1. Objetivos

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001 Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de

Views 141 Downloads 1 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

Un buen servicio de limpieza se recomienda tomar en cuenta lo siguiente: los servicios de limpieza de máquinas industriales incluyen eliminación de óxidos, grasas, aceites, residuos de materiales pre operacional y operacional. Con esto quedará fuera el óxido de laminación y la corrosión, los cuales en la industria pueden resultar en graves pérdidas e incluso en graves problemas judiciales.

1. OBJETIVOS 

Realizar el proceso de inspección, limpieza metalmecánica del centro CIES del SENA.



Optimizar el funcionamiento de los equipos de metalmecánica del centro CIES del SENA.



Alargar la vida útil de los equipos



Disponer un documento que contenga el debido proceso mantenimiento para el buen funcionamiento de los equipos

de

los

2. ALCANCE

CARACTERISTICA Altura de puntos Distancia entre puntos Volteo sobre bancada Sobre carga total Nariz de husillo Paso de husillo Cono de los puntos

MAGNITU D 175 1016 350 230 4 40 Morse Nº3

UNIDAD mm mm mm mm Pulg mm

equipos

de

de

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

Peso aproximado 840 Accionamiento 2.2 3. DEFINICIONES 

Kg Kw

Suciedad: Es algo impuro o sucio, tiene un sentido especial cuando está en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que ensucian con el uso diario y se opone al concepto de limpieza. La suciedad se adhiere por fuerzas electrostáticas aunque también puede ser causada por anclaje mecánico (gránulos, fibras) o por modificación de superficie química (oxidación, pátina, moho).



Viruta: Es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que se extrae mediante un cepillo u otras herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales. Se suele considerar un residuo de las industrias madereras o del metal; no obstante tiene variadas aplicaciones.



grasa:



Lubricante: Es una sustancia que, colocada entre dos piezas

Sustancia semisólida constituida por hidrocarburos que se emplea como lubricante.

una

mezcla

de

móviles, no se degrada, y forma asimismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor. 

Contaminación: Es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).



Varsol: Es un disolvente extraído del petróleo, incoloro o muy levemente amarillento, con olor a queroseno, muy poco soluble en agua y con un rango de ebullición de entre 130 y 231°C.

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

.

4. RESPONSABILIDAD La limpieza de máquinas es un tema de fundamental importancia para el buen funcionamiento de una organización y no solo eso sino que ayudará en la disminución de gastos y más

Reducción de costos Cuando se un buen servicio de limpieza de máquinas industriales se ahorrara una buena cantidad de dinero en costos, especialmente en lo que se refiere a reparación, pues varias máquinas suelen estropearse debido a la suciedad o residuos de materiales acumulados en sus partes internas.

Ahorro de tiempo La maquinaria que tiene un buen servicio de limpieza y de mantenimiento suele trabajar con armonía y rapidez en comparación con aquellas máquinas que no reciben un mantenimiento óptimo y, por lo mismo, es más fácil que obstaculicen el trabajo en una organización.

Producción acelerada Cuando una maquinaria recibe limpieza adecuada y mantenimiento frecuente, funciona con mayor rapidez, lo cual beneficia a la producción de la empresa y además puede provocar una mayor obtención de ganancias.

Protección de las máquinas La limpieza de maquinaria bien hecha trae beneficios respecto a la protección de cada máquina, ya que esto ayudará a evitar descomposturas caras y difíciles de arreglar así como el daño a piezas esenciales.

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

El mayor beneficiario de todo este proceso es el dueño de la organización y así mismo su empresa, seguidamente los operación que manipulan la maquinaria y por último los clientes beneficiarios de la calidad de trabajo que le realizan

5. GENERALIDADES  NOMBRE: Luis Eduardo Mora Ochoa CARGO: jefe de producción y calidad

FUNCION:           

Supervisa toda la transformación de la materia prima y material de empaque en producto terminado Coordina labores del personal. Controla la labor de los supervisores de áreas y del operario en general Vela por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos. Es responsable de las existencias de materia prima, material de empaque y productos en proceso durante el desempeño de sus funciones. Entrena y supervisa a cada trabajador encargado de algún proceso productivo durante el ejercicio de sus funciones Vela por la calidad de todos los productos fabricados Ejecuta planes de mejora y de procesos. Emite informes, analiza resultados, genera reportes de producción que respalden la toma de decisiones. Cumple y hace cumplir los manuales de procesos y cumple y hace cumplir las buenas prácticas de manufactura Ejecuta y supervisa planes de seguridad industrial. Controla la higiene y limpieza de la fabrica Establece controles de seguridad y determina parámetros de funcionamiento de equipos y procesos que garanticen la producción y mantengan la seguridad del empleado

