NORMATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA PROFESIONAL ING. CIVIL CURSO: T

Views 231 Downloads 56 File size 674KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA PROFESIONAL ING. CIVIL CURSO: TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES PROFESOR: ING. AGUIRRE ORTIZ ROMAN INFORME: PROIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION PRESENTADO POR: 

LA ROSA VILCHERRES DAVID



PANTOJA FLORES KEVIN



PACHECO JARAMILLO HANS



SILVA ORTEGA JEFFERSON



TIBURCIO BAUTISTA ANYELO CICLO: III HUACHO

– 2019-II

PERU

NORMATIVIDAD

DEDICATORIA: A nuestros padres y familiares, a nuestros docentes que nos brindan el poco conocimiento que ganaron a lo largo del tiempo.

2

NORMATIVIDAD

INDICE Contenido INDICE .................................................................................................................................................. 3 1.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4

2.

GENERALIDADES ..................................................................................................................... 5

3.

OBJETIVOS................................................................................................................................. 6 1.1. Objetivo general. ....................................................................................................................... 6 1.2. Objetivos específicos. ................................................................................................................ 6

4.

MARCO TEORICO .................................................................................................................... 7 4.1

Normas Técnicas de la Madera (INACAL) ........................................................................ 8

4.2

Normas Técnicas de la Madera (ISO) ............................................................................... 13

5.

CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 17

6.

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 17

7.

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................ 17

3

NORMATIVIDAD

1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación se desarrolla el tema de las Normas Técnicas de la Madera dentro de la ingeniería Civil y en otros aspectos como el económico y ecológico, ya que, como recurso natural renovable, es la materia prima de alto potencial físico, mecánico y estético, que más ha explotado el ser humano desde la antigüedad, el cual se obtiene de los troncos de diferentes árboles. Profundizar la indagación de la madera desde el punto de vista de la ingeniería civil, también saber las normas de esta, ya que es de interés académico debido a que las aplicaciones principales del uso de la madera. Actualmente se reconoce a la madera como material primordial en la construcción habitacional que incluye desde las casas de troncos y tablas, donde se utilizan técnicas muy elementales, hasta las modernas construcciones como grandes edificaciones para apartamentos y casas de recreo, de gran calidad, riqueza tecnológica y diseño arquitectónico. Así mismo puede asociarse mucho en la elaboración de diferentes tipos del encofrado de un pilar al momento de la fundición. La investigación de este trabajo tiene como fin conocer la importancia de la madera en los distintos aspectos que abarca, pero dándole más relevancia al campo de la ingeniería civil, como así también identificar las características y propiedades de la madera según su clasificación y para reconocer las normas que se rigen para su uso.

4

NORMATIVIDAD

2. GENERALIDADES El ingeniero civil está dedicado al conocimiento básico tanto de las normas técnicas como del reglamento de edificaciones, siendo estas de suma importancia, ya que, su aplicación dependerá de dicho conocimiento. La madera es uno de los materiales más usados en la construcción, por ende, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), nos presenta una serie de normas, las cuales, el ingeniero debe de tener en cuenta. Poco a poco ingenieros de todo el mundo se están alineando con el concepto de utilización de madera para la creación de edificaciones que presentan múltiples beneficios: como flexibilidad estructural, un acabo de diseño llamativo, reducir la huella de carbón y no menor reducir los tiempos de construcción.

5

NORMATIVIDAD

3. OBJETIVOS 1.1. Objetivo general. Conocer, identificar y describir las normas técnicas establecidas para la madera en nuestro entorno laboral a futuro.

1.2. Objetivos específicos. ● Saber las aplicaciones de la madera como material de construcción en la ingeniería civil. ● Identificar la trascendencia que ha tenido la madera a nivel nacional e internacional. ● Conocer los ámbitos de aplicación de la madera como lo son el social, económico e industrial.

