Normatividad Internacional De Auditoria (Nias)

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIAS) DARLLY ESTEFANY HIDROBO QUIÑONES DIANA LORENA SUAREZ SERNA CORPORACION

Views 64 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIAS)

DARLLY ESTEFANY HIDROBO QUIÑONES DIANA LORENA SUAREZ SERNA

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO AREA DE ADMINISTRACION ELECTIVA I SANTIAGO DE CALI 2020

NIAS

Este texto se elabora con el fin de conocer la importancia de implementar las nías en las empresas, gracias a la adopción de estas nías, se establecen nuevos métodos que surgen para evidenciar auditorias éticas y confiables, generando un mejor rendimiento. las nías en gran parte del mundo se deben aplicar y seguir de manera obligatoria, en las auditorias que hacen las empresas de manera periódica; a continuación, se emite una opinión referente a las nías.

200-299 Principios Generales y Responsabilidad 300-499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a los Riesgos Evaluados 500-599 Evidencia de Auditoria 600-699 Uso del trabajo de otros 700-799 Conclusiones y dictamen de auditoria 800-899 Áreas especializadas. NIA 200-OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR. La auditoría es tal vez la parte más importante de los procesos, su papel principal es analizar y determinar los estados financieros. explica la naturaleza y el alcance de una auditoria. la nía 200 especifica la opinión del auditor, se refiere a los estados financieros en su conjunto, dentro de esta nía encontramos que el auditor debe cumplir con una seria de parámetros tales como, el objetivo fundamental, verificación de la información, elaboración y entrega del informe.

NIA 210 ACUERDO DE TERMINOS DEL ENCARGO. Esta NIA nos habla de las condiciones que debe tener el profesional antes de aceptar o no un encargo, el auditor debe determinar qué tipo de información financiera se va a aplicar, obtener el acuerdo de la administración que reconoce y entiende su responsabilidad.

NIA 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de esta norma es establecer precedentes de las condiciones previas para la auditoria y confirmar que hay aceptación entre las partes.

NIA 230 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA PREPARACION DE LA DOCUMENTACION. Es importante tener evidencia para sacar las conclusiones del trabajo de auditoria. Si encontramos un hallazgo, se debe tener la evidencia escrita con fechas y si es posible evidencia fotográfica de los hechos, en caso que los hallazgos sean removidos para dañar la auditoria. Los documentos deben ser claros y específicos. NIA 240 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR CON RESPECTO AL FRAUDE. Este documento es claro y va de la mano con el código de ética del contador. No es posible prestarse para alterar los estados financieros, dado que estos van firmados por el profesional y son los únicos que dan fe que lo consignado es real.

NIA 260 RESPONSABILIDADES QUE TIENE EL AUDITOR AL COMUNICARSE CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO. Es de vital importancia la comunicación constante con los responsables de la empresa, los responsables del gobierno son los encargados de dar fiabilidad de la información financiera y de las operaciones.

NÍA 265-RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR DE COMUNICAR ADECUADAMENTE. Es responsabilidad del auditor comunicar acertadamente a los responsables de la empresa las fallas encontradas por los malos manejos, él puede identificar deficiencias, esta nía se puede aplicar bajo el concepto de prudencia del auditor, debe estar seguro que dichos errores tienen el peso necesario para llamar la atención de los responsables de la empresa.

NÍA 300 -RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR DE PLANIFICAR. Esta nía ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la empresa en cuanto a sus estados financieros, esta nía debe ir de la mano con la nía 200, objetivos generales del auditor independiente. Es importante saber que como contadores debemos reflejar una responsabilidad y establecer una estrategia general para desarrollar en nuestro plan de trabajo, esta planeación nos ayuda a identificar las áreas críticas de la auditoria.

NIA 315-RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR PARA IDENTIFICAR Y VALORAR RIESGOS. La responsabilidad del auditor es estar seguro de identificar los riesgos debido a fraude o error. En una empresa XX, en la auditora se reflejó que los pagos que se efectuaban a diario en el soporte delantero estaba escrito un valor, y en el timbre posterior estaba otro valor considerablemente más bajo. Las auxiliares contables no se percataron de este fraude por parte de la cajera de la compañía. Solo hasta que se hizo la respectiva auditoria y fue hallado el fraude por parte del auditor.

NIA 320 -RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL AUDITOR PARA APLICAR EL CONCEPTO DE IMPORTANCIA RELATIVA. Esta NIA es de suma importancia para los estados financieros y el contador debe saber en qué momento aplicar el principio de materialidad para aumentar o disminuir un activo en los estados financieros. En la universidad autónoma de Nariño se compran 1.000 canastas de basura para ubicar en cada salón, el contador determina que por la cantidad comprada es material y hace parte del activo de la universidad, en cambio en la misma universidad se compra una nevera para uso de los vigilantes y personal de aseo, el contador determina que su materialidad no es relativa por lo tanto se lleva al gasto y no hace parte del activo de la compañía. NIA 330 – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE DISEÑAR E IMPLEMENTAR RESPUESTAS El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar Respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la NIA 3151. Objetivo: El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos. NIA 402 – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE LA ENTIDAD USUARIA DE OBTENER EVIDENCIA DE AUDITORIA El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de la entidad usuaria de obtener evidencia de

Auditoría suficiente y adecuada cuando la entidad usuaria utiliza los servicios de una o más organizaciones de servicios. Objetivo: Los objetivos del auditor de la entidad usuaria, cuando ésta utiliza los servicios de una organización de servicios, son: 



obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios prestados por la organización de servicios y de su efecto en los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la auditoría, para identificar y valorar los riesgos de incorrección material; y diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos.

