NTP ISO 8772 2009.pdf

NORMA TÉCNICA PERUANA NTP-ISO 8772 2009 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arance

Views 44 Downloads 0 File size 978KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 2009

Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

SISTEMA DE TUBERÍAS PLÁSTICAS PARA DRENAJE Y ALCANTARILLADO SUBTERRÁNEO SIN PRESIÓN – (PE) PLASTICS PIPING SYSTEMS FOR NON-PRESSURE UNDERGROUND DRAINAGE AND SEWERAGE – POLYETHYLENE (PE) (EQV. ISO 8772:2006 PLASTICS PIPING SYSTEMS FOR NON-PRESSURE UNDERGROUND DRAINAGE AND SEWERAGE – POLYETHYLENE (PE)

2009-06-17 2ª Edición

R.020-2009/INDECOPI-CNB. Publicada el 2009-07-08 Precio basado en 29 páginas I.C.S.: 23.040.45, 91.140.60 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Sistema de tuberías plásticas, drenaje, alcantarillado subterráneo, sin presión

ÍNDICE página ÍNDICE

i

PREFACIO

ii

1.

OBJETO

1

2.

REFERENCIAS NORMATIVAS

2

3.

SÍMBOLO Y TÉRMINOS ABREVIADOS

4

4.

MATERIAL

5

5.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

7

6.

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS

7

7.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

23

8.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

25

9.

REQUISITOS DE PERFORMANCE

26

10.

ANILLOS DE SELLO

27

11.

ROTULADO

28

12.

ANTECEDENTES

29

i

PREFACIO

A.

RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Tubos, válvulas y accesorios de material plástico para el transporte de fluidos, mediante el Sistema 1 o de Adopción, durante los meses de febrero a marzo de 2009, utilizando como antecedente a la norma ISO 8772:2006 Plastics piping systems for non-pressure underground drainage and sewerage Polyethylene (PE). A.2 El Comité Técnico de Normalización de Tubos, válvulas y accesorios de material plástico para el transporte de fluidos, presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias –CNB-, con fecha 200904-17, el PNTP-ISO 8772:2009, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2009-05-16. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP-ISO 8772:2009 SISTEMA DE TUBERÍAS PLÁSTICAS PARA DRENAJE Y ALCANTARILLADO SUBTERRÁNEO SIN PRESIÓN – (PE), 2ª Edición, el 08 de julio de 2009. A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP-ISO 8772:2002 TUBOS Y CONEXIONES DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PE-HD) PARA SISTEMAS ENTERRADOS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO. Especificaciones y fue tomada en su totalidad de la ISO 8772:2006. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría

COMITÉ DE PLÁSTICOS DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

Presidente

Jesús Salazar Nishi – Comité de Plásticos de la SNI

Secretaria

Yulma Sánchez Carbonel ii

ENTIDAD

REPRESENTANTE

CONCYSSA S.A.

Elmer Esparta Z.

CONSULTOR

Juan Avalo Castillo

NICOLL PERU S.A.

Rita Vílchez I.

TUBOPLAST S.A.

Ana María Luyo Ponce

QUASYS SRL

Flor Galarreta Ríos

CALIDAD PLASTICA S.A.C.

Sandra Salcedo A.

CIP CDLIMA - QUIMICA

Álvaro Hurtado Morí

U.N.I.

Walter Zaldívar Álvarez

SENCICO

José Luis Amado

T.D.M.

Eduardo Fort

SEDAPAL

Víctor Brioso Suarez

PLASTICOS DON BOSCO E.I.R.L.

Fanny Plasencia C.

INASSA

Carlos Pomarino Chang

AMANCO DEL PERU S.A.

Pilar Kanagusuku

KOPLAST INDUSTRIAL S.A.C.

Carlos Sosa Ampuero

EUROTUBO S.A.C.

Aldo Pasache B.

PLASTICA S.A

Sandra Llactacondor C.

---oooOooo---

iii

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 1 de 29

SISTEMA DE TUBERÍAS PLÁSTICAS PARA DRENAJE Y ALCANTARILLADO SUBTERRÁNEO SIN PRESIÓN – (PE) 1.

OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos para los tubos, conexiones y sistemas de tubería de polietileno (PE) que se usarán para drenaje y alcantarillado subterráneo sin presión para el transporte de descarga de residuos y desechos domésticos e industriales, así como de agua superficial. Esta NTP abarca el sistema de tuberías enterradas, dentro y fuera de las edificaciones. En el caso de descargas industriales, es necesario que se considere la resistencia química y la temperatura, pero se necesitará que se haga por separado. Esta NTP se aplica a los tubos PE con o sin campana integrada. NOTA 1: Las conexiones pueden fabricarse mediante el moldeo por inyección o fabricados a partir de tubos moldeados.

