Nombre de la rosa

EL NOMBRE DE LA ROSA EE. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1 .¿Cuál es el primer descubrimiento de William de Baskerville

Views 262 Downloads 4 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL NOMBRE DE LA ROSA EE. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 1 .¿Cuál es el primer descubrimiento de William de Baskerville (WB) y cómo lo realiza? El primer descubrimiento fue cuando William baskerville le da las condolencias a un fraile pero él se da cuenta que está nervioso y es ahí cuando pre delimita su reacción y comienza con las sospechas . 2. ¿Qué se investiga? La causa de por qué mueren los frailes 3.¿Cuál es el (o los ) problemas (o las) preguntas que guían el curso de la investigación? Preguntas como ¿Cuándo? ¿cómo? ¿Quién? Etc.. 4. Dónde y cuándo se da la situación investigativa de WB ¿Consideras que influye en la investigación de la abadía? ¿´por qué? En una abadía en Italia en la época de la santa inquisición, con franciscanos, dulcinistas y frailes . 5.Hay dos investigaciones ¿Cuáles son ? hay dos investigadores ¿Quiénes son ? Las muertes de los frailes y el descubrimiento del libro griego de Aristóteles los investigadores son Guillemo Baskerville y Bernardo Gui. 6. Reseña una de las experiencias de investigación de WB ¿Consideras que influye en la investigación de la abadía ? ¿Por qué ? Cuando entran al laberinto de la biblioteca y se pierden pero como resultado ellos pueden hayar el libro 7¿ Que discusión entre un grupo de franciscanos y representantes del papa se efectua en este lugar ? Que si Cristo era pobre ellos y la iglesia debían ser pobres y despojarse de todas sus posesiones Para asi poder hablar de cristo y se da el suceso porque matan al bibliotecario por que tenía el libro .

8-.En la columna central se enlistan algunas fases del proceso de investigación. En la primera columna escribe el número progresivo que corresponde a cada una de estas fases. En la tercera columna, escribe las iniciales del personaje que las lleva a cabo. Las repeticiones son posibles. ORDEN FASES DEL PROCESO DE INV. QUIÉN 13 2 3 8 9

Conclusiones Planteamiento de Hipótesis Delimitación del problema Repetición de un patrón dado (experimentación) Discusión

10 12 5 4 7

Recolección de datos Presentación de resultados Observación Comprobación de hipótesis Uso de instrumentos

Guillermo de Baskerville Guillermo de Baskerville Guillermo de Baskerville Guillermo de Baskerville Franciscanos y Representantes del Papa Guillermo de Baskerville Guillermo de Baskerville Guillermo de Baskerville y Adso Guillermo de Baskerville y Adso Guillermo de Baskerville y el segundo muerto

1 11 6

Planteamiento de la pregunta de la investigación Verificación Búsqueda de evidencias

Michele de Cesena Baskerville y Adso Baskerville y Adso

9. En la primera columna se presentan una serie de palabras. Escribe en la segunda columnauna H si consideras que se trata de una herramienta de investigación, y una T siconsideras que se trata de una técnica de investigación. En la tercera columna escribe lasiniciales del personaje que las utiliza. Palabra Tinta invisible Aparatos de tortura Tortura Hilo Copia Entrevista Debate Confesión Tinta Chantaje Autopsia Jaulas Hoguera Exploración del terreno Lentes Crucifixión Lupa

H/T T H T H T H T H H T T H H T H T H

Quién Venancio de Salvemec Bernardo Gui Bernardo Gui Adso Guillermo de Barskerville Guillermo de Barskerville Fransicanos y delegación papal Salvatore y Remigio Adelmo de Otranto, Venancio Berengario y Campesina Guillermo de Barskerville Bernardo Gui Bernardo Gui Guillermo y Adso Guillermo de Barskerville Bernardo Gui Berengario

10. Describe el método seguido por William de Baskerville. Utiliza el método deductivo que va de lo general a lo particular. 11. Describe el método seguido por Bernardo Gui (BG) Ponían en juicio a las personas y las castigaba con cosas fuertes y utilizaba la tortura 12. ¿Qué características debe tener un investigador? Debe ser analítico , inteligente , audaz , no debe ser impaciente 13. ¿Qué características debe tener un aprendiz de investigador? Debe observar al investigador e imitar su audacia para con los problemas debe ser observador e inteligente. 14. Menciona tres características de la investigación adecuada y tres de la investigación e rrónea. Una investigación que es adecuada lleva cierto orden y pasos a seguir y formulando buenas hipótesis para poder investigar , Una investigación errónea es no bien organizada y no lleva un cierto orden lógico

15. Menciona tres ejemplos de pensamiento “cotidiano” en relación con tres de pensamiento científico, en el entendido de que la “cotidianidad” de nuestra situación es la vida monástica en una abadía del siglo XIV. Por ejemplo orden cotidiano sería cuando descubrierón el nerviosismo del primer fraile , cuando descubrierón el laberinto , las huellas que encontraron en el terreno y científico seria lo del libro griego la autopsia . 16. Tanto WB como BG cometieron varios errores en su investigación. Menciona, por lomenos, uno por cada personaje. Guillermo se apresuraba y donde encontraba una pista ahí quería hacer todo y eso tenía consecuencias Bg no tenía pruebas de lo que decía y castigaba a todos lo que no tenían su mismo pensar . 17. ¿A dónde conduce la investigación adecuada? ¿Y la errónea? La investigación adecuada hace que Guillermo encuentre verdaderas hipótesis y descubre los asesinatos y el porque de ellos , y la errónea es la de bg porque no tenia argumentos verdaderos para hacer lo que hacía y creía solo en lo que el decía . 18. ¿Quién es el culpable de los crímenes? ¿Por qué los cometió? Jorge de Burgos, para proteger el libro escrito por Aristóteles. 19. ¿Piensas que esta película es un buen ejemplo de cómo hacer investigación? ¿Por qué? si , ya que todo gira entorno a algo que debe tener resultados y aunque es ya muy antigua la película pues nos hace entender un poco mas de como deben ser nuestras hipótesis .

20. A continuación, escribe en pocas palabras qué te sugieren las siguientes frases dichas por los personajes: a) Un libro que mata o un libro por el que matan los hombres (WB). Pues seria que el libro no mataba eran los hombres que no querían que la información de el se supiera. b) La duda, Adso, es enemiga de la fe (WB). Que si tu no confias en lo que es y dudas las cosas no saldrán bien son opuestas

C)Usa tu cabeza y no tu corazón y lograremos algo (WB} Debemos ser inteligentes al actuar y no involucrar tanto los sentimientos ya que pueden hacer que ocacionemos muchos errores.

Sergio David González Rodríguez