NORMATIVA EVALUACIONES

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación martes, 14 de abril de 2020, 09:58 Finaliza

Views 183 Downloads 2 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

martes, 14 de abril de 2020, 09:58

Finalizado

martes, 14 de abril de 2020, 10:18

19 minutos 38 segundos

7,0/10,0

3,5 de 5,0 (70%)

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Emplear la información privilegiada para realizar una operación económica lucrativa es reprochable éticamente pero no legalmente. Seleccione una: a. Verdadero. Además de ser reprochable éticamente, también lo es legalmente a través de la Directiva sobre Abuso de Mercado de 2003/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

b. Falso.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las empresas de servicios de inversión deben asesorar diligentemente a sus clientes sobre los productos contratados, sin embargo tampoco deben entrar a valorar si el producto es comprendido perfectamente por el cliente. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. La directiva MIFID obliga a las entidades a encontrar el producto más idóneo para el cliente y a asegurarnos que el producto que el cliente va a comprar es adecuado para él, es decir, lo comprende y asume su nivel de riesgo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Pedro, empleado de Banca, acude a la sucursal de otra entidad a contratar un derivado de cobertura de intereses. El director de la sucursal, puesto que le conoce y sabe que Pedro cuenta con conocimientos financieros suficientes, decide no pasarle los test de conveniencia ni idoneidad puesto

que no lo considera necesario. ¿Ha hecho lo correcto el director de la sucursal? Seleccione una: a. Sí, puesto que Pedro comprende perfectamente el producto que está contratando. b. No, puesto que tenía que haberle pasado el Test de conveniencia. El de idoneidad no era necesario porque es obvio que Pedro puede contratar perfectamente un producto de estas características. c. No, porque Pedro, aún teniendo conocimientos financieros, se encuentra dentro de la categoría de cliente minorista y debería haberse cumplido con la normativa MIFID. Así es, a pesar de tener capacidad de comprender lo que contrata, se debe cumplir con Normativa MIFID por ser cliente minorista y se le deben realizar ambos Test. Retroalimentación La respuesta correcta es: No, porque Pedro, aún teniendo conocimientos financieros, se encuentra dentro de la categoría de cliente minorista y debería haberse cumplido con la normativa MIFID.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Javier trabaja en un despacho de Abogados que lleva semanas preparando la adquisición de la compañía B (cotizada en Bolsa) por parte de otra gran empresa A cotizada en Bolsa también. Una vez terminado el trabajo y a 5 días del anuncio de la compra, decide salir a cenar con sus padres a los que, de un modo desenfadado, y sin explicar por qué les recomienda que al día siguiente compren acciones de la empresa A. El padre, haciendo caso a su hijo compra dichas acciones, vendiéndolas dos días después del anuncio de la adquisición de la compañía B, ganando en dicha operación 4.000 Euros. ¿Es correcta la actitud de Javier y su padre? Seleccione una: a. Sí, puesto que la información privilegiada afectaba a Javier para sus propias operaciones, no a sus familiares.

b. Sí, puesto que Javier le dijo que comprara como una anécdota y no le d ijo que conocía la operación que se iba a llevar a cabo una semana más tarde. c. No, puesto que el uso de la Información privilegiada se extiende al hecho de no realizar actuaciones empleando dicha información en beneficio propio ni de terceros. Es correcto, puesto que la información privilegiada implica no usarla para sí ni para terceros, con los que además tiene una relación estrecha. Retroalimentación La respuesta correcta es: No, puesto que el uso de la Información privilegiada se extiende al hecho de no realizar actuaciones empleando dicha información en beneficio propio ni de terceros.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El acuerdo de Basilea I requería que los bancos mantuvieran un nivel mínimo de capital equivalente al 8% del valor total de sus activos, ponderados por su nivel de riesgo. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. Así es, dicho acuerdo se tomó para hacer reservas de capital del 8% del valor total de activos para asegurar la solvencia de las entidades. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una determinada empresa planea su salida a Bolsa para el próximo mes de Octubre y quiere realizar una campaña de ventas de acciones. Para ello, decide presentar un folleto informativo de cara a los posibles suscriptores de las acciones pero sólo con la finalidad de hacer publicidad de dicha operación, pero sin entrar a especificar las condiciones exactas de la suscripción. ¿Puede hacerlo? Seleccione una: a. Sí, puesto que tiene derecho a hacer publicidad de su salida a Bolsa como cualquier otra empresa que quiera publicitarse. Tiene derecho a hacer publicidad, pero además, dicho folleto debe ser preciso y despejar todo tipo de dudas a los posibles compradores.

b. No, puesto que la CNMV prohíbe informar sobre las operaciones de salida a Bolsa de las compañías españoles. c. No, puesto que sí puede sacar un folleto informativo de dicha operación, pero dicho folleto debe ser claro y preciso para favorecer la transparencia en los mercados. Retroalimentación La respuesta correcta es: No, puesto que sí puede sacar un folleto informativo de dicha operación, pero dicho folleto debe ser claro y preciso para favorecer la transparencia en los mercados.

