sodio

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad Autora: Enf. Judith E. Troncoso Córdoba, Agosto de 2014. Sodio Es el cati

Views 149 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad

Autora: Enf. Judith E. Troncoso

Córdoba, Agosto de 2014.

Sodio Es el catión dominante del LEC y el principal determinante de la osmolalidad extracelular. Por tanto, es necesario para el mantenimiento del volumen intravascular. Participa además del impulso nervioso y en la contracción muscular.

Sodio • Menos del 3% se encuentra en el espacio intracelular. Más del 40% del sodio corporal total está en el hueso; el restante se ubica en los espacios intersticial e intravascular. • La baja concentración intracelular de sodio, alrededor de 10 mEq/l, se mantiene por la Na+, K+-ATPasa, que intercambia sodio intracelular por potasio extracelular.

Funcionamiento bomba Na+ K+

Aporte de Sodio • La dieta de un niño determina la cantidad de sodio ingerida. • El sodio se absorbe con facilidad a lo largo del tracto gastrointestinal. • La presencia de glucosa mejora la absorción de sodio debido a la presencia de un sistema de cotransporte. Ésta es la razón de incluir sodio y glucosa en las soluciones de rehidratación oral.

Valores Normales y Necesidades basales del Sodio Valor normal: 135-145 mEq/L Necesidades Basales: 2-3 mEq/Kg/día

Excreción del Sodio • La excreción de sodio tiene lugar a través de las heces y el sudor, pero el riñón regula el balance del sodio y es el principal lugar de excreción de sodio. • En la hiponatremia o en la hipernatremia es la fisiopatología subyacente, no la concentración sérica de sodio, la que determina la cantidad de éste en orina.

Regulación • El sodio es único entre los electrólitos porque es el balance del agua, y no el balance del sodio, el que suele determinar su concentración. • Cuando la concentración de sodio aumenta, el incremento resultante de la osmolalidad del plasma da lugar a la aparición de sed y a un aumento en la secreción de ADH, lo que lleva a la conservación de agua por el riñón. • Ambos mecanismos aumentan el contenido corporal de agua y la concentración de sodio vuelve a la normalidad.

Alteraciones: Hiponatremia • Valores: Na+ sérico < 135 mEq/L (Cuando la concentración de sodio es menor de 125 mEq/L, por lo general se hace sintomática)

• 3 posibles causas: 1. Ingestión deficiente de sodio (poco común). 2. Excesiva perdida de sodio (renal o extrarenal). 3. Retención excesiva de agua.

Manifestaciones clínicas • SNC: depresión del sensorio, desorientación, apatía, cefaleas , convulsiones, coma. • Cardiovascular: taquicardia, pulsos periféricos débiles, hipotensión, hipotermia, miembros fríos, relleno capilar lento. • Digestivo: cólicos,nauseas, vómitos. • Muscular: fatiga, calambres, hipotonía, hiperreflexia.

Tratamiento •

Sin manifestaciones: reposición oral ó aumento de aporte en PHP. • Con manifestaciones: Corrección rápida con Cl Na+ al 3%. • Si hay signos de Shock: 1° se expande y se corrige la volemia. • Hipervolemia (Ej: ascitis): Restricción de líquidos.

Tratamiento Hiponatremia sintomática: Corrección rápida de Na+ Fórmula: (Na+ deseado – Na+ real) x 0,6 x peso = mEq/L Na+ deseado: valor en sangre que se pretende conseguir. Na+ real: Na+ en sangre del paciente. 0.6: coeficiente que representa el agua corporal total, 60% del peso. La corrección se realiza con CL Na 3%

Formula de ClNa al 3% Se dice que: 1 gr ClNa (20%)___17 mEq/L 3 gr ClNa (20%)___x= 51 mEq/L Entonces: 3,4 mEq/L______ 1 ml ClNa (20%) 51 mEq/L _____x=15 ml ClNa 20% Por lo cual: 15 ml ClNa 20% + 85 ml de agua destilada= 100ml de ClNa al 3%

Velocidad de la corrección •

Ritmo no mayor a 1-2 meq/h hiponatremia aguda; 0.5-1meq/h hiponatremia crónica. • Debe monitorearse con ionogramas seriados durante la corrección. • Generalmente se administran entre 4-6hs.