NIA 450 – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE EVALUAR EL EFECTO DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros. El objetivo del auditor es evaluar:  

el efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas; y en su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros.

NIA 500 – EVIDENCIA DE AUDITORÍA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, explica lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión. Objetivo: El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión. NIA 501 – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL AUDITOR El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor,) trata de las consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con la NIA 330,1la NIA 5002y otras NIA aplicables, con respecto a determinados

aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de estados financieros. Objetivo: El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre las siguientes cuestiones:   

la realidad y el estado de las existencias la totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad; y la presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con el marco de información financiera aplicable

NIA 505 – PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACIÓN EXTERNA El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) trata del empleo por parte del auditor de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría de conformidad con los requerimientos de la NIA 330.1 y de la NIA 500.2. No trata de las indagaciones sobre litigios y reclamaciones, las cuales se contemplan en la NIA 501.3. Objetivo: El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable. NIA 510 – RELACIÓN CON LOS SALDOS DE APERTURA EN UN ENCARGO INICIAL El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor,) en relación con los saldos Objetivo: Para la realización de un encargo inicial de auditoría, el objetivo del auditor, con respecto a los saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si:  

los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a los estados financieros del periodo actual; y se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del periodo actual las políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura, o si los cambios efectuados en ellas se han registrado, presentado y revelado adecuadamente de conformidad con el marco de información financiera aplicable. de apertura en un encargo inicial de auditoría.

NIA 520 – PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS COMO PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos (“procedimientos analíticos sustantivos”).También trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría, procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una conclusión global sobre los estados financieros. Objetivo:

Los objetivos del auditor son:  

la obtención de evidencia de auditoría relevante y fiable mediante la utilización de procedimientos analíticos sustantivos; y el diseño y la aplicación, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría, de procedimientos analíticos que le ayuden a alcanzar una conclusión global sobre si los estados financieros son congruentes con su conocimiento de la entidad.

NIA 530 - MUESTREO PROCEDIMIENTOS

DE

AUDITORÍA

EN

LA

REALIZACIÓN

DE

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) ha decidido emplear el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de auditoría. Objetivo: El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra. NIA 540 – RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN RELACIÓN CON LAS ESTIMACIONES CONTABLES El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) en relación con las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, y la información relacionada a revelar, al realizar una auditoría de estados financieros. Objetivo: El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que:





las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, reconocidas o reveladas en los estados financieros, son razonables. la correspondiente información revelada en los estados financieros es adecuada en el contexto del marco de información financiera aplicable.

NIA 550 - RELACIONES Y TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS EN UNA AUDITORÍA El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) en lo que respecta a las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría de estados financieros. En concreto, desarrolla la aplicación de la NIA 315.1, la NIA 330.2y la NIA 240.3en relación con los riesgos de incorrección material asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas. NIA 560 – RESPECTO A LOS HECHOS POSTERIORES AL CIERRE El NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor, ) con respecto a los hechos posteriores al cierre, en una auditoría de estados financieros. (Ref: Apartado A1). Objetivos: Los objetivos de aun auditor son: 



obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable; y reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

NIA 570 – UTILIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE HIPÓTESIS DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO El NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor, ) en la auditoría de estados financieros, en relación con la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros. Objetivos: Los objetivos de aun auditor son:







la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la adecuación de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros. la determinación, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, de la existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. la determinación de las implicaciones para el informe de auditoría

NIA 800 – 805- 810 Para aceptar un encargo el auditor debe tener pleno conocimiento y entendimiento del propósito para el que están preparados los estados financieros. Para planear la preparación de los estados financieros bajo normas internacionales, el auditor debe considerar varios aspectos relevantes al momento de montar los estados financieros, uno de estos es el principio de materialidad o importancia a los activos, depende del juicio del profesional si dichos activos aumentan o disminuyen. La NIA 805 incluye las consideraciones que debe tener el auditor ante la revisión de un solo estado financiero, este lineamiento va de la mano con la NIA 800, se debe conocer los aspectos relevantes ante cualquier proceder. NIA 810- Esta norma nos indica los lineamientos para informar sobre los estados financieros, dentro de esta norma se incluye la forma de verificar estos estados financieros y el proceder del profesional, depende de lo que encuentre en los mismo. Es decir, determinar si los criterios aplicados a los estados financieros son aceptables, debe alinearse a las formas de opinión que presenta la norma, estas pueden ser, cuando el auditor encuentra que es adecuada una opinión sobre los estados financieros, debe utilizar frases tales como: 1. Los estados financieros son congruentes. Son resumen fiel…