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La globalización simplificó el sistema bancario e hizo que las posibles dificultades financieras de un banco extranjero en un país no afectaran en absoluto la estabilidad financiera de dicho país

Seleccione una: a. Verdadero. No es verdadera porque justo ocurrió lo contrario, la globalización hizo que las dificultades de un banco local en el extranjero pudieran afectar a ese país y a la inversa.

b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Puesto que las disposiciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea no tienen fuerza legal, sus directivas no tiene implicación ninguna en la actividad bancaria. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. A pesar de no tener fuerza legal, todos los países de Europa y gran parte de los países mundiales acogen sus directrices desarrollando leyes que las apliquen. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la noticia propuesta:

¿Cuál fue el principal error de Basilea que contribuyó en su mayoría a la crisis de 2007? Seleccione una: a. No dar una correcta regulación a los activos no tóxicos. b. Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la OCDE con apalancamiento infinito. Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la OCDE con apalancamiento infinito, es decir sin capital alguno. A los bancos no les costaba nada acumular esos bonos. Si querían sostener las posiciones con capital ésa era su decisión, pero no existía obligación reguladora. Esta política nunca fue muy discutida desde que Basilea I la apoyó y Basilea II luego esencialmente la ratificó (al elegir como método de referencia los rátings externos de las agencias de crédito y los calculados internamente por los bancos). Se asumía que los bonos emitidos por países ‘desarrollados’ nunca crearían problemas y que, por tanto, no suponían riesgo para sus tenedores.

c. Ser demasiado exigente con el ratio de capital mínimo, lo que impidió que los bancos tuviesen mayor margen de maniobra. d. Basilea redujo los efectos de la crisis, sin estos acuerdos los efectos hubiesen sido mucho más negativos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Permitir la acumulación de bonos de gobiernos de la OCDE con apalancamiento infinito.

Pregunta 10 Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el vídeo propuesto:

Los pilares básicos de Basilea II son los siguientes: Seleccione una: a. Capital máximo, supervisión y difusión de información y disciplina de mercado. b. Capital mínimo, supervisión y difusión de información y disciplina de mercado. Los pilares de Basilea II son Capital mínimo, supervisión y difusión de información y disciplina de mercado.

c. Capital mínimo, desregulación y disciplina de mercado. d. Capital máximo, regulación y disciplina de mercado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Capital mínimo, supervisión y difusión de información y disciplina de mercado.

Comenzado el

Estado

martes, 14 de abril de 2020, 10:22

Finalizado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

martes, 14 de abril de 2020, 10:32

10 minutos 9 segundos

8,0/10,0

4,0 de 5,0 (80%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Julián está leyendo en el periódico las noticias sobre las nuevas normas de Basilea III que se irán implantando y piensa que no tiene importancia puesto que eso afecta a los bancos y no a él como cliente. ¿Está en lo cierto? Seleccione una: a. Sí, puesto que los requerimientos de mayor capital son para los Bancos, no para los clientes. b. Sí, puesto que Julián pensará que hasta 2019 los Bancos no empezarán a acatar medidas para implantar las nuevas exigencias. c. No, puesto que con motivo de una mayor exigencia de capital, se podría esperar que las entidades pagaran menos por nuestro pasivo y nos cobraran más por el activo. No es de extrañar que las exigencias de capital acaben repercutiendo al cliente final. Retroalimentación

La respuesta correcta es: No, puesto que con motivo de una mayor exigencia de capital, se podría esperar que las entidades pagaran menos por nuestro pa sivo y nos cobraran más por el activo.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Guía del CEBS que desarrolla los Test de estrés establece que, en los casos en que los requerimientos mínimos de capital de un banco se calculen por modelos IRB, la entidad debe realizar pruebas de resistencia para valorar la solidez de los resultados de su modelo interno aplicado. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. Uno de los principios que establece la guía es, precisamente, que se demuestre la robustez del modelo aplicado para calcular los requerimientos de capital a través de pruebas de resistencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Buffer Sistémico será de aplicación a todas las entidades europeas, especialmente a las de gran relevancia y que, debido a su tamaño, puedan poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.