6

NORMATIVIDAD

4. MARCO TEORICO El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), es la encargada de la normalización, acreditación y metrología de las normas que regulan las materias primas, con el fin de cumplir ciertos estándares de calidad. Sin duda en la ingeniería está inmersa a la utilización de las normas impuestas por el INACAL, al dar los mejores estándares de calidad, los constructores o ingenieros están en la obligación de trabar con un material que cumpla con las condiciones necesarias para el trabajo que se le dará a dicho material. En el sector de la construcción, hay diversos materiales tales como: cemento, ladrillo, madera, agregados, etc. Sin duda los materiales mencionados están normadas, lo que indica que para su producción o elaboración tienen que cumplir normas establecidas tanto como del INACAL como de ISO (Organización Internacional de Normalización), siendo este el mayor ente de normalización a nivel internacional. La Organización Internacional de Normalización, es la encargada de crear estándares internacionales con respecto a las organizaciones nacionales, dando normas a nivel internacional, facilitando la creación de diversos productos con estándares de calidad apropiadas. Tanto el INACAL como el ISO, estos realizan pruebas o ensayos comparando diversas propiedades tanto físicas, química y mecánicas, con la finalidad de obtener materiales de calidad, buscando una mayor estabilidad económica, seguridad, etc. Para poner entender mejor sobre las normas impuestas a los materiales, mencionaremos las normas técnicas propuestas a la madera, tanto por el Instituto Nacional de Calidad y de la Organización Internacional de Normalización.

7

NORMATIVIDAD

4.1 Normas Técnicas de la Madera (INACAL) El Instituto Nacional de Calidad establece normas para la madera. CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.012:2015

MADERA. Método de determinación de la contracción.3ª Edición

NTP 251.016: 2015

MADERA. Método para determinar la compresión perpendicular al grano. 3ª Edición

NTP 251.013: 2015

MADERA. Método para determinar el cizallamiento paralelo al grano

Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos a seguir en la ejecución de ensayos para determinar la contracción radial, tangencial, longitudinal y volumétrica de la madera. La presente Norma Técnica Peruana establece los procedimientos a seguir para la ejecución de ensayos de compresión perpendicular al grano en maderas sólidas. La presente Norma Técnica Peruana establece los procedimientos a seguir para la ejecución de ensayos de cizallamiento paralelo al grano. Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos a seguir en la ejecución de ensayos para determinar la tensión perpendicular a las fibras en madera sólida. La presente Norma Técnica Peruana establece los procedimientos a seguir en la ejecución de ensayos para determinar la extracción de clavos en madera sólida. La presente Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para la obtención del valor de tenacidad de la madera sólida. Establece los procedimientos a seguir para la ejecución de ensayo de la compresión axial, o paralela al grano en maderas sólidas. Establece los procedimientos a seguir en la ejecución de ensayos para la determinación de la dureza en maderas sólidas, mediante el método Janka. Establece los procedimientos a seguir para la ejecución del ensayo de flexión estática en maderas.

NTP 251.086:2015

MADERA. Determinación de la tensión perpendicular a las fibras

NTP 251.036:2015

MADERA. Método de extracción de clavos

NTP 251.018:2015

MADERA. Método de determinación de tenacidad

NTP 251.014:2014

MADERA. Método para determinar la compresión axial o paralela al grano

NTP 251.015:2014

MADERA. Método de determinación de la dureza

NTP 251.017:2014

MADERA. Método para determinar la flexión estática

NTP 251.011:2014

MADERA. Método para determinar la densidad

NTP 251.010:2014

MADERA. Métodos para determinar el contenido de humedad Resumen MADERAS. Determinación de la resistencia a la extracción de tornillos

NTP 251.087:1986 (revisada el 2012)

Establece los métodos a seguir para determinar la densidad de la madera bajo diferentes condiciones de contenido de humedad. Establece los métodos de ensayo para la determinación del contenido de humedad (CH) de la madera Establece el método de ensayo para medir la resistencia de la madera a la extracción de tornillos en un plano normal y en un plano paralelo a la dirección de las fibras.

NTP 251.008:1980 (revisada el 2012)

MADERAS. Selección y colección de muestras

Establece los procedimientos a seguir para realizar la selección y colección de muestras destinadas al estudio de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas, que permitan obtener resultados representativos y comparables.

