Normas de Seguridad en Almacenes

1. NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES PARA PANETONES. 1.1. DEFINICIONES Para las siguientes definiciones se tomaron en cu

Views 296 Downloads 3 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES PARA PANETONES.

1.1. DEFINICIONES Para las siguientes definiciones se tomaron en cuenta la norma OSHAS 18001 y el Glosario de términos del D.S. 007-2007-TR

1.1.1. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.

1.1.2. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.

1.1.3. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios.

1.1.4. Accidente de trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o una muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

1.2. OBJETIVO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN ALMACENES DE PANETONES El objetivo es garantizar la integridad de los trabajadores, por lo que los almacenes de panetones deben reunir una serie de características que aseguren el cumplimiento de los distintos reglamentos de seguridad según un almacén cubierto y convencional, y los productos propios para la elaboración de panetones como harina, azúcar, etc.

1.3. ADAPTACION EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN NORMAS OHSAS 18001 PARA ALMACENES DE PANETONES. 1.3.1. Escribir la política de seguridad y salud: este es uno de los pocos documentos obligatorios que son requeridos por la norma OHSAS 18001, pero es importante y fundamental para establecer la dirección del sistema de gestión dentro de la organización. se debe asegurar de que la política es específica para su almacén en cuanto a las restricciones. 1.3.2. Predicar con el ejemplo: la política de seguridad y salud en el trabajo mencionado anteriormente pueden servir como guía, pero la alta dirección de la empresa debe demostrar el ejemplo en términos de cómo cumplir con la normas y garantizar que la salud y la seguridad se cumple en su almacén. 1.3.3. Cumplir con la legislación: siempre existe una parte obligatoria en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, toda la legislación tiene que ser registrado, accionado y comunicado. Es posible que tenga tipos específicos de la legislación que pueden aplicarse en su almacén, como el conocimiento límite ambiental, pero debe asegurarse de que toda la legislación que es aplicable ha sido identificada y capturada en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1.3.4. Identificar los peligros y riesgos: los peligros son muchos en un almacén, ya sea viajes y resbalones, peligros de estantes altos, utilización de equipos como elevadores y así sucesivamente. En la mayoría de los almacenes que tendrán áreas en las que pueda necesitar para restringir la entrada de los trabajadores. 1.3.5. Utilizar el ciclo Planificar, Hacer, Verificar y Actuar: se debe asegurar de que el proceso es fundamental en el centro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sólo se debe ejecutar el proceso por el cual se plantean las mejoras y estrategias, siendo el rendimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorarlo de forma continua. Se deben incluir todas las estrategias y proyectos para mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.4. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR RIESGO EN LOS ALMACENES

Los almacenes para panetones deben reunir condiciones y características que garanticen la seguridad absoluta de los empleados. Para evitar los accidentes es necesario cumplir con ciertas normas de movilidad, señalamiento, orden y limpieza. 1.4.1. Riesgos comunes en almacenes de panetones. 1.4.1.1.

Movilización de artículos. Por lo general, en los almacenes se

utilizan maquinarias pesadas. El mal manejo de estas podría dañar tanto a los productos que se almacenan como a los trabajadores. Para que esto no suceda, una empresa debe obligar a cumplir ciertas normas de movilidad, velocidad y señalamiento. 1.4.1.2.

Mala colocación de productos. Ubicar productos químicos juntos

puede provocar un incendio u otro tipo de accidente. También hay riesgos si se colocan productos pesados en la parte alta del almacén, ya que pueden caer sobre algún empleado. Para evitar ambos casos, se deben emplear buenas prácticas de colocación, orden y limpieza de productos. 1.4.1.3.

Control de entradas y salidas. Las pérdidas de bienes se

incrementan cuando la cantidad de entradas y salidas es elevada. Por este motivo, lo mejor es disminuirla y mantener un adecuado control de estas. 1.4.2. Diseño: un buen diseño del almacén para panetones debe garantizar. 1.4.2.1.

Buena ventilación e iluminación ya que los productos con los que

trabajaremos son perecibles y susceptibles a cambios de humedad y temperatura. 1.4.2.2.