Seleccione una: a. Falso. El Buffer sistémico se exigirá a Entidades, que debido a su peso e importancia, si tuvieran problemas de solvencia, podrían llegar a comprometer todo el sistema financiero, pero sólo se exigirá a 24 entidades elegidas por el Comité da Basilea a partir de 2014.

b. Verdadero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con la nueva política se pretende, sobre todo, fortalecer el sistema financiero frente a las perturbaciones, de forma que pueda seguir funcionando de manera estable, aún con ayudas de emergencia en momentos de tensión. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso. Se pretende que las entidades puedan funcionar sin recurrir a ayudas de emergencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Riesgo de Crédito, de Mercado y Operacional ya estaban recogidos, aunque sólo mínimamente, en los acuerdos de Basilea I Seleccione una: a. Falso. Porque el Riesgo Operacional no se incluyó hasta Basilea II.

b. Verdadero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Método del Indicador Básico, en el Riesgo de crédito cubre el riesgo con un capital equivalente al promedio de los tres últimos años de un po rcentaje fijo (15%) de sus Ingresos Relevantes anuales positivos. Seleccione una: a. Verdadero. En el Riesgo de crédito no hay método de indicador básico, sólo en el riesgo operacional.

b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una entidad pretender poder hacer frente a las necesidades de liquidez específicas que pueda tener en un mes determinado. Ante esto, qué debe hacer: Seleccione una: a. Crear una provisión específica de liquidez. Es Basilea III quien viene a determinar una posible solución ante los problemas de liquidez no previstos en las provisiones tradicionales

b. Calcular el coeficiente de financiación estable neta. c. Calcular el coeficiente de cobertura de liquidez. Retroalimentación La respuesta correcta es: Calcular el coeficiente de cobertura de liquidez.

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una entidad decide aplicar un modelo avanzado para el cálculo de los requerimientos de capital exigido. Una vez lo implanta, decide regresar a un sistema de cálculo básico porque comprueba que, de esa forma, ahorraría capital. El supervisor le aprueba dicha decisión. Seleccione una: a. Falso.

b. Verdadero. En Basilea II se establece que Cuando una entidad adopta el método IRB debe aplicarlo a todo el grupo bancario y queda a criterio del supervisor que la adopción sea progresiva. No se permite el retorno voluntario al método estándar o al IRB básico (si hubiese adoptado el avanzado), salvo circunstancias extraordinarias. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la noticia propuesta:

¿Cuáles son las principales novedades de MiFID II? Seleccione una: a. Se prohíben las retrocesiones y disminuye la protección al inversor. b. Mayor intervención de supervisores y se relajan las exigencias referentes al gobierno corporativo. c. Se prohíben las retrocesiones y se crea una nueva categoría de mercado: Organised Trading Facilities (OTF) para los instrumentos como bonos. Se extiende el control sobre otros productos y actividades, tales como los depósitos estructurados de las entidades de crédito, se prohíben las retrocesiones, se refuerza la protección al inversor, se crea una nueva categoría de mercado: Organised Trading Facilities (OTF) para los instrumentos como bonos, derivados, productos estructurados…, se mejora el gobierno corporativo y hay una mayor intervención de supervisores.

d. Se extiende el control sobre otros productos y actividades, tales como los depósitos estructurados de las entidades de crédito, y se permiten las retrocesiones.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Se prohíben las retrocesiones y se crea una nueva categoría de mercado: Organised Trading Facilities (OTF) para los instrumentos como bonos.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el vídeo propuesto:

El mecanismo de provisiones genéricas será implementado con la ratificación y aceptación por parte de los Estados del Acuerdo de Basilea III. ¿Esta afirmación es verdadera o falsa? Seleccione una: a. Verdadera. Este mecanismo forma parte de Basilea III y supone que los bancos en épocas de expansión económica deberán aprovisionar mayor capital para riesgos futuros, lo que se conoce como provisiones genéricas, y que tiene su origen en el sistema bancario español.

b. Falsa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadera.