 NOMBRE: German Arboleda Leal CARGO: jefe de compras

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

FUNCION:       

Encargarse de la adquisición, manejo, almacenamiento, stock y seguridad de los insumos. Controlar que las áreas de almacenamiento estén bien ubicadas, limpias y ordenadas. Velar por el abastecimiento de materia prima los restaurantes. Buscar, seleccionar y mantener proveedores competentes. Realizar el control de garantías. Proponer e implementar procedimientos para la realización de compras. Realizar localización de nuevos producto, materiales y fuentes de suministros.

 NOMBRE: Fabio Enrique Ferrer CARGO: operario

FUNCION:      

   

Lubricar y limpiar periódicamente la maquina a fin de garantizar su adecuado funcionamiento. Efectuar las reparaciones sencillas e informar de los daños graves del equipo. Seguir normas de seguridad pertinentes, a fin de evitar accidentes de trabajo. Responsabilizarse de todas las herramientas e implementos que sean asignados ya que de esto depende el correcto desempeño de la maquinaría asignada. En caso de sufrir daños y/o imperfecciones, no deberá abandonar la maquinada sin previo aviso a su jefe inmediato. Cualquier daño de la maquinaria que sea comprobado por el mal uso, por mantenimiento inadecuado o accidente vial, donde el operario tuviese la culpa, será asumido directamente por el mismo y no por la empresa. Manejar y velar la adecuada utilización de la maquinaria a su cargo. Velar por el buen funcionamiento de la maquinaria asignada Hacer cuidadosamente el respectivo cargue bienes o materiales que se deban necesitar en el proceso según lo ordenado. Seguir normas de seguridad pertinentes entregar oportunamente la información que requiera la sección de contabilidad.

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001



Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

Elaborar el plan anual de compras de conformidad con la información que suministren las diferentes dependencias y los registros históricos

 NOMBRE: Fabián contreras CARGO: supervisor

FUNCION:          

Verificar asistencia del personal a su cargo Recopilar información Toma y análisis de horario Analizar el cumplimiento de las metas diarias Tomar las medidas necesarias para cumplir con las metas de producción Balancear las operaciones en la línea de producción Elaborar reportes de avances de corte e informar al gerente general de producción Recuperar faltantes de piezas Motivar a los operarios Cumplir con las metas de producción diariamente.

6. PROCEDIMIENTOS Antes de iniciar con todo el procedimiento es recomendable que la maquina se encuentre en total reposo; apagamos los breaker donde se encuentre conectado la maquina; procedemos a des energizar la maquina cortando todo flojo de corriente principal que posea, para así evitar daños en el momento de realizar la limpieza; procedemos encerrar la máquina y demarcar el área con conos, cinta de precaución y señalizaciones de precaución que indique que esa máquina se encuentra en limpieza. Debidamente demarcado el área el operario procederá a seleccionar su material de trabajo, realizar un informe de material y ubicarlo dentro del área previamente demarcada, es recomendable que estos materiales tengan un lugar fijo (mesa de trabajo) para evitar que estos queden dentro de la máquina. Una vez nos aseguramos que estos pasos están completos y debidamente aplicados procedemos a continuar la limpieza:

 Prelavado

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras



comenzamos con la eliminación de las partículas antes de aplicar la solución de limpieza, esto se puede lograr mediante el cepillado a la superficie del equipo y con aire presión.



No se debe utilizar agua y ningún líquido inflamable, debido a que esto puede hacer la limpieza más difícil y podrá correr riesgo el equipo

 Lavado La aplicación de los componentes de lavado (varsol, químicos desengrasantes); se pueden aplicar por método manual o presión. Tener precaución de no exponer las partes eléctricas de la máquina.

 Secado 

Procedemos a eliminar el exceso de los componentes.



