nsayo

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CARRERA DE PSICOLOGÍA ENSAYO TEMA: LAS SENSOPERCEPCIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Views 4 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CARRERA DE PSICOLOGÍA

ENSAYO

TEMA: LAS SENSOPERCEPCIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SU APORTE EN EL ESTRUCTURALISMO

INTEGRANTES: ALVAREZ ANDRADE JONATHAN ALFREDO JIMÉNEZ VILLAGÓMEZ JULIETT IRENE PONCE RODRIGUEZ JOSSELYNE YAMILETH RODRIGUEZ BRAVO JHOEL RENE ROBLES OSTAIZA LEIDY MONSERRATE

SEMESTRE: PRIMER

PARALELO: “A”

PERIODO ACADÉMICO: ABRIL 2019 – AGOSTO 2019.

LAS SENSOPERCEPCIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SU APORTE EN EL ESTRUCTURALISMO. INTRODUCCIÓN: En este ensayo se analizará cómo la sensopercepciones está íntimamente ligados a los postulados de Wilhelm Wundt y su enfoque estructuralista. En todo momento, desde el nacimiento hasta la muerte, los seres humanos estamos expuestos a una cantidad abundante de información, debido a múltiples factores, cada individuo escoge la información que ingresa en su psique para usarla de manera indistinta en la vida cotidiana. La mayoría de las personas no se percatan de este acontecimiento y tal pareciera que es automático y condición propiamente humana. Por el contrario, los psicólogos necesitan conocer este suceso y los procesos, tanto fisiológicos como psicológicos, ligados a la selección y posterior uso de la información. Conforme han ido creciendo te has dado cuenta que el mundo a tu alrededor está lleno de cosas que día con día percibes, la vida se desarrolla en un mundo rebosante de objetos, acontecimientos y personas, que percibimos a través de los sentidos un ejemplo son las ondas sonoras, como la música, o sabores, como la comida. Si un individuo no es sensible y capaz de responder a su ambiente, no podrá satisfacer sus necesidades. Comunicarse con sus semejantes o disfrutar de la vida. El ser humano está hecho para percibir su entorno, vivimos en un mar de energía, constantemente los órganos de nuestros sentidos son bombardeados por multitud de estímulos; esto se debe a que por millones de años nos fuimos adaptando a nuestro entorno para poder sobrevivir, y evolucionamos de tal forma que en la actualidad, con ciertas partes de nuestro cuerpo podemos darnos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor. De esta forma, podemos utilizar los conceptos de sensación, percepción y sensopercepción que se revisarán en este trabajo, para poder explicar la manera en que detectamos los miles de impulsos que llegan a nuestro cuerpo y los podemos percibir. Los postulados teóricos de Wundt tienen una gran importancia en la biología ya que se logró relacionar procesos básicos de los seres humanos con nuestro cerebro y que se lograra entender el funcionamiento de estos, por lo tanto se evidenciara como estos procesos se dan y se mantienen vigentes y son las bases teóricas en los estudios de Biología y Psicología actuales.

DESARROLLO ¿Qué son las senso-percepciones? Este es un proceso que se realiza atreves de los órganos sensoriales y el sistema nervioso central, este se basa en captar los estímulos y convertirlos en sensaciones e interpretaciones concretas. Hugo Marietan (1994) dice: todo ser vivo necesita informarse sobre su entorno, es decir, bajar su nivel de incertidumbre para sobrevivir y adaptarse. La función por la cual dicha información es captada recibe el nombre de "sensopercepción". Esa función es ejercida por el individuo no en forma pasiva, sino que activamente va regulando la información que percibe de acuerdo con la sensibilidad (umbral) de sus receptores, sus necesidades biológicas, sus experiencias y sus motivaciones. Las sensopercepciones se van dando en el ser humano mediante las necesidades que este vaya teniendo a medida que crezca, es por esto que estas no son automáticas ni tampoco uno nace sabiendo las solo fluyen mediante el ambiente que se encuentre la persona. Es así como los bebés cuando empiezan a relacionarse con el mundo aprenden a través de la captación de estímulos distintos sentidos como lo es el gusto, el oído, el olfato o la vista. Y así estos comienzan a sentir curiosidad por los distintos estímulos externos con los que entran en contacto, y todas estas experiencias contribuyen a la educación y se prolongan durante toda su vida así a elegir lo que le gusta y lo que no, a percibir olores desagradables, etc. Componentes de la sensopercepción Esta es formada por dos procesos básicos: la sensación que se realiza a través de órganos corporales y la percepción que se lleva a cabo mediante los mecanismos cerebrales. ·

