Odi Guardia de Seguridad

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.) FORMULARIO DE

Views 153 Downloads 13 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.) 

Debe ser llenado por el Supervisor Directo del Trabajador informado.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que: Los Empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada Empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los equipos y elementos que deben utilizar en el Contrato Servicio de Vigilancia y protección de instalación ZUBLIN Chuquicamata, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’. 1.

ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJADOR.

 Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales. Nombre: Fecha: R.U.T.: Área / Sección de Trabajo: ZUBLIN Chuquicamata. Cargo / Puesto de Trabajo: GUARDIA DE SEGURIDAD.

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:  Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo

Nuevas Actividades / Tareas que implican riesgos

Desempeño de Tareas en Área Única

Nuevos Riesgos por cambios o modificaciones en su Puesto de Trabajo

Desempeño de Tareas en Áreas Diferentes

Trabajador Reubicado Ausencia Prolongada del Puesto de Trabajo

Riesgos Generales

2.

Riesgos Específicos

INFORMACIÓN DEL USO, MANEJO Y CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

PERSONAL ENTREGADO AL TRABAJADOR.

 Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad

Lentes herméticos

Lentes de Seguridad

Chaleco Geólogo

Zapatos de Seguridad

Protector facial

Guantes de seguridad

Protector Auditivo

Legionario

Otros E.P.P.

Respirador doble filtro Barbiquejo Protector solar / filtro UV  Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

3.

ÁREA EN LA QUE SE DESEMPEÑA.



Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades

a) Mina

4.

b) Planta

c) Servicios

d) Otros

SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES O CRÍTICAS, PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS PROFESIONALES INHERENTES O ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS, DE CONTROL Y/O CORRECTIVAS Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

 Identifique los pasos o secuencia de cada una de las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas que debe adoptar el trabajador para evitarlos.  Informe al trabajador.

Secuencia de las tareas Principales

Peligros potenciales, riesgos profesionales inherentes o asociados

Control acceso y salida de personas.

       

Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas y Métodos Correctos de Trabajo

Agresión física y verbal  Caída mismo y distinto nivel Golpeado por y contra  Proyección de partículas Exposición a radiación UV Exposición a agentes  ambientales contaminantes Deshidratación Hipotermia.     

Control de vehículos livianos y pesados.

        

Agresión física y verbal  Caída mismo nivel Golpeado por y contra  Proyección de Partículas Exposición a agentes ambientales contaminantes  Exposición a radiación UV Deshidratación Hipotermia Atropello      

Mantener clima de respeto con las personas. Observar los puntos de exposición, no exponerse en lugares que no correspondan a los puntos asignados. Uso de equipos de protección personal adecuado, uso de respirador filtro mixto, fullface, estar atento a las condiciones del terreno. Uso de protección adecuada (bloqueador solar, lente de seguridad, hidratación). Hidratación constante Uso de ropa térmica adecuada para abrigo, ingerir líquidos calientes Realizar ART Realizar estado idoneidad física.

Mantener clima de respeto con las personas al ser controladas Observar los puntos de exposición, no exponerse en lugares que no correspondan a los puntos asignados. Uso de equipos de protección personal, uso de respirador filtro mixto y full face estar atento a las condiciones del terreno. Uso de equipo de protección personal específico (bloqueador solar, lente de seguridad), Hidratación permanente Uso de ropa térmica adecuada para el frio, ingerir líquidos calientes Estar atento al desplazamiento de vehículos, transitar por áreas permitidas. Realizar ART Realizar Estado idoneidad física

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

Rondas de infantería, vigilancia de perímetros.

      

Caída mismo distinto nivel Agresión física/verbal en caso de asalto o ingreso de personal no autorizado Insolación, deshidratación, exposición a rayos UV Exposición a agentes contaminantes ambientales Deshidratación Hipertermia Partículas en suspensión, vientos fuertes

  

    

Trabajos administrativos (Planillas, libro de novedades e informes en caso que se requiera)

     

Golpeado por y contra Electrocución Caída mismo nivel Caída de materiales Cortes Incendio

  

   

5.

Mantener el área de trabajo ordenada y limpia, pasillos y áreas de control despejadas. Resguardarse y seguir protocolo de comunicación Uso de equipo de protección personal específico (bloqueador solar, lente de seguridad), uso de respirador filtro mixto, fullface. Hidratación permanente. Uso de ropa térmica adecuada para el frio, ingerir líquidos calientes Uso de lentes herméticos, legionario, respirador doble filtro, no exponerse solo si es necesario. Realizar ART Realizar estado idoneidad física. Mantener el área de trabajo ordenada y limpia, estar atento a las condiciones del entorno. Verificar el correcto estado de los equipos, enchufes, no sobrecargar enchufes. Estar atento a las condiciones del entorno, no exponerse en áreas no autorizadas, mantener áreas de trabajo ordenadas. No dejar objetos en altura, mantener áreas ordenadas y limpias. Manejo adecuado de elementos de escritorio. Realizar ART Realizar estado idoneidad física.

