La Armanenschaft y el Oera Linda

Capítulo Tres La armanenschaft, el Oera Linda y la Orden del Aureo 1. ¿Qué fue la comunidad armanista? GAL La comunid

Views 92 Downloads 2 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capítulo Tres

La armanenschaft, el Oera Linda y la Orden del Aureo

1. ¿Qué fue la comunidad armanista? GAL La comunidad armanista fue un tribunal vehmico dado a conocer por Guido von List. Margarite Vaal de Marne enseñaba que esta comunidad estaba “basada en el legado iniciático de Yrmion...”, pero Barar prefería atribuirle su origen al mismísimo Armin. “Los iniciados (armanen)... operaban como un estamento social... por lo que en una época pre–cristiana, los reyes germanos fueron sacerdotes iniciados en la comunidad armanista, la que tuvo a su cargo el gobierno y la educación de las tribus o los pueblos. El poder de los reyes–sacerdotes armanen se fundamentaba en la posesión de su sabiduría, la que les venía de la enseñanza de Yrmion (o Armin)... En el siglo VIII de la edad profana los armanen pasaron a la clandestinidad. Por eso la tradición continuó de manera oculta y secreta. El primer tribunal vehmico tomó su estructura de la antigua comunidad armanista. Pero se diferenció de ella en algo esencial: esto era su conocimiento de Arhag y de la misión de éste en la historia. Aun así, todos los tribunales vehmicos fueron una formación de la comunidad armanista altamente secreta y diferenciada... (Así) las vehme se organizaron siguiendo el modelo y la estructura de la sociedad armanen, la que tenía una estructura jerárquica según grados de iniciación.” 2. ¿Cuál es la importancia de la comunidad armanista para la Tradición? La importancia de las comunidades armanistas reside en el papel que jugaron en la transmisión de la Tradición y la formación espiritual de los pueblos ario–germánicos. Este cometido pudieron cumplirlo porque ellos formaban parte de una sociedad secreta de iniciados, de reyes–sacerdotes, que tuvieron a su cargo el gobierno y la educación en la antigua sociedad aria.

3. ¿Y qué fue de la comunidad armanista? “A partir del siglo octavo sus dirigentes y sacerdotes fueron perseguidos por la cristiandad. Ello los obligó a refugiarse o autoexiliarse en Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia. En Alemania, los cristianos destruyeron sus santuarios y lugares sacros. También borraron los límites de las provincias étnicas tradicionales. Los armanistas... se refugiaron en Escandinavia. Pero algunos no se fueron y permanecieron en Alemania. De entre ellos surgieron los ocho caballeros que fundaron (en 1217) la Primera Vehme de Nothuräm... La Vehm de los ocho se fijó como meta reestablecer, algún día, la vieja Tradición. Este objetivo le fue encargado a las Kalendas. Cuando los cristianos persiguieron a los armanistas se pensó que la comunidad podría desaparecer. Para que esto no sucediera los sabios formaron las Kalendas encargadas de difundir la Tradición. Una de estas Kalendas hizo un juramento en Ker Kasser (en 1217): el objetivo fue crear una organización secreta que incidiera en los asuntos de este mundo. No sólo conservarían y transmitirían la tradición. Esta orden debía anunciar también el milenio ario... Las vehm armanistas se extendieron por toda Alemania. Muchos registros y documentos históricos hablan de ello. Pero, en su esencia, jamás dejaron de ser organizaciones esotéricas, y, por lo tanto, ocultas”. 4. ¿Qué rol juega en la Tradición el Oera Linda? El rol que juega en la Tradición el Oera Linda está relacionado con la existencia de un Tribunal vehmico, con asiento en Frisia, llamado la Orden del Aureo. A este tribunal perteneció Pieter Goos, de quien se dice fue el Urkal de Urur. La Orden del Aureo tenía por objeto el estudio y análisis de un manuscrito confiado a los Over de Linden, llamado Oera Linda. Uno de los libros del Oera Linda, conocido como el Libro de Bêden, no estaba escrito en frisón, sino en rúnico. Esa parte del libro fue arrancada del manuscrito a objeto de conservarla esotérica, mientras no se comprendiera su significado. La misma fue confiada a los

