obras

1- Para separar. (A.T.C.) 1 tijera nueva, 1 gallo, cinta roja (primero), cinta negra (segundo), en la tijera se escribe

Views 210 Downloads 6 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- Para separar. (A.T.C.) 1 tijera nueva, 1 gallo, cinta roja (primero), cinta negra (segundo), en la tijera se escribe el nombre y apellido en una hoja de la tijera y en la otra hoja se escribe el otro nombre con una lesna y se le escribe ojuani melli al principio de cada nombre y al final irete untelu, se entiza con las cintas, después se pone a la persona delante de orgun arrodillada con el gallo y que pida ahí, después se le cortara un pedacito de la cresta del gallo y se le mete en la boca del gallo, se le echa palo bronco y se entiza por separado cada hoja de la tijera, el gallo se le da a orgun y a la tijera, después se pone a quemar la cabeza del gallo y se hace polvo y se liga con sal y vinagre y este iche se termina en el caño. 2- Para reforzar cualquier iche de buru buru. “Olla se separo de orgun porque no le convenía”. Se coje una mata de maiz que no haya parido, se pone delante de los santos (Oya) y se dice “ asi como Olla se separo de orgun porque no le convenia y no se llevaban, asi se separe fulano de tal de fulano de tal” cuando se seque o se este secando la mata de maiz se pica y se dice: “asi como yo corto esta mata de maiz, asi corto el amor que hay entre fulano de tal y fulano de tal” se pregunta si eso se riega por donde viven. 3- Para destruir. Un boniato se le saca la masa y se le mete el nombre y apellido escrito en un papel de traza en el fondo del boniato y se llena de pimienta y se tapa con la otra tapa del boniato y se le pone un paño negro para taparlo y se le enciende una vela y a los 3 dias se entierra y se le da un jio jio y se tapa y se le prende una vela. 4- Para otocu. Se coge un gallo y se le abre el buche y se rellena con todo lo malo y se le pone una mota de enfula y se le da ina, se coce el buche y se entierra al pie de una ceiba o jaguey o cualquier árbol de poder, se coge un machete y se le dan 3 machetazos a la mata y se dice: “según el gallo se muere de axficia y del corazon asi tiene que morir fulato de tal” se le pone el nombre en el buche y se entierra el gallo con la cabeza para afuera. 5- Para otocu. 7 camaleones y se escriben en 7 papelitos de traza el nombre y apellidos y en el pecho de cada camaleón se le pone el nombre para adentro y se entiza con hilo blanco y negro y se mete en una botella prieta que tenga vinagre, se tapa y se lleva al cementerio y se entierra con el pico para abajo y se le pone dos cuchillos de mesa a los lados enterrados con la punta para abajo. 6- Para malo. 1 seso de res o puerco se le pone el nombre y apellido de la persona y se le clava puntillas o alfileres y se le echa tinta rápida, se cuelga en una mata en el patio y todos los días se dan 3 patadas en el suelo, se escupe el seso y se le da una palmada después se lleva al cementerio y se cuelga en un sauce lloron (al tercer dia). 7- Inche buru buru del muerto ó elegua ó orgun ó la prenda. Se coge una gandinga de puerco entera (completa: corazon, riñon, higado, lengua y pulmones) y se pica chiquitico, se escribe 1 ó 9 veces el nombre y apellido de la persona en un papel y se le mete a la gandinga y se cocina con bastante sal y picante de todas clases y después se le pone a uno de estos 4 poderes.

8- Inche buru buru de elegua. Se coge un pargo y se rellena con el nombre y apellido y después se le cose la boca y la barriga con hilo negro, después se hace una salsa de tomate aparte con bastante picante y atare, se pone el pargo después de freírlo en un plato roto o rajado y se le echa esta salsa

1

encima, se coge una cebolla morada y se pica en ruedas y se machuca en el sarten con manteca y se le pone encima del pargo, después se pone en un rincón se le enciende una vela y al otro dia se lleva para el cementerio y se pone en una fosa o hueco y se le entrega a yewa. 9- Para otocu de zarabanda, de orgun, olla y ochosi. 21 veces el nombre y apellido y la firma arriba, se quema el papel y se machaca con 21 moscas y enfula poca, se pone en un sobre y se coge un machete y se pone en el suelo y se pone el sobre en el cabo del machete que tiene el polvo y se le da ina a la firma que tambien se escribió en el machete, se puede echar este polvo en la casa o en la puerta, también se pueden cargar 3 huevos y se pone uno en cada esquina y el otro en la puerta.

10- Ozain de ogundatetura. (A.T.C.) La plantilla del nido del carpintero, aserrín del nido, la leri, el corazón, eru, kola, llamao y yaya, curujey, espuela de caballero, leri de canasu, palo chito, 5 leri de camaleón, cuaba. NOTA: El carpintero tiene que ser vivo y hay que hacer ebo con el y después se le da a echu, la cuaba se quema. 11- Ozain para obini de osa melli. (M.F.) (A.T.C.) Leri de allapa, un capullo de ou, ecu, ella, yaya, cuaba blanca, tengue, 2 pájaros que se le preguntan a orula cuales son, yefa rezado, se entiza con hilos de todos los colores (menos negro), se le pregunta a orula que come y con quien come: 1- obara bobe 2- obesa 3- obebara 4- ogundabede

5-obellonu 6- oche paure 7- irete lleru 8- iguori bofun

9-ocanallecu 10- osalobello 11- oturache 12- ocanasorde

13- el de uno 14- padrino 15- oyugbona 16- ocanasa

12- Para que lo cambie, para bueno de elegua. (M.F.) Se le da un pollo a elegua, la persona tiene que pedirle de rodilla a elegua, después que el pollo, se coge la lengua, el dedo del medio y de atrás, las entrañas, todo se pone a para hacerlo polvo para soplarlo en el lugar que esta, después se coge un guirito y se con piedra iman, quitamaldicion, vencedor, cambia voz, alcanfor, mentol y va detrás puerta.

se da tostar carga de la

13- Para colocación de elegua. (M.F.) Se limpia con un gallo, si es pinto mejor, después se ruega bien al pie de elegua se abre por la barriga y se rellena con alpiste, arroz valencia, abuado, maiz crudo, bogbo ere, 1 eko, oñi, 1 pedazo de tela punzo, se limpia con la tela y se envuelve el gallo y se pone en un lugar que halla 4 caminos, 3 baños de ruda, 3 baños de orosun, ruda y romero, 3 baños de rosas de

2

barbon con romero, albahaca, apazote con 3 rosas blancas, 3 punzo, romero, agua de florida, 3 clavos de comer, vino seco y canela. 14- Inche odara de elegua. (A.T.C.) 3 huevos de adie se ponen sobre elegua, uno con oñi, otro con ori y efun y el otro con epo, se limpia a los 3 dias por la noche y se rompen, el del epo en la esquina y el del ori y efun en la otra esquina y el del oñi en la puerta de la casa. 15- Para reponer a la persona de elegua. (A.T.C.) 1 pollo delante de elegua, se limpia bien a la persona y se dice “elegua fulano de tal tiene reponerla” y da 3 golpes en el suelo, se mata el pollo después se abre desde el culo hasta la cabeza y se mastica coco con 3 atare y se le echa en la barriga, se pone en un caldero al fogón, esto se pone arriba de elegua y los 3 dias se cisne el fino se pone en un cartucho para ir regándolo desde la casa hasta el lugar que desea y el grueso se deja arriba de elegua.

16- Para quitarle aralle de elegua. (M.F.) Se coge una jicara y se le agrega ecu, ella, epo, ori, abuado, oti, omi tuto se limpia con un pollo y se le da a la jicara después el pollo se le pone debajo de los pies a la persona, se tiene preparado de antemano dos baños de salvia de la costa, uno con sal y el otro con azucar prieta, primero se baña con el de sal y después con el de azucar prieta y cuando termine de bañarse se enciende una vela en el mismo lugar que se baño, la jicara y el pollo van para la manigua (2 baños distintos). NOTA: Se utiliza la jicara con los ingredientes cuando la persona no tiene elegua. 17- Para espantar enviaciones. Las flores de la maravilla amarilla. 18- El agua voz: Miguel Iznaga. Para todo lo malo. 17 raices de anamu, 7 trenzas de ajo, cascara de platano verde, colillas de acha de awo, orines de todos los que esten en la casa (varones). 19- Para la bebida de Ochun. Miguel Iznaga. Un guabino se echa en oti hasta que pierda el olor, después se le da a tomar a la persona en los 5, 6, 15 que sea en luna nueva, moyurbar a Iyalorde. Lagaña de aura, guenguere, piñón de botija, hojas de quimbombo para hacer ero hervidos y lavados. Rabo de carnero, mentol cristalizado, alcanfor, amoniaco, yodo, agua de florida, salvia y alamiza. 20- Cuando se tiene interes en salvar a una persona. Un muñeco, una libra de carne, esta se amarra a la barriga del muñeco, con esto se hace ebbo, enseguida se hace paraldo con un pollo grifo o negro y se guinda el pollo. 21- Para desamarrar cosas. (A.T.C.) Pelos de la cabeza de los perros y un gato y pelo del rabo tambien, 7 atares, 7 semillas de aji guaguao, 3 pedacitos de varios tipos de generos como palido y oscuro se queman los pedazos llamando al nombre o los nombres de las personas, esto se hace un martes. 22- Para quitar muertos. Baños. (A.T.C.) Hojas de colonias, hojas de guayaba, hojas de guira, hojas de escoba amarga, se le puede poner rompesaraguey y pata de vaca y algodon. Otro: verbena macho y paja de maiz morado.

3

23- Para atraer de Obatala. (A.T.C.) (M.F.) Dos tiras de yagua de la parte fina y se unen las dos puntas (se hace nudo para unir las dos puntas) y en esta un nombre de los 16 nombres y nudos. NOTA: En cada nudo un nombre y apellidos, después se hace a forma de rodillo, debajo o dentro de obatala y se ruega. 24- Para atraer, para enamorar. (A.T.C.) (M.F.) Sangre de murciélago hembra y macho después de ligado se añade varias gotas de sal de amoniaco, se echa en un pomito y siempre llevarlo encima y se lo da a oler a la persona deseada. 25- Para atraer de ogun. (M.F.) Leri de adie de orula, piedra vidriosa, malanga amarilla, ñame volador, se tefan los 16 municipios y todos los auxiliares del ate, esto se sopla en el mismo ate antes de que salga el sol. 26- Para atraer. (A.T.C.) (M.F.) Sacu Sacu en vino seco se le echa agua de florida, agua de colonia se unta en la cara, cuello y las manos. 27- Ozain para que venga o retorne y para atraer de ojuani bozazo y se trabaja con ogun. (M.F.) (A.T.C.) Una pareja de muñecos hembra y macho, pegojo, piedra iman, oromi, kola, obi, eru, los dos nombres uno sobre el otro, se ponen los muñecos sobre un algodon cada uno por separados y se le va echando todo esto a los muñecos, después se unen y se envuelve en una hoja de jaguey, se entiza con hilo blanco y se le echa yefa, come con ogun y un pollo es lo que se le da. NOTA: El papel con el nombre de ella se une al muñeco varón y viceversa. 28- Inche de ozain para atraer de ogun. (A.T.C.) Se ponen 7 hojas de parami sobre ogun 3 dias, despues se ponen en un plato de estaño, se coge una vela y se le traza 7 anillos con un palito, después se le pasa tinta, sobre las hojas va el nombre de la persona deseada, encima la vela, teniendo cuidado que no se caiga la vela encendida. Este inche se hace a las 12 del dia ó a las 12 de la noche. Cada vez que la vela llegue a un anillo se llama a la persona, después de gastada la vela se recoge todo y se hace una bola, se le echa oti, aji picante, se entiza con hilo negro punzo y amarillo, se pone debajo de una piedra bien pesada. 29- Para atraer. (A.T.C.) NOTA: La parte del mate roja, jaguey y cohollo. 30- Para atraer. (A.T.C.) NOTA: Un cumaguey, mala cara, flor de peo y escoba amarga. 31- Para atraer. (A.T.C.) NOTA: Algarrobo, vergonzosa y mamu.

32- De Ochun para atraer. (M.F.) Para mi, sandalo, talismán de belleza, se le saca el sumo al cundiamor y se pone a secar, canela en polvo, azogue, se pone al pie de ochun y se rezan los 16 mellis y luego se le da a la persona. 33- Ozain para atraer. (M.F.) Morulo, yaya, guayacán, el nombre y apellido en un papelito y se entiza y se dice: “morulo, yaya, guayacán quien duro y fulano de tal” 4 veces. Esto para que la persona lo lleve encima.

4

34- Para atraer. (M.F.) Se pone el nombre en el suelo y encima una tijera en cruz y al lado una vela con epo. 35- Para atraer. (A.T.C.) Se coge una tinaja y se le echa azogue, precipitado rojo, el nombre de los dos en cruz, el de ella arriba, un vaso de agua al lado. 36- Para atraer. (M.F.) Ñame, malanga amarilla sin cáscara, estas viandas y para atracción la flor de la calabaza, un cigarro, todo se pone en papel de traza y se entiza hacia adentro y se pone en un pomo de boca ancha a la intemperie con tapa hasta que se seque (al sol y al sereno) después se hace polvo para soplárselo detrás a la persona deseada. NOTA: Estos son los principales ingredientes pero se le puede echar otros. 37- Para atraer de Otruponka se hace con ogun. 7 hojas de majagua (al arrancar cada hoja se tira una moneda de 5 centavo –un medio- y se llama a quien se desea atraer) un awe que es un hacha nueva con su cabo, un gallo que se le da a ogun y al hacha y al darle el gallo al hacha se le echa agua de coco verde, manteca y yefa de otruponka, luego de darle el gallo se le arranca la lengua y se le pone encima al hacha, con las 7 hojas de majagua se limpia bien a la persona y luego se bota por donde pasa la persona que se quiere atraer. 38- Para amarre. (M.F.) Boniato cimarron se hace polvo y se le agrega efun, ori, oñi y se ruega en el tablero. 39- Pachuli para atraer en el amor. (A.T.C.) Se machaca botón de oro, begonia, pega pollo, orosun, flor de campana blanca. 40- Pachuli para atraer, encantar. (A.T.C.) Valeriana, canela, pompeya, benjui, agua de florida y agua de la vida de la mujer. 41- Pachuli para bueno. (A.T.C.) Piedra iman, sacu sacu, un mate rojo se hace polvo y se echa en pachuli. 42- Pachuli para conseguir novios. (A.T.C.) Pompella, vino seco, agua de florida, albahaca fina, una piedra de la calle, agua bendita, agua de azahar, para mi y llamao. 43- Pachuli para las manos. (A.T.C.) Begonia, no me olvide, boton de oro, orosun y dormidera, el sumo de todo en perfume y piedra iman. 44- Pachuli para untarse, para baños. (A.T.C.) Tintura de mirra, tintura de benjui, canela en polvo, sumo de ruda, sandalo en polvo, hierba luisa, romero, mejorana, hierba buena, perejil, pega pega (si esta seca se muele y se cisne) y se echa en esencia de heletropo se le pide un poco de esencia y se le echa un poco. 45- Pachuli para amarre de oturashe se hace con elegua. (M.F.) El guaguero de un pollo que se le haya dado a elegua, se tuesta al sol, sumo de raiz de perejil, azogue de un espejo, cañones de la parte de debajo de las alas de la paloma quemado, se liga todo y hecho polvo se queman los nombres. NOTA: arriba el que hace el inshe y mas abajo al que se lo hacen. 46- Pachuli para atraer. (A.T.C.) Camaleon, valeriana, vencedor, polvo para el amor, piedra de iman en polvo, chacha, yaya y abre camino. 47- Pachuli para atraer. (A.T.C.)

5

Sumo de hojas de begonia y flores no me olvide, boton de oro, flor de campana blanca, orosun, limaya de acero. NOTA: los gazafios de las hojas se secan para ligar con polvos de para mi y zandalo. NOTA: cuando es liquido y quiere usarlo o utilizarlo para dominar a una persona se le agrega embelezo y con mucho cuidado se cuela por un algodón para ligar con perfume para regalar. 48- Jabon para bueno. (A.T.C.) Cheguerecuecue, eku, ella, efun de adie, oñi, abuado, todo se hace polvo, se puede usar como omiero o se liga con oche para usarlo como oche. 49- Jabon para encantamiento. (A.T.C.) Se coge la barra de dinero de iyalorde, ewe osa, ewe de la niña, cheguerecuecue, junta junta de alei, bejuco mulato, inso de aya macho o hembra según sea el casa, oñi, efun, ori, se hace el oche para cuando haga falta untárselo. NOTA: si es mujer tiene que hacerse una cruz con olle y santiguarse.