Comenzado el

martes, 14 de abril de 2020, 10:41

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

Finalizado

martes, 14 de abril de 2020, 11:08

27 minutos 10 segundos

8,0/10,0

4,0 de 5,0 (80%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El proceso Lamfalussy, para la elaboración de normas en la Unión Europea: Seleccione una: a. Fue concebido en 2008, a raíz de la crisis financiera, para agilizar la elaboración de normas en la UE con las que dar respuesta a los problemas planteados por la misma. b. Establece una aproximación a la regulación en 4 niveles, siendo el nivel 1 el correspondiente a la legislación principal y el nivel 4 a las normas que refuerzan la aplicación de la normativa comunitaria. La respuesta es correcta.

c. Establece una aproximación en tres niveles de regulación, donde el nivel 3 es la legislación principal.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Establece una aproximación a la regulación en 4 niveles, siendo el nivel 1 el correspondiente a la legislación principal y el nivel 4 a las normas que refuerzan la aplicación de la normativa comunitaria.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué novedades introduce MiFID II en lo relativo al asesoramiento en materia de inversión? Seleccione una: a. Regula específicamente la información que se debe proporcionar al cliente antes de la prestación del servicio, e iintroduce una diferenciación entre asesoramiento independiente/no independiente. La respuesta es correcta.

b. Ya no exige la realización del test de idoneidad por parte de la entidad que presta servicios de inversión, con el test de conveniencia será suficiente. c. Elimina el asesoramiento de las categorías de servicios de inversión. d. Permite de nuevo la percepción de incentivos de terceros que MiFID I restringía. Retroalimentación La respuesta correcta es: Regula específicamente la información que se debe proporcionar al cliente antes de la prestación del servicio, e iintroduce una diferenciación entre asesoramiento independiente/no independiente.

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las distintas categorías de servicios de inversión introducida por MiFID? Seleccione una: a. Exclusivamente asesoramiento pues es el servicio en el que existe protección para el cliente si se presta de forma negligente. b. Ninguna respuesta es correcta. La tipología de servicios de inversión introducida por la MiFID está compuesta por mera ejecución, comercialización, asesoramiento y gestión de carteras.

c. Asesoramiento y gestión de carteras. La comercialización no es un servicio de inversión de acuerdo con MiFID. d. Mera ejecución, asesoramiento en materia de inversión, comercialización y gestión de carteras. Retroalimentación La respuesta correcta es: Mera ejecución, asesoramiento en materia de inversión, comercialización y gestión de carteras.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué información debe recogerse de un cliente con el test de idoneidad? Seleccione una: a. Ninguna respuesta es correcta. b. Su situación financiera y sus objetivos de inversión.

c. Sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la inversión propuesta, su situación financiera y sus objetivos de inversión. La información que ha de recoger el test de idoneidad es la siguiente: Conocimientos y experiencia del cliente en el ámbito de la inversión propuesta, su situación financiera y sus objetivos de inversión.

d. Sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la inversión propuesta y sus objetivos de inversión. Retroalimentación La respuesta correcta es: Sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la inversión propuesta, su situación financiera y sus objetivos de inversión.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si un cliente no facilita toda la información necesaria para completar el test de conveniencia, ¿qué sucede? Seleccione una: a. La entidad no puede prestar el servicio ya que no cuenta con elementos suficientes para valorar si el producto es idóneo para el cliente. b. La entidad tendrá que informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para evitar posibles reclamaciones. c. La entidad puede prestar el servicio e informará de que no cuenta con elementos suficientes para evaluar si el producto es conveniente para el cliente. La entidad podría prestar el servicio aunque señalando que no cuenta con elementos suficientes para evaluar si el producto es conveniente para el cliente. Retroalimentación La respuesta correcta es: La entidad puede prestar el servicio e informará de que no cuenta con elementos suficientes para evaluar si el producto es conveniente para el cliente.

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En caso de que se preste el servicio de comercialización sobre un instrumento financiero complejo Seleccione una: a. No es necesario que la entidad recoja ningún test siempre que informe al cliente de que no está obligada a evaluar la idoneidad del producto a su perfil inversor. b. El cliente deberá completar el test de idoneidad. c. Ninguna respuesta es correcta. La respuesta no es correcta.

d. El cliente deberá completar el test de conveniencia. Retroalimentación La respuesta correcta es: El cliente deberá completar el test de conveniencia.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuándo es necesario completar el test de idoneidad? Seleccione una: a. Cuando el cliente es minorista y desea ser catalogado como cliente profesional.

b. Cuando se trata de un cliente minorista y la entidad va a evaluar la posibilidad de prestarle el servicio de asesoramiento en materia de i nversión o de gestión discrecional de carteras. La respuesta es correcta.

c. Cuando el cliente es minorista y ha realizado el test de conveniencia y éste ha resultado negativo d. Cuando el cliente es minorista y acude a la entidad a iniciativa propia para realizar una venta de acciones de una sociedad cotizada. Retroalimentación La respuesta correcta es: Cuando se trata de un cliente minorista y la entidad va a evaluar la posibilidad de prestarle el servicio de asesoramiento en materia de inversión o de gestión discrecional de carteras.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los clientes “minoristas” son: Seleccione una: a. Todas las opciones son válidas. Todas las respuestas son válidas.

b. Los que reciben mayor nivel de información de los productos financieros contratados. c. Los que gozan de una mayor protección conforme a MiFID. d. Una de las nuevas categorías creadas por la normativa MiFID. Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las opciones son válidas.

