los jefes alrededor de su cama, él preguntó con recia voz, Frana, puesto que tú eres profetisa ¿seré yo el jefe de todas las tierras y pueblos de Frya? Frana hizo como si no le conociera; pero al final abrió sus labios y dijo: Mis ojos están débiles, pero otra luz alumbra mi alma. Sí, lo veo. Escucha Irtha y regocíjate conmigo. En los tiempos del hundimiento de Atland, el primer designio de Juul se estableció en lo alto. Después esto se derrumbó y nuestra libertad con él. Cuando dos designios , o dos mil años hubieron pasado, todo se vino abajo, y los hijos provenían de quien había sido engendrado por la fornicación de príncipes y sacerdotes con el pueblo, y eran testigos contra sus padres. Todos ellos serían abatidos por el crimen, pero lo que han proclamado perdudará, y quedará el fruto en el corazón de hombres capaces, como la buena semilla que es guardada en tu regazo. Todavía el rayo durante mil años descenderá, y se hundirá más profundamente en la oscuridad, y en la sangre derramada sobre aquel por la maldad de príncipes y sacerdotes. Después de esto, el amanecer empezará a brillar. Cuando esto se perciba, los falsos príncipes y sacerdotes atacarán y lucharán contra la libertad, pero la libertad, el amor y la unidad tomará al pueblo bajo su protección y saldrá del asqueroso pozo. La luz que al principio será sólo un tenue resplandor se convertirá gradualmente en llama. La sangre del malvado fluirá sobre la superficie, pero no debéis absorberla. Al final los animales venenosos la comerán y la matarán. Todas las historias que han sido escritas a favor de príncipes y sacerdotes serán consumidas por las llamas. Después vuestros hijos vivirán en paz. Cuando ella acabó de hablar se dejó caer.

El Magy, que no la había entendido, chilló, Te he preguntado si seré el jefe de todas la tierras y el pueblo de Frya, y ahora has hablado de otras cosas. Frana se incorporó, le miró fijamente y dijo. Antes de que hayan pasado siete días tu alma bajará a la tumba con los pájaros nocturnos y tu cuerpo estará en el fondo del mar. Muy bien, dijo el Magy, llenándose de rabia, habla que yo llego. Entonces dijo a sus verdugos, arrojad esta mujer por la borda. Este fué el fin de la última madre. Nosotros no pedimos venganza. El tiempo se encargará de ello; pero durante miles y miles de años diremos con Frya, Vigilad! Vigilad! Vigilad!

LO QUE PASÓ DESPUÉS CON MAGY

Después del asesinato de la madre, se metió la lámpara y las sacerdotisas en su propio barco, junto con todo el botín que había conseguido. Más tarde se dirigió a Flymeer porque deseaba coger una muchacha de Meadeasblik o Stavaron e colocarla como madre., pero allí estaban en guardia. Los marineros de Stavoren y Alderga hubieran acudido con gusto a Jon, pero la gran flota estaba fuera en un distante viaje, así que se dirigieron en su pequeña flota hacia Medeasblij, y se ocultaron en un lugar disimulado tras unos árboles. El Magy se acercaba a Medeasblik en pleno día, sin embargo, sus hombres alborotaban la ciudadela alegremente. En cuanto pusieron pie en tierra, nuestro pueblo salió de la ensenada y disparó sus dardos sobre la flota con bolas de fuego encendidas con trementina. Tenían tan buena puntería que muchas de las naves se incendiaron rápidamente. Ellos abandonaron de vigilar los barcos para dispararnos, pero no pudieron alcanzarnos. Cuando por último un barco ardiendo chocó contra el barco de Magy, ordenó a un hombre que girara completamente el timón, pero este Página 51 de 53

hombre era Dane, el que había partido la cabeza del Finlandés. Él dijo, Tú oiste a nuestra Eeremoeder decir que acabarías en el fondo del mar. En el fragor de la batalla, lo has debido de olvidar, ahora yo cuidaré de que tú cumplas sus palabras. El Magy intentó empujarle, pero el marinero, un verdadero Frisón y fuerte como un buey, agarró su cabeza con ambas manos y lo lanzó a las agitadas olas. Entonces izó su bandera marrón y navegó hacia nuestra flota. Así llegaron las vírgenes a nosotros pero la lámpara se había extinguido y nadie sabía cómo había sucedido. Cuando los que permanecían en los barcos intactos oyeron que Magy había caído, navegaron fuera su guarnición era Danesa. Cuando la flota estaba suficientemente lejos, nuestros marineros dieron la vuelta y dispararon sus ardiente flechas contra los Fineses. Cuando los Fineses vieron esto y vieron que habían sido traicionados, cayeron en confusión y perdieron toda disciplina y orden. En este momento la guarnición salió furiosa de la ciudadela. Los que se resistían caían muertos y los que huían encontraron la muerte en los pantanos del bosque de Krylinger.

POSTDATA

Cuando los marineros estaban en la ensenada, hubo inquietud entre los Stavoren, decían, Medea se reirá , si la rescatamos de su ciudadela. Después, las vírgenes llamaron a la ensenada Lago de Medea. Lo que sucedió después de esto, lo puede recordar todo el mundo. Las vírgenes pueden relatarlo a su manera, y lo escribieron muy bien. Nosotros pensamos que nuestra faena está cumplida. Salud!!

FIN DEL LIBRO

Página 52 de 53

Página 53 de 53