50- Para evitar que entre aralle. (A.T.C.) 3 flechas se ponen en la candela y cuando esta al rojo se les pintan las puntas con pintura negra, se limpian todos en la casa con una eyele y se le da. NOTA: no se le echa miel, en su lugar polvo de carbon y después se cuelgan detrás de la puerta. 51- Para sacar aralle de la casa. (A.T.C.) Agua de rio a favor de la corriente con 8 peloticas de ori, 9 hojas de café bien machacadas. 52- Para ilecun aralle aguantarla. (A. Rivero) Se hace polvo para soplar en el ile de aralle, ewe allo, lechera, millo de maloja y cuando todo esto esta en la candela 21 atare y los signos que se vayan y los nombres que sean. Y para el mismo caso: Se coge amansaguapo, cambia voz, 3 pedacitos de agenjibre, atare y tierra de las esquinas donde viven los aralle y se entiza todo con una paja de maiz después se coge una lengua de res se abre por el medio y se le mete todo lo anterior dentro llamando y se le echa epo dentro de la lengua después se cose todo con alfileres y después se entiza con hilo negro, rojo y azul y se pregunta si va debajo de una piedra o palo. NOTA: Luego se le da una etu a Ochosi y con las patas y la leri se coge la cabeza y se le echa en el pescuezo 3 atare y las plumas se entizan con hilos blanco, rojo y negro y las patas se ponen en cruz y se entizan y siempre que se vaya a poner debajo de una piedra o palo se pisara 3 veces con el pie izquierdo. 53- Para entrar en una casa y que quede buena. (M.F.) Bastante hojas de caisimon de anis y hojas de caimito, un dia si y otro no para valdeos. 54- Para valdear la casa. (M.F.) Lechuga, perejil, canela, huevo, miel y agua de florida. 55- Para abrir puerta de Obatala. (M.F.) Se coge una flor de maravilla y se tuesta con la semilla, se ponen en algodón y una tela blanca y ese polvo tostado va dentro de la taza, pone efun y ori y se tapa con un paño blanco y se le pone una hoja de prodigiosa y se pone delante de obatala y todas las mañanas se rocia con eso, la maravilla tiene que ser amarilla. 56- Para asegurar una casa. Ozain. (M.F.) Molleja de guinea, tierra de bibijagua, huevos de comejen, arroz seco y peonia. 57- Para la puerta. (M.F.)

6

Piñón de botija, ceniza y quimbombo. 58- Para valdear la puerta. (M.F.) Hervir lechuga y berro. 59- Para valdear la puerta. (M.F.) 7 cohollo de ceiba, 7 dientes de ajo, oti y agua de jicotea. 60- Para abrir la puerta de obatala. (M.F.) Una cazuela nueva, 1 huevo de adie, azogue, abuado, un parguito azado, un raton asado, maiz finado, canela en rama, 7 cascara de eguin, una pluma de paloma, una pluma de gallo, una pluma de guinea, oñi, una vara de tela roja y se echa todo dentro de la cazuela y se lleva al monte después de haberlo puesto 5 dias delante de baba. 61- Para entrada buena de elegua. (M.F.) Harina de maiz, pimentón, oñi, m. De bodega, 7 pelotas chiquita al pie de elegua y a los 3 dias se botan en 7 esquinas distintas. 62- Para buena entrada. (M.F.) Hojas de para mi, hojas de siempre viva, se machacan bien, harina de maiz, valeriana en polvo, agua del rio, agua del mar, vino dulce, oñi, agua bendita, se pone delante de los santos y todos los dias se echa un poquito en la puerta. 63- Para valdear ilecun. (ire). (M.F.) Se machaca albahaca, salvia, piñon de botija y agenjibre. 64- Riego para bueno. (M.F.) 2 claras de huevos criollos, 2 matas de lechugas, hierba buena, romero, mejorana, agua, miel, efun, ori, el riego se comienza de la puerta de la calle hacia dentro. 65- Para conseguir la libertad de un preso. (A.T.C.) Primera Obra. Sacar a ogun y ponerlo en el suelo , frente a ogun un calderito Nuevo de hierro, llenarlo con oti, poner dos papeles sin rayas con el nombre y apellido del preso, situar un papelito dentro de ogun y el otro dentro del calderito de hierro, pedirle a ogun por la libertad del preso, al dia siguiente se enciende una vela, al tercer dia a continuación se sigue rogando hasta lograr la libertad. Segunda Obra Tener un pollo negro y un par de codornices, el pollo negro para elegua y las codornices para ochosi llamando el nombre y apellido de la persona enjuiciada. Se machaca las dos cabezas de las codornices y las entrañas con olbifin, kola, osun, para mi y vencedor para reducirlo a polvo, se hace un dedil de tela introduciendo todo esto con el nombre y apellido de la persona enjuiciada y los que acusan, echarle bálsamo tranquilo y envolverlo con hilo blanco y negro, se hace un tubo de caña brava para meter el dedil dentro del tubo que se pone dentro del santo que se le han dado las codornices y al salir para el juicio se entierra la caña brava con el entizado. Debe ir al juicio con un envuelto de para mi, amansaguapo, vencedor entizados con los nombres de sus defensores para ir safandolo con los.... (inconcluso).

66- Para ire umbo owo de ogunda melli. (M.F.) Un huevo de adie se le saca la clara y se le echa un poquito de precipitado, piedra iman, limaya, azogue, azufre, aceite palo y se llena después con cera de la vela del señor, se rezan 5 padre nuestro y se coloca parado en una cajita llena de aserrín o arena (aserrín de bibijagua) se tapa y se pone por dentro del ile y si es bajo y si es bajo de un peso mejor. 67- Para pedir owo de otura rete. (A.T.C.) 24 platanos manzanos se prepara con hueva de pescado fresco, se pone el signo de otura rete, el nombre de la persona en un edun ara dentro 12 dias.

7

68- Para tener suerte de owo de ochun. (M.F.) Se pica las guias de la calabaza cantando “ichoncho abe adara colori ello.....” y se hace un caldo con las hojas y las guias que se cogen con las mismas guias y se le pone un poco a ochun y otro a olla. NOTA: el de ochun se le quita y se le pone a elegua. 69- Para entrada de owo para uso exclusivo de awo. (A.T.C.) 5 estropajos de mata se ponen 3 dias arriba de elegua, despues 5 dias arriba de ogun, se pican en 5 pedazos al hacer 25 se machacan junto con piñón de botija, albahaca y se le echa agua del rio a favor, agua de florida, ecu, ella, para la puerta de la calle. 70- Para que entre owo + ocuni u obini de ochun. (M.F.) Si es mujer la vergonzosa macho y si es hombre la contraria, 2 semillas de canistel, 3 cascaras de granada, unido todo se hace polvo y se pone arriba de ochun 5 dias, cuando den las 12 del dia (el meridiano) se rocia con agua de florida y se ruega, al quinto dia se levanta y se le paga a ochun 5 monedas distintas después se liga con polvo de la cara para untárselo. 71- Para pedir. (A.T.C.) Una raiz de toston lo mas entera posible, 7 atare, oñi, masticar todo eso sin desbaratar la raiz y va a una loma y se hace un hoyo y se pide lo que quiera y se escupe todo eso en el hoyo y se tapa. 72- Para que le den owo de ochun. (A.T.C.) 2 palomas, hembra y macho de distintos nidos, pichnes, la persona interesada suelta las dos en la casa en la puerta invocando el nombre de ambos, una en el nombre de el y la otra en el nombre de ella. NOTA: antes la persona interesada tiene que traer una moneda de 50c sin tocarla envuelta en un algodón, después de 3 dias traer las palomas y se escribe en una tira de papel de china el nombre de ambos (ella sobre el de el) después a las eyeleses se le cogen debajo de las alas cañones de plumas con sangre y se queman y con una raiz de pega pollo se hace polvo, las eyeleses se la vuelve a llevar la persona para que la suelte de nuevo en la casa y se terminen de casar y aparte se queman ambos nombres y con los polvos se coge la moneda y abriendo el algodón se le echan estos polvos y se tapa para ponerlo al lado de ochun otra vez se molluba dándole cuenta a ochun de lo que se esta haciendo, cuando hayan pasado 2 ó 3 dias se traen las eyeleses se coge la tira que tiene los nombres y se le echan los polvos que tiene la moneda y se le pone la cinta de papel y se entiza con hilos de 5 colores menos negro, esta moneda queda a forma de reguilete, ochun tiene que estar delante de uno destapada dándole cuenta se le da una paloma a ochun y la otra al ozain, para usarlo encima, se le da un poco de polvo para que lo eche en los bolsillos o arriba de la persona o se unta. NOTA: a este inche ozain se le puede echar de todos los ingredientes para atraer y pegar, hay otro que se le ponen dos tiras de papel de china asi:

72- Baño para coger owo de ochun. (A.T.C.) Se da un baño de boton de oro, 5 flores amarillas, efun y se le encienden 5 velas a ochun 5 dias. 73- Baño de obatala. (A.T.C.) Hojas de algodon, flores blancas, albahaca de anis, prodigiosa y se da baños (preguntar cuantos). 74- Baño para bueno. (M.F.) Quitamaldicion, romero, pomasi, rompesaraguey, mejorana, hierba buena, después de hervido se le echan 3 macitos de berro, ecu, ella, abuado en polvo y yefa de orula (3 baños cada tres con jabon amarillo).

8

NOTA: si esto no se puede hacer, ruda, romerillo, romero y rompesaraguey sin hervir (el baño es completo cabeza y todo) 75- Para suerte, desenvolvimiento. (M.F.) Machacar orosun, mejorana, se le saca el sumo y se baña con ese sumo, los bagasos se ponen a secar al sol, después se hace polvo para soplar en la puerta de la calle y en las esquinas. 76- Para suerte. Baldeos. (M.F.) Hervir lechuga, berro, apio blanco, escarola, maravilla, 3 clases de arroz, incienso, benjuí y después del baldeo se hace saumerio de incienso japones se le pone 12 velas chinas a los 12 santos auxiliares. 77- Para quitar aralle. (M.F.) 16 ramos de albahaca de anis, 15 petalos de flores amarillas, 10 gotas de anizado, 35 gotas de oñi y se ruega la cabeza con obi, efun y ori. 78- Para tener suerte. (M.F.) Ecu, ella, epo, se lleva a una mata de enredadera, uno se tira en forma de quedar enredado uno mismo y al mismo tiempo se va diciendo “según yo me desenredo asi mi suerte se me desenreda”. 79- Baños para bueno. (M.F.) Agua de rio, del mar, de lluvia, se da 3 baños cada viernes seguidos. 80- Baños para encontrar trabajo. (M.F.) 7 baños de anis de estrella, toronjil, hierba buena, rompesaraguey, albahaca, se hierbe bien. 81- Para abrir caminos de ochun. (M.F.) Una calabaza, una botella de laguer, una botella de miel, 5 bollos de caritas, 5 dulces, harina de maiz, vino dulce, esencia de 5 clases, grageas, aceite de almendra, todo se echa en la calabaza y se le pone 10 dias delante de ochun y antes de botarlo se le pide lo que desea. 82- Para limpiar el cuerpo y venga la suerte. (M.F.) Un pescado y se limpia 3 dias seguido y al cuarto dia se le echa epo, oñi, y se lleva al mar y cuando regrese se baña con jobo. 83- Para limpiar el cuerpo. (M.F.) Un pedazo de carne de cocote se le unta epo el primer dia, se lo pasa por el cuerpo y se lleva a la manigua, el segundo dia se deja al lado de ogun y al otro dia se lo pasan todos en la casa y se bota para la manigua. 84- Para suerte. (A.F) Lechuga, berro y limo de ochun. 85- Para abrir caminos. (M.F.) Frijoles negros y garbanzos todo se frie para botarlo. 86- Para tener owo de ogun. (M.F.) Se le pone una cebolla a ogun se le echa oti y se le enciende una vela y con las palmas de las manos se da en el suelo y se dice “ogun necesito owo”. 87- Para abrir caminos. Elegua. (M.F.) Se coge un chivito mamon, el chivo se lleva a la manigua después de limpiarse con el se limpia con 7 realitos, una vara de tela negra y roja con esta tela se hace un lazo y en la misma tela se amarran los 7 realitos después se mata el chivo y se le amarra el lazo en el cuello al chivo se pone epo, oñi, abuado y se le enciende una vela, en el techo de la casa se pone una bandera blanca con una media luna roja, se ruega la cabeza 3 dias seguidos primero con ñame, segundo con ecu, ella y el tercer dia con obi.

9

88- Para abrir caminos. (M.F.) harina de maiz, pimentón, miel, manteca de la tienda, se hacen 7 bolas y a los 3 dias se botan en 7 esquinas distintas. 89- Baños de obatala. (M.F.) 4 baños de hojas de algodón, prodigiosa, albahaca de anis y flores blancas.

90- Oración para abrir caminos. (M.F.) San Juan de Dios amado en nombre de San Serafín bendito de dios querido en el nombre del gran poder de dios presentame esta suerte que te pido Santa Barbara, San Lazaro bendito hijo querido de dios escucha lo que te pido echame tu bendición yo te llamo y tu vendras y una limosna y esa suerte me das. 91- Para que paguen. (M.F.) Se coge un vasito mediano y se le echan 5c, miel rosada, un papel con el nombre de la persona, 3 agujas prendidas al papel, al lado del vaso una vela encendida y se le pide lo que desea. 92- Para abrir caminos de Shango. (M.F.) Huevo de jicotea, orosun, olluoro, gajos de araba, todo junto y darle a eso un par de codorniz y dejarlo para que se seque, después de seco se hace polvo y se pone arriba de Shango. NOTA: las cabezas de las codornices se dejan para hacerla polvo y ligarlo con lo demas. 93- Para tener suerte. Ache de Ogundebede. (A.T.C.) Eru, obi, kola, atare meta, todo hecho polvo y se le pone oshetura, el de uno, el del padrino, ollubona y ogundabede en fore para ponérselo en el centro de la cabeza. 94- Para que no le falte owo a uno de Santa Ines, se le pide a Obatala. (M.F.) Se coge una vasija o un vaso que sea un poco oscuro, que no se vea lo que tiene, se le echa agua, se le pone un gajo de albahaca se le enciende una vela al lado se le mete dentro un medio bufalo y cada martes hasta llegar a 6 medios, se le puede echar mas pero no pueden faltar los 6 medios y cuando uno necesita se le pide permiso para cogerlo. NOTA: la albahaca y el agua se restriega en la puerta de la calle los martes. 95- Para caer bien y para suerte. (F.Q.) Leri de fifetu se quema en una latica y se le agrega 4 o 7 semillas de maravilla blanca, 7 o 9 mates rojos, la parte de adentro, se quema un pedazo de piel de tigre, se liga todo bien y los mellis, para talcos, polvos o se unta y en perfume. 96- Baño y limpieza para bueno. (M.F.) Ruda, romero, rompesaraguey y hojas de algodón. 97- Para que le den permiso a la persona. (A.T.C.) Yaya, abrecamino, llamao macho, almagre, llefa rezado.

98- Para que no lo boten del trabajo de ogun. (M.F.) Un huevo que no lo haya sacado la adie y se entierra, después se coge un clavo y se entizan los nombres que estan en el lugar donde trabaja la persona, se entiza para si y se le hacen 3

10

gazas una arriba, una en el centro y la otra en la punta y se le pone a Ogun y después se le dan 3 eyele y un akuko a ogun, los animales se botan para la manigua. 99- Para conseguir trabajo. (A.T.C.) Canela en rama, comino, comejen, bibijagua, calcoma, todas estas tierras echa polvo se ruega en el ate con los mellis. 100- Para colocación. (A.T.C.) Tierra del lugar, tierra de la plaza, tierra del pueblo, tierra de 4 caminos, tierra de una adie sacada, todo se apila con el nombre de la persona quemado, 7 atare, pata de gallina, todo jurado en el ate, 7 rayas en cruz para que la persona lo sople llamando a la persona con la que quiere trabajar. NOTA: la tierra del pueblo es de la entrada y salida. 101- Para bueno. (A.T.C.) Tierra de un establecimiento, de un banco y de una iglesia, después se coge una bola de efun y se hacen 7 rayas y se le echa, esto se da a la persona para que lo sople en la puerta de la casa. 102- Baños para abrir caminos. (A.T.C) Baños con ila ila, harina de maiz, se coge una muda de ropa vieja completa y se va desbaratando a pedazos en el cuerpo y se va bañando con ila ila y la harina de maiz y se va apilando y se le da candela sin llamas que coja ese humo a forma de saumerio en todo su cuerpo, a las 2 horas se da un baño con hierba de la niña y a la hora un baño de rompesaraguey. 103- Para bueno. Riego en los rincones. (A.T.C.) agua bendita de 3 iglesias, se echa un poco de cada una en una palangana, un poco de agua de coco, albahaca, se riega en los rincones de la casa y la puerta de la calle. 104- Para bueno. (A.T.C) Frijoles, granos de todas clases, se frien se preparan 3 paqueticos, se limpia y se le echa 3 kilos y se manda a botar a 3 esquinas distintas. 105- Para alejar malas influencias. (M.F.) Valdear la casa con paraíso y luego se quema ristra de ajo con paraíso. 106- Inche ozain para recoger todas las malas influencias que estan en la casa. (A.T:C.) Se pone en una jicara un huevo de adie con vino seco y durantes 3 dias seguidos se invoca a ozain, si el huevo se rompe se bota y se vuelve a poner la obra.

107- Para quitar chucu chumusco y ogo de obara melli. (M.F.) 9 hojas de salvia, 9 hojas de café se machacan y se ligan con ecu, ella, ori, efun, leche cruda y la misma cantidad de agua que de leche para regar en la casa de adentro hacia fuera. 108- Para amarre. (M.F.) Vergonzosa, corteza de jaguey, se mete debajo del brazo para dormir y luego se da a tomar, para soplarlo mala cara. 109- Para amarre. (M.F.) Con hilo carreta se mide el pie izquierdo o el zapato, se le hacen 7 nudos llamando al deseado se entiza bien en un clavo cabezon, se entierra en la puerta y se le pone una paja de maiz en cruz y los viernes se rocia con oti y bastante atare. 110- Para amarre. (M.F.) Riñon de liebre y el higado de una paloma y cierta cantidad de elle del interesado lo pondra a secar en el horno y se hace polvos, se dara en alimentos o bebidas en pequeñas dosis, se repetira hasta 3 veces sino se ve el resultado.

