OBRAS PROVISIONALES

PROCESO CONSTRUCTIVO OBRAS PROVISIONALES Bajo esta partida el contratista deberá ejecutarlas acciones necesarias para s

Views 100 Downloads 0 File size 969KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO CONSTRUCTIVO

OBRAS PROVISIONALES Bajo esta partida el contratista deberá ejecutarlas acciones necesarias para suministrar, los elementos necesarios de la obra son: personal, equipo mecánico, materiales, herramientas y en general todo lo necesario para instalar y empezar los trabajos.

CONSTRUCCION DE ALMACEN Y CACETA DE GUARDIA Esta tarea comprende los gastos para la construcción de un ambiente en obra el cual deberá contar como mínimo un ambiente para el Inspector y Residente de Obra, almacén para materiales, caseta para guardianía, comedor y guardarropa para obreros, servicios higiénicos, con un botiquín para primeros auxilios, etc.

TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO Esta partida comprende la materialización de los ejes y elementos en concordancia con lo indicado en los planos del Proyecto y las marcas realizadas en campo. El Contratista deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. El Contratista dispondrá de personal especializado para labores de trazo.

MOVIMIENTO DE TIERRAS CORTE A NIVEL DE LA SUBRAZANTECON EQUIPO PESADO Consiste en el corte y extracción en todo el ancho que corresponde a las explanaciones proyectadas incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubieren o que fuera necesario recoger dentro de los límites de la vía según necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel la subrogante existente de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel requerido y especificado en los planos. Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicio público, tales como redes, cables, canales etc. En caso de producirse daños el contratista deberá realizar las reparaciones por su cuenta y de acuerdo con las Entidades Propietarias o administradoras de los servicios en referencia.

Una vez concluida la obra de movimiento de tierras y se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía, agua y desagüe, se procederá a la escarificación, mediante moto niveladora (o rastras en las zonas de difícil acceso) en una profundidad de 15 cm debiéndose eliminar las partículas de tamaño mayor de 7.5 cm. Para verificar la calidad del suelo se utilizará los siguientes sistemas de control:

a) Granulometría (AASHTO T-88,ASTM D-422) b) Límites de consistencia (AASHTO T-89, T-90, ASTM D-423, D-424) c) Clasificación HRB (AASHTO T-280, ASTM D-1557

ELIMINACION DEL MATERIAL EXEDENTE

El Residente una vez terminada la obra, deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan los trabajos de concreto, asfalto y otras obras Todos los desechos producto de las demoliciones y excavaciones, se juntaran en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para el despeje y eliminación con los vehículos adecuados previendo el polvo excesivo. El material será transportado a botadores aprobados por la residencia y que no contravengan con los dispositivos de sanidad. Método de medición: Se medirá en m3 de eliminación de material acumulado. Bases de pago: Se valorizará por m3 de eliminación de material acumulado

PAVIMENTACION AFIRMADO

Esta partida se refiere a la colocación sobre la subbase de una capa de material granular en un espesor de 0.05 m necesario a fin de que el material compactado dé el espesor indicado en las especificaciones. Consistirá de una capa compuesta de grava o piedra fracturada en forma natural y fina, colocados sobre una superficie debidamente preparada y escarificada, de conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales típicas indicadas en los planos PREPARACION DE LA BASE

El material de base será colocado y extendido sobre la sub base aprobada en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuará con moto niveladora, o a mano en sitios de difícil acceso, exclusivamente. Después de que el material haya sido esparcido, será completamente mezclado por medio de la cuchilla de la motoniveladora en toda la profundidad de la capa llevándolo alternativamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada.

COMPACTACION DE LA BASE

PAVIMENTO RIGIDO

La construcción de un pavimento rígido puede incluir operaciones de explanación; construcción de capas de sub base y/o base granulares o estabilizadas; fabricación, transporte, colocación y acabado del concreto

PREVIA PREPARACION DEL SOPORTE La capa de soporte se debe compactar a la densidad especificada y cumplir las tolerancias en cuanto a los alineamientos horizontal y vertical

INSTALACION DE CANASTA CON VARILLAS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS

En los sitios previstos para las juntas transversales de contracción se fijan a la superficie canastas metálicas con varillas lisas de diámetro, longitud y separación según diseño, colocadas a una altura igual a la mitad del espesor de las losas

CONSTRUCION DEL PAVIMENTO DESCARGA Y DISTRIBUCION MANUAL DEL CONCRETO

La descarga del concreto debe ser lo más baja posible para prevenir su segregación A continuación, el concreto es esparcido en el ancho de la franja por pavimentar

NIVELADO CON LA REGLA El concreto no debe sobrepasar los bordes de la formaleta, pues la regla no está diseñada para empujar el concreto Si la regla no es vibratoria, el concreto se deberá vibrar antes del paso de la regla El pavimento se raya transversalmente para formar canales de drenaje que eliminen el problema de hidroplaneo Es deseable que las ranuras se dispongan a separaciones variadas, para evitar un zumbido molesto al circular los vehículos

CURADO El mantenimiento de unas condiciones de humedad satisfactorias durante la edad temprana del pavimento retrasa la contracción del concreto y favorece la hidratación del cemento y el endurecimiento del concreto

LIMPIEZA UY SELLADO DE JUNTAS La aplicación de agua a presión y luego de aire a presión elimina los residuos que hayan quedado durante el aserrado y el polvo que pueda impedir la adhesión del sello a las paredes de la junta Se recomienda sellar las juntas transversales después de 7 días de aserradas. El material de sello deberá quedar unos 6 milímetros por debajo de la superficie del pavimento, para asegurar su adherencia al concreto e impedir que sea despegado por el tránsito

SARDINEL CONCRETO PARA SARDINEL FC=175 Kg/Cm2 peralte=0.15 m A=0.10m El concreto fabricado para las estructuras consistirá de cemento, agregados finos y grueso, agua y cuando sea necesario aditivos. La calidad de estos componentes así como su mezclado, transporte, colocación y control de calidad, se ceñirá a lo que se indique en adelante. La calidad del concreto se definirá por su resistencia a la comprensión a los 28 días, obtenido en probetas estándar cilíndricas de 15 cms., de diámetro por 30 cms. De altura de acuerdo a lo especificado en la Norma C 172 ASTM.

VEREDA TRAZO Y REPLANTEO

NIVELAR Y COMPACTAR BIEN LA BASE La capa base de las veredas será de material afirmado y se colocará sobre la sub rasante que haya sido aprobada por la Supervisión y estará constituida por materiales granulares con tamaño máximo de 1”.

ELIMINACION DE DESMONTE

ENCOFRADO

BASEADO DEL CONCRETO FC= 175

PROCESO DE GRUÑADO

SELLADO DE JUNTAS DE DILATACION