NTP 251.009:1980 (revisada el 2012)

MADERAS. Acondicionamiento de las maderas destinadas a los ensayos físicos y mecánicos

Establece los procedimientos para el acondicionamiento de las maderas destinadas a ser sometidos a ensayos físicos y mecánicos. Esta Norma también establece los Requisitos generales para el tratamiento profiláctico del material contra hongos e insectos.

NTP 251.102:1988 (revisada el 2012)

MADERA ASERRADA. Defectos. Método de medición

Establece el método de medición de defectos en una pieza de madera aserrada.

8

NORMATIVIDAD NTP 251.116:1990 (revisada el 2012)

MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural. Extracción de muestras

NTP 251.085:1986 (revisada el 2011)

MADERAS. Determinación de la tensión paralela a las fibras

Establece el plan de muestreo y procedimiento para inspección por atributos en un lote o lotes de madera aserrada para uso estructural. Establece el método de ensayo para determinar la tensión paralela a las fibras en la madera

MADERA REQUISITOS CODIGO NTP 251.037:1988 (revisada el 2011)

TITULO MADERA ASERRADA Y CEPILLADA. Dimensiones Nominales. Requisitos

RESUMEN Establece las dimensiones nominales (espesor, ancho y longitud) de la madera aserrada y cepillada y las tolerancias de dimensión final.

MADERAS ASERRADA CLASIFICACIÓN CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.114:1990 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Clasificación por defectos. Procedimiento

Establece el procedimiento a seguir para la clasificación de defectos de la madera aserrada.

NTP 251.118:1991 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Clasificación por defectos, por rendimiento y requisitos

NTP 251.115:1990 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Clasificación por rendimiento. Procedimiento

Establece la clasificación por defectos y por rendimiento, así como los requisitos que deberá cumplir la madera aserrada. Establece el procedimiento a seguir para clasificar la madera aserrada por su rendimiento.

NTP 251.103:1988 (revisada MADERA ASERRADA. Madera aserrada y Establece las dimensiones nominales y finales (espesor, el 2011) cepillada para uso estructural. Dimensiones ancho y longitud) de la madera aserrada para uso estructural. NTP 251.006 2003

MADERA. Nomenclatura de las especies forestales más importantes del Perú, sistema de codificación y marcado de madera aserrada

Establece la nomenclatura de las especies forestales más importantes del Perú por su producción, calidad y diversidad de usos, así el sistema unitario de codificación y marcado de las maderas según su nombre científico, comercializadas como madera aserrada

MADERA ASERRADA REQUISITOS CODIGO

TITULO

NTP 251.104:1988 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural. Clasificación visual y requisitos

NTP 251.134 2005

SECADO DE LA MADERA. Apilado horizontal de la madera aserrada

RESUMEN Establece la clasificación visual y requisitos que debe cumplir la madera aserrada para uso estructural. Establece las características del apilado horizontal de la madera aserrada para procesos de secado convencional en hornos y al aire libre, con el objeto de que su aplicación se prevenga la ocurrencia de defectos de forma y facilite la optimización del procedimiento

9

NORMATIVIDAD

MADERA ASERRADA METODOS DE ENSAYO CODIGO

TITULO

NTP 251.107:1988 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural. Método de ensayo de flexión para vigas a escala natural

RESUMEN Establece el método de ensayo para determinar el módulo de elasticidad, módulo de elasticidad aparente, módulo de corte y la resistencia a la flexión en vigas de madera a escala natural sometidas a flexión.

MADERA ASERRADA ROTULADO CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.117:1989 (revisada el 2011)

MADERA ASERRADA. Madera aserrada para uso estructural. Rotulado

Define y establece la información que deberá llevar el rótulo de la madera aserrada para uso estructural.

