Normas de Seguridad en Almacenes

Normas de seguridad en almacenes Para el presente trabajo se realizara el diseño del almacén, tanto como para materias p

Views 134 Downloads 4 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normas de seguridad en almacenes Para el presente trabajo se realizara el diseño del almacén, tanto como para materias primas, productos intermedios y productos terminados, el almacén deberá ser funcional para el uso como tal y además deberá ser un lugar seguro para los colaboradores. En función de lo último se procede con la evaluación de las normas técnicas peruanas, manual de edificaciones y otras normas internacionales para garantizar que el diseño del almacén cumpla con estándares de seguridad. La norma técnica A.130 brinda información de seguridad sobre los sistemas contra incendios que deben tener los almacenes, así como algunas definiciones básicas que tendremos en cuenta para el presente trabajo académico. Otro punto importante para el diseño del almacén, es tener en cuenta el tipo de mercancías que se guardaran en el debido a que ello agrega peligros adicionales, los cuales deben ser evaluados para implementar las medidas de seguridad adecuadas. Según la norma técnica A.130 requisitos de seguridad, incorporación de los: Capitulo XI Almacenes y Capitulo XII Centro de diversión “Mercancía: Bienes, productos, materias primas e insumos, incluyendo material de embalaje y contenedores … Material no combustible: Aquel material que no puede arder ni encenderse , tales como los que se componen de acero, hierro, arcilla (ladrillos, tejas, etc.), concreto, pizarra, vidrio, yeso, piedra, tierra (adobe) y otros aprobados por una Norma Técnica internacional de reconocido uso. De acuerdo a la definición que nos brinda la norma técnica A.130 se deben considerar aspectos de seguridad incluso para los materiales que se emplearan para el embalaje y contenedores, en nuestro caso emplearemos cajas de cartón corrugado, paletas de madera y bolsas plásticas de alta densidad, también nos menciona las características de los materiales no combustibles, de acuerdo con esta definición , todos los materiales que vamos a emplear son considerados como combustibles, lo que incrementa y acelera el proceso de expación de un fuego incipiente o conato de incendio. No solo debemos tener en cuenta si un material es combustible o no, sino también su clasificación según su clase, para ello La NFPA (National Fire Protection Association) que es una organización fundada en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, brinda una clasificación de mercancías de acuerdo a la tasa de liberación de calor que estas producen. De acuerdo con la norma NFPA 13 del 2007 Norma para la instalación de sistemas de rociadores considera en el anexo A “ Tela de fibra natural Clase III … Indumentaria o productos textiles de fibra natural, Sinteticos (excepto rayón y nylon)- mezcla 50/50 o menos, Hilos, hebras en carretes de madera o papel , tejidos Clase III … Cajas Clase II … Tuercas Clase I … plástico PET Clase II.

Como podemos observar la norma NFPA 13 del 2007 Norma para la instalación de sistemas de rociadores, brinda ejemplos de mercancías para su respectiva clasificación, al no encontrar exactamente las mercancías a almacenar estos ejemplos servirán de guía para nuestra clasificación teniendo así: Mercancía

Clase

Cajas de cartón y maderas(pallets)

Clase II

Textiles rollos de Denim, rollos de tocuyo , hilos

Clase III

Botones, cremalleras y remaches

Clase I

Bolsas plásticas

Clase II

La clase de las mercancías a la que se refiere la norma NFPA 13 del 2007 Norma para la instalación de sistemas de rociadores, atienden a la intensidad de calor liberada por la mercancía siendo para el caso de las Clases I, II, III como tasas de liberación de calor moderadas. El almacén a diseñar deberá ser un almacén techado y cerrado a fin de poder mantener un ambiente controlado, debido a que las mercancías almacenadas requieren de ciertos parámetros de temperatura, humedad relativa , entre otros. La norma nos presenta los requerimientos mínimos de protección contra incendios para almacenes techados con altura mayor a 3.70 m. y menor a 7.60 m. Según la norma técnica A.130 requisitos de seguridad, incorporación de los: Capitulo XI Almacenes y Capitulo XII Centro de diversión, en el articulo 185 menciona lo siguiente: “Los almacenes Clase I a IV con mercancías acomodadas en cualquiera de sus formas (en paletas a granel, en racks, etc.), excepto los materiales peligrosos y liquidos combustibles o inflamables, deben ser protegidos de acuerdo a la tabla 04”

De acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente, los requerimiento mínimos para el almacén a diseñar son: Sistema de rociadores, Sistema de agua (gabinetes), Sistema de detección de incendios / alarma, Extintores Portátiles y señalización, los cuales serán desarrollados a continuación. Sistemas de rociadores: Los Sistemas de rociadores son equipos de seguridad que se activan cuando estos detectan un aumento en la temperatura del ambiente donde se encuentra instalado, al activarse estos expulsan agua para combatir el fuego que pudiera existir. De acuerdo con la norma NFPA 13 del 2007 Norma para la instalación de sistemas de rociadores :”Rociador automático: un dispositivo de supresión o control de incendios que opera automáticamente cuando su elemento termo-activado es calentado hasta o por encima de su clasificación térmica, permitiendo al agua descargarse sobre un área especificada. Los sistemas de rociadores automáticos, brindan un cierto nivel de protección, pero esta, siempre deberá complementarse con otros sistemas y/o equipos.