Obra Escultorica

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN FECHA: 31

Views 26 Downloads 0 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE ING. EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN FECHA: 31 de octubre de 2016.

ASIGNATURA: Apreciación a la escultura. NOMBRE: William Chicaiza. TEMA: Obra escultórica. Consulta. Obra escultórica. Obra escultórica es el resultado de lo que llamamos una escultura, sin importar el material puede ser oro, piedra, madera, cemento marfil. Es el arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto exentas como en relieve. Junto con la pintura, arquitectura, música, poesía y danza, es una de las manifestaciones artísticas de las artes plásticas o artes visuales. Se expresan mediante formas sólidas, reales, volumétricas. [1]

Figura 1. Venus de Milo con cajones. 1964. EA. Bronce. Teatro-Museo Dalí, Figueres

Página 1 | 4

La escultura es el arte del volumen. Es, ante todo, una masa tridimensional que incita al tacto, sentido mediante el cual conseguimos plenamente la sensación de volumen. Éste es su rasgo distintivo, pero como, normalmente, se reduce su disfrute a la contemplación visual, sin contacto físico, es necesario, para compensar esta limitación, que el espectador se esfuerce en ver las obras desde múltiples puntos de vista. [2] El mármol y el bronce se consideran los materiales más nobles.  El primero, muy duro, permite manifestar la perfección de la talla, ya que es imposible ocultar los defectos.  El segundo, aunque es muy costoso y exige una técnica difícil, ha sido el preferido para los encargos más prestigiosos y los monumentos públicos al ser un material duradero que resiste muy bien a la intemperie.  El otro material noble es la madera, que admite bien la policromía en aras de mayor realismo. Otros materiales para tallar son la piedra y el alabastro. Para el modelado de los bocetos previos se suele utilizar el barro (arcilla), que cocido, e incluso policromado, constituye la base de espléndidas esculturas y, como la cera, permite, con su plasticidad, gran realismo. [2] Materiales suntuarios son el oro, la plata, el jade, el azabache, el cristal de roca, el marfil, etc., mientras que la escultura moderna utiliza además hierro, hormigón, plástico y toda clase de productos de desecho —cartón, papel, escoria. [2] Las clases o tipos escultóricos que sean desarrollado a lo largo de la historia del arte son: Página 2 | 4

  

escultura de bulto, para representar objetos, personas y animales. de busto y retrato, para representar la figura humana; ecuestre o figura humana a caballo, que se aprecia desde todos los ángulos.

El relieve escultórico consiste en el tratamiento que se le hace a las superficies para trabajar el volumen, éste se aprecie desde un solo ángulo. En las últimas tendencias del arte, los artistas han generado la pintura con relieve y han incorporado diferentes materiales volumétricos en sus cuadros. Las esculturas, a su vez, han sido intervenidas con color para destacar el volumen. [2] En general, las obras escultóricas carecen de movimiento, pero algunos artistas de hoy en día, han creado lo que se llama escultura móvil, estructuras cuyas piezas pueden moverse y producir sonidos mediante ciertos impulsos o por la acción del viento. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Las principales técnicas escultóricas son cuatro: a) La talla, o técnica sustractiva Consiste en quitar materia, es la más difícil y se aplica sobre materiales duros (piedra, madera...). b) El modelado Es, al contrario que la talla, una técnica aditiva añade materia. Construye la obra uniendo materiales blandos como la arcilla modelándola con la mano, puntas de madera, paletas o trapos húmedos. c) La fundición consiste en derretir metal y verterlo en moldes para que tome forma. d) La técnica de la construcción o de ensamblar, finalmente, se basa en la conjunción de diversos elementos —madera, cartón, metales, etc., a modo de un colage escultórico. El desarrollo sistemático de la idea de escultura como construcción y ensamblaje, en su doble dimensión técnica y conceptual, está estrictamente ligado a las aspiraciones del arte contemporáneo. [1]

Bibliografía [1 «conceptodefinicion,» [En línea]. Available: ] http://conceptodefinicion.de/escultura/. [Último acceso: 31 octubre 2016]. [2 «/www.santillana.com,» [En línea]. Available: ] http://www.santillana.com.co/www/pdf/historia_escultura.pdf. [Último acceso: 31

Página 3 | 4

octubre 2016]. [3 «www.salvador-dali.org,» [En línea]. Available: http://www.salvador] dali.org/obra/obra-escultorica/es_index/. [Último acceso: 31 octubre 2016].

Página 4 | 4