MADERA PRESERVACIÓN CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.020:2009 (revisada el 2015)

PRESERVACIÓN DE MADERAS. Preservadores. Definiciones y clasificación

NTP 251.034:1979 (revisada el 2012)

PRESERVACIÓN DE MADERA. Preservación de postes de madera. Métodos a presión

NTP 251.035:1987 (revisada el 2012) NTP 251.060:1987 (revisada el 2012)

PRESERVACIÓN DE MADERA. Composición química de los preservadores para madera PRESERVACIÓN DE MADERA. Preservadores cobre-cromo-arsénico (CCA). Clasificación y requisitos

NTP 251.097:1987 (revisada el 2012)

PRESERVACIÓN DE MADERA. Método de ensayo para análisis del preservador cobre-cromoarsénico (CCA) PRESERVACIÓN DE MADERA. Método de ensayo para análisis del preservador cobre-cromoarsénico (CCA). Método espectrofotométrico PRESERVACIÓN DE MADERA. Madera preservada. Preparación de la muestra para análisis químico PRESERVACIÓN DE MADERA. Preservadores a base de boro. Clasificación y requisitos

La presente Norma Técnica Peruana establece las definiciones y clasificación de los preservadores químicos para madera de acuerdo al soluto. Establece los lineamientos generales para realizar los tratamientos de la madera a precisión por célula llena y vacía. Establece los requisitos de composición y pureza de los preservadores para madera. Establece la clasificación y los requisitos que deben cumplir los preservadores hidrosolubles, formados por sales de cobre, cromo y arsénico, utilizados en la preservación de madera. Establece los métodos de ensayo a seguir para el análisis químico del preservador cobre-cromo-arsénico (CCA). Establece el método de ensayo de rutina para el análisis del preservador, cobre, cromo, arsénico (CCA).

NTP 251.098:1987 (revisada el 2012) NTP 251.099:1988 (revisada el 2012) NTP 251.105:1989 (revisada el 2012) NTP 251.106:1988 (revisada el 2012)

PRESERVACIÓN DE MADERA. Preservadores a base de boro. Determinación del contenido de óxido de sodio y óxido bórico

Establece el método de ensayo para la preparación de las muestras de madera preservada, destinadas a análisis químico. Establece los requisitos que deben cumplir los preservadores para madera a base de compuestos de boro. Establece el método de ensayo para la determinación del contenido de óxido de sodio y óxido bórico en los preservadores para madera a base de boro.

MADERA MODULAR CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP-ISO 9427:2014

PANELES A BASE DE MADERA. Determinación de la densidad

Especifica el método para determinar la densidad en los paneles a base de madera. Reemplaza a: NTP 251.074:1989 (revisada el 2010) y NTP-ISO 9427:2002 (revisada el 2013)

10

NORMATIVIDAD NTP-ISO 16979:2014 NTP-ISO 16984:2014

PANELES A BASE DE MADERA. Determinación del contenido de humedad PANELES A BASE DE MADERA. Determinación de la resistencia a la tracción perpendicular al plano del panel

NTP-ISO 27528:2014

PANELES A BASE DE MADERA. Determinación de la resistencia a la extracción axial de tornillos

NTP-ISO 16999:2014

PANELES A BASE DE MADERA. Muestreo y corte de probetas de ensayo PANELES A BASE DE MADERA. Determinación del módulo de elasticidad en flexión y de la resistencia a la flexión PANELES A BASE DE MADERA. Determinación del hinchamiento en el espesor después de la inmersión en agua

NTP-ISO 16978:2014 NTP-ISO 16983:2014

NTP-ISO 16985:2014

PANELES A BASE DE MADERA. Determinación de los cambios dimensionales asociados con los cambios en la humedad relativa

NTP 251.065:2014

DURMIENTES DE MADERA.

