Nitrato de Sodio

FICHA TÉCNICA NITRATO DE SODIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Formula Sinónimos Nitrato de sodio NaNO3 S

Views 98 Downloads 0 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TÉCNICA NITRATO DE SODIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Formula Sinónimos

Nitrato de sodio NaNO3 Salitre sódico, Salitre Chileno Nitrato de Chile - Soda de Nitrato - Nitratina. Sal de nitro

2. DESCRIPCIÓN Cristales inodoros, transparentes, salino, ligeramente amargo, no inflamable, higroscópico comburente, soluble en agua y glicerol, ligeramente soluble en alcohol.

3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Pureza (como NaNO3) Cloruros (como Cl)

98% min. 0.48% máx.

4. PROPI EDADES Apariencia Olor Punto de fusión Peso específico Densidad Solubilidad (a 20º C) Insolubles % Humedad % Arsénico ppm Plomo ppm pH (Sln 100 gr/L 25 ° C)

Gránulos blancos inodoro 308º C 1.3 kg/m 3 2.261 gr/cm3 874 gr/L 0.05 1.5% 0.1 4.5 8—9

5. APLICACIONES FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

La industria del vidrio: es usado en la fabricación de vidrios de mediana y alta calidad, como vidrio artístico, vidrio óptico, ampolletas, vidrio plano, envases de vidrio.etc. En la fabricación de recubrimientos cerámicos para cerámicas, azulejos, artículos sanitarios, artículos enlozados etc. En la fabricación de quesos, cocinas y embutidos en general. Como sal de transferencia de calor para el tratamiento de piezas metálicas. En la fabricación de briquetas de carbón para calefacción o carne a las brazas. En la refinación de plomo. En la refinación de barros anódicos para la producción de metal doré (aleación de metales preciosos). En el blanqueo de textiles con clorato de sodio para controlar la formación de bióxido de cloro. En la formulación de adhesivos solubles en agua, especialmente en productos a base de almidón (colas) para papeles murales o sobres. Mezclado con hidróxido de sodio para la formulación de productos para destapar cañerías.

6. EFECTOS SOBRE LA SALUD Efectos agudos sobre exposición No hay efectos asociados con este material Efectos sobre exposición Ojos: Piel: Ingestión: Inhalación:

Puede causar irritación Puede causar leve irritación temporal Puede causa daño al tracto digestivo Puede causar dolor de cabeza, nauseas, vomito Riesgos Potenciales Físicos y Químicos: Esta sustancia se descompone con el calor o combustión produciendo óxidos de nitrógeno y oxígeno, lo cual aumenta la peligrosidad en caso de incendio. La sustancia es un fuerte oxidante y reacciona con materiales combustibles y reductores, causando peligro de incendio y explosión. No utilice nunca soplete de soldadura o cortadura, sobre o cerca de la sustancia o su embalaje, puede provocar una inflamación

violenta (aunque sean sólo residuos

FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Indicaciones generales: Cambiarse la ropa contaminada. Tras inhalación: Reposo, respirar aire fresco, buscar ayuda médica. Tras inhalación de productos de descomposición: Inhalar inmediatamente una dosis de aerosol con corticosteroides. Tras contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua y jabón. Tras contacto con los ojos: Lavar inmediata y abundantemente bajo agua corriente durante al menos 15 minutos y con los párpados abiertos, control posterior por el oftalmólogo. Tras ingestión: Lavar inmediatamente la boca y beber posteriormente abundante agua, buscar ayuda médica. Indicaciones para el médico: Tratamiento: Tratamiento sintomático (descontaminación, funciones vitales), para la degradación de una metahemoglobinemia: cloruro de toluonio. Tras inhalación de productos de descomposición: Profilaxis de edema pulmonar.

8. EXPLOSIVIDAD E INCENDIO Comburente. Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. El producto en si no arde, se deben tomar las medidas necesarias según el incendio del entorno, enfriar los envases y depósitos lindantes con agua pulverizada. Para atacar el incendio se puede utilizar agua, polvo químico seco, dióxido de carbono Equipo de protección especial: En caso de incendio, llevar aparato respiratorio autónomo y traje de protección química adecuado Peligros especiales en caso de incendio: En caso de incendio puede liberarse dióxido de disodio, NO utilizar polvo químico seco para apagar el incendio, utilizar solo agua Medio de extinción de incendios: Utilice agua lanzada con neblineros. No utilice químicos secos o espumas. El anhídrido carbónico (CO2) o Halon pueden dar un control limitado. Empapar con agua durante las primeras etapas del incendio. Enfriar los contenedores con abundante cantidad de agua hasta que el incendio se extinga. Incendio No es combustible, pero la sustancia es un oxidante fuerte. Aumenta la peligrosidad FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

del incendio si entra en contacto con combustibles. Emite humos tóxicos en condiciones de incendio. Explosión No utilice nunca soplete de soldadura o cortadura, sobre o cerca de la sustancia o su embalaje, (aún cuando estén vacíos) puede provocar una inflamación violenta (aunque sean sólo residuos). Al entrar en contacto con combustibles a 538ºC puede provocar una combustión extremadamente violenta.

9. MEDIDAS PARA ATENDER DERRAMES Medidas de protección para las personas: Usar protección respiratoria, en caso de exposición a vapores/polvo/aerosol. Método para la limpieza/recogida: Para grandes cantidades: Utilícese equipo mecánico de manipulación. Eliminar el material recogido de forma reglamentaria.