Pregunta 9

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la noticia propuesta:

¿En qué consiste el shadow banking? Seleccione una: a. Es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales. Incluye entidades como hedge funds, fondos del mercado de capitales y vehículos de inversión estructurados (SIV por sus siglas en inglés). Es el sistema de crédito financiero que no está encuadrado en las estructuras bancarias.

b. Es la banca dedicada a clientes especiales de los que no puede trascender ningún tipo de dato a la luz pública. c. Es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas q ue sustentan operaciones financieras que ocurren dentro del alcance de las entidades de regulación nacionales. Incluye entidades como hedge funds, fondos del mercado de capitales y vehículos de inversión estructurados (SIV por sus siglas en inglés). d. Es la banca a través de filiales en distintos países. Retroalimentación La respuesta correcta es: Es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales. Incluye entidades como hedge funds, fondos del mercado de capitales y vehículos de inversión estructurados (SIV por sus siglas en inglés).

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el video propuesto:

Las retrocesiones son las dobles comisiones que reciben los bancos de los fondos de inversión y de sus propios clientes. ¿Es esta afirmación verdadera o falsa? Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. El banco realiza una tarea dual, por un lado, asesora al cliente sobre ciertos produ ctos financieros y recibe comisiones por ello, por otro lado, recibe comisiones de los fondos de inversión creadores de los productos que se ofrecen al cliente. Estas comisiones comprometen la labor que pueden prestar a sus clientes puesto que pueden ofrec er productos no enteramente idóneos pero por los que ganen altas comisiones por parte de los fondos de inversión creadores de los mismos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Comenzado el

Estado

martes, 14 de abril de 2020, 11:10

Finalizado

EXAMEN FINAL

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

martes, 14 de abril de 2020, 11:34

24 minutos 12 segundos

7,0/10,0

28,0 de 40,0 (70%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué criterios sirven para evaluar si un producto es complejo o no complejo en el ámbito de la MiFID? Seleccione una: a. Para saber si un producto no es complejo hay que tener en cuenta si es líquido, si la pérdida máxima que puede experimentar el inversor no supera en ningún caso el importe de su inversión inicial, si puede obtener información completa y comprensible sobre el mismo, y si no contiene derivados en su estructura. Para que evaluar si un producto es complejo o no hay que considerar estos cuatro criterios.

b. Todos los productos MiFID son complejos por definición. c. La complejidad de un producto para un cliente viene determinada por los resultados de los test de conveniencia e idoneidad. d. La dificultad para comprender sus características y riesgos, por lo que para que sea no complejo basta con que sea líquido y no contenga derivados en su estructura. Retroalimentación La respuesta correcta es: Para saber si un producto no es complejo hay que tener en cuenta si es líquido, si la pérdida máxima que puede experimentar el inversor no supera en ningún caso el importe de su inversión inicial, si puede obtener información completa y comprensible sobre el mismo, y si no contiene derivados en su estructura.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una entidad desea realizar un test de resistencia para comprobar su fortaleza antes condiciones extremas. Ante ello puede hacer: Seleccione una: a. Desarrollar de un escenario hipotético con parámetros de riesgo que se hayan materializado en el pasado y le hayan afectado sobremanera. b. Estresar y llevar a casos extremos determinadas variables macroeconómicas (Tipos de interés, por ejemplo) y otras variables de tipo interno (Riesgos operacionales graves, por ejemplo), así como desarrollar un entorno hipotético con posibles factores de riesgo pasados y futuros. Este tipo de factores son los que debemos tener en cuenta pa ra llevar a cabos los análisis de sensibilidad y de escenarios necesarios en las pruebas de estrés.

c. Aplicar el 15% a sus Ingresos relevantes y llevar dicha cantidad a reservas para asegurar su estabilidad futura. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estresar y llevar a casos extremos determinadas variables macroeconómicas (Tipos de interés, por ejemplo) y otras variables de

tipo interno (Riesgos operacionales graves, por ejemplo), así como desarrollar un entorno hipotético con posibles factores de riesgo pasados y futuros.