11

111- Para amarre. (M.F.) (A.T.C.) Caña brava quemada o aserrín de la misma, semilla de algodón, 3 clavos dulce, algodón, polvo de cabeza de gallo que se haya dado a elegua, un objeto de la persona deseada todo esto entizado con currican en las cabezas de los clavos dulce. NOTA: Este inche se entierra en la puerta de la casa y todas las lunas nuevas se le echa encima miel y se dice la oración siguiente: “que cante yo aquí como canta el gallo en el gallinero, hombre y quiera mi señor de humildad y paciencia”. 112- Para amarre. (A.T.C.) Se cogen 7 lombrices de la tierra se tuestan, mierda de la persona, elle del periodo, pelos de todas las partes se le dan a tomar. 113- Para amarre. Ariqui arillo. (M.F.) (A.T.C.) 7 bibijaguas cargando, 7 arañas tejiendo, raspar las puntas de los taros de un carnero, un zun zun, raspar la corteza del moruro, todo eso se tuesta y despues de tostado se le agrega un carangamo de pito, 1 escribano o 3, 1 o 2 oromi, los dos corazones de las 2 eyele que hayan nacido juntas, raiz de cierrate putica, cambia voz, 2 palos que esten en cruz, después se mete el pomo y se le pone a ogun. NOTA: esto se liga con los pelos sabidos, uñas de los pies y se le da a tomar. 114- Para amarre de Baba Elliogbe. (A.T.C.) Con cuchillo de cabo blanco donde pise la persona en forma de cruz se recoge esa tierra con el cuchillo y se echa en una hoja de malanga, después de hecho ese resguardo se le da una paloma a elegua y al resguardo y a los 3 dias se le entrega a la persona. 115- Para amarre. (A.T.C.) 2 corazones se le ponen en las manos en la obini y se entizan con algodón y se le echa yefa antes y después se ata hacia dentro. 116- Para amarre. Inche ozain. (A:T.C.) 2 tiras de algodon, 2 tiras de majagua, se enrollan con hilos de 4 colores, se cogen los nombres de todos los individuos o la persona deseada, despues de torcida las 4 tiras en cada punta se hace un nudo, en la punta y en la otra punta y uno en el medio en el cual van los nombres o el nombre, después se entiza con los hilos, se coge una ota plana y se pone delante del inche. NOTA: al inche se le da una sola paloma, se vira la piedra y se le da la otra eyele sobre el inche, este inche se pone en un lugar reservado. 117- Para amarre. (A.T.C.) (M.F.) Raiz de guiro, raiz de araba, peluza de maiz, nombres, ille de bata, asho teledi y cuando se acabe se entierra al pie de ige, lleva acheni. 118- Para amarre. (M.F.) 4 ruedas de ñame, 4 quimbombo, se forman 4montones con epo y atare se pone sobre shango y delante un vaso de vencina y el nombre de la persona. 119- Para amarre. (A.T.C.) (M.F.) (A. Rivero) Una pluma de tiñosa en cruz con el nombre de la persona enemiga en el patio, las plumas se rellenan con abrecamino, palo vencedor y lo que quiera añadirle. NOTA: se pasa por 7 casas distintas se saluda sin entrar, luego se va para la casa y se baña con 7 hierbas distintas. 120- Para amarre o hacer daño con ogun (A.T.C.) (M.F.) Se cogen 2 huesos de ...... (si son frescos mejor) y se ponen en cruz cerca del inodoro, el nombre y apellido debajo de los huesos, a un pedazo de carne se le dan 7 puñaladas y se le pone encima después se tapa con tierra de icu de g., cebolla blanca y una vela a ogun. 121- Para amarre de olla. (A.T.C.) Mucosa que baña abundantemente las lleguas y las perras en epoca de cello, elle del interezado a la que se mezcla con campana blanca reducida a polvo cierta cantidad de ambar

12

gris, el interesado guarda todo que se pondra sobre el corazon y a los 9 dias se hace que la persona amada lo tome en cualquier alimento o bebida.

122- Para amarre divino. (M.F.) (A.T.C.) 7 pedacitos de leri de egun, piedra iman, el nombre, ile akan, azogue, raiz de espuela de caballero o cuaba, se hace una bola con el ile akan, se le hace un hoyo y se carga y en un poquito de esta tierra se tefan oshetura, oturashe, elliogbe, oyecun melli, odi melli, ika melli, ojuani shobe, okana sa, osalofobeyo, iwori bofun, ogundabede, irete yero, okana melli y cierra el del padrino y el de uno, después de echarle estos oduns y sellarlo se le da 1 adie blanca o negra, cuando la persona deseada vuelve entonces se le da un gallo del color contrario. NOTA: después de darle la adie el inche se pone en una jabita y se cuelga en un lugar que corra el aire y cuando se le da el gallo se entierra. NOTA: hay otro inche que es igual que el de arriba pero lleva rascabarriga, pelos de perro y de perro que esten trabados y después que este hecho se pasa por todos los muebles y la casa y va sobre ogun. 123- Para amarre. (A.T.C.) (M.F.) Polvo de cascara de morulo en el ate se ponen ochetura, 1, 2, 3, ogundafun, irete yero. Oshepaure, después se echa en un papel y se le agrega polvo de zun zun, se cogen los pelos sabidos y se ponen a tostar, la raspadura del dedo gordo, después se liga con todo y se le da a tomar en café o bebidas oscuras, los signos en fore. 124- Para amarre o jugar (acha). (A.T.C.) Se coge un tabaco y antes de ponerle la capa se le pone tela de araña, despues por la parte que se enciende se le echan 3 atare en polvo y 7 gotas de oti, después se mete el tabaco en oti, después de seco se echan 3 humazos dando en cada humazo un golpe con el pie izquierdo en el suelo, después se dan 4 humazos mas. 125- Para amarre. (A.T.C.) 3 guias a saber, una de calabaza, una de melon, y la otra que se da en la orilla de la playa o el mar, se cogen del naciente y la recina del nopal o almacigo, esto se liga y se seca después se raya y se le agrega oromi y el odun de ambos en fore. 126- Para amarre. (A.T.C.) lavarse el obo y se recoge esa agua y se echa en una botella de miel y se riega en el trabajo hasta la casa, dos bistec uno se pone en la parte sabida y el otro se pone en un plato y se le echa oñi y gragea, la oñi hace de manteca y la gragea de sal y dice: “asi como a ochun le gusta la miel y la gragea, asi tiene que gustarle mi cosa a fulano de tal y se pone arriba de ochun y se ruega bien”. 127- Para atraer. Inche del coco. (A.T.C.) La persona tiene que lavarse con agua de coco verde la cara, los zobacos, sus partes, despues se echa en una botella y se le da un gallo a elegua, se coge el guaguero se pone en la candela con 16 cañones de un par de pichones de palomas que sean hembra y macho (hermanos), los cañones son de abajo de las alas 4 de cada una, despues de tostado se mete en la botella, esto se riega en el lugar que la persona pisa. 128- Para atraer. (M.F.) (A.T.C.) (M.Y.)

13

Se coge la molleja de un pato prieto y se tuesta, hacerlo polvo, 7 lombrices de la tierra tambien para quemarlas, pelo de un caballo se quema junto con las lombrices, todo ligado y después de hecho polvo se le da a tomar en café o vino. 129- Para amarre. (A.T.C.) Sumo de raiz de perejil, wanlloco, el guaguero de un pollo que se le haya dado a elegua, todo esto se hace polvo y se liga con el agua de coco sabida y se le da a tomar. 130- Para amarre. (A.T.C.) (M.F.) Se coge un guayabito y se raspa la leri, la leri de una jutia, pelo de la leri de un puerco, polvo de palo en cruz, las puntas del rabo de perro y perra (que esten pisando), 7 oromi, 7 mamatete, un zun zun, narigon de buey prieto, leri de eyele seca al sol, una hebra de pita aya, las puntas de los dedos del medio y de atrás de un gallo, los ojos y la lengua, pelo de la frente de un carnero, 7 arañas que hayan tejidos, 7 moscas, pelos de los 4 vientos y del centro de la cabeza de la persona, raspar las uñas de las manos y del dedo gordo del pie izquierdo, todo hecho polvo para dar a tomar y si puede se hace la obra del bistec. 131- Para atraer para el amor. (A.T.C.) Embelezo, orosun, begonia, hojas de maravilla amarilla, dormidera. NOTA: para lo mismo todo lo de arriba menos la dormidera, en su lugar 8 capullos de algodón. 132- Para atraer de Osa Melli. (M.F.) (A.T.C.) Se ensaltan 7 agujas con 7 semillas de algodon, se le agrega ori, ecu, ella, eru, kola, obi, abrecamino y el nombre se cose asi _______ yefa y después se entiza con los mismos hilos con que se han ensaltado las agujas. 133- Para atraer. (M.F.) (A.T.C.) El carbon de ozain en polvo, 7 veces el nombre y apellido de la persona que se atrae, se quema y se liga con el carbon, se cogen 3 velas y escribiéndole el nombre completo con una puntilla en cada vela, después se unta tinta de escribir arriba del nombre de cada vela, cuando seque la tinta se unta harina de castilla y pomada de precipitado, se envuelve las velas en tela de araña y se le atraviesan 7 agujas a las 12 de la noche al santísimo y se le pide que vuelva la persona, 5 baños de hojas de maravilla y una hoja de begonia y perfume amaril. 134- Para hacer pactos. (A.T.C.) Sangre de los dos se mezcla en vino o cualquier bebida y se lo toman los dos.

135- Para atraer. Para el amor. (M.F.) (M.Y.) Una cebolla blanca, abrecamino, una hoja de kola o de rascabarriga con el nombre de la persona en un papel y se dice: “ como esta cebolla se emborracha asi fulano de tal se emborrachara y no podra dormir ni vivir ni comer ni descanzar hasta que no este con fulana de tal”. NOTA: el licor que se echa es ginebra o oti y anis, después se enciende una vela y se va llenando gota a gota y se va diciendo “asi como esta vela llora asi llora fulano de tal y no podra comer ni dormir ni descansar ni tendra tranquilidad ni sosiego y tendra que buscar a fulano de tal” despues se pone en un plato y se le ponen alrededor 7 caramelos y se enciende 3 dias, despues los caramelos se riegan por donde vive la persona y el ultimo se tira en la puerta de la persona que se desea. 136- Para atraer. (M.Y.) El nombre legitimo anatigueguere, una hoja de maiz, un pedazo de acho teli, se va torciendo dicha paja con anatigueguere y llamando se hace un nudo luego se coge un icheri se entiza con hilo amarillo y azul despues se entierra marcando el lugar por si hay que darle algo en determinado tiempo.

14

137- Para que obedezcan. De Obatala. (C. Sevilla). Para amarre. Para evitar que se separen. 2 eyele fun fun y se ruegan las cabezas con las 2 palomas y se le pone en la cabeza la leri de la eyele (una leri a cada cabeza) despues se pone a secar y se ponen en un algodón y se le agrega un eru, kola, obifin y los mellis, se entiza con hilo blanco y va dentro de obatala. NOTA: las eyeleses se limpian y se le saca las tripas y estas se ponen a la orilla de la candela y despues de tostadas se hace polvo con mamatete y oromi y se tefa el odun de uno y se le da a comer a los dos en comidas. Las 2 eyeleses se preparan y se hazan bien y los dos delante de obatala se la tienen que comer despues se cogen los huesos y se llevan a una loma y se entierran. 138- Para que una mujer dormida no hable lo que no deba. (A.T.C.) (C.Sevilla) Se escribe en una hoja de una tijera con una lesna o lima su nombre y apellido y se encasquilla esa parte, se le sopla oti y lo pone sobre ogun. 139- Para baños. (A.T.C.) Apazote, albahaca, rompe saraguey, azucar candy o blanca, 1 credo y 1 ave maria. 140- Para obini. (A.T.C.) Se muele obi motiguao negro y blanco, coral, aceite y aceite de África y se pone ochetura, elliogbe, oyecun melli y todo se liga con aceite de oricha del legitimo. NOTA (A.T.C.) la valeriana sola sirve para dormir a una persona, se unta en las manos.

141- Para evitar que lo velen a uno de obatala. (A.T.C.) 1 huevo de paloma que lo haya abandonado, se hace polvo con la cascara y se ruega al pie de baba y se le da a la persona interesada para que se lo sople al que lo esta velando. 142- Obeche. (A.T.C.) Ile, ile alero, ile aye. (Que se abra la tierra). 143- Egun. (A.T.C.) Ikun, iku sigualle, cogualle cogua lonille. 144- Para ser amado de ochun. (A.T.C.) Se tuestan las uñas de las manos juntos con el nombre de la persona, se le echa las lagrimas que suelte la calabaza y se dice: “según llora la calabaza asi fulana de tal tiene que llorar por mi” y se le echa en dulce. 144- Para retornar a una persona que este lejos. De ochun. (M.F.) Una calabaza, 5 uñas de gallo, huevo, atare, mejorana, agua de florida, nombre completo en un papel de traza, la banda del sombrero o cualquier cosa que sea de la persona, todo va dentro de la calabaza y se escupe 3 veces, despues se pone 10 dias delante de ochun, a los 10 dias se le lleva al rio a ochun y se le entrega. Otro: 3 hojas de calabaza, 3 pocos de cenizas de 3 fogones distintos, tela amarilla y el nombre completo de la persona. 145- Para que vuelva o no se vaya de la casa. (A.T.C.) Obini a ocuni. Leri de adie de orula se hace polvo y se le agrega 3 atare en polvo y se tefan oragun y oturanico. Ocuni a obini. Lo mismo de arriba y varian los odun: ogbeweñe, obesa, irete melli, iroso tolda. 146- Para echársela, mazango. (A.T.C.) Tela de araña con su araña y que tenga presa, se coge y se liga con punta de peregun e ile akan y despues se pone en el polvo ogundabede.

15

147- Para casar. (M.F.) Heno cortado, 3 gotas de orine, 3 gotas de sangre del periodo, saliba de ella y se rezan 5 credos. 148- Para que vuelva. (A.T.C.) Este inche es de iroso tolda. Se le da un gallo y duerme debajo de la cama en la parte donde dormia la persona que se fue para que vuelva y a los 7 dias se raspa todo y se hace polvo para regarlo en el lugar que se encuentra la persona (los lugares del que se desea atraer, que vuelva) y si vuelve eso se echa en el mar. NOTA: las plumas se riegan a todo alrededor de la casa o lugar donde trabaja.

149- Pataki de ochemiwo. (P.C.) Se le da una chiva alrededor de una jicara en el monte, despues se tapa y al otro dia se le da una jutia en la jicara dentro y despues se cogen las tripas de la jutia y se le ponen encima de la cabeza de la chiva y se cuelga dentro. 150- Para matrimonio. Ile akan. Inche egun. (A.T.C.) Se coge ile akan y se hace a forma de un huevo con hueco. NOTA: si no hay ile akan se hace en tierra de barro o tierra colorada. Y se pone en un papel el nombre y apellido de la persona deseada, un pedacito de kiyumba del tamaño de un real y la cabeza de un retrato redonda picada (el papel con el nombre se envuelve la kiyumba y el retrato y va en el fondo) y se le agrega varias cortezas de arboles rayada como ceiba o la raiz, llamagua, alamo, cambiavoz, cuaba, vencedor, amansaguapo y si hay espuela de caballero, azogue, 3 o 7 lombrices de la tierra, 3º 7 cabezas de lagartijas, (antes se le quita el rabo a las lagartijas y se tiran al suelo para que salten), un pedacito de piedra iman. NOTA: se coge la misma tierra que se hizo la pelota y se cisne bien fina y se pone en el ate y se tefan: obeche, oyecun melli, irete yero, obedi, ogundabede, ogunda fun, osalofobeyo, ocanasa, ojuani chobe, oturache, ikamelli, odimelli,oyecun melli, elliogbe, y si quiere el de uno, el del padrino y la oyugbona, de este yefa se le echa a la pelota y la persona interesada lo escupe 3 veces y se sella con la misma tierra, despues se mete dentro de un guirito de 4 viento y que tenga varias perforaciones por distintos lados, antes de meter la pelota en el guirito se viste con 7 o 21 peonia y 7 o 21 atare y la persona interesada le sopla oti con aji picante y despues de meterlo dentro del guirito se le da sangre de la cresta de un gallo, este gallo no se mata, se sella el guirito con cera virgen y se lleva a una mata de ceiba y se cuelga debajo de la mata para que duerma ahí debajo de la mata de ceiba y despues se lleva a la orilla del cementerio para que duerma igual, despues se le entregara a la persona para que lo cuelgue en su casa en un lugar que lo bata el viento y de vez en cuando lo toca y se le pide. NOTA: no se debe de poner en el suelo mas nunca y en el plato que se le dio la sangre de la cresta del gallo se le enciende un cabo de vela. 151- Para matrimonio. (M.F.) (A.T.C.) Se coge un peso macho mejicano o del pais y por las dos caras de la moneda se le escribe con una lesna el nombre y apellido 7 veces y sobre este el del interesado, despues se coge 2 pedazos de papel de china del mismo tamaño y se escribe con lapiz 7 veces el nombre y apellido de la persona deseada y sobre este el del interesado, despues se escribe esta petición: fulano de tal leuman nomar ainelar sbujildar aicele, aicele, aicele, aicele, aicele, aicele y mas abajo se hacen 3 cruces + + + y en el otro papel la siguiente petición: quiero que fulano de tal lloco nila a quien representa todo esto que no pueda vivir ni sosegar mas que a mi lado y que me ame eternamente. Quiero que estos caracteres que trazo tenga el poder mágico suficiente para que fulano de tal no pueda querer mas que a mi, ni que sea querido de nadie. Despues se cogen tiritas de majagua y se pone a lo largo del papel y se le pone guias de calabazas y fibras de calabazas ha los papeles, despues se tuercen para si en forma de cigarrillos se le ponen 7 colores de hilos menos negro,(morado obispo o carmelista, blanco, verde, amarillo, maranuelo tango, azul prusia, rosado o rojo, despues que se haga el inche queda en forma de reguilete, se le dan 2 pichones de paloma de un mismo nido, se le entrega el inche a la persona interesada despues de la obra, en la cabecera de la cama se pone la