Sensación

Esta es la primera actividad que realiza la sensopercepción. Llevándolo a un proceso Neurofisiológico que lleva a cabo la recepción de la información mediante los sentidos del Organismo. Lenin dice: ``la sensación es la imagen subjetiva del mundo objetivo `` Esto se refiere a que la sensación la percibimos de distintos modos dependiendo de la situación que nos encontremos, esta captación estimular se realiza través de diferentes receptores cerebrales que se encuentran distribuidos por distintas regiones del cuerpo. Algunos de ellos ocupan lugares específicos y otros están más generalizados.

Las sensaciones se pueden dividir en 3 grupos: -Interoceptivas informa los procesos internos del cuerpo, estímulos de la víscera y estados emocionales -Sensaciones propioceptivas informa al cerebro como se encuentra el cuerpo -Sensaciones exteroceptivas recepta información por los 5 sentidos ·

Percepción

La percepción consta de un proceso mental que se encarga de interpretar y codificar los datos que aportan las sensaciones Gestal manifestaba que la percepción es un proceso que inicia la actividad mental y no un derivado cerebral de estados sensoriales. Su teoría, arraigada en la tradición filosófica de Kant (Wertheimer en Carterette y Friedman, 1982), consideró la percepción como un estado subjetivo, a través del cual se realiza una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes. Es por esto que la percepción resulta una actividad de incorporación de información sensorial y se acompaña de la atención que resulta una percepción selectiva. La diferencia entre percepción y sensación: radica en el funcionamiento interno de ambos procesos. La percepción supone una participación activa del sujeto que interpreta y estructura la información, mientras que la sensación resulta un proceso pasivo en el que se perciben todos los estímulos de forma directa. Se han propuesto distintas teorías para explicar los mecanismos de la percepción. Vamos a ver las dos teorías más conocidas: El asociacionismo Se trata de un enfoque ligado a la escuela psicológica del estructuralismo (Wundt es su representante más conocido). Según esta escuela se perciben primero sensaciones aisladas (manchas de luz y color, cualidades táctiles como la dureza, la tersura, etcétera). Con posterioridad, el cerebro asocia estas sensaciones entre sí, mediante una suma de elementos aislados hasta llegar a constituir la percepción global del objeto. La percepción es como un todo formado de átomos de sensaciones elementales. La Gestalt Algunos manuales la identifican como Escuela de la Forma. Su concepción de los procesos perceptivos es opuesta al asociacionismo de Wundt. Para los psicólogos de la Gestalt el todo no puede ser entendido por la suma de los elementos que lo componen, sino más bien por su forma o estructura, es decir, percibimos directamente totalidades organizadas (formas o configuraciones). El objeto percibido es el resultado de cómo los elementos se ordenan y se relacionan entre sí y respecto del contexto perceptivo.

