Objetivos 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL ASIGNATURA: QU

Views 56 Downloads 0 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL PARA : Dr. JOSE LUIS PINEDA TAPIA DE : Srta. LIDIA SOLAR YUCRA TACCA ASUNTO : INFORME Nº 3 DETERMINACION DE SOLIDOS DISUELTOS FECHA

: 17/05/17

DETERMINACION DE SOLIDOS SEDIMENTALES, SOLIDOS EN SUSPENSIÓN Y SOLIDOS TOTALES DISUELTOS

OBJETIVOS Conocer las técnicas para determinar los sólidos totales, disueltos, suspendidos y sedimentables de una muestra de agua. Determinar los sólidos totales, disueltos, suspendidos y sedimentables en muestra de agua una planta de tratamiento de aguas residuales.

DETERMINACIÓN DE SOLIDOS INTRODUCCION

El término sólido hace referencia a la materia suspendida o disuelta en un medio acuoso. Una de las características físicas más importantes del

agua es el contenido total de sólidos, esta incluye la materia en suspensión, la materia sedimentable, la materia coloidal y la materia disuelta. La determinación de sólidos disueltos totales mide específicamente el total de residuos sólidos filtrables (sales y residuos orgánicos). Los sólidos disueltos pueden afectar adversamente la calidad de un cuerpo de agua o un efluente de varias formas; las aguas para el consumo humano, con un alto contenido de sólidos disueltos, son por lo general de mal agrado para el paladar y pueden inducir una reacción fisiológica adversa en el consumidor. Por esta razón los análisis de sólidos disueltos son también importantes como indicadores de la efectividad de procesos de tratamiento biológico y físico de aguas usadas. La determinación de sólidos totales en muestras de agua por desecación es un método muy utilizado, algunas de sus aplicaciones son: determinación de sólidos y sus fracciones fijas y volátiles en muestras sólidas y semisólidas como sedimentos de río o lagos, lodos aislados en procesos de tratamiento de aguas limpias y residuales y aglomeraciones de lodo en filtrado al vacío, de centrifugación u otros procesos de deshidratación de lodos. Los sólidos en suspensión son aquellos que se encuentran en el agua sin estar disueltos en ellas, pueden ser sedimentables o no y, para determinar su cantidad en forma directa es complicado, para ello se calcula matemáticamente conociendo la cantidad de sólidos no sedimentables y de sólidos en suspensión y realizando una diferencia de estas dos medidas. Mientras que los sólidos disueltos son todas las sustancias que se encuentran disueltas en el agua, no se pueden determinar de una forma directa, sino que tendremos que calcular su cantidad numéricamente restando a los sólidos totales los sólidos en suspensión. En la siguiente tabla se establecen los tipos de sólidos y la forma como se determinan respectivamente: Sólidos Determinación Sólidos Totales

Sólidos sedimentables

Se secan e 103 – 105 °C. La determinación de sólidos totales permite estimar la cantidad de materia disuelta y en suspensión que lleva una muestra de agua. El análisis de sólidos sedimentables presentes en una muestra de agua indica la cantidad de sólidos que pueden sedimentarse a partir de un volumen dado de muestra en un tiempo determinado.

Sólidos en suspensión

Los sólidos en suspensión de determinan por la diferencia de peso de un filtrado por el cual se hace pasar la muestra.

MATERIAL Equipo de filtración - Bomba de vacío - Horno - Balanza analítica de precisión - Filtros de análisis de sólidos - Crisol de porcelana - Probetas, vasos de precipitados - Conos Imhoff - Pipeta automática. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Sólidos suspendidos 1. Tomar un filtro de análisis de sólidos y ponerlo en un crisol de porcelana. 2. El conjunto se introducirá en una estufa a 105ºC durante dos horas. 3. Una vez pasadas las dos horas se sacará el filtro con el crisol de porcelana y se enfriará en el desecador. 4. El filtro con el crisol una vez enfriado se pesará hasta conseguir un peso constante. 5. Agitar la muestra vigorosamente y filtrar un volumen conocido (V) de la misma, utilizando para ello un equipo de filtración al vacío, constituido por un matraz de recepción del líquido filtrado, un porta filtros para colocar el filtro y un embudo de filtración donde se adicionará la muestra. 6. El equipo de filtración se conectará a una bomba de vacío. El filtro utilizado para este análisis se caracteriza por presentar dos superficies bien diferenciadas, una más rugosa que será la que se colocará encima del porta filtro. 7. Una vez filtrada la muestra se recogerá el filtro y se colocara en el crisol de porcelana. El filtro utilizado anteriormente será secado a 105ºC durante 1 hora. 8. Posteriormente se deja enfriar en el desecador y se pesa, hasta conseguir peso constante. 9. Si el depósito sobre el filtro es inferior a 2,5 mg/l se filtrará un volumen mayor.

RESULTADOS Y CONCLUCIONES SOLIDOS SUSPENDIDOS El contenido en sólidos en suspensión se calcula a partir de la siguiente expresión: Sólidos en suspensión (mg/l) = (Pd-Pa)/V, Donde Pd: peso del filtro-vidrio después de evaporar el agua, en mg. Pa: peso del filtro-vidrio antes de añadir la muestra, en mg. V: volumen de muestra utilizado, en litros.