NTP 251.061:2013

DURMIENTES DE MADERA. Definiciones y clasificación TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Dimensiones

NTP 251.039:1979 (Revisada el 2010)

Especifica el método para determinar el contenido de humedad en los paneles a base de madera. Especifica el método para la determinación de la resistencia a la tracción perpendicular al plano de los paneles a base de madera, también conocida como "adherencia interna", de tableros de partículas, OSB, tableros de fibra y tableros de partículas unidos con cemento. Especifica el método para la determinación de la resistencia de los paneles a base de madera, de espesor mayor o igual a 15 mm, a la extracción de los tornillos bajo carga axial. Específica ciertas reglas para el muestreo y corte de probetas de ensayo. Especifica un método para la determinación del módulo aparente de elasticidad en flexión y la resistencia a la flexión de paneles a base de madera en sentido plano. Especifica el método para la determinación del hinchamiento en el espesor de los tableros de partículas de prensado plano o prensado por tambor, tableros de fibra, tableros OSB y cemento, después de la inmersión en agua. Específica un método para la determinación de los cambios dimensionales en los tableros de madera, debido a las variaciones en la humedad relativa. Requisitos generales Resumen Establece los requisitos y métodos de ensayo para los durmientes de madera que se emplean en vías ferroviarias. Tiene por objeto definir y clasificar a los durmientes de madera que se emplean en vías ferroviarias. Tiene por objeto establecer las dimensiones de los tableros de madera contrachapados, así como indicar sus medidas. Tiene por objeto establecer el método para determinar el contenido de humedad en los tableros de madera contrachapados.

NTP 251.056:1980 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Determinación de la humedad

NTP 251.057:1980 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Determinación de la densidad

Tiene por objeto establecer los métodos para determinar la densidad de los tableros de madera contrachapados.

NTP 251.038:1979 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Definición y terminología

Tiene por objeto definir y establecer la terminología empleada en los tableros de madera contrachapado.

NTP 251.040:1979 (Revisada el 2010) NTP 251.041:1979 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Clasificación por sus caras TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Ensayo de encolado. Toma de muestras. Clasificación.

NTP 251.042:1979 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Ensayo de encolado. Ensayo físico

NTP 251.043:1979 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS Ensayo de encolado. Ensayo biológico

Tiene por objeto establecer el modo de clasificar los tableros según el aspecto de sus caras. Tiene por objeto establecer el procedimiento para efectuar la toma de muestras de tableros de madera contrachapados y para determinar la calidad del encolado y de clasificar los tableros de madera contrachapados de acuerdo con la misma. Tiene por objeto establecer el modo de efectuar los ensayos físicos a los tableros de madera contrachapados. Tiene por objeto establecer el modo de efectuar los ensayos biológicos a los tableros de madera contrachapados.

11

NORMATIVIDAD NTP 251.054:1980 (Revisada el 2010) NTP 251.055:1980 (Revisada el 2010) NTP 251.064:1982 (Revisada el 2010) NTP 251.066:1982

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Muestreó TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Condiciones generales de ensayo TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Medidas de las dimensiones, rectitud y del escuadrado de tableros TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. Ensayo de flexión

NTP 251.081:1986 (Revisada el 2010) NTP 251.091:1986 (Revisada el 2010)

TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS. ENSAYO DE DUREZA TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS: Tipos de encolado. Definiciones, ensayos y calificación

NTP 251.093:1986 (Revisada el 2010)

NORMA GENERAL PARA EL ROTULADO DE TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADOS Y AGLOMERADOS

Tiene por objeto establecer un método de muestreo para los tableros de madera contrachapados. Establece las condiciones generales de ensayo para los tableros de madera contrachapados. Establece un método para medir las dimensiones, la rectitud y el escuadrado de los tableros contrachapados. Establece el método para la determinación del modulo de elasticidad y el módulo de ruptura en flexión en los tableros contrachapados. Establece el procedimiento para medir la dureza del tablero de madera contrachapado. Resumen Define los tipos de encolado de los tableros de madera contrachapados, establece los ensayos correspondientes y califica a dichos tableros de acuerdo a su nivel de resistencia. Define y establece la información que debe llevar el rotulado de tableros de madera contrachapados y aglomerados.

MADERAS DURMIENTES CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.065:2014

DURMIENTES DE MADERA.

