Odontologia Tallado de Macromodelos - PPF - Ics

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.) Practica N°6 Nombre: Adrian Ap

Views 20 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.) Practica N°6 Nombre: Adrian Apaza Huacan

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA 1 TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.)

I.

OBJETIVOS:  Tallar el ICS a partir de las características reales y prácticas de un tallado original.  Comprender la secuencia de procedimientos que resultan de un tallado dentario.  Obtener una idea de cómo y porque se aplica cada característica en

II.

el tallado de una pieza dentaria. MARCO TEORICO:  TALLADO EN YESO: Se hace por medio de un cuchillo para yeso y espátula con parte activa horizontal de borde recto.  DESGASTE DENTARIOS: En dientes vitales se debe cuidar el alza de temperatura, mediante la técnica de los desgastes, así como la refrigeración del instrumento de corte. Se estimula la formación de dentina reparativa hasta la mitad del espesor dentinario, más profundo se forma una dentina de características más amorfa similar a la predentina. Dientes con recesión gingival, se reducen las distancias y a veces es mejor hacer endodoncias a hacer las preparaciones vitales.

 CORONAS PARCIALES Y TOTALES: La corona de recubrimiento parcial se trata de una corona que deja una o más superficies axiales sin cubrir. Por ello, puede usarse para restaurar un diente con una o más superficies axiales con la mitad o más de la estructura dentaria coronaria remanente. La corona completa es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica puede usarse para restaurar dientes con múltiples superficies axiales defectuosas, proporciona la máxima retención posible.  PRINCIPIOS PARA EL TALLADO EN PRÉTESIS FIJA  Preservación de la estructura dentaria.  Retención y resistencia.  Durabilidad estructural. PROTESIS PARCIAL FIJA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA 2 TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.)

III.

 Integridad marginal.  Preservación del periodonto. MATERIALES:         

IV.

Gorro Lentes Mascarilla Acrílico de curado rápido Cuchillo para yeso Espátula para cemento con borde recto Campo de trabajo Modelo de yeso del diente a trabajar Lápiz bicolor

PROCEDIMIENTOS:  Se delimita el margen de la preparación, así mismo se dibujan los tercios coronarios de acuerdo a demarcación anterior.

 El desgaste en vestibular obedece dos partes: una recta y vertical (en

el tercio cervical), y otra inclinada (tercio incisal y medio).

PROTESIS PARCIAL FIJA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA 3 TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.)  Desgaste por palatino, siempre siguiendo la pendiente curvada que se dirige a cervical. En el tercio cervical perpendicular al diente.

 Por proximal se desgasta de forma tal que haya una convergencia a incisal.

 Se afina los contornos y se los hace romos, pero siempre verificando

una

convergencia

a

incisal,

enfrentando

caras

opuestas.

 La forma cilíndrica que adoptara será muestra que ya nos aproximamos al tallado definitivo. Realizar el biselado del borde incisal.

PROTESIS PARCIAL FIJA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA 4 TALLADO DE LOS MACROMODELOS PARA PROTESIS FIJA (I.C.S.)

 Establecer

el

tipo

de

terminación cervical según su forma, en este caso de eligió el hombro recto.

 Presentar al docente para la evaluación correspondiente.

V.

CONCLUSIONES:

 Lograr una convergencia hacia incisal es de suma importancia para lograrlo nos valeremos da la prueba de las antenitas.  Tallar en un macromodelo nos sirve para darnos cuenta de todas las

estructuras y reparos anatómicos que tendremos que tener en cuenta para tallar un diente real.

PROTESIS PARCIAL FIJA