nia 210 resumen.pdf

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA AUDITORIA II TEM

Views 198 Downloads 0 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

AUDITORIA II TEMA: NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE TÉRMINOS DE ENCARGO DE AUDITORÍA

DOCENTE: CPA CARLOS GABRIEL PARRALEZ CHOEZ, MCA

RESPONSABLES: LEÓN MENDOZA JOSÉ ANDRÉS HERRERA BONILLA YOMIRA STEFANIA SALAZAR MOREIRA MARIA FERNANDA

CURSO: 6-31 CPA. GUAYAQUIL – ECUADOR

2016 -2017

i INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ................................................................................................................ i Introducción ............................................................................................................................ ii Objetivo .................................................................................................................................. 1 REQUERIMIENTOS ............................................................................................................. 1 DEFINICIONES ..................................................................................................................... 1 Acuerdo de los términos del encargo de Auditoría. ............................................................... 2 MARCO DE INFORMACION CON FINES GENERALES ................................................ 2 MARCO DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRESCRITA POR LAS DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS ..................................................................................... 3 Fases de Auditoria. ................................................................................................................. 4 Debido Proceso ....................................................................................................................... 4 Documentación. ...................................................................................................................... 5 CONLUSION ......................................................................................................................... 6 EVIDENCIA .......................................................................................................................... 6 CODIGO ................................................................................................................................. 6

ii INTRODUCCIÓN Lo referente a esta Norma Internacional de Auditoría 210, trata sobre las responsabilidades que debe llevar el auditor de acorde a los términos del compromiso de auditoría con la administración. La respuesta del auditor frente a requerimientos del cliente para cambiar los términos del compromiso a uno que brinde un menor nivel de seguridad. Donde el auditor y el cliente deberán estar de acuerdo en los términos del compromiso A parte se determinarán algunas definiciones que harán comprender la NIA 210 y los demás requerimientos necesarios para su estudio.

1 OBJETIVO El objetivo del auditor es aceptar o continuar con una empresa con un encargo de auditoría únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va a realizar. REQUERIMIENTOS 1. Cumplimiento condiciones previas a la auditoría: se debe determinar si la información financiera que se prepara es aceptable. Obtener la conformidad de la dirección y de los responsables del gobierno. 2. Acuerdo de los términos del encargo de auditoría 3. Auditorías recurrentes: el auditor valorará si se necesita la revisión de los términos de encargo y si es necesario recordarlos a la entidad. 4. Modificación de los términos del encargo de auditoría: la modificación de los términos de encargo sólo se pueden modificar en caso de que exista una justificación razonable. DEFINICIONES Auditorías recurrentes En las auditorías recurrentes, el auditor valorará si las circunstancias requieren la revisión de los términos del encargo de auditoría y si es necesario recordar a la entidad los términos existentes del encargo de auditoría. Control interno La dirección mantiene el control interno que considera necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. El control interno, independientemente de su eficacia, únicamente puede proporcionar a la entidad una seguridad. Auditorías de componentes Cuando el auditor de una entidad dominante sea también el auditor de un componente, los factores que pueden influir en la decisión de enviar o no una carta de encargo de auditoría separada al componente son, entre otros, los siguientes: a quién

2 compete el nombramiento del auditor del componente; si va a emitirse un informe de auditoría separado referido al componente; los requerimientos legales en relación con el nombramiento de auditores; el porcentaje de propiedad de la dominante; y el grado de independencia de la dirección del componente con respecto a la dominante. ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA. El auditor acordará los términos del encargo de auditoría con la dirección o con los responsables del gobierno de la entidad, según corresponda. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 11, los términos del encargo de auditoría acordados se harán constar en una carta de encargo u otra forma adecuada de acuerdo escrito, e incluirán: (a) el objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros; (b) las responsabilidades del auditor; (c) las responsabilidades de la dirección; (d) la identificación del marco de información financiera aplicable para la preparación de los estados financieros; y (e) una referencia a la estructura y contenido que se espera de cualquier informe emitido por el auditor y una declaración de que pueden existir circunstancias en las que el contenido y la estructura del informe difieran de lo esperado. El propósito de esta Norma Internacional de auditoría (NIA) es establecer normas y dar lineamientos sobre: El acuerdo de los términos del trabajo con el cliente; y La respuesta del auditor a una petición de un cliente para cambiar los términos de un trabajo por otro que brinda un nivel más bajo de certidumbre. MARCO DE INFORMACION CON FINES GENERALES Según las NIA 210 literal A8 nos indica que actualmente no existen fundamentos q sean reconocidos a nivel mundial pero al contrario las entidades deben presentar sus