NTP 251.061:2013

DURMIENTES DE MADERA. Definiciones y clasificación DURMIENTES DE MADERA. Preservación

Requisitos generales Resumen Establece los requisitos y métodos de ensayo para los durmientes de madera que se emplean en vías ferroviarias. Tiene por objeto definir y clasificar a los durmientes de madera que se emplean en vías ferroviarias. Establece los requisitos para la preservación de durmientes de madera. Resumen Establece las condiciones y requisitos para el secado de durmientes de madera.

NTP 251.095:1986 NTP 251.096:1986 (revisada el 2011)

DURMIENTES DE MADERA. Secado

NTP 251.094:1986 (revisada el 2011)

NORMA GENERAL PARA EL ROTULADO DE DURMIENTES DE MADERA

Define y establece la información que debe llevar el rotulado de durmientes de madera.

MADERAS ACABADOS CODIGO

TITULO

RESUMEN

NTP 251.052:2013

PISOS DE MADERA. Ensayo de estabilidad dimensional

NTP 251.137:2013

PISOS DE MADERA. Procedimiento de muestreo para la evaluación de la conformidad

NTP 251.133:2013

PISOS DE MADERA. Productos de lamparquet macizo. Requisitos

Establece el método de ensayo para determinar las variaciones dimensionales y las deformaciones de los elementos de los pisos de madera y los revestimientos de paredes y techos de madera. Establece los procedimientos de muestreo que se deben aplicar para la evaluación de la conformidad de un lote de productos de pisos de madera en el momento del primer suministro del producto. Establece las características del producto de lamparquet para su utilización como revestimiento de un contrapiso en interiores.

12

NORMATIVIDAD NTP 251.135:2013

PISOS DE MADERA. Productos de parquet macizo machihembrado. Requisitos

NTP 251.051:2012

PISOS DE MADERA. Colocación. Especificaciones

NTP 251.136:2012

PISOS DE MADERA. Contrazócalos y rodones. R

Establece las características de los productos del parquet macizo machihembrado para su utilización en interiores como piso de madera. Tiene por objeto establecer las condiciones generales para la colocación de los revestimientos de pisos de madera maciza (lamparquet, parquet y machihembrado). Define las características y los requisitos generales de los contrazócalos y rodones de madera.

4.2 Normas Técnicas de la Madera (ISO) La organización internacional de normalización, desarrollo una serie de normas internacionales, las normas elaboradas por la ISO / TC 165 son:

4.2.1 ISO 9709:2018 Madera estructural – Clasificación de la resistencia visual – Principios básicos. Este documento establece los principios básicos para las reglas y procedimientos que rigen la clasificación visual de la madera para su uso en aplicaciones estructurales. INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado

Fecha de publicación: 2018-10

Edición: 2

Número de páginas: 39

Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 79,040 Madera, aserraderos y madera aserrada Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9709:ed-2:v1:en

4.2.2 ISO 12122-1:2014 Estructuras de madera. Determinación de valores característicos. Parte 1: Requisitos básicos. ISO 12122-1: 2014 proporciona métodos para la determinación de valores característicos para una población definida de productos de madera, calculados a partir de valores de prueba. Presenta métodos para la determinación de: valor característico de propiedades basadas en la media; y valor característico de las propiedades basadas en el 5to percentil. INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2014-03 Edición: 1

13

NORMATIVIDAD Número de páginas: 27 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 91.080.20 Estructuras de madera Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:12122:-1:ed-1:v1:en

4.2.3 ISO 12122-2:2014 Estructuras de madera. Determinación de valores característicos. Parte 2: Madera aserrada. ISO 12122-2: 2014 proporciona métodos para la determinación de valores característicos para una población definida de productos de madera aserrada, calculados a partir de valores de prueba. Presenta métodos para la determinación de: valor característico de propiedades basadas en la media y valor característico de propiedades basadas en el 5to percentil. INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2014-03 Edición: 1 Número de páginas: 7 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 91.080.20 Estructuras de madera Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:12122:-2:ed-1:v1:en

4.2.4 ISO 13912:2017 Madera estructural. Clasificación de la resistencia de la máquina. Principios básicos. ISO 13912: 2017 establece los principios básicos para las normas y procedimientos que rigen la clasificación de madera por máquinas para su uso en aplicaciones estructurales. Esto se aplica a las máquinas de clasificación de resistencia de tipo de flexión convencionales, así como a máquinas más recientes que usan otras propiedades para propósitos de clasificación de resistencia.