Esta NTP se aplica a los tubos y conexiones PE para los siguientes tipos de uniones: -

Uniones con anillo de sello elastomérico Uniones con fusión a tope uniones con electrofusión uniones mecánicas

Esta NTP, también especifica los parámetros de prueba para los métodos de ensayo a los que se hace referencia en este documento.

NORMA TÉCNICA PERUANA

2.

NTP-ISO 8772 2 de 29

REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. 2.1

Normas Técnicas Internacionales

2.1.1

ISO 1133:2005

Plásticos. Determinación del índice de fluidez de materiales termoplásticos en masa (IFM) y en volumen (IFV)

2.1.2

ISO 1183-1:2004

Plásticos — Métodos para determinar la densidad de plásticos no celulares — Parte 1: método de inmersión, método líquido del picnómetro y método de titulación

2.1.3

ISO 9624:1997

Tubos termoplásticos para líquidos bajo presión — Dimensiones de acoplamiento de adaptadores de brida y retenedores sueltos

2.1.4

ISO 9969:2007

Tubos termoplásticos — Determinación de la Rigidez del anillo

2.1.5

ISO/TR 10837:1991

Determinación de la estabilidad térmica del Polietileno (PE) para uso en tubos y conexiones para gas

2.2

Normas Técnicas Peruanas

2.2.1

NTP-ISO 580:2006

CONEXIONES TERMOPLASTICAS FABRICADAS POR INYECCION. Métodos de ensayo para evaluar los efectos del calentamiento

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 3 de 29

2.2.2

NTP-ISO 1167: 2004

TUBOS TERMOPLASTICOS PARA EL TRANSPORTE DE FLUIDOS. Resistencia a la presión interna. Método de ensayo

2.2.3

NTP-ISO 2505:2008

TUBOS TERMOPLASTICOS. Reversión longitudinal. Métodos y parámetros de ensayo

2.2.4

NTP ISO 3126:1997

TUBOS PLASTICOS. dimensiones

2.2.5

NTP-ISO 4065:2006

TUBOS TERMOPLASTICOS. Universal de espesores de pared

2.2.6

NTP-ISO 4435:2005

TUBOS Y CONEXIONES DE POLI(CLORURO DE VINILO) PVC-U NO PLASTIFICADO PARA SISTEMAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO. Especificaciones

2.3

Normas Técnicas Regionales

2.3.1

EN 1277:2003

Sistemas de tuberías plásticas — Sistemas de Tuberías termoplásticas para aplicaciones Subterráneas sin presión — Métodos de prueba para la estanqueidad de las uniones tipo anillo elastomérico de sellado

2.3.2

EN 12061:1999

Sistemas de tuberías plásticas — Conexiones termoplásticas — Método de ensayo para resistencia al impacto

2.3.3

EN 12256:1998

Sistemas de tuberías plásticas — Accesorios termoplásticos — Método de ensayo para resistencia mecánica o flexibilidad de las conexiones fabricadas

Medición

de Tabla

NORMA TÉCNICA PERUANA

3.

NTP-ISO 8772 4 de 29

SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplicara los siguientes símbolos y términos abreviados: NOTA 1: Los símbolos se ilustran en las Figuras 1 al 22.

3.1

Símbolos A C de dem dn dsm em en e2 e3 L1 l M R Zd αn

3.2

: : : : : : : : : : : : : : : :

longitud de ensamble profundidad de zona de sellado diàmetro externo diámetro externo medio diámetro nominal externo diámetro interno medio de campana espesor de pared medio espesor nominal de pared espesor de pared de la campana espesor de pared en el área de la cuneta longitud de la espiga longitud útil del tubo longitud de la espiga del tapón radio de curvatura de las conexiones longitud de diseño (Zd longitud) ángulo nominal de la conexión

Términos abreviados CT DN DN/OD MFR OIT PE S SDR SN

: : : : : : : : :

Tolerancia cerrada Tamaño nominal Relación entre el diámetro nominal y el diámetro exterior Índice de fluidez Tiempo de inducción a la oxidación Polietileno Serie de tubo S Relación de dimensión Standard Rigidez nominal del anillo

NORMA TÉCNICA PERUANA

4.

MATERIAL

4.1

Material base

NTP-ISO 8772 5 de 29

El material base deberá ser polietileno (PE), al que se añaden aquellos aditivos que se necesitan para facilitar la fabricación de tubos y conexiones según los requisitos de esta NTP. La densidad de referencia de este material base (resina) debe ser como máximo 930 kg/m3, cuando se determine según la norma ISO 1183. 4.2

Material reprocesable y reciclable

4.1 Aparte del material virgen, sólo es permitido el uso de material reprocesado por el propio fabricante durante la fabricación, y en los trabajos de ensayo de los productos que cumplen con esta NTP. No se deberá usar material reprocesado y reciclado externo. 4.3

