Normas Apa 2020

Normas APA en la INVESTIGACIÓN Actualizadas 2020 Adaptado con fines docentes para las asignaturas del área de investiga

Views 82 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

Normas APA en la

INVESTIGACIÓN Actualizadas 2020 Adaptado con fines docentes para las asignaturas del área de investigación

FABIO CORTÉS ESCALANTE Doctor en Ciencias Gerenciales

Normas APA Creadas en 1929, por la Asociación Americana de Psicología, para enriquecer el ámbito académico, mediante unos lineamientos que fueron y son usados por los entornos de la educación, especialmente en el área de humanidades y ciencias sociales. Indispensables para la presentación de cualquier texto, en el ámbito científico: Protocolos, Resúmenes, Relatorías, Ensayos, Monografías, Tesis, Artículos, entre otros.

¿Qué son las Normas APA? Las Normas APA, se encuentran publicadas en un Manual, que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico o un Trabajo escrito, donde la aplicación de la Norma sea requisito. Es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. En la sexta edición del Manual de las Normas APA 2018, encuentras los aspectos necesarios para la presentación de Monografía de Grado, Tesis o Informes Científicos; como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS  Tipo de letra: Times New Román  Tamaño de letra: 12, Sólo el título principal del trabajo debe ir en tamaño 16.  Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página. El programa de Enfermería acordó usar 1,5 espacios.  Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja. El programa de Enfermería acordó 4 cm margen izquierdo.  Sangría: marcada con el tabulador del teclado a 7 espacios equivalentes a 1,27 cms. Primera línea del cada párrafo.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS  Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera. En el programa de Enfermería, se usa Justificado en el margen derecho.  Los números de página van en la esquina superior derecha. El número debe aparecer en todas las páginas. La página portada lleva el número 1.

ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas. Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas

Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto final. Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.

Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.

SERIACIÓN O NUMERACIÓN Para las Normas APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero su uso no es indistinto.

Los números, son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.). Las viñetas, son para la seriaciones donde el orden secuencial, no es importante, deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones, deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse en alineación paralela.

TABLAS Y FIGURAS Las Normas APA indican que las tablas y figuras, deben enumerarse con números arábigos, en el orden como se van mencionando en el texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado de un título claro y preciso con letra cursiva, como encabezado de cada tabla y figura. No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato estándar de tabla, donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las columnas.

Tanto a las tablas como a las figuras, se les coloca una nota, si deben explicar datos o abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota se debe dar crédito al autor original y al dueño de los derechos de reproducción. Es necesario contar con autorización por escrito del titular de los derechos para poder reproducir el material.

TABLA DE CONTENIDO Las Normas APA no requieren una tabla de contenido (o índice), pero alguna universidades o instituciones académicas lo pueden llegar a solicitar. Una tabla de contenido puede ser particularmente útil en casos en los que su trabajo es demasiado largo, como un trabajo de tesis o una disertación.

En el caso que quieras usar una tabla de contenido, sugerimos mostrar en la tabla todos los títulos y subtítulos principales dentro del cuerpo de su documento. .

Como no existe un formato estándar para una tabla de contenido en el Manual de Publicaciones APA, sugerimos que consultes con tu instructor, para que considere usar lo siguiente:

• márgenes de una pulgada (2.54 cm) en todos los lados el mismo tipo y tamaño de fuente APA que uses en el resto del texto. •

Interlineado doble



ponga el título como “Tabla de contenido”, en negrita, centrado en la parte superior de la página. • No utilice numeración en los títulos o subtítulos •

Utilice una sangría de media pulgada (1.27 cm) para cada nivel de subtítulo



Identifique el número de página donde cada encabezado y subtítulo comienzan a la derecha

LA PORTADA

El título principal del trabajo debe ir en letra Times New Román tamaño 16, centrado y a un espacio.

LA PORTADA

El título principal del trabajo debe ir en letra Times New Román tamaño 16, centrado y a un espacio.

Nombre del Autor (es) del Trabajo: Inicial de Nombres y Apellidos en Mayúsculas a doble espacio. Debajo la palabra Autor (es)

Nombre de la Universidad Nombre de la Facultad Nombre del Programa o Carrera Ciudad Año

ESTRUCTURA DEL TRABAJO ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Preliminares (Portadas) Tabla de Contenido Introducción Título (Sólo el Titulo del proyecto en una hoja) Planteamiento del Problema (centrado con negrilla) Justificación (centrado con negrilla) Línea de Investigación (centrado con negrilla) Objetivos (centrado con negrilla) Objetivo General Objetivos Específicos Propósito (centrado con negrilla) Marco Referencial (centrado con negrilla) Marco de Antecedentes o Estado del Arte Marco Conceptual Marco Teórico (Teoría de Enfermería) Marco Legal

ESTRUCTURA DEL TRABAJO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Preliminares (Portadas) Título (Sólo el Titulo del proyecto en una hoja) Resumen (en una hoja) Abstract (Resumen en inglés en una hoja) Tabla de Contenido Introducción Planteamiento del Problema (centrado con negrilla) Justificación (centrado con negrilla) Propósito (centrado con negrilla) Línea de Investigación (centrado con negrilla) Objetivos (centrado con negrilla) Objetivo General Objetivos Específicos Marco Referencial (centrado con negrilla) Marco de Antecedentes o Estado del Arte Marco Conceptual Marco Teórico (Teoría de Enfermería) Marco Legal