Utilizamos bayetilla para limpiar la totalidad de los componentes aplicados a la maquina

Una vez terminado este proceso el operario encargado deberá chequear todo su material de trabajo basándose en el informe realizado a la hora se empezar a usarlos, completado este chequeo deberá observar que no exista residuos en los alrededores de la máquina que puedan poder en riesgo a los demás integrantes de la organización; terminada la esta labor se procede a recoger y entregar sus materiales al jefe de bodega, seguidamente deberá realizar las debidas conexiones de la máquina que se hayan desconectado y deberá accionar nuevamente el breaker, por último el operario energizara la máquina para comprobar su funcionamiento y apagarla nuevamente si esta se encuentra en correcto estado. Es recomendable que el operario se realice una desinfección de sus manos con jabón o algún desinfectante para evitar enfermedades y posibles infecciones 6.1

Equipos de procesos con contacto

Equipo/área

Torno colchester student 2000/Taller metalmecánica

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Responsable

Frecuencia

Equipo utilizado

Procedimiento de limpieza

Operario Fabio Enrique Ferrer

SENA Supervisor Fabián Contreras

 Bancada Es recomendable limpiar la bancada dos veces al día ( una antes de iniciar labores y la otra después de terminar labores)  Husillo y eje cilindrar Limpiar una vez por semana, eliminando cualquier particular  Cabezal móvil Limpiar 1 ves cada dos semana, para evitar obstrucción en el movimiento  Carro porta herramienta Limpiar una vez por semana  Bandeja Limpiar diariamente, desechando los excesos

     

Bomba de presión Manguera Lanza Tobera Juegos de llaves destornilladores

      

Des energizar Marcar área Elegir equipo de limpieza Pre lavar Lavar Secar Limpiar área

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

   

Revisar y entregar equipos de limpieza Levantar señalizaciones Energizar probar

  

Procedimiento de desinfección

Observaciones

humedecer las manos aplicar desinfectante asignado frotar de forma paralela y circular las manos pasando entre cada dedo  enjugar las manos  volver a aplicar desinfectante  frotar nuevamente las manos  enjugar  secar Si en el momento de realizar la limpieza el operario por algún motivo pone en contacto las partes eléctricas de la maquina con los componentes usado, es recomendable acudir inmediatamente con su superior, comentarle lo sucedido para que este realice el procedimiento adecuado para continuar con la limpieza. No olvidar utilizar todos los elementos de protección asignados tales como; guantes, gafas, batas, botas, tapa oídos.

 Alzamiento 

7. TRASLADO DE LA MAQUINA

Utilice las placas de sujeción de la bancada y a la anilla para levantar el torno. Sitúe el carro y el contrapunto el extremo de la bancada para lograr el equilibrio

NO UTILICE ESLINGAS ALREDEDOR DE LA BANCADA, PUES SE PODRÍAN DOBLAR EL HUSILLO PATRÓN Y EL ÁRBOL DE AVANCE

Fecha de elaboración: 08/04/2015 Código: 854334-856 Versión: 0001

Nombre del proceso: Programa: limpieza de equipos de Mantenimient metalmecánica del centros CIES del o preventivo servicio nacional de aprendizaje (SENA) Lista de distribución del documento: Jefe de compras: German Arboleda Leal Operario encargado de bodega: Jesús Portilla Jefe de producción y calidad: Luis Eduardo Mora Operario: Fabio Enrique Ferrer Supervisor: Fabián Contreras

 Instalación 

Coloque la maquina sobre una cimentación robusta dejando espacio suficiente para facilitar el trabajo y el mantenimiento (vea el plano de cimentación). El torno se puede utilizar simplemente apoyado pero para mayor rendimiento se puede anclar a la cimentación.

 Colocación libre 

Coloque el torno sobre la cimentación y ajuste cada una de las seis patas de apoyo para que participe por igual en la carga ajuste las patas para nivelar la maquina

 Instalación fija 

Colocar el torno sobre 6 bulones 12 mm de diámetro recibidos en la cimentación correspondiéndose con las patas de apoyo; las dimensiones se indican en el plano.



Nivelar con precisión la máquina y apretar después los bulones de anclaje, volviendo, a verificar el nivel de la bancada



Con el fin de lograr un funcionamiento óptimo, exento de vibraciones, en distintas condiciones de cimentación, hay dos posiciones alternativas para las patas de ajuste, en la parte posterior del montante del cabezal.



Si se produjesen vibraciones una vez efectuada la nivelación con estos ajustadores en la posición estándar, páselos a las posicione alternativas y vuelve a nivelar la maquina