No Logo: Naomi Klein

No logo. Oblea Hidalgo Carlos Mauricio Economía y comunicación No logo es un documental dirigido por Sut Jhally basado

Views 166 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

No logo.

Oblea Hidalgo Carlos Mauricio Economía y comunicación

No logo es un documental dirigido por Sut Jhally basado en la novela de Naomi Klein con el mismo nombre. Esta película tiene como tema principal el control de las empresas multinacionales en el mundo y su impacto en la sociedad. El documental desglosa esta temática en cuatro pilares fundamentales. El primero se titula “Sin espacio” donde se habla de como las marcas se han expandido a niveles impresionantes en todo el mundo. Habla de como las empresas pasaron de no tener un rostro a ser mundialmente conocidas. Esto logrando interferir en la ideología de los diferentes grupos sociales proponiendo ser un producto con ciertas características como nuevo y diferente o rebelde y atrevido o amistoso y agradable. En los productos dirigidos a la juventud es donde más se nota lo anteriormente mencionado pues entre los jóvenes es bien visto utilizar determinada marca y estar a la moda. Mientras que la persona que no siga esta tendencia es despreciada. El siguiente punto se titula “Sin opciones” y habla sobre el constante bombardeo de las marcas. Actualmente la publicidad se encuentra en cualquier espacio público con el objetivo de que se tenga presente la mercancía y escogerla al comprar. El tercer punto se titula “Sin trabajo”. Las empresas han relegado a segundo, o quizás a un número más alejado, a su anterior objetivo principal que era producir bienes de consumo. Al querer obtener más ganancias las empresas contratan a fabricas para que produzcan sus mercancías. Las fabricas están localizadas en países donde hay pobreza y que a cambio de un salario muy bajo laboran. El último punto se titula “No logo” donde habla de como existen movimientos activistas que se oponen al control masivo de estas empresas. Luchan también por recuperar espacios públicos que han sido tomadas por empresas privadas. En resumen este documental trata de hacer conciencia en el espectador sobre la situación actual de la globalización y de los cambios y consecuencias que las marcas han provocado en la sociedad actual.