Obligaciones Mateo

Obligaciones Puras simples y modales Conteste los siguientes Interrogantes Mediante búsqueda en internet ¿cuál es la def

Views 104 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Obligaciones Puras simples y modales Conteste los siguientes Interrogantes Mediante búsqueda en internet ¿cuál es la definición de obligaciones modales? Las obligaciones modales son aquellas que dependen que ocurra un hecho para que nazca el derecho, en si son cláusulas que se introducen en un acto jurídico y que están sujetas al término, condición, plazo y modo. ¿señale cuales son las clases de obligaciones modales? la aplicación del derecho sucesorial art1550 C.C. este se conoce más como una carga a la obligación, para que el deudor tenga por suyo el objeto, este es muy diferente de una condición suspensiva, no depende de un suceso futuro, ni el nacimiento, no se suspende la adquisición de la cosa, se presume adquirirla para cumplir con la carga, la cláusula resolutoria debe ser expresa art.1148 CC. Restituir la cosa y los frutos si no se cumple la carga. El beneficiario puede pedir la ejecución forzada de la obligación, la resolución del negocio jurídico afectado de modalidad, esta debe declararse judicialmente, la imposibilidad, ilicitud u oscuridad invalidan la cláusula. ¿Qué clase de modalidades existen en cuanto como nacen y su modo de cumplirse? El contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo o código laboral, en sus artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes modalidades de contratación laboral, su duración, terminación e indemnización en caso que el despido sea injustificado. ¿Cuáles son las obligaciones en sentido estricto? Coloque un Ejemplo de cada una (condición, plazo, modo) En las Institutas de Justiniano se define a la obligación como un vínculo jurídico que constreñía a una persona a pagar alguna cosa según las leyes de la ciudad. Tal concepto de obligación ha venido evolucionando desde esas épocas hasta llegar a las actuales concepciones, que, dicho sea de paso, no difieren mucho de las originales. Un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor queda en la necesidad de realizar una determinada prestación, que puede consistir en dar, hacer o no hacer, a favor de otra denominada acreedor, de tal manera que compromete todo su patrimonio embargable en garantía de cumplimiento. ¿Cuáles son las obligaciones en Sentido amplio? Coloque un Ejemplo de cada una Obligación desde el punto de vista civil. En un Sentido amplio la obligación puede considerarse como la necesidad jurídica de cumplir una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. ¿En que consiste el Estudio de la condición? Coloque un Ejemplo La condición, en derecho, es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho, una obligación o, en general, un Negocio jurídico. La condición constituye un elemento accidental del negocio jurídico, es decir, es adherida por las partes en el momento de constituir la obligación. ¿Que es la Obligación condicional? Coloque un Ejemplo Según el criterio de la relación del hecho condicional y la voluntad de los sujetos de la obligación. Condición positiva: Supone la alteración del estado de cosas existentes. Condición negativa: Trasluce la permanencia inalterable de la situación fáctica existente al momento de la celebración del acto jurídico.

Condición casual o aleatoria: El hecho condicional no depende objetivamente de la voluntad de las persona física o jurídica. Condición potestativa: La circunstancia recogida en la condición depende, en parte, de la voluntad de una de las partes, de las dos, o de un tercero ajeno a la relación jurídica. Casual.

¿Que es la condición Suspensiva o Resolutiva? Coloque un Ejemplo -Suspensiva: cuando el nacimiento o adquisición de un derecho depende de que la condición se produzca. Ej., te regalare mi auto cuando te recibas de abogado. La adquisición del derecho está en suspenso. Los efectos se producen a partir de que la condición se cumple. -Resolutoria: cuando la extinción o pérdida de un derecho depende que la condición se produzca. Ej., te doy mi auto, pero me lo devuelves si la nafta baja un 50%. El derecho existe, pero se pierde si se da el hecho condicionante. Los efectos se producen desde el comienzo del acto, pero cesan al cumplirse la condición.

¿Qué es la condición Expresa o tasita? Coloque un Ejemplo Es un pacto entre las partes de un contrato bilateral en virtud del cual la parte cumplida puede pedir la resolución del mismo si la otra incumple sus obligaciones. Cuando se pacta en el contrato de compraventa, la condición resolutoria expresa toma el calificativo de pacto comisorio, el cual puede ser simple o calificado.

¿Qué es la condición Determinada indeterminada? Coloque un Ejemplo Determinada: es la condición en que, si el hecho ha de suceder, se sabe cuando va a suceder. Indeterminada: es la condición en que se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuando ocurrira ¿Que es la condición positiva o negativa? Coloque un Ejemplo La condición positiva consiste en la realización de un hecho, por ejemplo, el pago de una suma en caso de siniestro. La condición negativa consiste en la ausencia de realización de un hecho. Así, el pago de una renta vitalicia, en cuyo caso la presentación está supeditada al hecho de que no muera la persona designada en el contrato. ¿Que la condición Potestativa (simplemente potestativa, puramente potestativa) o causal o Mixta? Coloque un Ejemplo Potestativa: Son condiciones de hecho cuya producción depende de la voluntad del acreedor o deudor. Cuando depende de la exclusiva voluntad del deudor (condiciones puramente potestativas o condiciones rigurosamente potestativas), anulan la obligación que de ella depende. ¿Que es la condición causal o Mixta? Coloque un Ejemplo La condición es casual cuando el hecho previsto no depende de la voluntad de las partes. Ejemplo: té daré mi automóvil usado si obtengo el premio en la rifa de un automóvil nuevo. La condición es potestativa cuando el hecho previsto depende de la voluntad del interesado. Ejemplo: té daré mil pesos mañana si quiero hacerlo.