Cuidados de enfermería • • • • • •

Colocar acceso venoso de gran calibre. Debe administrarse por bomba de infusión. Colocar rótulos a bombas de infusión, tubuladuras, etc. Control de signos vitales. Monitorización permanente. (FC, TA, FR, Tº) Valoración hemodinámica (PP, RC, estado de piel y mucosas, presencia de edemas) • Balance: peso, ingresos, egresos, RD. • Glasgow

Incompatibilidad: AnfotericinaB, Noradrenalina y manitol. Efectos adversos: edema, nauseas, vómitos.

Escala de coma de Glasgow modificada para lactantes y niños

Alteraciones: Hipernatremia Representa un déficit de agua en relación a las concentraciones corporales de sodio • Valores: Na+ sérico >145mEq/L • Causas: pérdida de agua o por la ganancia de sodio.

Clasificación La hipernatremia, también se puede clasificar según la volemia, en: •Hipernatremia hipovolemica: relacionada con síndrome diarreico, uropatía obstructiva y diuresis osmótica. •Hipernatremia euvolemica: se presenta en patologías que desencadenan diabetes insípida.

Manifestaciones clínicas Son en esencia reflejo de la alteración neuronal, principalmente cuando el incremento de sodio ocurre de manera rápida (horas). • Deshidratación • Taquipnea • Sed intensa • Pliegue pastoso • Mucosas semihúmedas • Debilidad muscular • Fatiga • Insomnio • Letargia • Coma Las convulsiones son raras y por lo general se asocian a una agresiva deshidratación.

Tratamiento Determinar causa: Corrección del déficit de agua • Paciente sin signos de shock y sin contraindicaciones VO: hidratación con SRO. • DHT HiperNa c/ signos de shock (compromiso hemodinámico): Expansión de Solución Fisiológica a 20 mI/kg EV. PHP • DHT HiperNa sin signos de shock: PHP s/ NB de acuerdo a PC y Déficit Previo.

Cuidados de enfermería • Colocar acceso venoso de gran calibre en caso de hidratación EV. • Colocar rótulos a bombas de infusión, tubuladuras, etc. • Control de signos vitales. • Monitorización permanente. (FC, TA, FR, Tº) • Valoración hemodinámica (PP, RC, estado de piel y mucosas, presencia de edemas) • Balance: peso, ingresos, egresos, RD.

Bibliografía • •





Kliegman RM, Arvin AM (eds.). Nelson. Tratado de Pediatría, 18ª ed. Barcelona Elsevier; 2008. Maya Hijuelos, Luis Carlos. Año 4. Módulo 1. Líquidos y electrolitos en la niñez. Primera parte: Fisiología y fisiopatología. PRECOP (Programa de Educación Continua en Pediatría). Sociedad Colombiana de Pediatría. Bogotá, Colombia. 2005. Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_4_vin_1/precop_ano4_mod1_liquidosyelect rolitos.pdf María de los Ángeles Roversi, Eugenio Matijasevic. Capítulo XIV: Trastornos del Sodio. Guía para el manejo de urgencias. Tomo II. Grupo Atención de Emergencias y Desastres. Ministerio de la Protección Social. 3a Edición. Bogotá, D. C., Colombia. 2009. Disponible en: http://boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/CDGRD/Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/Gu ia%20para%20el%20Manejo%20de%20Urgencias%20Tomo%202.pdf Bicego, Romina; Mamani, Nora; Robles, Carlos. “Corrección de Electrolitos en Pediatría”.TALLER: Líquidos Corporales, Necesidades, Medio interno, PHP. 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica . HOSPITAL DE PEDIATRIA J.P. GARRAHAN. Bs. As. Argentina. 8 de agosto de 2012. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/congresos/2012/medint/ppt/mamani_bicego_robles.pdf