Normatividad Vial

NORMATIVIDAD VIAL LOS VIVOS BOBOS VIDEO https://vimeo.com/50576773 OBJETIVO Crear hábitos y actitudes positivas de co

Views 154 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMATIVIDAD VIAL

LOS VIVOS BOBOS VIDEO https://vimeo.com/50576773

OBJETIVO Crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, calidad de vida y Seguridad en la vía.

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.

CONCEPTOS

Pasajero: persona distinta del conductor que se transporta en un vehículo público (CNTI, 2002). Peatón: persona que transita a pie por una vía (CNTI, 2002).

Conductor: es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo (CNTI, 2002).

Amenaza: se define como la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente desastroso, durante cierto período de tiempo en un sitio dado.

PERFIL DEL CONDUCTOR Competencias: • Curso de manejo defensivo. • Técnicas de conducción según el tipo de vehículo • Normatividad y señales de tránsito. • Técnicas de conducción • Mecánica básica automotriz aplicada a la conducción.

Componente de salud ocupacional:  Perfil psicosensométrico: examen médico con énfasis osteomuscular, optometría y audiometría.  Perfil lipídico.  Electrocardiograma si el conductor es mayor de 40 años.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO El mantenimiento preventivo del vehículo es una labor que todos los conductores deben tener presente, es un compromiso verificando el estado actual y periódico de

su vehículo como forma de aportar a un tránsito seguro.

RIESGOS EN LA VIA Conductor

Entorno

Vehículo

Conocimiento

Estado de la vía

Estado de llantas

Habilidad

Señalización

Estado de frenos y dirección

Actitud

Iluminación

ABS

Alcohol y drogas

Obras

Cinturón de seguridad

Fatiga y sueño

Congestión vial

Distracciones

Condiciones meteorológicas

Velocidad

Lluvia, niebla

Fact. psicológicos

POR QUÉ OCURREN LOS ACCIDENTES? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Exceso de velocidad Fallas mecánicas Embriaguez Desobedecer señales Transitar fuera de carril Peatón que cruza sin observar Impericia en el manejo No respetar prelación Distraerse No guardar distancia Condiciones climáticas Estado de la vía

ACTOS INSEGUROS 

Manejar con exceso de velocidad.



Manejar en estado de ebriedad.



Manejar con objetos en las manos: Comida, telefonos, maquillaje, documentos, etc.



Presionar a otros conductores por el paso.



No respetar señales de tránsito.



No respetar la distancia segura entre carros.



No usar cinturón de seguridad



Llevar exceso de personal en el vehículo.

CONDICIONES INSEGURAS 

   

Condiciones mecánicas del vehículo. Iluminacion: Falta o exceso de luz. Por ejemplo al amanecer o atardecer. El Clima: Lluvia, Niebla, Calor. La carretera: Pavimento suelto, baches, grietas, falta de señalización. Tránsito: Congestion vehicular

CINTURON DE SEGURIDAD    

Reduce considerablemente la posibilidad de muerte en caso de accidente. Evita que quien lo usa salga del vehículo en caso de volcamiento. Es la intervención más sencilla y efectiva para reducir las lesiones en caso de accidente. De uso obligatorio, art 82 del Código Nacional de Tránsito - Ley 769 de 2002.

SEÑALES DE TRANSITO VERTICALES Señales reglamentarias, de color rojo y blanco o blanco y negro, son aquellas que demandan un cumplimiento obligatorio por parte del conductor. Es decir que si no se cumplen se puede recibir una multa o sanción. Ejemplo: pare, el no pase y no gire en U. Señales preventivas, tienen como función advertir un peligro y su naturaleza. Ejemplo: resalto, prevención, superficie rizada, curva peligrosa a la derecha, curva peligrosa a la izquierda, intersección de vías

Señales informativas tienen por objeto guiar al usuario de la vía suministrándole la información necesaria sobre identificación de localidades, destinos, direcciones, sitio de interés, turísticos, geográficos, intersecciones, cruces, distancias por recorrer, prestación de servicios, entre otros. Ejemplo: hospital, señal de discapacitados, hospedaje, primeros auxilios, taller, montallantas, gasolina, hotel, restaurante

SEÑALIZACION HORIZONTAL

REPORTE DE INCIDENTES/ACCIDENTES

Formato: FT-SST- 18 REPORTE DE ACCIDENTES, INCIDENTES, SALUD, ACTOS, CONDICIONES INSEGURAS O MEJORAS. Si el evento ocasiona lesión al conductor se debe reporta al jefe inmediato (tan pronto sucede) para notificar a ARL SURA.