14

NORMATIVIDAD INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2017-11 Edición: 2 Número de páginas: 26 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 79,040 Madera, aserraderos y madera aserrada Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:13912:ed-2:v1:en

4.2.5 ISO 13910:2014 Estructuras de madera. Madera clasificada por resistencia. Métodos de ensayo para propiedades estructurales. ISO 13910: 2014 especifica los procedimientos de prueba para madera aserrada de tamaño completo que ha sido clasificada por resistencia, para la derivación de propiedades de diseño en códigos relacionados con el diseño de ingeniería estructural. Es aplicable a la madera aserrada de sección transversal rectangular sometida a una carga de corta duración. INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2014-05 Edición: 2 Número de páginas: 17 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 91.080.20 Estructuras de madera Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#!iso:std:52977:en

4.2.6 ISO 16598:2015 Estructuras de madera. Clasificación estructural de la madera aserrada. ISO 16598: 2015 proporciona un marco internacional básico para establecer clases estructurales para madera aserrada.

15

NORMATIVIDAD INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2015-09 Edición: 1 Número de páginas: 19 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 91.080.20 Estructuras de madera Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:16598:ed-1:v1:en

4.2.7 ISO 18100 Estructuras de madera. Madera unida con dedos. Requisitos de fabricación y producción. ISO 18100: 2017 especifica el producto y los requisitos de rendimiento para la madera estructural unida con los dedos hecha de elementos de madera aserrada. ISO 18100: 2017 no cubre productos fabricados con juntas impresas (moldeadas) o laminaciones articuladas con dedos para madera laminada encolada, que está cubierta en ISO 12578. INFORMACIÓN GENERAL Estado: Publicado Fecha de publicación: 2017-03 Edición: 1 Número de páginas: 26 Comité técnico: ISO / TC 165 Estructuras de madera ICS: 91.080.20 Estructuras de madera Para mayor información de la norma se recomienda visitar las pagina web: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:18100:ed-1:v1:en

16

NORMATIVIDAD

5. CONCLUSIÓN De acuerdo a lo mencionado anteriormente, las normas técnicas establecidas por el INACAL y el ISO, están dispuestas al público en general, lo cual implica que el ingeniero o los futuros ingenieros estén dispuestos a obtenerlos y leerlos, para tener una mayor información sobre el tema. Sin duda las normas rigen ciertos estatus los cuales se establecen criterios de calidad a distintos materiales para su comercialización. El ingeniero tiene como deber conocer las normas para así poder tener un buen manejo de los materiales, tal como conocer las características, propiedades, entre otros. La finalidad del trabajo es comprender la utilidad de las normas. 

A todo esto, como se dijo y que se comprendió, es muy importante conocer las normas técnicas para llevar a cabo un dicho proyecto para evitar cualquier inconveniente.



Según las normas técnicas se hará un mejor control de calidad de los materiales antes de la construcción.

6. RECOMENDACIONES Luego de haber analizado y comprendido el tema podemos sugerir algunas ideas:  Sin duda el dominio del tema es importante, ya que de ella dependerá el trabajo que se realice.  Las normas son de gran utilidad en el mundo de la construcción, lo que implica que el ingeniero este familiarizadas con dichas normas. Para lo cual se recomienda el uso de estas a lo largo de su carrera.  Comprender las normas es de suma importancia ya que estas están establecidas tanto a nivel nacional e internacional.

7. BIBLIOGRAFIA Página web:  https://es.scribd.com/doc/158039717/Isos-Normas-Madera  https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/jer/prensa/files/MADERA. pdf  https://www.grupoacms.com/noticias/facilitar-el-comercio-internacional-demadera-con-las-normas-iso  https://www.iso.org/obp/ui#search

17