Señalización y fácil acceso a los extintores.

1.4.2.3.

Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.

1.4.2.4.

Pasillos lo suficientemente amplios para facilitar el transporte y

manejo de las mercancías. 1.4.2.5.

Reducción del cruce de pasillos para evitar choques.

1.4.2.6.

Disponibilidad de vías exclusivas para el desplazamiento de

personas.

1.4.3. Prevención y formación del personal

Motivar a los trabajadores en torno a la importancia de la operación segura de los anaqueles y demás instalaciones. Formar al personal en tareas de prevención de incendios y rápida extinción de estos. Establecimiento de protocolos de acción y designación de responsables ante la detección de irregularidades.

1.4.4. Mantenimiento y seguimiento. Inspección visual diaria por el personal del almacén para detectar anomalías fácilmente visibles y proceder a su inmediata reposición. Inspección semanal por el responsable de seguridad verificando la adecuada verticalidad de los anaqueles y demás estructuras. Inspección mensual del almacén verificando orden y limpieza y notificar a la Gerencia General de cualquier anomalía. Seguimiento y revisión de incidencias reportadas.

1.5. RESPONSABILIDADES: 1.5.1. Empresario: El empresario debe poner todos los medios para que los trabajadores realicen sus tareas de forma segura, y controlar que las normas de seguridad se cumplen en todo momento. 1.5.2. Trabajador: Mantener los pasillos despejados y libres de obstáculos. Respetar las normas de circulación en el almacén. Manipular las cargas correctamente. Usar medios de protección, guantes, calzado específico. Almacenar los materiales correctamente. 1.6. SEGURIDAD PREVENTIVA EN EL ALMACÉN DE PANETONES 1.6.1. Niveles de prevención: según la OMS se distinguen tres niveles. 1.6.1.1.

Primario: eliminación del origen.

1.6.1.2.

Secundario: evaluación del proceso.

1.6.1.3.

Terciario: condiciones de patología.

1.6.2. Principios: según Rubio J. y Villaroel S. estos principios se enfocan en: 1.6.2.1.

Evitar los riesgos

1.6.2.2.

Evaluar los inevitables

1.6.2.3.

Combatirlos en el origen

1.6.2.4.

Adaptar el trabajo a la persona

1.6.2.5.

Planificar e integrar

1.6.2.6.

Optar por protección colectiva

1.6.2.7.

Formar a los trabajadores mediante capacitaciones continuas.

1.7. DERECHO

DE

LOS

TRABAJADORES

RELATIVOS

A

LA

PREVENCIÓN 1.7.1. Consulta y participación 1.7.2. Formación en materia preventiva 1.7.3. Paralización de las actividades en caso de riesgo grave e inminente. 1.7.4. Vigilancia del estado de salud.

1.8. Bibliografía. 1.8.1. Rubio J. y Villaroel S. Seguridad y prevención de riesgos en el almacen (2018) Recuperado de: http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/segu_almacen.pdf 1.8.2. Conexiónesan. Medidas preventivas para reducir riesgos en los almacenes. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2019/02/medidas-preventivas-para-reducir-riesgos-en-losalmacenes/ 1.8.3. Indeci. Programa de capacitación: curso para capacitores técnicos de seguridad en defensa civil (2004). Recuperado de: http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc709/doc709-8.pdf 1.8.4. Esan. Medidas preventivas para reducir riesgo en los almacenes. (2019). Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2019/02/medidas-preventivas-para-reducir-riesgos-en-losalmacenes/ 1.8.5. Chong Octavio (2012). modelo de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en almacenes y centros de distribución de productos de belleza, cosméticos y bijouteria de uso personal basado en la ley no 29783 y el d.s. no 009-2005-tr. Tesis para optar por el titulo de ingeniero de higiene y seguridad industrial. Recuperado de: file:///C:/Users/David%20Catpo/Desktop/chong_lo.pdf 1.8.6. Quispe Miguel (2014). sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica. Tesis para optar el título de ingeniero industrial. Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3719/Quispe_h m.pdf?sequence=1