Índice de fluidez

Los tubos y las conexiones deben elaborarse de materiales PE con una MFR en el rango 0,2 g/10 ≤ MFR (190/5) ≤ 1,4 g/10 min. Cuando se ensaye de acuerdo a la norma ISO 1133, empleando las condiciones T (Temperatura: 190 ºC, masa de carga: 5kg). 4.4

Resistencia a la presión interna (comportamiento a largo plazo)

Cuando se determine, conforme a los métodos de ensayo que se especifican en la Tabla 1, empleando los parámetros indicados, el material tendrá la característica según el requisito dado en la Tabla 1. El material deberá ensayarse en la forma de tubo.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 6 de 29

TABLA 1 - Características del material (comportamiento a largo plazo) Característica

Requisito

Parámetros de ensayo

Métodos de ensayo

Tapas Temperatura de ensayo Orientación Resistencia a Sin falla Número de piezas de ensayo la presión durante el Esfuerzo circunferencial interna período de (anillo) prueba Período de condicionamiento Tipo de ensayo Período de ensayo

Tipo a o b 80 °C Libre 3 NTP-ISO 4 MPa 1167 1h Agua en agua 165 h

Tapas Temperatura de ensayo Orientación Resistencia a Sin falla Número de piezas de ensayo la presión durante el Esfuerzo circunferencial interna período de (anillo) prueba Período de condicionamiento Tipo de ensayo Período de ensayo

Tipo a o b 80 ºC Libre 3 NTP-ISO 2,8 MPa 1167 1h Agua en agua 1 000 h

4.5

Estabilidad térmica

Cuando se ensaye, conforme a la norma ISO/TR 10837 usando una temperatura de ensayo de 200 °C, el tiempo de inducción a la oxidación (OIT) del material usado para los tubos o conexiones no deberá ser menor de 20 min. 4.6

Compatibilidad de fusión

Los materiales que cumplen los requisitos de comportamiento a largo plazo dados en el apartado 4.4 y que tienen una MFR (190/5) dentro del rango dado en el apartado 4.3 se considerarán como compatibles para la fusión el uno con el otro. 4.7

Medios de retención de anillos de sello

Los anillos de sello pueden ser retenidos usando otros polímeros diferentes al PE.

NORMA TÉCNICA PERUANA

5.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

5.1

Condiciones generales

NTP-ISO 8772 7 de 29

Cuando se revise a simple vista, los tubos y conexiones, éstos deben cumplir los siguientes requisitos: Las superficies internas y externas deben ser lisas, estar limpias y libre de grietas, ampollas, impurezas, poros y cualquier otra irregularidad en la superficie que pueda impedir la conformidad con esta NTP. Los extremos de los tubos y conexiones deberán estar cortados limpiamente y perpendiculares a sus ejes. NOTA 2: Las conexiones de electrofusión pueden presentar componentes metálicos expuestos.

5.2

Color

El pigmento colorante de los tubos y conexiones deberán estar dispersa en forma homogénea en toda su magnitud. El color, preferentemente, debe ser negro o según se acuerde entre el fabricante y el comprador. Se permite una variación del color para una capa co-extruida interna, siempre que el material de dicha capa sea conforme al capítulo 4.

6

CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS

6.1

General

Todas las dimensiones deberán medirse según la NTP ISO 3126.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 8 de 29

Todas las figuras dadas en esta NTP sólo son figuras referenciales que indican las dimensiones pertinentes. Éstas no representan necesariamente los componentes fabricados. Sin embargo, las dimensiones dadas deberán ajustarse a la presente NTP. 6.2

Dimensiones de los tubos

6.2.1

Diámetro externo

El diámetro externo medio, dem, deberá ser según la Tabla 2. TABLA 2 - Diámetros externos medios Dimensiones en milímetros

Tamaño nominal DN/OD

Diámetro nominal

Diámetro externo medio

externo dn

d

d

em,max 111,0 126,2 161,5 201,8

110 125 160 200

110 125 160 200

em,min 110,0 125,0 160,0 200,0

250 315 355 400

250 315 355 400

250,0 315,0 355,0 400,0

252,3 317,9 358,2 403,6

450 500 630 800

450 500 630 800

450,0 500,0 630,0 800,0

454,1 504,5 635,7 807,2

1 000 1 200 1 400 1 600 1 800 2 000

1 000 1 200 1 400 1 600 1 800 2 000

1 000,0 1 200,0 1 400,0 1 600,0 1 800,0 2 000,0

1 009,0 1 210,8 1 412,6 1 614,4 1 816,2 2 018,0

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.2.2

NTP-ISO 8772 9 de 29

Longitud útil de los tubos

La longitud útil l del tubo, no debe ser menor a la declarada por el fabricante cuando se mida como se muestra en la figura 1.

a)

Tubo de una campana con anillo de sello

b)

Tubo con extremos planos

Clave l a b

Longitud útil del tubo Con bisel. Sin bisel. FIGURA 1 – Longitud útil de los tubos