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el posible impacto macroeconómico de los mayores requerimientos de capital y liquidez establecidos por Basilea III? Seleccione una: a. Una expansión del crédito debido a un aumento de confianza. b. Una menor oferta de crédito por parte de las Entidades y el consiguiente impacto en los niveles de producción. c. Una inmediata estabilidad financiera. Al principio las mayores exigencias encarecerán los movimientos financieros entre las entidades, lo que provocará que la estabilidad financiera se retrase. Retroalimentación La respuesta correcta es: Una menor oferta de crédito por parte de las Entidades y el consiguiente impacto en los niveles de producción.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las exigencias de capital ordinario se han elevado del 1% al 7%. Seleccione una:

a. Falso. Se han elevado de un 2% a un 7% (a excepción de las que se les permitía tener un capital ordinario de un 1%).

b. Verdadero. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El Banco ZWX ha estado revisando sus suficiencias de capital y las reservas que ha ido implementando en los últimos años y han comprobado que son suficientes, sin embargo, para tranquilidad de la opinión pública y no denostar su imagen ha decidido no hacer público un desglose pormenorizado de toda su exposición al riesgo, ya que cuentan con reservas suficientes y no considera necesario alarmar. ¿Está haciendo lo correcto? Seleccione una: a. Sí, puesto que ha calculado que cuenta con reservas suficientes para afrontar una posible contingencia. b. No, puesto que el Pilar III exige una total transparencia. El Pilar III ( Disciplina de Mercado), exige una guía de información que los bancos deben publicar con el fin de dar mayor transparencia a la estructura y suficiencia del capital y la exposición al riesgo de la institución.

c. Sí, puesto que la exposición al riesgo de cada entidad es confidencial. Retroalimentación La respuesta correcta es: No, puesto que el Pilar III exige una total transparencia.

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Durante semanas, se ha venido hablando en la prensa de los posibles problemas de liquidez del Banco “Soporte”. ¿Evoca esto algún tipo de Riesgo de los recogidos por Basilea? Seleccione una: a. No se encuentra recogido en Basilea I ni II. Sí se trata el riesgo reputacional en Basilea II.

b. Supone un Riesgo Operacional. c. Se trata en el Pilar II (supervisión). Retroalimentación La respuesta correcta es: Se trata en el Pilar II (supervisión).

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El primero en entender la necesidad de reforzar la legislación en materia de liquidez fue el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Seleccione una: a. Verdadero. La primera vez donde se observó esta necesidad fue en la cumbre de líderes del G -20 en Washington en noviembre de 2008.

b. Falso. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El principal objetivo de las reformas de Basilea III es mejorar la for taleza de las entidades ante problemas de liquidez. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero. El principal pilar de Basilea III es fomentar la capacidad de resistencia de las entidades de crédito ante perturbaciones de liquidez. Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tres de los cinco Bancos más grandes de un país publican los resultados positivos de los Stress Test realizados en su entidad, de los que se desprenden que los tres han superado las pruebas de estrés a las que han sido sometidos. Esto quiere decir: Seleccione una: a. Que han llevado a circunstancias extremas determinadas variables macroeconómicas y han determinado que serían solventes aún si las circunstancias empeoraran drásticamente.

Las pruebas de resistencia consisten en simulaciones hechas sobre el papel acerca de la capacidad de los bancos y cajas para enfrentarse a un deterioro general de la economía.

b. Que actualmente cuentan con capital suficientes para responder a las contingencias que atraviesan. c. Que cuentan con un colchón amplio por si la exposición de su entidad se duplica. Retroalimentación La respuesta correcta es: Que han llevado a circunstancias extremas determinadas variables macroeconómicas y han determinado que serían solventes aún si las circunstancias empeoraran drásticamente.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ante los nuevos requerimientos, las entidades, para aglutinar el capital exigido, se verán obligadas a innovar en la búsqueda de fuentes alternativas de financiación, así: Seleccione una: a. Deberán desarrollar nuevas técnicas como titulizaciones, lease -back, financiación mediante vehículos… Deben desarrollar nuevas técnicas de financiación y obtención de beneficios.

b. Llevarán a cabo fusiones y adquisiciones estratégicas. c. Solicitarán préstamos a los Bancos Centrales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Deberán desarrollar nuevas técnicas como titulizaciones, lease-back, financiación mediante vehículos…