16

imagen del santísimo y para abreviar a los 16 dias se le dan adie a orunla. NOTA: este inche es de elegua que es el dueño del owo, se llama allalu, allalu peleo con elegua y gano elegua. 152- Para matrimonio. (M.F.) 3 gallos que se le ruegan a la persona interesada (antes de matarlos), se corta la cresta y la lengua, el primero se le da a elegua, el segundo a oque y el tercero a shango, las crestas y las lenguas se muelen para ponerla despues reducidas a polvo en un pomo de miel y se le pone dentro de shango. NOTA: si la persona no paga el inche se le echa un poco de sal al pomo. 153- Para unir un matrimonio separado. (M.F.) Esencia de pompeya, jugo de albahaca, agua de florida, agua de azahar, vino seco, oti, agua bendita, gotas de orine, saliva de la persona, amansaguapo, para mi y llamao, se reza 3 credos, el oti que sea de la isla. 154- Para union matrimonial. (A.T.C.) Raiz de valeriana, chacha, para mi, oficanle trupo polvo, pega pollo, una raiz de toston, azucar candy, perfume, preparado, arriero con pollo, 2 ota de iman, polvo para el amor, 2 muñecos de madera, se coge el macho y en la cabeza se le pone ogundabede, en el pecho oturarete, en lo que es el miembro ochepaure y en lo que hace las piernas irete melli, al muñeco hembra se escribe igual lo unico que varia es el obo que se pone baba ejiogbe, se coge un papel blanco y se le escribe el nombre y apellido y en el centro el nombre y apellido del hombre, se cogen dos algodones grande y se pone el papel y sobre el papel el muñeco, al igual se le hace a la hembra y se le echara a los dos de todos los ingredientes ya dichos una piedra iman para cada uno y la raiz de toston se divide para los dos. NOTA: despues que se ponen los dos algodones bien abiertos se le echa bastante flores de pega pollo, despues el papel y despues al muñeco y muñeca, despues se le echa perfume y se moyuba y ruega con ochun después por ultimo se le echa yefa de ogundabede, con el mio y el de mi padrino, se reza y se le pone en las manos para que se lo eche a los 2 muñecos, despues se unen los dos muñecos de frente y se entizan con hilos de 4 colores, blanco, rojo, azul y amarillo y según se va entizando se va moyubando a orula y a ochun, despues de entizados se le echa raiz de valeriana y perfume, en el perfume se le pide. 155- Ozain de ofunza. (A.T.C.) Leri de egun, leri de murcielago, arriero o plumas, tierra de 2 pueblos distintos, tierra de 4 caminos, cortezas de mango macho del naciente y del poniente, eru, un diente de raton, palo ramon, se tefan ofunsa y osafun y despues los mellis, come raton o jutia en el aire, se monta en un monito.

156- Ozain para suerte de otura iwori-otura pompeye. (A.T.C.) 1 pescado fresco y se le pone un anzuelo con una pita, se limpia 3 veces 3 lunes seguidos y cada vez se tira para la calle y se ve recogiendo y se va diciendo “según yo recojo este pescado, yo recojo la suerte” despues se lleva para el mar con ecu, ella, abuado y demas ingredientes y al entregarlo a yemaya se le pide. NOTA: cada vez que se le pone a elegua se le pide. 157- Ozain de ochetura para tener casa. (A.T.C.) Leri de gunugu, leri de eyele, leri de adie, 8 agujas, 8 corales, iroko, efun, 21 atare, tierra de la puerta y se forra con hilo blanco y Negro y come eyele. 158- Para matrimonios. (A.T.C.) Todo se ponen en dos algodones con el semen de ambos, algo que ella se ponga en sus partes, yaya, arriero, huevo de adie sacado, tengue, 1 eru, kola, olvi, obikin, orille, vencedor, palo en cruz, lo de adentro de un mate rojo, ecu, ella, abuado, oti, anizado, ile akan, flor de maravilla amarilla, flor de aroma, epo, sacu sacu, pata de gallina, polvo para el amor, raiz de valeriana, piedra iman, chacha, raiz de pega pollo, semilla de mango macho, jaguey, flor de

17

embelezo, carbon, despues de compartirlo en los dos algodones se le dan dos pichones de palomas de un mismo nido o palomas casadas a ogun y se le echan unas gotas de elle a los dos incheces, se abren las palomas y se le sacan dos corazones y se le dan a la persona interesada para que los aguante con las manos cerradas, 2 papelitos con los nombres y se le introduce por la vena orta de los corazones y se le atraviesan 2 dagas o alfileres entre si, se le pica un pedacito a cada corazon y se le echa uno de los dos incheces (siendo este el que se le da a la persona), para que use encima y los 2 corazones van en el otro inche, con el cual me quedo yo y va arriba de ogun (si la persona no paga se desbarata con omiero y se le da el camino que coja), esto se entizan con hilos blanco, rojo, verde, azul y amarillo y se pregunta si se viste, si es asi es con la piel que coja. 159- Para unir matrimonios. (A.T.C.) Mazango a ogun. 2 muñecos de madera hembra y macho, precipitado blanco, rojo y amarillo, piedra iman, raiz de valeriana, estos 2 muñecos tienen que quedar de frente y se le hace una ranura en el vientre para echar la carga, el nombre y apellido de los dos en un papel de traza en forma de equis (x) se le dan 2 pichones de eyele o casadas sobre ogun, se le sacan los dos corazones y se tuestan enteros y con un anzuelo se enganchan y se envuelven en el papel que tiene los nombres y se atan los muñecos para si con todo adentro con una cadena y se cierran las puntas con un candadito y se guarda la llave y a los 3 viernes se le da un gallo sobre ogun y este inche queda seguro.

160- Para evitar que se vaya. Para ganársela y para amarrar. Sirve para los 2 sexos. (M.F.) La cabeza de una anguila y se pone dentro de ochun y se le dan 2 eyeles casadas, se le sacan los 2 corazones y se secan, después se machacan con la cabeza de la anguila, esto se echa en perfume, se liga bien y se cuela, se le agrega aceite o elixir de laudano y ordun, baños con orosun, sotito o sheguerecuecue, con el perfume se hace una cruz en las palmas de la mano. 161- Para unir matrimonios. Baba Osa Melli. (M.F.) La persona tiene que ensartar 7 abre y cada vez que ensarte una abre tiene que llamar a la persona deseada después se entiza para adentro. A las cuatro de la mañana me voy donde haya una mata de algodón y cogiendo la mata de algodón digo: “algodón después de dios y la tierra lo necesito” sacudiéndola llamo 3 veces a uno y 3 veces al otro, después se escarbara buscando la raíz, corto un pedacito y se pica en 3 y se ponen las abre de los 3 palitos se coge un poquito de tierra de donde se saco la raíz y digo: “conforme usted y la tierra no se separan nunca asi fulano de tal y fulano de tal no se podran separar jamas”, se pone ori y efun, se pone en algodón y se enrollan para adentro con hilo negro y blanco, al hoyo se le dan 2 palomas y al trabajo y después se tapa el hoyo, el resguardo lo tiene que llevar encima la persona envuelto en pañuelo blanco que estará 3 días sobre obatala para cuando vea al otro se limpia la cara con el pañuelo aquí. NOTA: secreto: el corazón, la cabeza y las patas se ponen a secar para hacerlo polvo y junto con ori y efun van dentro de una bolsita con el nombre de los dos, el polvo se divide en dos, la otra parte se le da a la persona en chocolate o frijoles. 162- Para matrimonios de elegua. (A.T.C.) 2 muñecos vestidos semejando un matrimonio, que no le falte ningun detalle, todo se coloca dentro de una cajita, una piedra iman, un pedacito de enredadera (la parte que este enredada), cintas blanca y negra, agua bendita y agua de azahar, canela, benjuí y valeriana en polvo, se cogen los muñecos y se le ponen el nombre y apellido, se cogen las cintas y se tuercen y se le hacen dos nudos y se llama a la persona 3 veces después se atan los muñecos con las cintas ya torcida se liga la mirra, canela, benjuí y la valeriana y se hace omiero introduciendo los muñecos en la cajita y se reza 3 credos y 3 padre nuestro y ave maria, hecho todo esto se le echa agua de azahar, agua bendita y se deja en la cajita, se hace omiero de cada hierba de cada santo, oti, agua bendita, miel, melao, ori, epo, yefa, después de sazonado el omiero se

18

lavan piedras de imán , se dice el rezo de todos los santos en este omiero, se echa la enredadera y se pone en el medio de los muñecos las piedras de imán y después de colocados los muñecos en la caja se tapa y se deja al pie de elegua. NOTA: este inche es efectivo cuando se cumpla y se le da lo que han pedido, puede que elegua pida chivo o gallo.

163- Para matrimonios. (M.F.) 3 calderitos de barro, 2 platos blancos llenos de arena, de los calderitos, 2 de ellos llevan potajes de frijoles de todas clases, el otro dulce, calabaza, maíz tierno, frutas, el nombre de los dos en cada vasijas, eyele, orines de los dos, si es del día de san rafael mejor, las pisadas de ambos, las palomas se matan para todas las vasijas diciendo la oración “aiboni acheo quere quere be lle echu efun ambelo quiri quiri si guien aiboni le acheo quere quere be lle echu” las cabezas y los corazones o las palomas completas se ponen encima de las cazuelas y se le entrega a la persona para que la entierre en la casa o en la cabecera de la cama. $50.00. a ibole ache quere quere belle echu egun aulodo o inquiri. 164- Para matrimonio. Baba Elliogbe. (M.F.) La plantilla del zapato de la persona deseada, una casita, 7 medios enteros, escríbase en cada cara el nombre y apellido de la persona deseada en las 7 monedas y encima de las mismas con el nombre y apellido de la persona interesada, abrase en la tierra o en un macetero un hoyo, póngase en un papel los dos nombres, la plantilla del zapato y la casita y el ordun baba elliogbe con efun, dele un gallo y después de tapada siémbrese una mata de siempre viva. 165- Lámpara para matrimonios de ochun. (M.F.) y (A.T.C.) El nombre de los dos en un papel escrito de china y se le echa pelo de gata mima, si es hombre y de gato si es mujer, 3 clases de palos: amansaguapo, alamo y llamao, se envuelve y se entiza con hilo punzo y amarillo, el interesado va llamando a la persona deseada después se mete en un vaso de miel que tiene precipitado amarillo, valeriana en polvo, aceite de comer y se enciende una lampara 5 días seguidos, al sexto día se lleva al río diciendo estas palabras: “iyami oque según corre esto por el río corra fulano de tal por mi” NOTA: después de hacer el inche se le dan 2 adie a ochun. 166- Para matrimonios. (M.F.) 1 pareja de muñecos, 2 huevos de palomas de la primera saca, piedra imán, 3 palitos de una pulgada, álamo, llamao, para mi, 7 hojas de prodigiosa, 2 pelotas de cañamo, 2 piezas de tela sudada de ambos y agua bendita. Hágase un omiero de prodigiosa se le añade ecu, ella, y todos los menesteres, después se lavan los dos muñecos y todos los objetos y una cajita de madera o de metal frente a elegua frente los dos muñecos (uno frente al otro), búsquese del mismo tamaño de los demás palos 2 pedazos de palos que hagan cruz, únanse a los demás , el nombre de los dos en un papel cruzados y sobre de un algodón encasquíllese todo eso y que vaya situado ha mediación de los dos encima los dos huevos, únanse las dos pelotas de cáñamo blanco y negro mas lo ota de imán y una vez los dos muñecos bien curioso situados durante 3 días al pie de elegua y t. Pese, después se entierra al pie de una mata de ceiba. NOTA: este inche hay que pagarlo.

167- Para que retorne. (M.F.) Un estropajo verde de mata y se abre al hilo, se le abre una cabeza de raton, 16 peonías, 16 palitos de morulo, se pega, después se pone a tostar en una cazuela, se hace polvo y donde este la persona se echa regado en la puerta después se pasa un algodón y se hace ozain con eso que recogió en la puerta con el algodón.

19

168- Para matrimonios de ochun. (amarre). (M.F.) Una jicara con agua de la sopera de ochun, se mete un clavo de raíz de linea que se haya puesto en la candela al rojo vivo, después que se enfríe se coge un paño rojo nuevo y se pone en el cabezón del clavo y se le echa palo de amansaguapo, palo bronco raspado para abajo, mori vivi el nombre de el y el de ella, raíz de palma, cuaba blanca, vencedor, piedra imán, todo va en la cabeza del clavo como un macuto con la tela roja con 3 tira de paja de maíz seco y una grama. NOTA: este inche al hacerse se hace un ozain que lleva todo lo que lleva el clavo, como tiras de paja de maíz seco y pedacitos de gramas y va montado en un colmillo de caimán o un tarrito de chivo, después se va a una mata de ceiba (araba) y se hace un hueco y se pone el clavo y el ozain y se le da una ayapa, esta ayapa se queda dentro del hueco enterrada con el clavo y el ozain se le da a la persona interesada. 169- Para que ocuni de owo a la obini. (A.T.C.) Una moneda, raíz de pegojo, raíz de tostón, los dos nombres y apellidos, hilos de colores, 2 palomas, yaya y ju ju. 170- Para matrimonios. (M.F.) La cara de un retrato de la persona cortado a la mitad, una parte introducida en un colmillo de puerco o caimán y la otra mitad en un clavo dulce, ambos incheces llevan azogue, limaya, corteza de distintos palos de atraer, además junta junta, pega pollo, guisazos de rabo de gato que se hayan pegado en la ropa del interesado, se encasquilla bien cada ozain y se consagra al pie de araba, se abre un hoyo y se le da una ayapa a los 2 inche y el ozain de bolsillo se le da a la persona interesada. 171- Saumerio de orunla. (M.F.) La cabeza de adie de orula con la gargantilla y cresta disecada o el garguero para hacerlo polvo para saumerio, pero que quede bien finito, piedra de candela y se coge ese humo. 172- Seguro. (M.F.) Betive y añil se ruega arriba de yemaya y eso se emplea para lavarse el obo antes de hacer oco con su ocuni.

173- La cáscara guarda el palo. (A.T.C.) Para hacer peticiones. Para que se le conceda algo difícil. En un papel de traza se escribe 3 veces el nombre y apellido, se ensartan 3 agujas nuevas con hilo blanco y se cose del apellido al nombre, se le echan 8 pedacitos de ñame volador, 8 de cascarilla, 8 de ori, limaya de acero o raíz de valeriana, 3 raíces de tostón, se envuelve y se le echa azogue, se entiza con los hilos que tienen las agujas y se envuelve en una hoja de maíz seco pasada por el agua en forma de tamal y se le amarra una quimbanza y se mete dentro de una corteza de guásima y se vuelve a entizar y se sella con cera y se cuelga en la cabecera de la cama, se toca y se dice: “la cáscara guarda el palo” y se le pide. NOTA: si quiere para que quede mas fuerte se pone el primer nombre y apellido de la persona interesada (que hace el trabajo) y mas abajo los 2 nombres que faltan completo. Este inche se hace igual pero se pone en un vaso parado y se tapa con una cepa de plátano indio. 174- Lámpara de yemaya para pedir. (M.F.) Aceite de comer pero antes se mata un gallo y se le echa sangre a la taza y a yemaya y después se le encienden 7 mechitas y durante 7 días pidiéndole lo que uno desee y al octavo día se le pregunta a yemaya para donde va la lámpara. 175- Lámpara de yemaya para atraer. (M.F.)

20

Una taza o una cazuelita de barro, una piedra imán, elle de akuko, añil, el nombre de la persona 9 veces, los 3 precipitados, azogue, 7 raíces de álamo, licor de beno, vino dulce, aceite de comer, 7 días encendida y se lleva al mar y se le pide a yemaya lo que desee. 176- Lámpara de yemaya para atraer. (M.F.) Se pone en un papel de china el nombre de la persona y el interesado en un plato blanco, se le echa sangre de gallo, añil, melado, aceite de almendra y se le enciende 7 días a yemaya, a los 7 días va para el mar. 177- Lámpara de yemaya para atraer. (M.F.) Una taza bola se le echan 7 vasos de agua, melado, añil, 7 hojas de siempre viva, ecu, ella, harina de maíz, manteca de puerco, azúcar prieta, 7días prendida a los 7 días se envuelve en un paño azul y va para el mar. 178- Lámpara del anima sola para atraer. (M.F.) Se hace un caramanchel que son distintas clases de bebidas que algunas son anizado, bebida dulce, las bebidas deben ser de 7 clases distintas y debe haber un retrato de la persona que se desea atraer delante de la lámpara que lleva aceite de comer, azúcar según el color de la persona y una oración del anima sola.