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.2.3

NTP-ISO 8772 10 de 29

Espesor de pared

El espesor de pared, e, debe ser de acuerdo a la Tabla 3, donde se permite un espesor máximo de pared en cualquier punto de 1,25emin, siempre que el espesor medio de pared, em, sea menor o igual al em,max. especificado. TABLA 3 – Espesor de pared Dimensiones en milímetros

Tamaño nominal DN/OD

Diámetro nominal externo dn

110 110 125 125 160 160 200 200 250 250 315 315 355 355 400 400 450 450 500 500 630 630 800 800 1 000 1 000 1 200 1 200 1 400 1 400 1 600 1 600 1 800 1 800 2 000 2 000 NOTA 3: Para los componentes de la

Espesor de pared SN 2 a SDR 33 c e

min

b

— — 4,9 6,2 7,7 9,7 10,9 12,3 13,8 15,3 19,3 24,5 30,6 36,7 42,9 49,0 54,5 60,6

e

m,max

— — 5,6 7,1 8,7 10,9 12,2 13,8 15,4 17,1 22,5 28,4 35,4 42,4 49,6 56,6 60,1 66,8

SN 4 SDR 26 c e

min

b

4,2 4,8 6,2 7,7 9,6 12,1 13,6 15,3 17,2 19,1 24,1 30,6 38,2 45,9 53,5 61,2 69,1 76,9

e

m,max

4,9 5,5 7,1 8,7 10,8 13,6 15,2 17,1 20,0 22,2 28,0 35,4 44,2 53,0 61,8 70,6 76,2 84,7

SN 8 SDR 21 c e

min

b

5,3 6,0 7,7 9,6 11,9 15,0 16,9 19,1 21,5 23,9 30,0 38,1 47,7 57,2 66,7 76,2 85,7 95,2

e

m,max

6,1 6,9 8,7 10,8 13,3 16,8 19,7 22,2 24,8 27,4 34,7 44,1 55,1 66,0 73,5 84,0 94,4 104,9

relación de dimensión estándar SDR y los valores de la serie de tubos S, especificados en la Tabla 3, se calculan a partir de la ecuación SDR = 2S + 1 y están relacionados como sigue: SDR 33 corresponde a S 16; SDR 26 corresponde a S 12,5; SDR 21 corresponde a S 10. a SN 2 se aplica sólo a las instalaciones enterradas al exterior de la estructura del inmueble. Considerar las verificaciones que se llevarán a cabo para el diseño estructural de las condiciones de instalación y tuberías. b Los valores emin se establecen en la NTP ISO 4065. c La relación de dimensión estándares (SDR) se definen en la norma NTP ISO 4065.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 11 de 29

6.3

Dimensiones de las conexiones

6.3.1

Diámetro externo

El diámetro externo medio, dem, de la espiga deberá ser según se indica en la Tabla 2 o Tabla 4, según aplique. 6.3.2

Diámetro externo para espigas con tolerancias cerradas (Tipo CT)

Para propósitos de esta NTP, aparte de las dimensiones y tolerancias dadas en la Tabla 2 para los extremos de la espiga de las conexiones, se permite las tolerancias que se encuentren acorde a la norma EN 1401-1 Si se requiere estas tolerancias, clasificadas como tolerancias cerradas (CT), el diámetro externo medio, dem, de la espiga y las tolerancias deben estar de acuerdo a la Tabla 4. TABLA 4 – Diámetros externos medios para espigas con tolerancias cerradas, (tipo CT)

Tamaño nominal DN/OD

Diámetro nominal externo dn

200 250 315 355 400 450 500 630

200 250 315 355 400 450 500 630

Diámetro externo medio d

em,min

200,0 250,0 315,0 355,0 400,0 450,0 500,0 630,0

d

em,max

200,5 250,5 315,6 355,7 400,7 450,8 500,9 631,1

Los extremos de la espiga de las conexiones con diámetros externos medios según esta tabla pueden usarse con tubos y conexiones conforme a la NTP ISO 4435, siempre que la (s) espiga (s) para estos tubos y conexiones se usen con uniones de anillo de sello elastomérico. NOTA 4: Los extremos de la espiga de las conexiones con diámetros externos medios según esta tabla, normalmente, son moldeados por inyección o trabajados a máquina.

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.3.3

NTP-ISO 8772 12 de 29

Longitud del diseño

El fabricante deberá declarar la longitud del diseño, Zd,. NOTA 5: La longitud del diseño (Véase la dimensión Zd en las Figuras del 8 al 12, Figuras del 15 al 20 y Figura 22) tiene como fin ayudar en el diseño de los moldes y no con fines de control de calidad. NOTA 6: La norma ISO 265-1 puede usarse como guía.