3 estados financieros con fines generales de acuerdo a las normas de información financiera tales como: 

Normas Internacionales de Información Financiera



Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público



Principios Contables Promulgados por Organismos de Normas Autorizados.

MARCO

DE

INFORMACIÓN

FINANCIERA

PRESCRITA

DISPOSICIONES LEGALES O REGLAMENTARIAS

La firma auditora se pone de acuerdo con la Alta Gerencia y firman ambos En el contrato se detalla: -

La Fecha.

-

Objetivo.

-

Lineamiento del programa.

-

Alcance.

-

Tiempo.

-

Con que Personal van a trabajar.

-

Los Honorarios.

-

Bajo que normas se trabaja , leyes , quien es el responsable

-

Las Firmas.

POR

LAS

4 Es importante que se vaya detallado desde la fecha de inicio hasta el final del período que se vaya auditar escribir cual es el objetivo de la de la Auditoria

a

los

Estados

Financieros o si solo se va a hacer a parte del programa y definir cuales son lo lineamientos de del programa detallar los procedimientos el alcance dl periodo por ejemplo puede ser del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2015 definir el tiempo es decir el tiempo que necesitare para auditar por ejemplo si durare en revisar mi trabajo semanas o mes detallar con que personas voy a trabajar que sean personas calificadas un Sese Un Auditor Junior un Senior . En este contrato también debemos de detallar cual será el Honorario que se va a pagar a la Auditor por sus servicios la forma de pago por ejemplo puede darse el caso de que primero se pague el 50% al Auditor al inicio y al concluir su trabajo se le del 50% restante de sus honorarios al final debe de ir las firmas de y aparte de esto se debe de ajuntar el documento del certificado del auditor y que este calificado por la Súper. Calidad de la Auditoria los pasos de la fase se estén cumpliendo antes de lo planificado FASES DE AUDITORIA. Planificación Ejecución Dictamen DEBIDO PROCESO 1.- Notificación de Inicio 2.- Comunicación de Resultado 3.- Notificación de Lectura del Borrador 4.- Elaboración del Informe

1.-Notificación de inicio la notificación se hace a la persona que haya cometido la irregularidad

5 2.- Comunicación de resultados.- Indicar constantemente 3.- Lectura del borrador .-Es cuando reúno a todos siempre el auditor debe comunicar y de dar lectura al borrador porque si no nos mandan nuestro informe abajo por no cumplir con lo que la ley ordena siempre se debe de cerrar el círculo y se da hasta 48 horas a las personas para que justifiquen 4.-Elaboración del informe.- Es la elaboración del Informe por el Auditor y revisado por el auditor Senior donde se detalla cada una de las cosas que se haya detectado. DOCUMENTACIÓN. En el transcurso de la Auditoría hay personas que no quieran darnos la información y se debe de mandar ahí comunicaciones a las que están inmersos como por ejemplo caja Dpto. de venta, Dpto. de Compra, Facturación es decir se debe de comunicar a todos los que son responsables del proceso se envía una carta con la razón social de la firma privada. Si nos dan información de la tercera vez se pide la información a la Alta Gerencia y se deja detallada la fecha en que se ha pedido si nos entregan la información después de la lectura detallamos el día en que se recibió y que fue posterior a la lectura del borrador luego se hace el Dictamen.

6 CONLUSION Después de haber hecho el trabajo de la norma internacional de auditoría 210 este trata sobre los términos o detalles de la información que debe saber auditor al momento de pactar el contrato con la administración. