No Logo Resumen

-SIN ESPACIOCAP. 1 CAP. 2 CAP. 4 -SIN TRABAJOCAP. 10: Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a Todas las industri

Views 85 Downloads 0 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

-SIN ESPACIOCAP. 1 CAP. 2 CAP. 4

-SIN TRABAJOCAP. 10: Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a Todas las industrias los contratos temporales reemplazan los empleos fijos y seguros. Todos aplican variaciones del mismo tema: como reducir sus obligaciones hacia el personal (ya luchas no cuestiones salariales, sino temporalidad laboral) Las empresas bien informadas prefieren considerarse como “organizadores” de grupos contratistas, y no como “proveedores de empleo” (empleo fijo con sus beneficios y costos, pasado de moda). Empresas quieren reserva fácil de trabajadores a tiempo parcial, de empleados temporeros y de autónomos que les permitan reducir gastos fijos y enfrentar las subidas y bajas del mercado. “marcas si, productos no” EL TRABAJO DE MARCA: PASATIEMPOS, NO EMPLEOS Ni las multinacionales han logrado librarse de la carga del personal (relegar producción, pero vta) Industria de servicios. Equivar compromisos insuflándoles habilamente que no son verdaderos emplados (no merecer derechos o beneficios). Gestionan personal como si los salarios no fueran trascendental (considerar trabajadores como jóvenes estudiantes) “buenos empleos pero para personas que no lo necesitan realmente”. Asi centros comerciales y supermercados origian creciente sibcategoria de empleos ficticios (inestables, mal pagados y a tiempo parcial) Pertubador de esta tendencia—importancia del sector como fuente de empleo ha subido (servicios y comercio minorista, decadencia producción y sector publico) Walmart: principal mayorista/empleador privado de EEUU Cadenas minitoritas, servicios, niegan la realidad económica del cambio de modelo de empleo, y repiten que siguen ofreciendo empleos-pasatiempo para niños “no tiene importancia. Cualquiera sabe que un puesto en el sector de los servicios es un pasatiempo, y que la gente trabaja en el comercio minorista para “lograr experiencia”, no para vivir de su empleo”. “se sienten de paso, incluso después de llevar 10 años trabajando en ello”

Resulta difícil reconciliar la calidad de su empleo con el setinmiento de éxito personal (contradicción de vivir mejor sin lograr trabajo mejor, entonces, “hago esto temporalmente”) Tal sensación internalizada de transitoriedad perpetua conviene a los empleadores del sector de los servicios, que tienen libertad para dejarflo que los salarios se estanquen y ofrecer pocas ´posibilidades de ascenso, puesto quue no hay ninguna necesidad urgente de mejorar unas condiciones laborales que todo el mundo considera temporales Cadenas minoritas: hacen reforzar el sentimiento de transitoriedad de los empleados y proteger esa formula tan rentable “no somos realmente empleadores, sinop otra cosa. No pertencemos a la clase trabajadora, todos creen ser de la clase media” “lamentavlemete no es un paso hacia algo mejor, sino un salto al vacio” Situaciones mas comunes de la cultura popular de nuestra era de las marcas Sector mas ruidoso de los trabajadores de servicios se hace en cadenas de tiendas minoritas y resatuurantes conocdiso internacionalmente porque a medida que grandes empresas comenzaron a proliferar, se dedicaron de reducir la caslidad de los emplados por aumentar presupuestos, mtkg, expansión, experiencias. Reducion salario, aumento hrs /y aun asi bajo del promedio McJobs: puestos de trabajo “poco cualificados, mal pagados, estresantes, agotadores e inestables”. El sistema hace contratar y despedir al personal (surgio de McDonalds como los primeros, volviéndolo una genralidad) Multinacionales de las marcas se han liberado del peso que les significaba proporcionar empleos con salarios adecuados En algunos casos esos minoristas son las mismas empresas que operan en las zonas de procesamiento de las exportaciones lo que significa que sus responsbilidades como empleadores se han reduciso mucho en los dos aspecros del ciclo económico, el productivo y el de servicios (distintas personas, distintas zonas, se repite) Resulta indecente comparar los privilegios relativos de trabajadores en tiendas como en zonas de epxlotacion, es innegable que hay un modelo laboral Empresas que lo aplican aseguran de que empleados no tengan familias que mantener Leggitimizado idea de que los puestosde trabajo en esas áreas son de usar y tirar, inadecuados para adultos Juventu de personal refleja clara preferencia de los empleadores, y los que han trabakado ´por años suelen perder turnos en beneficio de los recién venidos (táctica)

268

292

-NO LOGOCAP. 12: La Pirateria Publicitaria 311-345 CAP. 14: Crece el mal humor 359-380

CAP. 18: Mas alla de las marcas 464-483

PROLOGO CONCLUSION