INDIQUE LOS PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS PROFESIONALES ESPECÍFICOS Y LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR, ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO, MEDIDAS PREVENTIVAS, DE CONTROL Y/O CORRECTIVAS Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales asociados a la integridad física de la función o puesto de trabajo y de las Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas y Métodos Correctos de Trabajo

Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Específicos

Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas que debe adoptar el trabajador y Métodos Correctos de Trabajo

Accidentes de Tránsito

Respetar normas asociadas a la conducción de Vehículos motorizados. Seguridad, Responsabilidad, Prudencia, Respeto, Amabilidad, Paciencia.

Accidentes en el control de vehículos

Visualizar riesgos presentes tales como: atropello, caída mismo nivel, proyección de partículas, golpeado por y contra equipos vehículos en movimiento o detenidos.

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

Exposición a radiación ultravioleta.

6.

Uso de Protección adecuada (Bloqueador solar, no exponerse).

IDENTIFIQUE LOS PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES A LA SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS (SI LOS HUBIERA) ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO Y/O TAREAS, MEDIDAS PREVENTIVAS, DE CONTROL Y/O CORRECTIVAS Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO

 Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al Puesto de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud Ocupacional y de las Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº 594 y modificaciones. Agentes Físicos Químicos y Biológicos (D. S. Nº 594)

Valores Límites Permisibles de los Agentes Físicos y Químicos

Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales (D. S. Nº 594)

Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas y Métodos Correctos de Trabajo

Radiación UV

Exposición a índices igual o superior a 6.

Insolación, deshidratación, Cáncer, daño ocular.

Uso obligatorio y correcto de Protección solar. (Bloqueador solar, legionario, lente de seguridad), hidratación constante.

Material particulado respirable

1.74 mg/m 3 ( 1000 m.s.n.m)

Neumoconiosis

Uso obligatorio y correcto de Protección respiratoria (P100)

 Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades profesionales que complementen la información anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas designadas.

7.

PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES POR PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUE DEBAN UTILIZAR EN LOS PROCESOS O EN SU TRABAJO.

N/A: No aplica al servicio.

ELEMENTOS, PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUE DEBE UTILIZAR EN LOS PROCESOS O EN SU TRABAJO.

PELIGROS PARA LA SALUD

IDENTIFICACIÓN (FÓRMULA, SINÓNIMOS ASPECTO Y OLOR)

LÍMITES DE EXPOSICIÓN PERMISIBLES DE LOS PRODUCTOS.

MEDIDAS PREVENTIVAS, DE CONTROL Y/O CORRECTIVAS PARA EVITAR TALES RIESGOS Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisible de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las Medidas Preventivas, de Control y/o Correctivas que deben adoptar para evitar tales riesgos.

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

8.

PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES GENERALES QUE AFECTEN LA INTEGRIDAD FÍSICA Y/O SALUD OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR, ASOCIADOS AL ENTORNO LABORAL.

 Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la integridad física del trabajador (Incendios, Sismos, Condiciones Climáticas Adversas) y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia. Peligros Potenciales / Riesgos Generales

Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar el Trabajador y Métodos Correctos de Trabajo

Incendio, intoxicación, asfixia, quemaduras químicas y térmicas.

Capacitación Plan emergencia , uso obligatorio y correcto de EPP, mantención de extintores contra incendio

Sismos y/o terremotos.

Capacitación Plan de emergencia, uso obligatorio y correcto de EPP, mantener calma, conocer salidas de emergencia y zonas de seguridad.

Vientos Fuertes, Proyección de partículas

Mantenerse en áreas resguardadas, restricción tránsito de personas entre áreas, uso de barbiquejo, restricción vehicular.

9.

MÉTODOS DE TRABAJO / DOCUMENTOS ENTREGADOS AL TRABAJADOR.

 Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido entregados al trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo conforme de los documentos.

Método de trabajo / Documento Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad Marco regulatorio aplicable ley 16744, DS 594, DS 40 Elementos de Protección Personal su uso y mantención Límites de exposición permisibles y peligro para la salud Nociones mínimas de investigación de accidentes Los peligros identificados y evaluados (Matriz) Plan de Emergencia Política Integrada Securitas S.A.

________________________________ Firma de Recepción del Trabajador

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

10. RECOMENDACIONES GENERALES. a)

Proporcionar a los trabajadores los elementos de protección personal necesarios y de acuerdo a los riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su uso correcto y cuidado adecuado por el trabajador.

b)

Entregar el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los trabajadores.

c)

Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (para sí mismo y para los demás).

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O.D.I.)

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR OBLIGACION DE INFORMAR Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros/riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo. Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos. Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia. 1. Nombre del Trabajador: ____________________________________________ 2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función: _______________________ 3. Fecha: _____ / ______________________ / _____________ 4. Nombre Instructor: _________________________________ 5. Cargo Instructor: ___________________________________ 6. Firma Instructor: ___________________________________ 7. Fecha: _____ / ______________________ / ______________ 8. Firma Trabajador: __________________________________