Estos todos estructurados se encuentran organizados según leyes fijas de la percepción. A diferencia de otras escuelas que insistieron en la necesidad del aprendizaje y la experiencia en la percepción, la Gestalt afirmó la existencia de capacidades innatas para percibir las formas. Un ejemplo claro de ello es la percepción auditiva de una melodía, la cual no puede ser identificada simplemente por la captación aislada de notas musicales sino, sobre todo, por la relación armónica y rítmica que los sonidos tienen entre sí cuando un músico la interpreta. El estructuralismo y la percepción Esta posición está representada principalmente por Wundt en Alemania y Titchener en USA. Esta perspectiva intentaba estudiar la percepción de forma análoga al análisis químico de las substancias complejas, entiende la percepción como el resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos. Los estructuralistas emplearon la introspección analítica como método para estudiar la percepción, es decir, se entrenaba a los sujetos para que escribieran sistemáticamente su experiencia fenomenológica durante la percepción. Sin embargo, este método de investigación entraña numerosos y graves problemas, de ahí que posteriormente autores como Wundt prefirieron basar el estudio de la percepción en métodos psicofísicos, basados en el examen directo del comportamiento del individuo perceptor. El sistema nervioso central El sistema nervioso está formado por el encéfalo y la médula espinal que componen el sistema nervioso central, así como por los nervios craneales, raquídeos (o espinales) y los ganglios periféricos, que constituyen el sistema nervioso periférico. EL SNC está recubierto por huesos: el encéfalo por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral.

Conclusiones Podemos concluir que la Sensopercepción es muy importante en la vida del ser humano, pues dentro del desarrollo sensorial existen factores que benefician a que este desarrollo se de una manera positiva en las personas. Todos los seres humanos percibimos el mundo a través de los sentidos normalmente nuestros sentidos responden a una multitud de estímulos. “Vivir no es solo estar en el mundo sino que implica sentir, percibir, comprender la realidad”. El estructuralismo de Wundt, analiza la manera en que el cerebro analiza la información frente a una experiencia interior. Su teoría intentó investigar cómo se estructura la mente, Su conclusión básicamente fue que la conciencia, la mente, trabaja en tres niveles, con sentimientos, imágenes, y sensaciones. Esta conclusión fue gracias a un método llamado la introspección analítica. Como se puede observar, la percepción es un proceso, una acción, en donde los factores biológicos y psicológicos, son recursos que utilizan para poder crearse una representación del mundo exterior. La sensopercepción es una construcción activa que hace que el individuo sea resultado de una interrelación con su medio, por lo que la significación de la realidad es relativa a nuestra condición de humanos, tanto en lo natural como en lo cultural. Así es que tomamos como parámetro de la realidad. La sensopercepción posee grandes ventajas que ayudan al ser humano a generar el aprendizaje, la concentración, la atención, la memoria y el movimiento obtenidos a través de cada experiencia ; los sentidos son la fuente de nuestra experiencia porque nos da una idea acerca de nuestro entorno que tenemos dos ojos ya que en cada retina se genera una imagen literalmente ; Los sentidos con sus receptores sensoriales son canales de información que detectan los estímulos físicos y los transmiten al cerebro que es quien les otorga de un sentido. Para el movimiento de Gestalt “consideran la percepción como el proceso fundamental de la actividad mental y suponen que las demás actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organización perceptual.”

BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/jualyr/sensopercepcion-y-psicofisiologia-en-los-procesos-mentalessuperiores https://www.lifeder.com/sensopercepcion/ http://evebonillap8.blogspot.com/2011/10/sensopercepcion.html https://www.e-torredebabel.com/UnedParla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo11.htm http://tecnicasdelapercepcion.blogspot.com/2017/04/estructuralismo.html http://www4.ujaen.es/~mrgarcia/Tema1PAM.pdf http://aula.educa.aragon.es/datos/AGS/Psicologia/Unidad_03/pagina_15.html https://www.marietan.com/semiologia/capitulo8.htm http://www.filosofia.org/enc/ros/se6.htm https://www.ufrgs.br/psicoeduc/gestalt/percepcion-en-la-teoria-gestalt/ http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12946/7/b11166927_0007.pdf http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNSOverview/SistNervioso.html http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2015/08/biop/cap/03.pdf