179- Lámpara del anima sola y santa marta para atraer. (M.F.) Oti, anis, ginebra caramanchel, el nombre y apellido 7 veces en cruz, precipitado rojo si es negro y precipitado blanco si es blanco, una cruz de palo, azogue, azúcar candy 3 pedacitos, 3 escobas de palmiches, azúcar prieta o blanca, se enciende con aceite de comer, se rezan al anima sola y santa marta con la escoba se le da a la oración cada vez que lo haga todos los días, se reza hasta que vuelve, después se echa al agua. 180- Lámpara de santa marta para atraer. (M.F.) Una taza bola, un gragón de plomo, 6 metales, 3 muñecos de loza, el nombre de la persona 3 veces prendido con 3 agujas, 3 precipitados, azogue, se le echa aceite de comer 3 días, lease la oración al pie de la lámpara y epo. 181- Lámpara del anima sola para atraer. (M.F.) el nombre de la persona puesto en una cazuela de barro honda, se le echa azogue, precipitado rojo, ori rancioso, oti, oñi, aceite de comer se enciende 3 días a las 12 de la noche diciendo esta oración del anima sola: “anima triste y sola nadie te llama y yo te llamo nadie te pide y yo te pido nadie te necesita y yo te necesito, tu puesto esta en el infierno, no puedes encerrar en la gloria, iras al campo del olivo y del árbol cortarás 3 ramas y se la pasarás a fulano de tal por las entrañas para que no me olvide ni pueda estar en cama acostado ni pueda estar sentado y ni tenga tranquilidad hasta que a mis pies venga a parar”. NOTA: dicha persona tiene que ponerse en la planta del pie izquierdo el nombre y apellido de la persona deseada llamándolo y dando 3 golpes con el pie izquierdo a las 12 del día y a las 12 de la noche. 182- Lámpara de ochun para atraer. (M.F.) El primer día flan, el segundo día panetela, tercer día bollitos, el cuarto día calabaza, oñi, cerveza, canela, aceite de comer, 5 días prendido y después a ile ibu. 183- Lámpara de ochun o elegua para atraer. (M.F.) Un coco seco se le quita las peluzas y se pinta con 4 colores: blanco, rojo, azul y negro al pie de ochun o llamando a elegua, pero ese día se limpia a la persona con un pollo si es necesario a elegua y se enciende una lámpara con manteca de corojo y aceite de almendra. 184- Lámpara de ochun para atraer. (M.F.)

21

7 hojas de salvadera y se escribe el nombre de ambos en un papel, se hacen 3 cruces de palitos de salvia y se ponen en la taza parados, se le echa aceite de comer, polvo de cambia voz o vencedor, para mi, morulo y una piedra imán y durante 5 días se enciende y se le pide lo que se desea y a los 5 días se apaga y se echa en una botella con agua, se machaca la piedra imán y a las 3 cuadras de la casa se va regando hasta la puerta de la casa.

185- Lampara de obeche para atraer. (M.F.) Se coge un mamey y se le pintan con efun 6 rayas, se le echa dentro epo, ori, oñi, almagre, una ota de la calle y con esta ota se toca 3 veces el suelo llamando a la persona deseada, se echa dentro del mamey, se le enciende 6 mechitas 6 dias y cada vez que la enciende se dice la siguiente oración: “según le ablandas china pelona como santa rita que ablandes el corazon de fulano de tal. NOTA: esto es para shango tambien pero en vez de tocar 3 veces con la ota se toca 5 veces. 186- Lámpara de oddua para suerte por ogbeshe. (M.F.) Un coco pintado de efun con una icode o pedacitos, arroz valencia, harina de trigo, agua de azahar, epo, ori, precipitado rojo y blanco, aceite de almendra, 8 días encendidas con algodón. 187- Lámpara de oddua para suerte. (M.F.) Un coco se pinta con efun se le hace una franja punzo, se le hecha arroz valencia, harina de trigo, agua de azahar, epo, ori, precipitado blanco y rojo se prende con aceite de almendra 16 días después se lleva a la loma. 188- Lámpara de oddua para atraer. (M.F.) Una taza blanca, precipitado blanco y rojo, el nombre de la persona 8 veces, semilla de ruda, el corazón de palomas atravesado con una flecha de plata o metal blanco, epo, ori, azogue, polvo de hojas de llamao, miel rosada, aceite de almendra, 16 días prendidas se lleva al pie de una ceiba. 189- Lámpara de olla para atraer ocuni. (M.F.) Cazuela nueva, aceite de comer, vino tinto, oti, hilo blanco y negro, 7 agujas, se hace una lámpara con las agujas el nombre entizados con hilos, 9 días encendidas y a los 9 días se sacan las agujas y se entierran. 190- Lámpara de olla para atraer. (M.F.) Una taza con muchos colores, el nombre de la persona 9 veces encima, se le pone azogue, 9 agujas ensartadas en el papel, 3 precipitados, agua de rio, miel, 3 raices de platano, hágase un macito de amansaguapo, vencedor, llamao y alamo. 191- Lámpara al pie de shango para atraer. (M.F.) Una cazuela de barro, el nombre de la persona 6 veces en un papel atravesado con alfileres, una piedra de rayo, precipitado rojo, azogue, agua de lluvia, agua del rio, oti, epo, vino tinto, aceite de comer, 6 mechas prendidas y darle un gallo a shango. 192- Lámpara de shango para atraer. (M.F.) Una manzana se le echa aceite, epo, 6 quimbombo, harina de maíz, azogue y se enciende 6 días al pie de shango.

193- Lámpara para atraer. (M.F.) Dormidera, bálsamo tranquilo, azogue, aceite de almendra, oñi, valeriana, el nombre de la persona en cruz en el fondo, 2 papeles con el nombre de las dos personas.

22

194- Lámpara para aplacar. (M.F.) 7 clases de bebidas, varias clases de aceite y el nombre de la persona. 195- Lámpara para atraer alellos. (A.T.C.) 5 nombres imaginarios de distintas personas, clases de vino dulce, anizado, precipitado, aceite de comer y un poco de apasote para encender 5 días, se pone detrás de la puerta. NOTA: durante este encendida por lo menos hay que baldear la casa o regarla con aberikunlo y amoniaco en liquido, el contenido de la lámpara a los 5 días se lleva al río. 196- Lámpara para dominar. (M.F.) En una taza blanca el nombre de la persona, piedra imán, miel rosada, ori, aceite de almendra, aceite de bálsamo tranquilo, efun, vencedor, llamao, amansaguapo, para mi y con los nombres de las personas y algunas prendas de vestir se entiza, lleva tambien azucar candy. 197- Para la impotencia. (F.Q.) Bejuco garañon, vino seco, 3 atare, se endulza con oñi lo revuelve con un vela y esta vela después se le enciende a oggun, tómese yemas de huevo. 198- Para la impotencia. (F.Q.) Palo para mi, canela, azucar blanca, ron, se hierbe bien y se toma 2 cucharadas al día. 199- Para la impotencia. (F.Q.) Oco de ounko en vino seco. 200-Para la impotencia. (F.Q.) Bejuco garañon, bejuco tortuga, palo jicotea, palo malambo, palo morulo, pisajo de ounco, vino de pasa del mejor, por agua comun malva blanca y raiz de verbena o grama. 201- Reconstituyente. (F.Q.) Vino seco, fruta bomba madura, resedad, uva caleta, hojas de higuereta, (no se hierbe). 202- Para la impotencia por Osa Aure. (F.Q.) Frailecillo, nitro blanco, manteca de cacao. 203- Para fortalecer la próstata. (F.Q.) Raíz de higuereta blanca para tomar como agua común.

204- Para la impotencia. Ogbeche. (F.Q.) Siguaraya, malva blanca, raíz de talamo, mazorquilla, raíz de cochinilla, garañon, una espiga de caña brava, vino seco, oñi, todo se hierbe en cazuela de barro y a los 3 o 7 días se cuela y se toma una tacita en ayuna todos los días. 205- Para la impotencia. (F.Q.) ½ botella de oti ó ron se le agrega raíz de pendejera, raíz de hortiguilla, raíz de garañon, raíz de siguaraya, 7 atare en polvo, azucar candy, un pisajo de carnero ó chivo entero, morulo, se pone al sereno 3 días con 3 noches y a los 15 días en total se toma todas las mañanas en ayuna una tacita y antes se traga un diente de ajo. 206- Para la impotencia de Ojuani Boka. Cohollo de caña brava, canela en rama, poquito de siguaraya, ewerellelle, un poquito de bejuco berraco o garañon, 6 atare, un poquito de bicho carey, vino seco, se hierbe para tomar un poquito en ayuna todas las mañanas. 207- Para evitar contagio. (F.Q.) Vinagrillo, yanten, una hoja de mango y siempreviva, para tomar y lavados vaginales. 208- Para el cuero. (M.F.)

23

7 ó 21 atare, agengibre en vino seco o vino bueno (tibisi). 209- Patente. (M.F.) Raíz de garañon, agengibre, vino seco y el pollo que se le da a elegua. 210- Para el caballo. (M.F.) Pisajo de chivo, oti, omiero de ozain colado, elle de allapa, epo de allapa y un poco de chamba. 211- Para trastornos cerebrales. (A.T.C.) 5 litros de agua de rio, se baña sin recoger el agua que cae en la bañadera. 212- Para trastornos cerebrales. (A.T.C.) 5 litros de agua de río, 7 litros de agua de mar y agua de lluvia 3 viernes. 213- Para adacile de ochun. (A.T.C.) 5 huevos de adie, las 5 yemas se le ponen a ochun y las claras se baten bien con un poquito de nitro y se le ponen inyecciones y se busca un auco blanco y se pone cerca de una aure para ponerlo bien caliente y cuando se mata el auco se recoge el semen con un algodón y se hace cocimiento y mamu ocalangue. 214- Carta para que ceda o acepte. (M.F.) Después que haga la carta sin cerrarla se pone en ate los siguientes signos: oshetura, elliogbe, ogundafun, oturayeku, ojuani bofun, osarete, okanasa, ogbeshe y después se cierra. 215- Carta para que venga o acceda. (A.T.C.) Se hace una carta se cogen 5 clases de esencias, se le echa una gota en cada esquina de la carta o punta y una gota en el centro, se hace unos polvos de vergonzosa y efun, se le echa y luego se pone arriba de obatala 4 días y después se echa al correo. 216- Para hacer el amor ó untarse. (A.T.C.) Semillas de calabaza en polvo, después de hecho se le agrega efun de adie, 3 atare china, se pone ogundabede, se pregunta debajo de que santo, si se ha de mandar carta se le echara un poco y ponerla debajo del santo, después se manda. NOTA: también se puede frotar este polvo en las manos aunque no se mande la carta. 217- Para atraer y el iche. (A.T.C.) 3 cabezas de lagartijas, efun de adie, 3 lombrices de tierra, la elle que lleva este iche es de la cresta del gallo. NOTA: cuando al iche se le da el gallo se entierra en el patio o una maceta y se siembra una mata de siempre viva. Si el iche no se da se coge rabo de lagartija y la cabeza de un zun zun se hace polvo y se prepara con tinta para hacer una carta. 218- Para que aceda, para que venga y para malo. Ojuani Melli. (A.T.C.) Acceda: 3 rabos de lagartijas que se echaran en una latica puesta en la candela cuando esten saltando y después de hecho polvo se ponen baba elliogbe (arriba), iwori melli (abajo), oshe melli (derecha) y ogunda melli (izquierda) y el de uno en el centro, después se liga con tinta rápida o china y la que quede se pone al pie de elegua. Para que venga: Se hace lo mismo para que acceda pero al lado del signo de uno se pone ogundabede y una raíz de toston hecha polvo. Para malo (que se vaya): Se hace lo mismo para que acceda y para que venga pero en vez de 3 rabos de lagartijas se cogen la cabeza para que se vaya y no se echa la raíz de toston. 219- Polvo para el amor, para escribir y para pasar la mano. (A.T.C.) Llamao, amansaguapo, envelezo (la flor), hierba Buena, orosun, la flor de no me olvides, hojas de recedad, flor de jazmín de 5 hojas, todo se hace polvo. NOTA: hay que darse baños de orosun. 220- Iche abere. (F.Q.) y (M.F.). (Umbatonlo iku ó inkaburuku).

24

7 moscas, tela de araña y carbon (todo se liga y se hace polvo) esto vive encima de oggun, la forma de hacerlo es: 3 en cada brazo,3 en cada pecho, 3 en cada paleta y 3 en cada empeine de los pies. 221- Iche abere para juicios. (A.T.C.). Ogbejuani y Ojuani Alakentu. Tela de araña, un rabo de alacran, se hace iye y en la ingle izquierda se hace abere. 222- Iche abere de ofun eko (Ofunfunda). (F.Q.) (M.F.) (A.T.C.) 3 moscas volando, carbon, 3 abere en el empeine del pie derecho y 3 en el empeine del pie izquierdo, 3 en cada pecho , 3 en cada mano. 223- Para dominar, amansar y tranquilizar. (A.T.C.) Amansaguapo, cambia voz y saca empeño, sacu sacu, vergonzosa, todo se hace polvo llamando el nombre de la persona, se unta en las manos y si puede se le echa en los bolsillos. NOTA: este iche se reza bien y se llama a la persona y se le echa efun. 224- Para dominar. Osayeku. (A.T.C.) Se manda a bañar a la persona con almacigo, alancrancillo y jobo o con una sola de estas hierbas o hojas, primero se tefa osayeku con yefa y se echa en la botella y un poco de ese omiero se pone en el tablero el mismo signo con efun y ese efun se amaza con oti. 225- Para dominar. (M.F.) (A.T.C.) Un poco de valeriana, en viernes se coge vergonzosa y se pone a secar al sol, se hace polvo con un poco de dormidera y rabo de perro que me obedezca, se tuesta, y en polvo que no tenga olor, llamando a osain se envuelve o se echa en cualquier trabajo, ya sea debajo de una piedra o cualquier cosa que pese, cualquier dia llamando 3 veces el nombre y apellidos deseado o deseada. 226- Para dominar, tranquilizar: para que oco se este tranquilo y no salga a la calle. (A.T.C.) (M.F.) Se machaca leri de jutia, leri de guabina, semilla de piñón de botija se pasa por la candela para hacerlo polvo un poquito de ju ju de zun zun y de tiñosa y se sopla diciendo la causa. 227- Para dominar. (C.S) Polvo de tamarindo, maravilla, trebol, dormidera, nombre que se desea, ewe orille, rosura de ciervo, polvo de los tobillos de un berraco de las patas delantera, 3 cabezas de lagartijas que esten llamando y babosas, todo hecho polvo. 228- Para tranquilizar. Baba Eyiogbe Melli. (F.Q.) Amansaguapo, cambia voz, vencedor, y si tiene para mi también, yefa rezado, después se pone 4 veces a Baba Eyiogbe en cruz y después de rezado untárselo a la persona. 229- Para tranquilizar y dormir a la madre cuando es contraria. (A.T.C.) Una tira verde de la mata de algodon y una tira de majagua y con la medida de la obini se mide la tira de majagua y de algodon y con 7 clases de hilos menos negro se teje para hacer 3 nudos a la misma distancia, en el primer nudo mi nombre, en el segundo el de la vieja y en el tercero el de la obini, se coge una piedra pesada y se pone el nombre de la vieja de abajo para arriba y los nombres de los interesados se ponen en un papel en cruz, cosa que cuando se unan las 2 puntas queden en cruz porque en cada punta va el nombre en cruz escrito, despues se le da una eyele macho en el nombre de la vieja, se vira la piedra, cosa que la eye de la eyele macho que se dio a la piedra en nombre de la vieja quede debajo del nudo que tiene el nombre escrito en el papel, asi queda debajo el nombre mio y de la mujer en cruz, porque la piedra es grande y el rodillo de la medida queda debajo de la piedra, se da una paloma hembra en mi nombre, despues se le saca los corazones y se echan en oti 3 dias, se le atraviesan una daga, se le echa piedra iman, los nombres de los 3, ecu, ella, ori, efun, bálsamo tranquilo, y con 5 carretes de hilos menos negro se entiza y se pone debajo de ochun con lino de rio. 230- Para dominar, frenar. Oyekun Bara. (M.F.)