6.3.4

Espesor de pared

El espesor mínimo de pared, emin, del cuerpo o la espiga de una conexión debe ser conforme a la Tabla 3. Se permite una reducción del 5 % del espesor que resulte de la excentricidad. En ese caso, el promedio de los espesores de dos paredes opuestas debe ser mayor o igual a los valores dados en la Tabla 3. Cuando una conexión o adaptador mantenga una transición entre dos tamaños nominales, el espesor de pared de cada parte conectante reunirá los requisitos del tamaño nominal que corresponda. En ese caso, está permitido que el espesor de pared del cuerpo de la conexión cambie gradualmente de un espesor de pared a otro. El espesor de pared de conexiones fabricadas, a excepto de la espiga y campana, pueden cambiar localmente por el proceso de fabricación, siempre que el espesor mínimo de pared del cuerpo se ajuste a la medida e3 ,min como se establece en la Tabla 6 para el tamaño y la serie de tubos en cuestión. 6.4

Dimensiones de las campanas y espigas

6.4.1

Espigas y campanas con anillo de sello elastomérico

6.4.1.1

Diámetro y longitud

Los diámetros y longitudes de las campanas con anillo de sello elastomérico y las longitudes de las espigas deben cumplir los requisitos de la Tabla 5 (Véase Figuras 2, 3, 4 ó 5, según se aplique).

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 13 de 29

Cuando los anillos de sello estén firmemente fijados, las dimensiones del valor mínimo para A y el valor máximo para C deberán medirse en el punto efectivo de sellado (Véase Figura 4), según lo especifique el fabricante. Este punto dará una acción total de sellado. Se permite diferentes diseños de campanas con anillo de sello elastomérico, siempre que las uniones cumplan los requisitos dados en la Tabla 12. TABLA 5 - Diámetros de las campanas y longitudes de las campanas y espigas Dimensiones en milímetros

Tamaño nominal DN/OD

Diámetro nominal externo dn

110 125 160 200 250 315 355 400 450 500 630 a

110 125 160 200 250 315 355 400 450 500 630

Espiga

Campana d

sm,min

111,1 126,3 161,6 201,9 252,4 318,0 358,3 403,7 454,2 504,6 635,8

A

min

L 1,min

a

40 43 50 58 68 81 89 98 108 118 144

C

max

40 43 50 58 68 81 89 98 108 118 144

62 68 82 98 118 144 160 178 198 218 270

La campana está diseñada para una longitud efectiva de tubo 6m

Para la campana y espigas que tienen un diámetro nominal externo mayor de 630 mm, los valores de dsm,min, Amin, Cmax y L1,min, expresados en milímetros, deberán calcularse usando las siguientes ecuaciones: dsm,min = 1 ,0092dn; Amin = 0,2dn + 18; Cmax = 0,2dn + 18; L1,min = 0,4dn + 18. Para longitudes de tubos mayores de 6 m, la longitud de ensamble, A, en la campana, expresado en milímetros, deberá calcularse a partir de la ecuación: A = 0,2dn + 3l Donde l es la longitud del tubo, en metros.

NORMA TÉCNICA PERUANA

a b

NTP-ISO 8772 14 de 29

Campana con anillo de sello y bisel. Campana con anillo de sello sin bisel.

FIGURA 2 - Dimensiones de las campanas para uniones con anillo de sello elastomérico

FIGURA 3 - Diseños típicos de la cuneta para campanas con anillos de sello elastomérico

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 15 de 29

FIGURA 4 - Ejemplo para medir el punto efectivo de sellado

FIGURA 5 - Longitud de la espiga 6.4.1.2

Espesor de pared de las campanas

Los espesores de pared de las campanas, e2 y e3 (Véase Figura 2), excepto la entrada de la campana, deben ser de acuerdo a la Tabla 6. Se permite una reducción de 5 % de e2 y e3 resultando del desplazamiento del centro. En ese caso, el promedio de los espesores de dos paredes opuestas deberá ser mayor o igual a los valores dados en la Tabla 6, según corresponda.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 16 de 29

TABLA 6 - Espesores de pared de las campanas Dimensiones en milímetros

Tamaño Diámetro nominal nominal DN/OD externo

SN 2 SDR 33 b

SN 4 SDR 26 b

SN 8 SDR 21 b

n

e 2,min

e 3,min

e 2,min

e 3,min

e 2,min

e 3,min

110 125 160 200 250 315 355 ≥400

— — 4,5 5,6 7,0 8,8 9,9 11,1

— — 3,7 4,7 5,8 7,3 8,2 9,3

3,8 4,4 5,6 7,0 8,7 10,9 12,3 13,8

3,2 3,6 4,7 5,8 7,2 9,1 10,2 11,5

4,8 5,4 7,0 8,7 10,8 13,5 15,3 17,2

4,0 4,5 5,8 7,2 9,0 11,3 12,7 14,4

d

110 125 160 200 250 315 355 ≥400

Espesor de pared a

a

SN 2 sólo se aplica para instalaciones enterradas fuera de la estructura del inmueble. Respetar las verificaciones realizadas para el diseño estructural de las condiciones de tubería e instalación b

La relación de dimensión estándar (SDR) se definen en la NTP ISO 4065.