maestros Goos y Urur. Urur legó el manuscrito a Tarnhari después de haber descifrado su significado. Tarnhari lo publicó bajo el título de Skjaldajar y lo enseñó a sus discípulos. Conforme a los sabios el Libro de Bêden no habría sido la única copia del Skjaldajar. Los Maestros enseñan que incluso los cátaros habrían custodiado una versión del libro bajo la creencia de que se trataba del auténtico evangelio de Juan. Pero esa versión se halla perdida, aunque algunos investigadores la identifican con el Papiro de Derveni. 5. ¿Cuál es la historia de la Orden del Áureo? La historia de la Orden del Áureo está íntimamente vinculada con la historia de la Tradición. Esta Orden estuvo unida a la Vara Dorada, por un hilo o cordón esotérico que probablemente sea muy útil explicar. “Su origen, en todo caso, se desconoce. Pero, según el testimonio de Vaal de Marne, ésta ya existía en el siglo XIII, aunque probablemente sea mucho más antigua. En 1840 tomó la dirección de la Orden la señora Arman de Liuwarda. Arman era hija de Andrés Ovira de Linden, el cual fue también su maestro e iniciador. Andrés Ovira de Linden (Ar.Os.Ur.Laf.) fue el último Gran Maestre de la Orden (al parecer desde 1815). El manuscrito había sido confiado a los Ovira de Linden en el año 800 de la Era Profana. Vaal de Marne cree que el fundador de la Orden fue Liko Ovira de Linden. La Orden siempre estuvo en Liuwarda, pero en 1807 el círculo se trasladó a Tesalónica. Al parecer únicamente los miembros de la familia podían ostentar el rango de Gran Maestre. Los nuevos ingresados en los misterios del manuscrito eran iniciados en Islandia”. “Andrés Ovira de Linden encomendó a los superiores desconocidos la dirección de la Orden, mientras su hija, la sucesora en la dirección, era una niña. Esos superiores desconocidos eran todos iniciados de la Vara Dorada. He aquí el segundo vínculo con la Tradición. De estos hechos se desprende que Arman haya sido una iniciada de la Vara Dorada también.

Los Maestros y los Guías ocultos de la Tradición completaron su educación y su formación iniciática. Arman asumió la dirección de la Orden en 1840, presumiblemente. Vaal de Marne enseña que por esa época la Orden del Aureo se convirtió en una filial de la Orden de la Vara Dorada. Esta Nueva Vara Dorada, en todo caso, era la continuadora de la Orden que había desaparecido en 1807. También la Orden era la sucesora del círculo hermético que desapareció, en forma sincrónica, el mismo año”. “Arman fue investida como Gran Maestre Soberana de los Secretos del Ura Linda y protectora del manuscrito en 1840. La Orden fue llamada Orden del Áureo. Entre sus fundadores había dos iniciados de la Vara Dorada. Uno de ellos se llamaba Bargotta (de Bar. Gott.= Bar. Gibor). Del otro, ignoramos por completo cuál pudo haber sido su nombre. Agnes enseñó, en el paralelo, que el nombre de Bargotta era Pedro Gott, o Goos, lo que significa “divino”, en Kalatål antiguo. De esta visión tenemos que el nombre Bargotta, en realidad, es una alusión a la Piedra Divina. Este Bargotta es importante porque Agnes enseñaba que había sido no sólo el Maestro de Urur, sino, además, su iniciador”. “Vaal de Marne enseñaba que a Bargotta le había sido confiado, en paralelo, el paradero del libro de Bêden. El libro de Bêden es importante porque contenía las instrucciones para un rito. Bargotta enseñó estos secretos a Urur y por esto a Urur le fue revelada la verdad. Se supone que el auténtico autor del libro de Beden había sido Arfa. Bêden, en verdad, era sólo un copista. El libro fue estudiado por Arman y los miembros de la Orden del Aureo. Ella escondió este manuscrito y no lo incluyó en el índex oficial de los libros que lo componían. Todo esto lo hizo, por cierto, con un expreso propósito esotérico”.