Masa inicial= 52.1875 g Masa final= 52.2501 g Masa promedio=0.0626 g =62.6 mg Volumen= 25ml =0.025L (Mg/l) = (Pd-Pa)/V MG/L= (52.2501*1000-52.1875*1000)MG/0.025L Mg/l=2504mg/l

En este caso los datos que obtuvimos también estuvieron en los datos permisible y por el cual razón estas aguas son permisibles para el uso de la agricultura y cual están en sus límites permisibles.

Sólidos Sedimentables Tomar un volumen de muestra conocido, homogeneizada previamente por agitación e introducir en un cono Inhoff. Dejar decantar la muestra durante una hora y anotar el volumen de precipitado obtenido. El contenido en sólidos no sedimentables se calcula a partir de la siguiente expresión: Sólidos sedimentables (Ml/l) = V’/V, Donde V: volumen de muestra utilizado, en litros. V’: volumen de precipitado formado en el cono Inhoff, en ml. V=500ml= 0.5l Ti=7:35am Tf=8:35am Tp: 1 hora Diámetro= 2.391cm Altura= 2.499cm Volumen del cono= 𝜋𝑟 2*h/3 𝑣 = 𝜋 ∗ (1.1955)cm ∗ 1.1955cm ∗

2.499cm 3

𝑣 = 3.7401𝑐𝑚3 V=3.7401ml (Ml/l) = V’/V Ml/l=3.7401/0.5 Ml/l=7.4802 ml/l

SOLIDOS SUSPENDIDOS  Contenido en solidos disueltas se calcula partir de la siguiente expresión Mg de solidos totales disueltas/L= (A-B)*1000/volumen de muestra (ml) Masa inicial=0.5248 g Masa final=0.5397 g Masa promedio=0.0149 g= 14.9 mg

Volumen= 50ml =0.05 L ML/L= (0.5397-0.5248)*1000/0.05 ML/L=298ML/L

El promedio que sacamos para esta prueba se nos hizo más permisibles los datos que usamos ya que estos datos son permisibles para el consume humano, y por el cual tuvimos un éxito al hacer la prueba. CONCLUCIONES  Esta prueba no enseña muchas cosas ya que es muy importante para muestra formación profesional y los cuales para poder identificar la calidad de agua que consumimos y para el uso de la agricultura o ya sea para otras cosas.  Esta practica es muy importante ya que pudimos analizar que compuestos tiene estas aguas ya sea solidos disueltos o como otros que pueda tener, y es por eso esta práctica nos sirve mucho para nuestra formación.  Esta prueba nos ayuda a poder identificar lo que contiene en ella.

CUESTIONARIO 1. ¿Qué información nos proveen las determinaciones de sólidos disueltos de cuerpos de agua dulce naturales y de aguas usadas de origen industrial? Los sólidos disueltos nos proporcionan la información de que estos aguas si están dispuestas o no para el consumo humano ya que así estas solidos disueltos nos pueden dañar la salud a la ligera. y los aguas industriales estas contienen mucho mayor de solidos disueltos ya que

proceden a pasar muchos procesos ya sea químicas o físicas los cuales suelen botar muchos solidos disueltos. 2. Existe una correlación positiva entre el total de sólidos disueltos y la conductividad en ambientes de agua dulce. Dicha correlación se reduce significativamente cuando analizamos ambientes acuáticos hipersalinos. ¿Por qué? Puede ser porque en el ambiente hipersalino tienes mayores concentraciones de Iones. Probablemente los sólidos disueltos en agua dulce tiene un nivel estable de salinidad el cual se ve altamente incrementado en el otro ambiente, teniendo en cuenta que la conductividad aumenta mientras mas iones tenga en solución, sobretodo en una solución saturada. Otra razón es que en un ambiente de agua dulce es mas probable la presencia de orgánicos en esos sólidos disueltos que no posees en un ambiente hipersalino.

3. ¿Cómo pueden afectar altas concentraciones de sólidos disueltos la transmisión de luz visible a través de la columna de agua y el patrón de absorción diferencial de los largos de onda que integran el espectro visible? Esta manchan con una coloración las masas de agua y es por el cual estas interrumpen estas transmisión de la luz. 4. ¿Por qué es importante determinar sólidos en un agua residual y qué indica su presencia? Porque estas aguas son para el consumo humano y es por el cual estos sólidos disueltos tenemos que disminuir para que no dañen la salud humana y estos solidos disueltas pueden ser en mayor o menor proporción contaminantes para la salud humana.

5. ¿Qué son los sólidos volátiles y los sólidos fijos? ¿Qué indican? Los sólidos fijos son el residuo de los sólidos totales, disueltos o suspendidos, después de llevar una muestra a sequedad durante un tiempo determinado a 550°C. La pérdida de peso por ignición son los sólidos volátiles. No es posible distinguir totalmente entre la materia orgánica y la inorgánica debido a que algunas sales minerales se descomponen o volatilizan.