25

Al freno de caballo se carga en el centro con el nombre y apellido y el odun en un papel, palos vencedor, amansaguapo, cambia voz, o ramón o yaya, ecu, ella y se encasquilla con hilos de 7 colores y se jura con 3 buches de oti, sin agua, encima de ogun y despues eyerbale. 231- Para evitar salir, pone sonso de chango. (M.Y.) Se le da una ayapa a shango con el nombre y apellido de la persona en la boca de la ayapa y despues se coge esa leri y se pone en un hoyo al pie de una mata de zarza o de aroma y se pregunta que cosa quiere comer, se le da lo que pida, despues se hace iye para untárselo o regarlo en la casa. 232- Para tranquilizar y dominar a todos sobre todo a la obini. (A.T.C.) Se ponen todos los guerreros que esten en la casa sobre la mesa, se le da un auko y su akuko y dando cuenta se dan, un freno de caballo y se pone en un plato blanco y se le pasa un gallo y una paloma a la obini y se le dan al freno, se asan 3 platanos macho y se le unta epo o manteca ranciosa, despues se le entrega el freno a oggun, y se le enciende una vela, el gallo y la paloma se llevan a la manigua dándole cuenta a cunucu y cunucu le da cuenta a olofin. 233- Para dominar. Ogundabede. (M.F.) Se coge un quimbombo grande y se pone en el tablero ogundabede y se desbarata el signo con este quimbombo y se pone en la mayor, se coge otro quimbombo chico y se pone el odun del cofa y se desbarata con el quimbombo chico y se pone en la menor. 234- Para tranquilizar una o varias personas. (M.F.) Se coge un papelito de traza y se escribe el nombre ___ veces y haciendo una pelotica se tira donde haya una matica de muerete putica y toda la que se duerma se corta y se echa para envolverlo y se le echa amoniaco y bálsamo tranquilo. 235- Para tranquilizar de Obatala. (M.F.) 1 vela se enciende en una copa se le echa dos dedos de almidon, azucar blanca, y se dice: “para que endulze a fulano de tal y lo tranquilice en el nombre de Obatala. 236- Para dominar de shango.(A.T.C.) Se pone a shango en el suelo y se le da una ayapa pidiéndole a shango dominio absoluto sobre fulano de tal, despues de dar esta ayapa sola, no lleve miel, se coge la leri y se le mete un papel con el nombre de la persona escrito que se va dominar y el dominador arriba y un pedacito de palo vencedor y cambia voz y se vuelve a poner sobre shango y a los 3 dias se vuelve a dar otra ayapa y un akuko a la leri de la ayapa que esta sobre shango, se le echa agua, miel y plumas, despues se coge la leri que tiene el iche y se pone en un pedazo de algodón se entiza para si con hilo blanco y se forra con tela roja para llevarlo encima. 237- Para dominar. (A.T.C.) Se coge una lengua de res y se limpia bien a la persona y despues que limpie se pone en el suelo y se le dice a la persona que la escupa, despues se coge y se le atraviesa un pincho desde la punta hasta el guaguero y en ambas puntas se hace una argolla al pincho, despues se coge un candado y se atrae ambas puntas quedando como un arco y se cierra. NOTA: La lengua asi como esta se cuelga en el fondo de la casa, el patio, hasta que se desintegre despues se coge esa algolla y se pone sobre ogun y se le da un akuko si lo pide: puede ser el trabajo completo o la algolla sola con el candado ya que la lengua se desintegro. 238- Para asegurar la casa que no se desbarate. (M.A.) Una botella prieta se le echa agua de mar, un pedazo de jocuma, ecu, ella, siempre viva, epo, se hace un hueco en la puerta de la calle para enterrar la botella, se matan 2 palomas una blanca y la otra carmelita, las cabezas de las eyele van en el hoyo. 239- para casarse o tener marido. (A.T.C.) Polvo de cascarilla de huevo quemado se frota en las manos y se pasa por el pañuelo. 240- Para que encuentre ocuni y se case. (A.T.C.)

26

Una muñeca de trapo hecha con la ropa sudada de la persona y uno macho, a la hembra se le abre la barriga y se le introduce un pedazo de tela sudada y se le agrega camaleon, ota iman, vencedor, valeriana, yaya, chacha, canela, espuela de caballero, quitamaldicion, leri de gunugu, leri de ecute, aceite de los santos, olios, filantrupo, polvo para el amor, agamonte, ecu, ella, abuado, y al macho sin abrirlo se le echa en la barriga, ota iman, espuela de caballero, despues se atan de frente y se le agrega pasándoselo por la cabeza polvo para el amor. NOTA: antes de hacer este iche se le entregara nicho ozain a la obini. Este es el nicho ozain: este es para que se case la obini de acuerdo con el odun que saque en ojo de buey de mata se le echa 2 moscas pisando, mosca, sacu sacu, piedra iman, precipitado rojo y amarillo, yefa de iwori ojuani, ogundabede, osabara y se sella con cera y se le da una o dos gotas de sangre, se pregunta con que come para usarlo encima. 241- Para cazar pretendientes. Obesa. (M.F.) Una jaula de trampa con un pajaro, iyefa rezado del elebo que despues de estar terminado hay que darle iyefa a la persona interesada para que ponga en la trampa. NOTA: la deja abierta para que el viento mismo la cierre y todos los dias la persona reza: “mafiche ami ami afechu”.

242- Para cazar pretendientes. Obesa. (otra forma). (M.F.) Una jaula de trampa para cazar pajaros, 4 banderitas blancas con su palito, un par de palomas casadas y hace ebo. NOTA: se pregunta si las banderitas se van en el ebo o en la jaula o se ponen en la casa que sean visibles y si las palomas las coge algun santo o se quedan en la jaula despues se prepara alpiste o arroz con ache. NOTA: este iche se coge para todo. Tambien se coge una pareja de tomeguines y al pasar los dias la persona suelta al pajaro que sea el sexo para que regrese, al igual se le puede hacer a las palomas. 243- Para dominar. Para evitar que se vaya por encima de uno. Baba Eyiogbe. (M.F.) (A.T.C.) Se hace un omiero de hojas de jobo, hojas de algodón, hojas de ciruelas, himo del rio, orosun, hierba buena, mejorana y después se pone en el ate ochetura, los meyis, el signo de su padrino, el mio y el de mi oyugbona (el ultimo es el mio) y por ultimo el del hijo, se reza y se echa todo en el omiero, después poner una batea y se baña normalmente, después del baño bota el agua y se echa ese omiero por la cabeza, para que corra por todo el cuerpo, después se coge ese omiero y se le da al hijo para que se bañe con jabón prieto. NOTA: se cogen 2 botellas y el oluo pone una encima del ángel de la guardia y la otra botella al lado de orula y se le da cuenta. NOTA: las 2 cabezas, ½ media, vara de tela blanca y se ponen las 2 cabezas delante del ate en una fuente y se hace ebo con 3 telas solas sin ningún ingrediente, se le echa iyefa al ate, se pone la negra, la punzo y la blanca abiertas se pone todo los omoluos, los mellis, el signo mío y por último el de mi hijo, se le echa este iyefa a las 2 cabezas y se tapa con los tres acho, N.P. y B. Y se pone al lado de orula, que no se este moviendo, después se coge cáscara de ceiba del naciente y del poniente y se le echa a cada lado y poniendo estas cáscaras de maceración durante 12 días se da un solo baño con jabón de olor. 244- Para que aceda. Ogunda Melli. (M.Y.) Una jícara partida en 3, que debe hacerse con un machete, se va limpiando con 3 pedazos de ñame, uno a uno, y se le va poniendo a los pedazos las jícaras, luego se le echa yefa del odun, una jícara va a la puerta de la persona deseada y las dos restante se pone una en cada esquina. 245- Iche ozain para asegurar. (M.F.) 2 huevos de guinea, se le saca lo que tiene adentro y en cada huevo se le mete nombre y apellido del que se quiere asegurar, polvo de amansaguapo, cambia voz, 1 anzuelo entizado con hilo rojo que las puntas queden para afuera, tierra de los zapatos y un objeto de la persona, se entizan o se forran los huevos y se cuelgan en la cabecera de la cama. 246- Para tener una obini. (M.F.)

27

Se cogen 3 grillos secos y una araña peluda, se desbarata con la mano y se le da la mano a la obini y seguro que va.

247- Para que lo manden a buscar de donde lo botaron. (M.F.) Se coge una lengua y se pincha 7 veces llamando después se le pone 3 días a ogun arriba dándole cuenta de lo que está haciendo eso después se saca a olear y luego se bota en la línea. 248- Saumerio marabillo. (M.F.) Incienso en grano, mirra, esto va con la cáscara de ajo, clavo de comer, todo esto se junta y se le echa en la candela, y se dice esta oración: “casa de Jerusalén donde Jesucristo entro el mal a punto salió entrando el bien, yo te pido Jesús también que el mal se vaya de aquí y el bien venga. 249- Para dar a luz bien. (A.T.) Se machaca bien el orosun y después de ligado con ori se pone en el ate y se tefan irete melli y baba eyiogbe se liga todo y se hacen 7 píldoras o pastillas para tomar así: 2 para cuando le empiezan los dolores, 2 para cuando parte para el hospital y 3 para cuando llegue al hospital. 250- Para traslado de Obatala. (M.F.) (A.T.C.) Una hoja de caisimón de anis, se tapa con tierra de bibijagua y de ile akan, tierra del pie de una mata de salvia y sobre todo esto se pone a Baba. 251- Para armonizar, retornar, volver. De Obatala. (M.F.) (A.T.C.) Un pedazo de caña brava se le da una adie a baba con los nombres debajo, meter en la caña brava el nombre, el corazón, 8 capullos de algodón, ori, efun, olbifin, kola y osun se entiza con algodón se baña con clara de huevo, se bautiza con agua bendita, se pone después dentro de baba. NOTA: cuando la persona vuelva se entierra al pie de una mata de caña brava. 252- Para las manos untarse. (A.T.C.) Un atare, para mi, maravilla amarilla, pega pollo, orosun, capullos de algodón, semillas de calabaza, romero, ruda, todo hecho polvo y piedra imán. 253- Para hallar dulzura con hombre ó mujer. (M.F.) Bejuco de boniato silvestre o cimarrón se le saca bien el sumo y se le agrega sumo de agua de ochun, ori, efun, ecu, ella, se cuela y se vacía en una botella y se le echa bastante esencia, para que no tenga mal olor, esto se le entrega a la persona para cuando vaya hacer vida se lo unte. NOTA: cuando el iche sea de mujer para hombre la mujer cogerá un pedazo de ou y se lo introduce antes de hacer contacto. 254- Para el amor, el iche del obi verde de ogundabede. (A.T.C.) Se coge un coco verde, el jueves se abre y se pone en un jarro boca abajo para que caiga el agua poco a poco debajo de la cabecera de la cama se pone, al otro día sin hablar con nadie y sin lavarse la boca se la enjuaga con esa agua de coco verde y la echa en un pomo después la cara después los sobacos después sus partes, si es hombre, y si es mujer a la inversa, después los pies, se machaca perejil con raíz, la lengua y el guaguero de un pollo que se le haya dado a elegua, la parte de atrás de un espejo se machaca wanyoko, himo de yegua, se escribe el nombre y apellido del deseado en un papel de traza, los signos que saque y después ogundabede, el corazón de un zun zun. NOTA: el awo dará ache acercando su boca al pomo. Se pone encima de elegua después el contenido se riega por la noche delante de la puerta de la calle de la persona deseada. 255- Ire. (A.T.C.) 7 clases de esencias, la primera se llama lila de coty se liga con las 6 restantes y se le echa yefa. NOTA: se da 5 baños de piñón de botija y cundiamor y se le echa a cada baño esta esencia.

28

256- Ire. (A.T.C.) Aserrin de esmeralda, aserrin de brillante, aserrin de cobre, aserrin de turquesa, aserrin de oro, aserrin de plata, precipitados blanco, rojo y amarillo, un pedacito de piedra imán molida, un ambar, un mate, guacalote amarillo, canela molida, valeriana en polvo, aroma seca y se muele algrezena también y 5 semillas de granada. 257- Para obori obo. (M.F.) y (A.T.C.) Eran malu, canela, oñi, efun, hierba buena y chocolate. NOTA: después de dormir con eso la rogación va para el río. 258- Para oficanle a una obini difícil. Ogundabede. (A.T.C.) Se cogen granos de maíz seco y pone a orula en jícara y se le echa maíz seco a cada jícara, por separados a distancia proporcional y se pone una adie en cada jícara a que coman los maíces, después que se hayan comido el maíz las adies se le dan a orula, después se cocinan las adie y se le ponen encima a orula y después se le dan a comer a la obini. NOTA: las leries y los granos de maíz que tenían en los buches las adies se ponen a secar para hacerlo polvo y este iye se puede utilizar para achelu. 259- Para que no hable mas dulzura con una sola mujer. NOTA: iche de obini a ocuni. (A.T.C.) de ochun. Se buscan 5 corales en forma de cruz y un ambar se reduce a polvo cada cosa por separado, 5 gotas de oñi 5 veces hasta que hagan 25 gotas en total, se va ligando en una jícara delante de ochun cantándole y echándole al mismo tiempo ache del ambar, después hay que llevarlo al río y coger una hoja de chivata, se le paga el derecho de la hoja y se le pone encima de la jícara, y se vuelve a llevar delante de ochun por espacio de 5 días, después se coge la hoja de chivata y se le saca el jugo y se manda a la mujer que se lave sus partes y con el algodón bien mojado en miel se le dice que se lo introduzca y se lo pase bien por fuera, después que haga vida con el hombre. NOTA: cuando se le esta sacando el sumo a la hoja de chivata hay que cantarle a ozain y a ochun “olliqui abuado ocuma, olliqui lliqui ota”. 260- Para resolver problemas de obarallecu. (A.T.C.) Se pone a ochosi y se cubre bien con 3 bebidas fuertes, después se limpia y se cubre con rositas de maíz y después se coge esas rositas y se riegan donde vive la persona hasta llegar a la casa, después se da baños con ori y efun.

261- Para primero de año para prosperar. (M.F.) Pétalos de rosas blancas se ponen en una palangana blanca en el centro del patio con bastante agua, albahaca, azogue, clara de huevo, oñi, esencia, agua de florida, agua de verbena, ori y ache de orula. NOTA: con la mano derecha se bate y se invoca a todos los santos y al gran poder de dios luego se hace lo mismo con la izquierda, se deja toda la noche al sereno y al otro día primero de año se coge la mitad para bañarse y la otra mitad para baldear la casa, también saumerio y se santigua la casa. 262- Para buena entrada de Baba Eyiogbe. (M.F.) Tierra de la cueva del cangrejo, se coge un cangrejo de ahí mismo, y con almagre de los 4 colores de los santos se pinta ochetura con polvo de amansaguapo, cambia voz, para mi, se cogen 4 cinticas y se le amarran al cangrejo, sin que se le rompan las patas, que tiene los colores de los santos y se ponen en la misma cueva y se dice: “conforme el cangrejo entra y sale de la cueva, así tiene que entrar gente aquí. 263- Para enviaciones. Ogbefunfunlo. (A.T.C.) 4 hojas de peregun del cohollo, ewe ina, ewe chaureguegue, ocharecuecue, tela azul por una cara que sea cortada en forma circular y por la otra cara tela roja y se cuelga detrás de la puerta de la calle. 264- Para enviaciones. (A.T.C.)

29

2 pedazos de telas, roja y azul, ewe ina, peregun en forma de cruz, con las púas para afuera, aberikulo, ewe orille, yaya, cheguereche, va detrás de la puerta. 265- Para enviaciones. (A.T.C.) Amarati, leri de egun, 3 otaces, un anzuelo, 3 clavos de 4 caras, espuela de caballero, guásima, varia en garabato, 3 raíces de tostón, una raíz de ceiba, garabatos de guira y yefa. 266- Para enviaciones. (A.T.C.) Amarati ó jícara, 3 garabatos de guásima, varia, clavos de 4 caras, ile akan. 267- Para amarrar. Ozain. (A.T.C.) Se coge un pañuelo Nuevo de mujer y se lo pasa por la frente a la persona para cogerle el sudor, después se le pone con efun los odun al pañuelo en las 4 puntas y se va amarrando cada punta individualmente, antes se le echa polvo para el amor y se va envocando a ozain, después en un papel de china el nombre de el y encima el de ella, se le agrega polvo para el amor, yaya, guaniquiqui, chacha ó vencedor y yefa, después se pone en el papel baba eyiogbe, ogundabede, irete melli y ogunda masa, se dobla el papel de china y se mete en el medio del pañuelo y se vuelve amarrar en forma de cruz ______ y se entiza con hilo blanco para usar encima.

Papel de china con el nombre de ambos

268- Ozain. Tiene varios usos, co unsoro de shango. (A.T.C.). Se prepara un gallo grifo que cante, una ayapa y un gallo blanco y se tiene preparado a shango y se vela al gallo cuando cante y en ese instante que empieza a cantar se coge por el cuello para evitar que cante diciendo el nombre de la persona que no se quiere que hable y se le saca la lengua con el cuchillo, se le corta la cabeza y se echa sangre alrededor de la batea de shango, no adentro, y se le saca la cabeza a la ayapa que se le tiene amarrada con un cordel, se le abre la boca y se le mete la lengua del gallo grifo diciendo: “que fulano de tal o los que sean no hablen nunca” luego se le da la ayapa a shango y el gallo blanco la leri se mete en oti y se tiene 3 ó 6 días para cuando se coga no apeste, luego se rellena por la boca con lo que coga y se forra. 269- Ozain. Sirve para todo, se monta en tarro después. (M.F.) y (A.T.C.) Palos: tengue, ramón, morulo, ceiba, espuela de caballero, piel de tigre, surrón, 1 atare y si quiere que suba se le echa carpintero, arriero para que le contesten, zun zun para encantar. 270- Ozain para negocios. (A.T.C.) NOTA: baños con aguinaldo de pascua blanca y chivata. La cabeza de un arriero, una cabeza de ratón, calcoma, casa de avispa vacía, ecu, ella, y todo se mete en un guirito cimarrón y se le echa vino seco diciendo: “arriero todos los pájaros te responden, así me respondan todo en mi negocio” “ratón tu nunca abandonas la casa asi que nunca abandones la mía”. NOTA: se alimenta los viernes y se le pide el mismo día que se alimenta, se alimenta con polvo de arriero y otras veces con vino seco, se le echa yefa de los 16 mellis y se pone detrás de la puerta. 271- Ozain. Este ozain es el diablo, nada más sirve para hombre. (M.F.) (M.Y.) (C.S.) y (A.T.C.). Ariki ariyo ori omo tocun tocun.