Cuando un anillo de sello se coloca por medio de una tapa o anillo de retención (Véase Figura 6), el espesor de pared en esta área deberá calcularse sumando el espesor de pared de la campana y el espesor de pared del tapón o el anillo de retención, en los lugares correspondientes en el mismo plano transversal.

FIGURA 6 - Ejemplo de cálculo de espesor de pared de las campanas con tapón de retención

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.4.2

NTP-ISO 8772 17 de 29

Fusión a tope del extremo de la espiga

El diámetro externo medio, dem, y el espesor de pared, e, de las espigas que se usarán para fusión a tope deberán cumplir los diámetros, serie y tamaño correspondiente del tubo, como se especifica en las Tablas 2 y 3, respectivamente. 6.4.3

Campanas de electrofusión

Las dimensiones de las campanas de electrofusión deberán cumplir los valores que se dan en la Tabla 7 (Véase Figura 7).

FIGURA 7 - Campana de electrofusión

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 18 de 29

TABLA 7 - Dimensiones de campanas de electrofusión Dimensiones en milímetros

TamañoDiámetro Diámetro Profundidad Longitud Longitud interno mínima de nominal nominal mínima de mínima de medio penetración zona de fusión entrada no DN/OD externo calentada d L L L dn sm 2,min 3,min 4,min 110 125 160 200 250

110 125 160 200 250

315 355 400 450 500

315 355 400 450 500

630 800 1000

630 800 1 000

a

28 28 28 50 60

15 15 15 25 25

5 5 5 5 5

70 100 100 100 100

25 25 25 25 25

5 8 8 8 8

120 120 120

30 30 35

8 12 12

Espesor de pared E

b

a

El diámetro interno medio, dsm, de la campana deberá medirse en un plano que sea paralelo al plano de entrada de la campana a una distancia de L4 + 0,5L3. El fabricante deberá especificar el diámetro interno medio de la campana, de tal manera que después del ensamblaje y fusión de los tubos y conexiones, las uniones cumplan los requisitos del capítulo 9.

b

El espesor de pared, E, de la campana de electrofusión deberá ser al menos igual al espesor mínimo de pared para la serie y tamaño correspondiente del tubo, según la Tabla 3

6.4.4

Uniones bridadas

Las uniones de bridas consisten en campana(s) fusionadas a tope, adaptadores de brida y bridas de encaje según la norma ISO 9624 son permitidas para los sistemas de tuberías que abarca esta NTP. Normalmente, se prefiere los adaptadores de brida de la clase de presión más baja disponible.

NORMA TÉCNICA PERUANA

6.5

NTP-ISO 8772 19 de 29

Tipos de Conexiones

Esta NTP se aplica a los siguientes tipos genéricos de conexiones. Se permite otros diseños de conexiones. a)

Codos (Véase Figuras 8, 9, 10, 11 ó 12): − − − −

Ángulo con curvatura y sin curvatura (Véase ISO 265-1); Espiga/ campana y campana/campana; Fusionados a tope a partir de segmentos; Termoformado sin campana/con campana fusionado a tope.

El ángulo nominal, α, puede seleccionarse a partir de lo siguiente: 15°, 30°, 45° y 87°30′ hasta 90°. b)

Acoples y conexiones de reparación deslizante (Véase Figuras 13 y 14).

c)

Reducciones (Véase Figura 15).

d)

Ramales y ramales reductoras (Véase Figuras 16, 17, 18 or 19): − −

Ángulo con curvatura y sin curvatura (Véase ISO 265-1); Espiga/ campana y campana/campana.

El ángulo nominal, α, puede seleccionarse a partir de lo siguiente: 45° y 87°30′ hasta 90°. e)

Ramales con brida y abrazadera (Véase Figura 20).

f)

Tapones (Véase Figura 21): −

Longitud mínima de la espiga, M = (Cmax + 10) mm (Véase Tabla 5).

g) Campanas de ajuste a presión para extremos del tubo de fusión a tope (Véase Figura 22).