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación Mantener los recipientes cerrados herméticamente. Instalar maquinaria de producción y de transporte que posibiliten una adecuada aspiración/ventilación Proteger de la humedad. Proteger de los efectos del calor. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Protección contra incendio/explosión: La sustancia/el producto no es combustible. Almacenamiento Separar de sustancias oxidables. Separar de los agentes reductores. Separar de sales de amonio.

11. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Protección Respiratoria

Usar máscara de protección con filtro apropiado, cuando hay exposición prolongada y formación de polvos.

Protección de la piel

No es estrictamente necesario el uso de guantes, ya que no es irritante.

FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

Protección de los Ojos

Debe usarse gafas sólo cuando la manipulación directa del producto genere polvos.

12. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Descomposición térmica:

> 600 °C oxígeno, nitrogeno, óxido de disodio agentes de reducción, sustancias oxidables, compuesto de amonio

Sustancias a evitar:

Incompatibilidades: La mezcla de nitrato de sodio con aluminio en polvo y con oxidante, puede resultar en una reacción exotérmica de baja temperatura a 705 ºC en la presencia de humedad. La interacción del nitrato de sodio fundido y del magnesio provocan inflamación. Mezclar nitrato de sodio con sodio causa la formación de nitroxilato de sodio el cual es explosivo. Una mezcla de nitrato de sodio, trióxido de arsénico, sulfato de fierro (II) se inflama espontáneamente. El nitrato de sodio en contacto con yute, madera y materiales de celulosa los inflamará a 240 ºC, pero en la presencia de cloruro de magnesio sobre un 16% provocará la inflamación a los 130 ºC. Calentar nitrato de sodio con fosfinato de sodio, tiosulfato de sodio, antimonio en polvo, fosfuro de boro, carbón en polvo, ácido peroxifórmico, tiocianato de bario o cianuros metálicos provoca explosiones. Nitrato de Sodio Cuando se añade fenol al ácido trifluoracético/nitrato de sodio, se produjo una peligrosa y rápida reacción exotérmica. Evitar materiales orgánicos como madera, papel y combustibles

13. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA DL50/Por ingestión/rata: 3.430 mg/kg (test BASF) Después de una ingestión oral practicamente no es tóxico. Trás una única ingesta en grandes cantidades existe un riesgo de lesiones en las células sanguíneas (metahemoglobinemia) Irritación primaria en mucosa: no irritante El producto no ha sido ensayado. La indicación se ha deducido a partir de productos de estructura o composición similar. Información adicional: El producto no ha presentado efectos mutagénicos en la mayoría de los estudios realizados. Valor bibliográfico. FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

14. INFORMACIÓN ECOLOGICA Ecotoxicidad Toxicidad en peces:

sreening-test estático Leuciscus idus/CL50 (48 h): 10.000 - 20.000 mg/l Concentración nominal. Invertebrados acuáticos: Daphnia magna/CE50 (24 h): 6.000 mg/l Existe una alta probabilidad de que el producto no sea nocivo para los organismos acuáticos. Persistencia y degradabilidad Indicaciones para la eliminación Valoración: Producto inorgánico, no puede ser eliminado del agua por procesos biológicos de depuración. Potencial de bioacumulación Debido al coeficiente de reparto n-octanol/agua (log Pow) no es de esperar una acumulación en organismos. Indicaciones adicionales Más informaciones ecotoxicológicas: Durante un vertido en pequeñas concentraciones no son de esperar variaciones en la función del lodo activado de una planta depuradora biológicamente adaptada..

15. DISPOSICIÓN FINAL Contactar con el fabricante respecto al reciclado, analizar la posibilidad de reciclaje, contactar con la bolsa de residuos para su reciclado, analizar la posibilidad de utilización en agricultura.

16. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE Por ser Nitrato de sodio estable bajo condiciones normales (T ambiente), es un producto que no ofrece mayor riesgo en su transporte. Debe transportarse evitando el contacto con agentes reductores y materiales inflamables ya que se vuelve un producto peligroso al calentarse sobre 500º C. Transporte por tierra ADR : Grupo de embalaje Número ONU Denominación del producto FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

Clase 5.1 III 1498 NITRATO SÓDICO REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván

la NFPA Peligro para la salud Peligro de inflamabilidad Peligro de reactividad Disposiciones especiales de reactividad

1 0 3 Ninguna

INFORMACIÓN ADICIONAL Los datos proporcionados en esta hoja, son tomados de fuentes confiables y representan la mejor información conocida actualmente sobre la materia, este documento debe utilizarse solo como guía para la manipulación del producto con la precaución adecuada, DISTRIBUIDORA DE QUIMICOS INDUSTRIALES no asume responsabilidad alguna por reclamos, perdidas o daños que resulten del uso inapropiado de la mercancía y/o de un uso distinto para el que fue concebida. El usuario debe hacer sus propias investigaciones para determinar la aplicabilidad de la información consignada en la presente hoja según sus propósitos particulares

BIBLIOGRAFIA http://www.basf.cl/quimicosindustriales/fichasseguridad/inorganicos/msds_nitrato_de_sodio.pdf

Diccionario de Química y de Productos Químicos. Gessner G. Hawley http://www.segulab.com http://www.winklerltda.com/ficha_pdf.php?id=1784 http://www.agrovitra.com/pdf/Granulares_Simples/HS/NitratodeSodio.pdf

FECHA

REALIZO

2008/11/ 03

I.Q. Iván Ospina

Darío

REVISO

ACTUALIZO

I.Q. Doria Maria Naranjo

I.Q. Ivan Ospina

FECHA MODIFICACION Dario

Oct. 17/2010 Darío Ospina

I.Q.

Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Iván