30

En una badana se monta y se coge la punta con pelo y un poquito de carne, se coge el animal vivo y se le deja vivo, 6 quimbombo, ecu, ella, 3 atare, 2 colmillos de perro, que no se salgan, y por ahí es por donde se alimenta y come, se le echa yefa de ochetura y los mellis. 272- Ozain. Sirve para todo el que sea temerario. (M.F.) y (A.T.C.) Se coge un algodón y se le pone un ikin, una lengua de carpintero, un pico de zun zun y la lengua también, arriero, carpintero, leri de canasu, leri de adie de orula, leri de egun, un grillo prieto, hueso de manatí, 2 piedra imán, tarro de carnero de la parte de atrás, oro, plata, cobre, eru, kola, olvi, lo de adentro de un ikin, orille, carbón, efun de adie y efun de adie sacado, raíz de valeriana, raíz de jaguey, rosura de elegua, adi, pez pega, ori, yamao macho, tengue, abre camino, 3 atare, polvo para el miembro, leri de murciélago, yefa rezado se envoruja y se lleva para el patio y se coge pólvora y se riega en el suelo un poco, después se pone el ozain en el medio y se le hace un círculo con pólvora y se enciende la pólvora, cuando se termine la enfula se restriega el ozain en el suelo, esto es jurarlo, se lleva para la mesa donde se mira y se pone en el medio y se le pregunta a orula si se le da eye antes de cerrarlo, si dice que si, que animal, si dice que no, se pregunta que le falta otan, después se pregunta en los lugares que hay que juramentarlo, se empieza por el cementerio, la iglesia, la ceiba, la palma y asi se va buscando, casi siempre son 3 lugares, si por casualidad orula dice que no otan, se preguntan si es que come en uno de los 3 lugares ó en los lugares y que animal. NOTA: después que se pregunta que no quiere comer eye antes de cerrarlo, se cierra y se entiza con hilo blanco y después se forra con piel de tigre la mitad y un caracol del dilogun y la otra mitad de cuentas, se lava en omiero y se pregunta con que santo se jura y come, preguntar primero por elegua, después shango. 273- Ozain. Para jugador, para que no le hagan trampa y gane. (A.T.C.) Se le da un pollo grifo a shango después se cogen los ojos del pollo y se le agrega pata de judio, la punta del rabo de una ayapa, yaya, gavilán, eru, osun, las puntas de dos anzuelos, los garfios, partir en 16 pedazos un real de plata, ojos de canasu, alaballalda. NOTA: este ozain se lava con 16 hierbas, es igual que el de ifa pero aparte. 274- Para que se alejen los enemigos. (M.F.) Unos gajitos de dormidera, leri de ayapa en polvo, 3 atare, todo en una badana, después se pone en oti una noche, después se le da a la persona para que lo lleve encima. 275- Ozain. Este es de ochun. (M.F.) Mejorana, romero, 5 palanquetas, 5 adanes, ache de orula, canela en rama, 2 eyele, las leri de las eyele dentro de ozain, cuando ochun coma come la prenda. 276- Ozain. Para salir bien de juicio. Ogbehunle. (M.F.) y (A.T.C.) La rozura por donde pica el alacrán hecha polvo con tela de araña y abere en la ingle (creo que es morulo también). 277- Ozain. Para que no se arruine. Otura Aira. (M.F.) NOTA: Para no caer tanto económicamente como materialmente. Corazón, leri y lengua del carpintero, la raíz de 2 palmas jimaguas, curujey fino, una mandibula de ayapa y las pezuñas de las 4 patas, después ochetura, los mellis, come gallo, pollo, ayapa y chivo. 278- Carga para monter un buen ozain. (M.F.) Eru, kola, palo ramón, espuela de caballero, arriero, orille, raíz de palma, pluma de loro, leri de egun, tierra de bibijaguas, ile akan, ou de los sanyos, olios, carpintero, canasu, comejen, don chayo, ichu volador, leri de ayapa.

279- Para los enemigos. (M.F.) y (A.T.C.) 2 pañuelos uno negro y otro blanco, a las 12 del día con el pañuelo negro se recoge un poquito de tierra de la esquina y se dice: “conforme las 12 del día no se puede juntar con las 12 de la noche, asi mis enemigos no se puedan juntar conmigo” con el blanco se hace lo mismo pero a

31

las 12 de la noche y se dice a la inversa, lleva 9 capullos de algodón, 9 capullos de maravilla, sangre de auco, pedazo del craneo, los ojos y la lengua, sacu sacu, morulo, se agarra un chipojo vivo y cuando este bien guapo se pone arriba de todo esto y se envuelve a guindar con los pañuelos, se hace una bolsita negra y blanca con los pañuelos, esto va en una badana, se le hace un hueco con un palito de rascabarriga, el lo lleva un huequito en el centro, después se hace una pasta de aji guaguao, maní, atare, esto se le introduce por el huequito del palo a rascabarriga al resguardo, esto se lava_________ que fuerte cuando vaya afuera se le da un gallo blanco por la orilla y arriba del resguardo se le echan 7 gotas de eye, para levantarlo se dan 3 golpes en el suelo, después se puede rociar con oti. 280- Ozain para que ocuni no otocu a obini por osa melli. (A.T.C.) Se machacan 7 capullos de algodón, se echan en un pedacito de pecho de ayapa en igual forma un poquito de tierra de la puerta de la casa, se le echa ori, todo se hace una masa y con un poquito de esto se hace un inche ozain para que la obini lo lleve en el seno y el otro lo lleva a enterrar en una maceta o mata que este en la casa. 281- Ozain para lo mismo para usar encima por osa melli. (A.T.C.) 1 capullo de algodón, 2 agujas ensartadas con hilo blanco nuevo, se le introduce en la forma sabida y se pone en un pedazo de algodón y se le echa ecu, ella, ori, efun y ache del odun y se entiza con los mismos hilos y se dice con 3 gazas: “manbori mamboreta tariri ozain”. 282- Ozain para lo que uno quiera. (A.T.C.) De la mata de zarza se cogen los tarritos o las espinas para el iche ozain, carapacho de ayapa, vino seco, cambia voz y se dice “acongo migue” plumas de tiñosa quemada, atare se hace polvo y se unta en la frente para huir de la achelu y se llevara encima otra pluma de tiñosa. 283- Tapamonte. (A.T.C.) Raíz de palma, raíz de ollouro, raíz de tostón, raíz de maravilla, hormiguero, bibijaguero, calcoma y casa de calcoma, casa de avispa, ecu,ella, abuado, curujey, leri de ayapa todo se reduce a polvo. 284- Ozain de iroso umbo. (A.T.C.) Un arriero vivo se deja que cague y se le recoge la porquería y se liga con cucaracha, palo yaya, jiquí y llamao, come gallo.

285- Ozain de osa melli. (en el dilogun es ounle un cuelu osa). Cuando una ahijada (iyabo) le trae agujas ensartadas con hilos porque se la dio el ori-ate para que se la lleve al oluo, se cogen esas agujas y se ponen en un algodón y se le agrega canela, la arenita de otra areca grande, amansaguapo, cambia voz, una pluma de loro o de canasu, yefa del odun, se entiza con los mismos hilos y se le entrega a la persona. 286- Buru para sacar de ojuani melli. (A.T.C.) Polvo de la calle y carbon y nombre y apellido de la persona. 287- Ozain para espantar aron. (M.F.) y (A.T.C.) 3 cruces de salvias, 1 colmillo de perro y el signo zodiacal de la persona, los mellis y después se entiza con hilo blanco, se pasa por el ate para que lo use y los viernes se le echara agua de rosas sino perfume que sean suaves, si pide eyele se le da eyele y etu. 288- Ozain para espantar aron. (A.T.C.) La oración de San Miguel Arcangel, cascara de ajo y un poquito de alcanfor se rezan los mellis y se le echa, se entiza con hilo blanco se pasa por el ate y se le echa agua bendita o perfume no fuerte, se alimenta los viernes, come eyele o etu.

32

289- Ozain de guiro para cuando tiene problemas con las personas de la casa. No lleva yefa. Carga: Palo bronco en polvo, 21 atare en polvo, leri de egun, una leri de ecute, efun de adie sacado, pellejo de maja caido, rasca barriga, tate quieto, pierde rumbo, sal molida, semilla de maravilla en polvo, un poco de peonía en polvo, se sella y se cuelga. 290- Ozain 3 guiros de ofunfunda. (A.T.C.) Eru, kola, ecu, ella, abuado, peluza de inkin, vencedor, llamao, comejen, quitamaldición, leri de en polvo para los 3 guiros, leri de canasu, corazón de canasu, cuaba blanca, palo ramón, moruro, arriero, sarnicaro, gavilan, murciélago, orille, 2 pelotas de ile akan para cada uno (guiro) leri de egun (secreto), tapamonte, llefa, se le da un osadie en el aire en la puerta de la calle, a cada lado se le tiene en la puerta una botella de miel y la otra de vino seco, el de la sala se le da un gallo y se le echa vino seco en vez de miel y se le arranca la lengua y se le echa dentro del guiro de la sala, al de la cocina una eyele. 291- Ozain de guiro para la casa, bueno. (M.F.) Para amarrar a los ahijados o los aleyos. Se coge basura de las 4 entradas y del medio de la plaza y deja caer en cada puerta un centavo, raíz de palma del poniente, raíz de ceiba del naciente, se da una eyele y despues que todo este preparado entierra en la puerta de la calle y cada vez que tiene una ahijada se le coge el rastro y se le echa al guiro, todos los viernes se alimenta con vino seco.

292- Fundamento de ozain. (Alfredo Rivero) NOTA: el fundamento de gurunfinda o andudu yambaca butanseke, que es por el camino de congo o palo monte. Su guiro consta de la cabeza, las 4 patas y el corazon de una ayapa, loro, cotorra y tojosa, se ponen a secar el cuerpo de estos pajaros y despues se tuestan y se reduce a polvo y se le echa al guirito con el bejuco de amansaguapo (no palo sino bejuco) y tambien el bejuco muy mágico llamado akibanga y el bejuco sapo, la lengua y los ojos siempre vigilante de un gallo, 7 o 8 dientes y colmillos de egun para que hable, un cuatro viento, una quijada de egun con un puñado de tierra y un mechón de ichin de egun, el nombre y apellido de este egun escrito en un papel se pone dentro del guiro con 7 reales que es el derecho o pago que reciben las almas que se someten al brujo, 7 bibijaguas vivas que se seleccionan antes que se pongan rojizas y 7 semillas de mates envueltas entre las plumas de los pájaros, antes de taparse el gurunfinda u ozain se le vierte dentro una botella de oti, luego se entierra y permanece debajo de una ceiba 21 días para que se le incorporen los poderes y la fortaleza del arbol sagrado o bien se sepulta en un hormiguero para que aprenda alli a ser perseverante y trabajador, pero gurunfinda de congo no siempre lleva egun, se fabrica de pajaros que hablen como los hombres, loro, cao, cotorra,etc. El fundamento sera siempre una ayapa (lo principal), si un ozain va a destinarse al bien (si es cristiano), para el bien humano se entierra un jueves, viernes o sabado, si ha de ser judio, para hacer daño solamente se entierran los lunes, martes o miércoles pues estos días según los mayomberos es regido por kadiampenbe (el diablo) y los peores hechiceros los escongen para ejercitar durante sus dias sus peores malas artes, estos guiros como los marcados con una cruz dibujada con yeso blanco se les alimentan con eye de gallo negro (teniendo cuidado de mostrarle las plumas) y es muy necesario el ofrecerle owo por que sino se va y deja el guiro vacío. Ozain cuando trabaja en el suelo lo hace dentro de un carapacho de jicotea (obatala castigo a la ayapa por conversadora) despues que ozain se saca de la ceiba se entierra 7 dias al pie de una palma para que shango le de fuerza, 7 dias en un bibijaguero para que aprenda a ser constante y trabajador y por ultimo 7 dias en 4 caminos para coger alli el espiritu de elegua, las salvias de la tierra, la bendición de orisaokk y los 4 vientos. NOTA: en 4 caminos cuando se entierra al termino de los 7 dias, como nunca se deja un hoyo vacio, se le paga tributos a la tierra dejando dentro un gallo, una jicotea, maiz, vino seco, oti y de este enterramiento de los vientos ozain sale vivito y cristiano completo y al llegar a la casa se alimenta de sangre caliente, oti, y humo de tabaco (cada vez que se saca a ozain de los lugares que se ha enterrado, ceiba, palma, bibijaguero y 4 caminos se le rezara un credo y un padre nuestro). Esta es la firma que se le hace al guiro para montar a ozain, la cruz son los 4 vientos y lo redondo es la tierra.

33

293- Ozain para alejar cosas malas de la casa. Irosotolda. (A.T.C.) 3 raices de toston, 3 semillas de maravilla, 1 atare. 294- Ozain para el amor de irosotolda. (A.T.C.) 3 raices de toston, pegojo, vencedor, piedra iman, 1 atare. 295- Ozain para resolver de irosotolda. (A.T.C.) 3 raices de toston, kola, eru, vencedor, 1 atare. 296- Ozain doble para hombres (estos son dos ozain). (A.T.C.) Zun zun, vencedor, arriero, yaya,adi, cunucu, 2 colmillos de perro, carpintero, atare, lechuza, ichi, kola, malva blanca, olvifin, para mi, eru, 1 ota, mate, chacha,_________. NOTA: ariqui arillo come con elegua, este va colgado al cuello y se monta en una badana. Cuando va vestido y no lleva colmillo de perro lleva todo los demas ingredientes y ademas espuela de caballero y leri de egun. Quiere decir que es otro tipo de ozain. 297- Ozain de iretecutan, cutan embe, lembecutan. (M.F.) y (A.T.C.) 7 cochinillas, 7 corales, 7 granos de maiz, 7 pedacitos de coco en un paño blanco se limpia con una eyele y se le da la sangre a esto. NOTA: este resguardo va colgado y come pichon de paloma todas las semanas. 298- Ozain de oberoso. (A.T.C.) y (M.F.) Leri de ella que coja bicho, antes se le sacan los ojos y se meten en oti, despues se macha la cabeza cuando este llena de bichos y con los ojos se ponen en un algodón y se le agrega palo de mangle rojo, palo dagame, un eru, 7 clases de agua, se pone ochetura y todos los omoluos y despues los mellis, puede comer con elegua. 299- Ozain de ogundafun. (A.T.C.) y (M.F.) 2 ojos de pargo, 2 ojos de cherna, ewe dundun, albahaca morada, pluma de la punta del ala del pavo real, huesito de perro, se tefan ogundafun y ofunfunda y los mellis y se le pregunta a orula con quien come. 300- Iche de ogundafun para los enemigos. (A.T.C.) Pierde rumbo, tapa camino, vencedor, estos palos hecho polvo y se queman los nombres y apellidos de los enemigos se lo sopla donde estan ellos y despues la persona se da 3 baños de flores azules. 301- Ozain de iworicana. (A.T.C.) Se coge una cabeza de aya seca y se pone encima de orgun y se le da una adie grifa alrededor de la cazuela de orgun, despues se le da un pato a la cabeza del aya y a orgun, despues se coge el pico del pato y se le pone el pico de la nariz boca arriba y se echa piedra iman, un colmillo de aya, cuaba blanca, abre camino, vencedor, valeriana, la barrena de un carpintero, pluma de zun zun, gavilan, leri de cunucu, algodón de los santos, olios, liquido del pomo (que esperfume), despues todo se envuelve y se entiza con hilos de 4 colores, blanco, rojo, amarillo y azul, se hace un omiero y se tefan en el ate iwori cana y los odun que le salieron y despues de entizado se empabona con ache y se mete en una bolsita blanca que quede justa. 302- Ozain iworitura. (mandarica) para la casa y que recoga todo lo malo que viene. (A.T.C.) NOTA: come con todos los santos. Un muñeco de palo de guira o de guayaba, se carga con bibijagua cargando, leri de egun, zurrón, mate, eru, kola, olvifin, se le echa este yefa y se pasa por el ate.

34

303- Mazango de iworitura. (A.T.C.) Nombre y apellido en cruz y se pone en el medio de la cruz una babosa sin caracol (el nombre y apellido se escribe en pared de la casa y se pone a la babosa) al poco rato se recoge la babosa y se raspa la pared y se le agrega 4 cochinilla, pelo de la cabeza y si es de los 4 vientos major, 3 raices de atiponla raspada para arriba, todo se tuesta y se hace polvo, se tefan irete melli, iwori otura, ogunda bede, este iche se hace en luna nueva o cuarto creciente, va en polvo o en perfume o en ambas cosas. 304- Ozain de Oturasa. (A.T.C.) NOTA: se baña con hojas de Alamo y mango. Suyere: “bami acan corollo corollo abo mollere”. Leri de cunucu, una ota blanca, 3 raices de atiponla enteras, un eru, pico de carpintero, leri de arriero, puntas de las alas de un murciélago, una guia de pitahalla (de abajo hacia arriba, sin partirla), obi, kola, un aji, oro, plata, cobre, leri de egun, 2 moscas pisando, una lombriz de la tierra, un colmillo de perro, despues se jura en 5 lugares, primero en una ceiba, segundo en una palma, tercero en el cementerio, cuarto en un hormiguero y quinto en un bibijaguero. 305- Ozain de iretetua. Para la defensa. (A.T.C.) Mama tete, oromi, las puntas del dedo de atras y del centro de un gallo, leri de un zun zun, leri de ayapa, leri de lechuza, bibijagua, raiz de coco de palma, raiz de para mi, leri de olluoro, ewe olli, colmillo de perro, sangre de carpintero. NOTA: el porron de este ozain es de la mata de coco. 306- Ozain de irete untelu. (A.T.C.) Va montado en algodon, 9 semillas de algodon, 3 caracoles de babosas, carapacho de jicotea de la parte de arriba, 3 puntas de clavo o alfileres, piedra iman con limaya, ewe orille, 3 atare, leri de egun, hormigas, bibijaguas, arriero, carpintero, cunucu, zun zun, una abeja, efun de adie sacado despues se tefan los mellis en el ate, come con elegua chivo y gallo. 307- Ozain. (A.T.C.) Leri de adie, un mate rojo y se le echa la parte blanca del mate, ecu, ella, 1 atare, algodon de los santos, olios, arriero con pollo, gavilan, orille, yefa, se forra con cintas de 3 colores, blanco, en el medio, amarilla y morado obispo y un crucifijo.