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 20 de 29

FIGURA 8 - Codo con una campana (con curvatura)

FIGURA 9 - Codo con dos campanas (Sin curvatura)

FIGURA 10 - Codo con dos Campanas fusionadas a tope

FIGURA 11 - Codo segmentado (Con curvatura)

FIGURA 12 - Codo segmentado fusionado

FIGURA 13 - Acople A tope con espiga y campana

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 21 de 29

FIGURA 14 - Unión de reparación

FIGURA 15 - Reducción

FIGURA 16 - Ramal (sin curvatura)

FIGURA 17 - Ramal reductor (con curvatura)

NORMA TÉCNICA PERUANA

FIGURA 18 - Ramal con campana reductora (con curvatura)

FIGURA 20 - Ramal con fusión a tope Con brida y collarín

NTP-ISO 8772 22 de 29

FIGURA 19 - Ramal con reducción

FIGURA 21 - Tapón

FIGURA 22 - Campana para fusión a tope para extremo de tubo

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 23 de 29

7.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

7.1

Características mecánicas de los tubos

Cuando se determine, según el método de ensayo como se especifica en la Tabla 8, usando los parámetros indicados, el tubo tendrá la característica mecánica conforme a los requisitos dados en la Tabla 8. TABLA 8 - Características mecánicas de los tubos

Características

Requisitos

Parámetros de Ensayo (23 ±2)°C Temperatura de

Método de ensayo

ensayo 3%

Deflexión Rigidez del anillo

SDR 33: ≥ 2 kN/m2 SDR 26: ≥ 4 kN/m2 SDR 21: ≥ 8 kN/m2

Velocidad de deflexión: 110 mm < dn ≤ 200 mm

5 mm/min

200 mm < dn ≤ 400 mm

10 mm/min

400 mm < dn ≤ 800 mm

20 mm/min 0,03

dn > 800 mm Tolerancia en la velocidad de ensayo a

di se determina según la norma ISO 9969.

dia mm/min ±5%

ISO 9969

NORMA TÉCNICA PERUANA

7.2

NTP-ISO 8772 24 de 29

Características mecánicas de las conexiones

Cuando se determine, según el método de ensayo como se especifica en la Tabla 9, usando los parámetros indicados, la conexión tendrá la característica mecánica conforme a los requisitos dados en la Tabla 9. TABLA 9 - Características mecánicas de las conexiones

Características

Requisitos

Parámetros de ensayo 15min Periodo de prueba Desplazamiento mínimo b

Aplastamiento transversal a

Sin señal Momento mínimo b para: de fisuras, [DN] ≤ 250 rajaduras, separación [DN] > 250 y/o fuga

Temperatura de ensayo y

Método de ensayo

170mm 0.15x[DN]3 x10 -6 kN.m

ISO 12256

0.01x[DN] kN.m

0 °C

preparación Altura de caida para : Resistencia al Sin roturas impacto (ensayo y/o fisuras de caída libre) c

dn = 110 mm

1000 mm

d n =160 mm

1 000 mm

dn = 200 mm

500 mm

dn = 250 mm

500 mm

Punto de impacto

a

EN 12061

Entrada de la campana

Sólo para conexiones fabricadas, hechos de más de una pieza. Un medio de fijación como el anillo de sello no se considera como pieza.

b

Escoger entre el desplazamiento mínimo y momento mínimo, según se aplique.

c

Sólo para conexiones donde se ubique el anillo sellador por medio de un anillo o tapa de fijación.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 25 de 29

8.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

8.1

Características físicas de los tubos

Cuando se determine, según el método de ensayo como se especifica en la Tabla 10, usando los parámetros indicados, el tubo tendrá la característica física conforme a los requisitos dados en la Tabla 10. TABLA 10 - Características físicas de los tubos

Características

Requisitos

≤3 %

Reversión Longitudinal

Indice de Fluidez (valor MFR)

El tubo no mostrará burbujas o grietas

Cambio máximo permitido al procesar el compuesto en el tubo:

Parámetros de ensayo Temperatura de ensayo

110 °C

NTP-ISO 2505

Tiempo de inmersión

30 min

Método A

Temperatura de ensayo

110 °C

Tiempo de inmersión para: e ≤8 mm

60 min

8 mm < e ≤16 mm

120 min

e > 16 mm

240 min

Temperatura de ensayo

190 °C

Período de ensayo

10 min

Carga

5 kg

0,25 g/10 min a

Método de ensayo

Escoger el Método A o Método B y sus parámetros correspondientes, según se aplique.

(líquido) a

NTP-ISO 2505 Método B (aire) a

ISO 1133 Condiciones T

NORMA TÉCNICA PERUANA

8.2

NTP-ISO 8772 26 de 29

Característica física de las conexiones

Cuando se determine, según el método de ensayo como se especifica en la Tabla 11, usando los parámetros indicados, la conexión o los moldes usados para las conexiones fabricadas tendrán las características físicas conforme a los requisitos dados en la Tabla 11. Para las conexiones fabricadas a partir de tubos, los tubos usados para dicha fabricación deberán cumplir los requisitos dados en las Tablas 8 y 10. TABLA 11 - Característica física de las conexiones

Características

Efectos del calentamiento

a

Requisitos

Parámetros de ensayo

La profundidad de las grietas, Temperatura de ensayo delaminación o ampollas no deberán ser más del 20 % del Tiempo de espesor de pared alrededor del calentamiento para: punto(s) de inyección. e ≤ 8 mm a

Ninguna parte de la línea de soldadura deberá abrirse a una profundidad mayor del 20 % del espesor de pared.