La condición es mixta cuando participa de la índole de las dos anteriores ¿Defina los siguientes estados de la condición Pendiente, Cumplida, Fallida? Coloque un Ejemplo CONDICION PENDIENTE: La condición está pendiente mientras no se pueda saber si el hecho futuro que la constituye acaecerá o no. Ejemplo: Si la condición es la llegada de una persona a los 20 años, y esta tiene sólo 15, la condición está pendiente. 2.- CONDICION CUMPLIDA: La condición está cumplida cuando. 1.-Cuando se ha realizado el hecho positivo que la constituye. Ejemplo: Cuando la persona cumple los 20 años. Si el hecho positivo en que consiste la condición no acaece, también se reputa cumplida cuando el deudor se vale de medios ilícitos para que no pueda cumplirse. Art. 1538 inc.3°. Cuando ha expirado el término dentro del cual no debe ocurrir el hecho condicionante, como no contraer matrimonio una persona en el presente año. Respecto a la forma como deben cumplirse las condiciones, el código civil ordena que se tenga en cuenta la intención de los interesados. El Art. 1540 dispone que la condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido las partes. El artículo 1541 dispone que las condiciones deben cumplirse literalmente en la forma convenida. Lo que prohíbe esta norma es el cumplimiento de la condición por equivalencia. Según esta norma, ni siquiera cuando el cumplimiento de la condición se ha hecho imposible en la forma convenida se puede esta cumplir por equivalencia, además la condición debe cumplirse totalmente. 3.- CONDICION FALLIDA: La condición está fallida cuando: a.- Cuando llega a ser cierto que el hecho positivo que la constituye no se realizará. Ejemplo: El avión que debía llegar de China no llegará porque tuvo fallas mecánicas. Arts. 1537 y 1539. b.- Cuando se realiza el hecho positivo contrario a la condición negativa. Ejemplo: Cuando se celebra un contrato que se había prohibido.

¿Explique los efectos de la condición, suspensiva, resolutoria ? Coloque un Ejemplo Condición Suspensiva Pendiente: Su efecto propio consiste en detener no solo la exigibilidad sino el nacimiento mismo de la obligación; la obligación no existe, pero se espera que exista, si la condición se cumple: quien se obliga a pagar una suma de dinero cuando un barco llegue a puerto, no debe hasta que el hecho condicional no ocurra; solo en este momento nace su obligación. El efecto de la condición suspensiva es mucho más intenso que el del plazo suspensivo; este solamente detiene la exigibilidad de la obligación; aquella detiene su nacimiento. Esta condición no afecta el nacimiento ni la eficacia de la obligación sujeta a ella; solamente existe incertidumbre respecto a su extinción, pues no se sabe si la obligación subsistirá o si dejará de existir por el cumplimiento de la condición. Como la obligación sujeta a condición resolutoria nace y produce efectos como si no estuviera sujeta a modalidad alguna, es decir, como si se tratara de obligación pura y simple, se deduce que la condición resolutoria no produce efecto alguno mientras se encuentre pendiente.

¿ Que es la Condición Resolutoria? Coloque un Ejemplo

Si la condición es resolutoria y falla, la situación no varía: La obligación se consolida y sigue produciendo normalmente sus efectos. ¿Defina las siguientes clases de condición resolutoria, Ordinaria, tasita, Pacto comisorio? Coloque un Ejemplo CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA: El evento de la condición resolutoria extingue la obligación, o sea, que paraliza su eficacia futura y, también obra retroactivamente, porque borra los efectos que la obligación haya producido desde su nacimiento. ONDICION RESOLUTORIA TACITA: Art.1546. Es el hecho futuro e incierto de que una de las partes de un contrato bilateral no cumpla con la obligación que le corresponde. Esta circunstancia se da en los contratos sinalagmáticos, y si se verifica, la parte que cumple, tiene la facultad de pedir la resolución del contrato o el cumplimiento de la obligación. En cualquiera de las dos hipótesis tiene derecho a solicitar indemnización de perjuicios causados por la resolución del contrato o por el retardo en el cumplimiento de la obligación. CONDICION RESOLUTORIA ORDINARIA: Es cualquier condición resolutoria que no consista en el incumplimiento de una obligación sinalagmática produciendo su verificación automáticamente, de pleno derecho, la resolución del contrato, la cesación de los efectos de éste. Ejemplo: le dono mi casa, pero se resolverá la donación si usted logra adquirir otra. PACTO COMISORIO: Art.1935. Es la condición resolutoria tácita expresamente estipulada por las partes. Estas manifiestan con palabras lo que la ley supone a los contratantes silenciosos. El pacto comisorio puede ser simple, que corresponde a la definición que se acaba de indicar y calificado que es en el que se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá hacerlo subsistir pagando el precio, lo más tarde, en las 24 horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.

¿ Que es la Acción resolutoria? Coloque un Ejemplo Es la facultad que tiene una de las partes en un contrato bilateral, de pedir terminación del mismo y en consecuencia ser liberada de su obligación, si la otra parte no cumple a su vez con la suya; y pedir la restitución de las prestaciones que hubiere cumplido. ¿Que son las obligaciones de plazo, defina Concepto, Características, Clasificación del plazo, Extinción del plazo? El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación; puede ser expreso o tácito. Es tácito, el indispensable para cumplirlo. No podrá el juez, sino en casos especiales que la ley designe, señalar plazo para el cumplimiento de una obligación; solo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.

Coloque las direcciones electrónicas utilizadas en las consultas: https://encolombia.com/derecho/codigos/civil-colombiano/codcivillibro4-t5/ http://derecho911.blogspot.com/2014/02/obligaciones-modales-y-condicionales.html