Normas Internacionales de Calidad

NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD DRA. MARÍA ISABEL DIMAS RANGEL PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • Que es un sistema de calidad

Views 98 Downloads 6 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD DRA. MARÍA ISABEL DIMAS RANGEL

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • Que es un sistema de calidad • Propósito de un Sistema de Calidad • Que beneficio tiene para la organización contar con un sistema de calidad • Que elementos consideras debe integrar un sistema de calidad

SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMA DE CALIDAD TOTAL ØEstructura de trabajo, establecida en TODA la organización. ØDocumentada específicamente. ØIntegrada por procedimientos técnicos y administrativos.

DEFINICIÓN q Un enfoque

de gestión para una organización centrado en la calidad. q Basado en la

participación de todos sus miembros.

q Tiene por objetivo lograr el éxito a largo plazo mediante la

satisfacción de los consumidores. qBeneficios para todos los miembros de la organización y para la sociedad (ISO8402:1994)

PROPÓSITO

ü Guiar y Coordinar las acciones de la gente ü Mantener en optimas condiciones la maquinaria e infraestructura. ü Información de la compañía ü Métodos eficientes y prácticos

Para asegurar la satisfacción del cliente

Di lo que haces

PRINCIPIO DE ISO

Documentalo

Evidéncialo

DISEÑO DE UN MODELO DE CALIDAD • Introducción de la importancia de un modelo de calidad • Propósito de implementar un modelos de calidad en la organización. • Se presenta el diagrama que representa el modelo. • Se explica cada uno de los elementos del modelo. • Se integra el compromiso de trabajadores y proveedores para implementar el modelo. • Incluir los beneficios de implementar el modelo para la organización en general y los clientes .

NIVELES DE DOCUMENTACIÓN

CONTENIDO DE LA NORMA Filosofía de la empresa • [misión, visión, valores] Introducción Objeto y campo de aplicación Referencias normativas Terminos y definiciones Sistema de Gestión de la calidad Responsabilidad de la Dirección Gestión de recursos Realización del producto Medición Análisis y Mejora

ASPECTOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Proveer las bases para la evaluación

¨ ¨ ¨

¨

Toma de decisiones Auditorias Información para emprender acciones correctivas Información para emprender acciones preventivas

8 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Han sido identificados y ellos pueden ser usados por la alta dirección para llevar a la organización hacia una mejora en su desempeño.

ENFOQUE AL CLIENTE Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben entender los requerimientos actuales y futuros, cumpliendo sus requerimientos y esforzándose por exceder las expectativas.

LIDERAZGO Los lideres establecen la unidad en propósitos y dirección en la organización. Son los que crean y mantienen el ambiente interno para que la gente esté totalmente involucrada y se alcancen los objetivos de esa organización.

La velocidad que establece el líder, determina el paso del grupo.

INVOLUCRAMIENTO DE LAS PERSONAS

Las personas en todos los niveles son la esencia de una organización, y su completo involucramiento permite que sus habilidades sean usadas para beneficio de la misma

ENFOQUE HACIA EL PROCESO Un resultado deseado, es alcanzado de manera más eficiente, cuando las

actividades

recursos

y los

relacionados

son administrados como un proceso.

SISTEMA INTEGRAL PARA ADMINISTRAR Identificar, administrar

entender

y

procesos

interrelacionados,

como

un sistema, contribuye a que

con

efectividad,

eficiencia

y la

organización alcance sus objetivos .

MEJORA CONTINUA

La mejora continua debe ser un objetivo permanente en el desempeño de toda las organizaciones.

INTEGRACIÓN DE HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Decisiones efectivas son las basadas en el análisis de

los

datos

y

la

información. Empleo de métodos estadísticos.

RELACIONES DE BENEFICIO MUTUO CON LOS PROVEEDORES Una

organización

y

proveedores,

sus son

interdependientes, y una relación de beneficio mutuo ayuda a ambos, agregado.

a

generarles

valor

MODELO DE PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Etapas para la certificación de una organización

Diagnóstico

Compromis o de la Dirección

Inducción al proceso

Análisis de procesos

Implementa ción

Auditoria interna

Acciones correctivas

Auditoria externa

Certificaci ón

ANÁLISIS FODA

INDUCCIÓN Todo el personal de la organización deberá conocer: Aspectos primordiales de calidad • Cultura de calidad • Fundamentos de un sistema de calidad • Beneficios • Metodologías • Uso de herramientas para el análisis de datos • Auditorias

PROCESO

Propósitos de documentar procedimientos ØEntrenan empleados ØDefinen responsabilidades y autoridad ØReducen la variabilidad ØTraducen políticas en practicas ØIdentifican necesidades de registros

ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Elementos que debe de contener un proceso vProceso vObjetivo vAlcance vResponsabilidad vInstrucción de trabajo vRegistros de calidad vEntradas vSalidas vIndicadores de medición

AUDITORIAS Inspecciones que fomentan la implementación y seguimiento de los procesos administrativos.

¿QUÉ ES UNA AUDITORIA DE CALIDAD? Es un examen sistemático e independiente para determinar si las actividades de calidad y sus resultados cumplen con las disposiciones preestablecidas y si

estas

son

implantadas

eficazmente y apropiadas para lograrlos objetivos.

OBJETIVO DE LA AUDITORIA Evaluar la capacidad de administración de la calidad de una empresa.

TIPOS DE AUDITORIAS INTERNA Auditoria realizada por personal de la empresa.(previamente capacitado). EXTERNA Auditoria realizada por un organismo ajeno a la empresa, reconocido por ISO (Organización Internacional para la Estandarización)

NO CONFORMIDADES Anomalías en el sistema de calidad

T I P O S

-No conformidad menor : no quebranta el funcionamiento del sistema. -No conformidad mayor : Esta en riesgo el funcionamiento del sistema. -Observación : recomendación o sugerencia por parte del auditor.

SEGUIMIENTO A NO CONFORMIDADES ACCIONES CORRECTIVAS

Son mejoras en las áreas de oportunidad que se hayan detectado en los procesos revisados, durante las auditorias.

FINALIZA LA AUDITORIA La compañía Certificadora otorga una recomendación para que la organización auditada sea certificada por ISO 9000.