Como Citar en el texto o en párrafos con normas APA Ejemplo de Cita con énfasis en el Texto: En previas investigaciones, hechas por estudiantes de la Universidad Distrital, se encontró una correlación, entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema (Gutiérrez, 2013, p. 23). En el ejemplo anterior, se utilizó una forma de citar las referencias, llamado "formato de paréntesis“. La referencia, siempre va al final del párrafo. Existe un formato básico, en el cual, la referencia del autor, se coloca al inicio del párrafo, con el año entre paréntesis. Ver ejemplo:

Ejemplo de Cita con énfasis en el Autor: Como afirma Gutiérrez (2013), en previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital, se encontró una correlación, entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema.

Cita basada en el texto

Cita basada en el autor

Cita basada en el autor con más de 40 palabras

Cita basada en el texto con más de 40 palabras

Cita parafraseada basada en el autor

Cita parafraseada basada en el texto

Reglas según cantidad de autores. Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación. Dos autores Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores. •Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013). •Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013) Tres a cinco autores En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”. • Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013). • Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013) Seis o mas autores: Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.” • Cita textual: Rojas et al. (2013). • Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013). Anónimo Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año. • Cita textual: Anónimo (2013). • Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).

Autor corporativo La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas. • Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013). • Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013). NOTA: “et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros” En múltiples ocasiones, necesitamos hacer referencia varias veces, a un mismo autor o una misma publicación; para esto, se deben seguir unas reglas, según la cantidad de autores; teniendo en cuenta, si es la primera vez que se referencia al autor, o si aparece una segunda o más veces en el texto. A continuación se muestra una tabla con ejemplos para insertar la referencia en el texto tanto del formato básico como del formato de paréntesis:

Como referenciar libros con normas APA Para referenciar un libro con normas APA, por lo general basta solo revisar las primeras páginas del libro, donde se encontrará toda la información necesaria; teniendo en cuenta los siguientes datos: Autor, Año de publicación, Título del libro, Ciudad y país, Editorial.

Referencia de Libro con Autor Apellido autor, Inicial nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.

Hacyan, S., (2004). Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica. Referencia de Libro con Editor En el caso de que el libro sea de múltiples autores, es conveniente citar al editor.

Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós

Como referenciar libros en versión electrónica con normas APA Los libros en versión electrónica, pueden venir de dos maneras: Con DOI y sin DOI. El DOI, es un identificador digital de objeto, único para cada libro.

Referencia de Libro en Línea sin DOI Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/ Referencia de Libro en Línea con DOI Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Montero, M. y Sonn, C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

Como referenciar Capítulo de libro con normas APA Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Referencia de Capítulo de Libro Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial

Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano.

Como citar un artículo electrónico en APA Autor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado el día, de mes, de año, de la base de datos…

Se debe citar cualquier artículo que no tenga información sobre el autor o que carezca de la información necesaria, de la siguiente manera: Título. (s.f.) Recuperado el día, de mes, de año, de URL.

Como citar un artículo de una revista en línea en APA Para citar un artículo de una revista en línea: Autor, A.A. & Autor, B.B. (año –si se encuentra). Título del artículo. Título de la revista, volumen –si se encuentra, (número si se encuentra). Recuperado del día, del mes, de año, de URL. Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado el 29/07/2018 de http://www.visiblebody.com

Como referenciar distintos documentos Como referenciar una tesis en APA Para Tesis de grado no publicada, pero de la cual, se tiene una copia impresa o en formato digital, debe ser citada así: Autor, A.A. (fecha). Titulo. Tesis publicada. Universidad, ciudad, país.

de

grado

obtenido

no

Todas las citas deben ir en sangría francesa, y con la información pertinente.

Como referenciar un libro en APA Cuando es un libro, de un solo autor: Autor, A. A. (Año de publicación). Título de la obra.(Edición –sí la hay). Ubicación: Editorial.

Lista de referencias Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and informationbased medicine. Addison-Wesley Professional. Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php. Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455. Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/ Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/ Nieto, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/

RECOMENDACIONES Los trabajos de grado, tesis, disertaciones o monografías, deben ser escritos bajo unos parámetros generales. Por ejemplo, deben contener un tema o pregunta, analizado críticamente, con planteamientos objetivos y precisos. Las Normas APA, son esenciales para contrarrestar las malas prácticas del uso de propiedad intelectual, donde todo es copiar y pegar, sin detenerse al lado adecuado de la producción individual. Las normas APA, son un filtro para garantizar un texto riguroso y escrito en forma ética.

RECOMENDACIONES Según las normas APA, el contenido de la referencia bibliográfica, se organiza de forma alfabética por nombre de autor, se escribe en un formato de sangría francesa y contiene los datos principales del texto. Siempre que escriba debe releerse al menos, una vez más, antes de la entrega final. De esta forma, podrá revisar el contenido, la puntuación y la gramática, pero además, el correcto uso de las normas APA.