308- Ozain de otura wori-otura pompeye para suerte de casa. (A.T.C.) 3 anzuelos, amansaguapo, ecu, eya, se raspa a elegua, ori, ou y con currican fino se entiza que los garfios queden en triangulos y por la mañana tirarlo en la puerta para hallarlo para si y despues se pone encima de elegua. 309- Ozain, se hace en una tinaja. (M.F.) y (A.T.C.) 2 leri de ayapa, 2 piedra iman, 2 leri de codornices, 3 clavos de herradura de caballo, 2 palomas,2 hojas y raiz de caimito y verdolaga, un poquito de vino tinto, 7 atare, granos de maiz tostados, oñi, oti, un poquito de agua de ochun y de yemaya, ecu, ella, oñi, un poquito de omiero, echa un poquito en las esquinas y en la puerta. 310- Ozain para buena entrada va detrás de la puerta de la calle. (M.F.) Una tinaja con su tapa, 3 lenguas de acuco y una de auco, (la de auco se rellena con olvi, kola) 3 anzuelos grandes, ecu, ella, 3 atare, todo se ruega bien con los 16 mellis y va dentro de la tinaja, epo. NOTA: los anzuelos se ponen con los garfios hacia fuera entizado con hilo blanco. 311- Mazango de oturache. (M.F.) Hacer omiero de canutillo blanco, siempre viva, jobo, orosun, bleo blanco, himo del rio, umo americano, tete, hojas de algodón, despues que este hecho se cogen 4 eyele fun fun y se le ruega la leri a la obini y despues se le ruega a uno mismo y esa noche con la obori puesta oficanle con la obini y al otro dia se van para el baño y con un estropajo de mata y jabon de castilla la bañas y despues se baña uno mismo. NOTA: las rogaciones junto con el baño, el

35

estropajo y el jabon se lleva al rio dándole cuenta a ochun, este dia la obini no puede hacer nada en la casa, todo lo tiene que hacer el ocuni. 312- Para aguantar el akan. (M.F.), (A.T.C), (A. Rivero), (Cundo), (El Negro), (P.Feble), (M.Yznaga), (Juaquinito) y (Babel) Esto es para que no le camine mas por el cuerpo y le alargue la vida, se toma agua comun de hierba hedionda, cohollitos de quimbombo y hojas de guasima. 313- Pataki de oyekunilobe. (A.T.C.), (M.F.), (A.R.), (M.F.), (Cundo) y (F. Quesada). 2 leri de akuko en polvo, una leri de eyele en polvo, una leri de etu en polvo, raiz de ceiba, raiz de palma, peluzas de ikin, peluza de coco seco, una ota, 16 icode, 21 caracoles de ocha, cuentas de obatala y de orichanla para vestirlo por fuera, se lava con agua del rio a favor de la corriente, albahaca morada, hojas de cucaracha morada, despues del lavatorio se le da un akuko, 2 eyele fun fun, 1 etu, todos los animales se botan en la manigua, menos el etu que es para que el padrino y el ahijado se lo coman junto, despues se pone en una fuente se limpia con 7 pescaditos frescos y se va limpiando uno a uno y se va poniendo sobre del _____________ despues se limpia con una eyele fun fun y se le da eyebale a todo eso, abre la eyele por el medio y se pone arriba de todo, despues se le da coco y a los 3 dias se bota todo menos la fuente y el ___________ en la manigua. NOTA: despues de recibirlo se refresca primero por ser muy caliente con saraeco con oti, la fuente y sobre la fuente el ___________ y se refresca. NOTA: antes de refrescarlo hay que empabonarlo bien con ori, despues se le echa el sara eco y oti y se tapa con una hoja de malanga a cubrirlo bien y se pone delante de orula y se le ruega a orula con 2 velas, al otro dia se limpia el __________ se vuelve a empabonar y se guarda detras de obatala. NOTA: las costillas pasadas por la candela que queden bien tostadas se hace polvo con albahaca morada, mejorana y kola despues todo va al ate y se tefan el del padrino, oyubon, el de uno y el del ___________ y por ultimo los mellis y esto sirve para resolver problemas. OTRO: despues de recibirlo a los 7 o 14 dias se empabona con epo y se introduce en un pedazo de carne y se pone en la fuente para ponerlo delante de ogun dándole cuenta, al otro dia se bota la carne para la manigua, se limpia el ___________ y se empabona de ori y se guarda detrás de obatala. OTRO: se coge solomo de res o bistec filete y se sazona de almendra y se pone en la fuente para ponerlo arriba de orula, al otro dia se lleva para la linea entregándoselo a ogun y se le pide. NOTA: tiene que ser 7 bistec despues se le pasa las manos a orula. OTRO: 7 pescaditos frescos, 7 pedacitos de carne, se pone el_________ arriba de ogun y despues se va limpiando con un pescadito y con un pedacito de carne y se va poniendo arriba del ___________ y arriba de ogun, se le agrega ecu, ella, abuado, epo, despues se le pregunta a ogun con olvi si hay que tenerlo 1 dia o 3 dias, despues se pone sobre el rail de linea. 314- Ozain de malanquidi para obini. (A.T.C.) 1 muñeco, 7 hierbas de ozain, osadie fun fun, una ayapa, un pito y un saquito se entiza con el palo y las hojas de las hierbas, tela roja e hilo rojo y blanco, se pone a secar el esqueleto del osadie y la masa se reparte en la manigua o manzana de la casa se le pone pluma de la cola del osadie al malanquidi. 315- Inche para bueno. (A.T.C.) Manati, eru, kola, tierra de bibijaguas para soplar en la puerta y ponerse en el centro de la cabeza. 316- El abanico de ...........: (A.T.C.) 9 plumas de pavo real, 9 plumas de loro, la punta de un tarro de venado que va cargado con espejito, hacerse cosas en la cabeza, ese abanico se pone arriba de ......... 317- Pataqui de elegua y nana bucu. (A.T.C.) y (M.F.) A estos dos santos se le cocina en cazuela de barro porque estos tuvieron problemas con ogun y el cuchillo que se usa para ellas es de caña brava. 318- Como se hacen las acara. (A.T.C.) y (M.F.) Ecru: se prepara con epo o bija. Olele: se prepara con sal y lo blanco del grano. Ecru aro: se prepara con la cascara.

36

Acara: se prepara con huevo y levadura NOTA: se hacen 9 de cada una y 1 hoja de malanga grande. 319- Para achelu. (M.F.) El guaguero del cuecuelle se pone a secar para hacer ille.

320- Para achelu unlo de ireteuntelu. (M.F.) Palos de tate quieto, pierde rumbo, amansaguapo, vencedor, espuela de caballero, 16 dias de maceración y despues se raya y se pone el odun de ireteuntelu en el ate y se coge un poquito de estos palos rayados y se le echa yefa para soplar. 321- Achelu. (M.F.) y (A.T.C.) Curujey finito machacado, ewe de chango, capullo de algodon machacado, adi, ecu, eya, kola, eye de eyele o akuko. 322- Ozain de achelu unlo de ireteuntelu. (M.F.) y (A.T.C.) 1 caracol sin babosa y se le amarran 3 hilos de 3 colores, se carga con ewe dun dun, peregun, bleo espinoso, ori y yefa, se cuelga detrás de la puerta con una paloma por la pata para espantarla. 323- Ozain de achelu de elegua. (A.R.) Un pedazo de caña brava, el nombre de la persona y palo vencedor y amansaguapo, epo y cera se alimenta con oti y come con elegua. 324- Ozain de achelu unlo de guiro. (A.R.) 1 guirito de 4 vientos, murciélago, que va debajo del guirito abierto, cunducu, un pedazo de caña brava, palo vencedor, se sella la caña brava con epo y cera, se le sopla chamba. 325- Ozain de achelu unlo. (A.T.C.) y (M.F.) 2 murcielagos vivos, 2 bolsitas una blanca y otra negra, 2 hojas de caimito, 2 hojas de salvia, kola, obipin, ecu, ella, eru, 2 capullos de algodón, de estos capullos se cogen las punticas nada mas, si desea ensartar un collar de oshosi y se le pone una bolsita en cada extremo o si quiere un collar de pita, despues se tefan ochetura y los mellis. NOTA: la bolsita negra se usa para adelante durante el dia y por la noche al reves, los murciélagos tienen que estar vivos para meterlos en las bolsitas para usarlo encima hasta que se mueran y despues de esto se monta el ozain. Baños 2 veces a la semana con hojas de salvia. 326- Para la achelu. (M.F.) Un calderito lleno hasta arriba de oti, ponerle nombre y apellido de la persona y el de ogun, prendiéndolo 3 dias pidiéndole a orgun que lo salve de la achelu. 327- Para la achelu. Esto se hace con los guerreros. (M.F.) Bajar los guerreros, tener un pollo prieto, 2 palomas de color, ecu, ella, abuado, epo, se limpia a la persona con el pollo y se le da a elegua, se le saca la lengua al pollo antes de matarlo, se pone la lengua en algodón, con las palomas se hace lo mismo, pero estas se le dan a ochosi, se ponen a secar las lenguas a la orilla de la candela, en un papel se pone el nombre y apellido del acusado y quien acusa, ecu, ella, bálsamo tranquilo y con hilo blanco y algodón se entiza para si, esto es para la boca a la hora del juicio, el pollo y las palomas se despachan para la manigua echándole oti. 328- Para espantar la achelu. (M.F.) Almagre, ceniza, ecu, ella, 7 frijoles negros en la esquina y en la puerta. 329- Para espantar la achelu. (M.F.) 12 quimbombo se le ponen dentro a shango y luego se hace un collar y se pone detrás de la puerta de la calle.

37

330- Para cuando se esta huyendo de la achelu. (M.F.) Se ruega la cabeza con 2 codornices, se le da la sangre a la cabeza y lo demas se manda a que se riegue en la calle. 331- Para cuando hay una persona que acusa. (A.T.C.) 2 lenguas una de res y la otra de puerco, la de res cruda te limpias con ella y despues se asa en la candela y frente a elegua te vuelves a limpiar con la lengua despues le unta epo y le raspa la punta, le entierra 7 alfileres en cruz a manera de semejanza, te vuelve a limpiar, coges un cordel y le abres un hueco a la lengua y la amarras y arrastra la lengua por toda la casa, despues pones esa lengua sobre elegua un rato y despues la lleva para la manigua y en una mata la amarras con la punta para abajo y la lengua de puerco cruda te limpia con ella despues el asa en la candela y coge un papel amarillo y escribe tu nombre y apellido y el nombre de la persona que te acusa despues le atraviesa 7 alfileres a la lengua y le unta epo y despues envuelve la lengua en el papel amarillo que estan los nombres y haces un paquete encasquillándolo para dentro con hilo blanco y lo pone sobre elegua diciéndole “que la lengua de puerco es igual que la del cristiano” y la deja ahí, te das baños de salvia y te pone dos hojas de caimito en cada pies. 332- Para que no lo prendan. (A.T.C.) Mierda de vaca que no haya caido en el suelo cuando esta ensuciando la vaca y se ruega con llefa. Si esto resulta lo sueltan a los 7 días. 333- Para la achelu. (M.F.) y (A.T.C.) Darse baños de bejuco angarilla (chachamora) y salvadera. 334- Para la achelu. (A.T.C.) y (M.F.) 2 ojos de buey de mata, 2 mates, la persona interesada le corta la cabeza con un machete viejo a un camaleón diciendo “según yo le separo la cabeza del cuerpo a este camaleón, asi separo la justicia de fulano de tal”, raspar el machete, 43 atare, un macao, todo se hace polvo y se jura con ozain y se riega en el lugar donde esta la persona presa diciendo “todo el que estorbe que se vaya”. 335- Para la achelu. Iye de otura melli. (A.T.C.) Un anon que se coge en la mata seco y que este picado por los pajaros que despues de hecho polvo se le echa efun y se pone otura melli y se ruega para echar o soplar.

336- Para la achelu de ireteuntelu. (A.T.C.) Un huevo y se le escribe el nombre y apellido y se le pone ireteuntelu y se pone en una jicara y se le echa agua y sal, se saca a ochosi y se pone en un plato y se le da una eyele a ochosi y al huevo, despues durante 7 dias se va pidiendo y revolviendo, se le da orille a la persona para que lo riegue o lo sople a los 7 dias se coge el huevo y lo rompe en la esquina de la casa o en la esquina de la carcel. 337- Para sacar de la carcel. (M.F.) y (A.T.C.) Se coge tierra de las 4 esquinas de la carcel y de la puerta, todas estas tierras en un calderito y todas estas tierras se hacen polvo con la cabeza de un clavo dulce nuevo diciendo “la candela todo lo destruye” despues se le da a la persona para que todos los dias sople en dirección a la carcel. 338- Para cuando se esta bajo fianza. (M.F.) Corazon de tiñosa se le echa yefa de orgunda melli y otros, 7 atare, tierra de ile ochosi, atitan de ile loya, nombre y demas se entiza ori, ou dun dun y fun fun. 339- Iche ozain para sacar de ile ochosi. (C.Sevilla) Aya de ogungun y odun de ifa y osi fun fun y osi dun dun. 340- Para sacar de ile ochosi. (M.F.) y (A.T.C.)

38

Se coge una cadena con 7 eslabones y un candado con sus llaves y rogándolo al pie de los guerreros se le da una paloma a ochosi y un gallo a elegua y a ogun, luego se baña con 4 hierbas de obatala, el gallo se rellena y se bota para la manigua, luego se esposa a la persona con la cadena que se le pone el candado y se le dice a ochosi “antes que la justicia lo prenda que lo prenda usted”. Ya tiene que tener un pajarito vivo y sin estropearlo se limpia a la persona y despues en una pata se le amarra un pedacito de papel con el nombre del juez y fiscal y el numero de la causa y se suelta en el juzgado o audiencia y si es que esta esperando indulto se suelta en la secretaria de justicia, cuando lo indulten o lo suelten o lo absuelvan entonces se le da un chivo a ochosi. 341- Para sacar de ile ochosi. (M.F.) y (C.Sevilla) Se coge un carretel de hilo pero bien grande y se ruega al pie de los guerreros, despues se va a la jefatura o carcel donde esta el preso y desde ahí se empieza a desenredar hasta la casa de la persona, si esta no se puede limpiar se ripia delante de ochosi y de elegua una ropa sudada y se pasa por el tablero y se le enciende una vela y se pregunta cual de los santos se responsabiliza del iche y lo que quiere comer, con el carretel de hilo se hace un ozain.

342- Para sacar de ile ochosi. (A.T.C.) Se va a la manigua y se arranca 7 raices de cualquier mata distintas y conjuntamente con un huevo se le pasa a la persona y reza la oración del justo juez, si es hombre y la de la mujer si es mujer, despues que se haga, la oración junto con las raices y el huevo se entierra en la puerta del juzgado o de la carcel y la persona a los 9 días a las 12 del dia la oración de santa mata 15 minutos todos los dias luego con un poco de agua de coco al medio una rosa, aceite de almendra, se enciende una mechita de algodón. 343- Para sacar ile ochosi. (M.F.) Se coge un ratoncito vivo y se mete en una jabita, esta se pone al lado de elegua 3 dias a los 3 dias se machacan 3 atare y se pone odun de elegua y se le echa en la comida al ratoncito y a los 3 dias se lleva y se tuesta en el ile de ochosi el raton y si se ha comido la tira con el nombre mucho mejor. 344- Intori achelu unlo. (A.T.C.) y (M.F.) Ewe lechera, espiga de maiz, allo macho, 21 atare, reza ojuani melli, ocana melli, ojuani chobe y ojuani kana y los odun apropiados para esto, se unta y se sopla. 345- Cualquiera que este bajo fianza. (M.F.) 3 dias antes de celebrarse el juicio orubo con una camiseta roja que se pondra arriba de alifin y cuando va al juicio se la pone, pero antes se tiene que bañar con hojas de pomarrosa, albahaca, prodigiosa y ache. 346- Para la achelu. (A.T.C.) Pasarse un huevo 3 veces, sancocharlo y se le quita la cascara, se desbarata y se hacen 4 bolas de los 4 colores del santo con pintura y se pone arriba de ochosi y se ruega bien, a los 3 dias se coge otro huevo y se le saca la clara y se rellena con esas 4 bolas y se le vuelve a pasar a la persona 3 veces y se bota para la manigua. Todo esto se hace dándole cuenta a ochosi. 347- Para la achelu. Iretelazo. (A.T.C.) Se pone un pollito nacido (jio jio) con la cabeza de un arriero o un sinsonte en un calderito de hierro en la candela hasta que se haga polvo, esto es para ponérselo en la leri, antes de darle eyebale se dice “cuando el arriero canta otro pajaro le contesta o responde”.

39

348- Para juicios. (A.T.C.) Un tomate picado por la mitad y se ponen los nombres de todos los que acusan, sal y despues se le echa tinta, despues se unen y se le pone palillo en forma de sanquese y se mete debajo del fogón.

40