Método de ensayo

110 °C

60 min.

8 mm < e ≤ 16 mm

120 min.

e > 16 mm

240 min.

NTP ISO 580 Método A câmara de aire a

Los moldes usados para las conexiones fabricadas pueden probarse individualmente.

9.

REQUISITOS DE PERFORMANCE

Cuando se determine, según los métodos de ensayo que se especifican en la Tabla 12, usando los parámetros indicados, las características adecuadas de las uniones y del sistema deberán cumplir los requisitos dados en la Tabla 12.

NORMA TÉCNICA PERUANA

NTP-ISO 8772 27 de 29

TABLA 12 - Características adecuadas del sistema Característica

Requisitos

Parámetros de ensato Temperatura de ensayo

Hermeticidad de las juntas con uniones de anillos de sello elastoméricos y uniones de electrofusión

10 %

Deflexión de la campana

5%

Presión del agua Presión del agua

≤ − 27 kPa (− 0,27 bar)

Presión del aire Temperatura de ensayo

Hermeticidad de las juntas con uniones de anillos de sello elastoméricos y uniones de electrofusión

5 kPa (0,05 bar) 50 kPa (0,5 bar)

EN 1277 condición B

− 30 kPa (− 0,3 bar) (23 ± 5) °C

Deflexión angular para: dn ≤ 315 mm

2° 315 mm < d n ≤ 630 mm 1,5°

Sin fuga Sin fuga ≤− 27 kPa (− 0,27 bar)

10.

(23 ± 5) °C

Deflexión de la espiga

Sin fuga Sin fuga

Método de ensayo

d n > 630 mm Presión del agua Presión del agua Presión del aire

1° 5 kPa (0,05 bar) 50 kPa (0,5 bar)

EN 1277 condición D

− 30 kPa (− 0,3 bar)

ANILLOS DE SELLO

Los anillos de sello no tendrán ningún efecto perjudicial sobre las propiedades del tubo o conexiones y no deberán ocasionar que el ensamblaje del ensayo falle para cumplir los requisitos de la Tabla 12. Para más requisitos de los anillos de sello de caucho para usos de drenaje, véase la norma NTP ISO 4633.

NORMA TÉCNICA PERUANA

11.

ROTULADO

11.1

General

NTP-ISO 8772 28 de 29

Los elementos de rotulado deberán ser etiquetados o impresos o pintados o formados directamente sobre el tubo o conexión y/o etiquetados o impresos sobre el empaque. El rotulado sobre un tubo o conexión no deberá dar lugar a grietas o cualquier otro tipo de defecto que pueda evitar la conformidad con los requisitos que establece la presente norma. 11.2

Rotulado mínimo requerido en los tubos

El rotulado mínima requerido de los tubos debe ser según se indica en la Tabla 13. Los tubos deben ser marcados en intervalos de un máximo de 1 m, al menos una vez por tubo. TABLA 13 — Rotulado mínimo requerido en los tubos Información Número de esta Norma Nombre y/o marca del fabricante Tamaño nominal Espesor mínimo de pared o serie SDR Rigidez nominal del anillo Material Información de fabricante a

Marcación o símbolo NTP-ISO 8772 XXX p. ej. DN 200 p. ej. 7,7 o SDR 26 p. ej. SN 4 PE a

Para asegurar la trazabilidad, debe darse la siguiente información: ۛ

la fecha de fabricación (año y mes), en cifras o código;

ۛ

Un nombre o código para el lugar de fabricación, si el fabricante lo produce en

diferentes locales.

NORMA TÉCNICA PERUANA

11.3

NTP-ISO 8772 29 de 29

Rotulado mínimo requerido en las conexiones

El rotulado mínimo requerido para las conexiones, debe ser de acuerdo a lo que establece la Tabla 14. TABLA 14 - Rotulado mínimo requerido en las conexiones Información Número de esta Norma Nombre y/o marca del fabricante Tamaño nominal Ángulo nominal Espesor mínimo de pared o serie SDR Material Símbolo para la tolerancia cerrada en el diámetro externo de la espiga, cuando sea aplicable

Rotulado o símbolo NTP-ISO 8772 XXX p. ej. DN 200 p. ej. 45° p. ej. 7,7 o SDR 26 PE

a

Información del fabricante a

CT

Para asegurar la trazabilidad, debe darse la siguiente información: - Fecha de fabricación (año y mes), en cifras o código; - Nombre o código para el lugar de fabricación, si el fabricante lo produce en diferentes locales.

12.

ANTECEDENTES ISO 8772:2006

PLASTICS PIPING SYSTEMS FOR NONPRESSURE UNDERGROUND DRAINAGE AND SEWERAGE – POLYETHYLENE (PE).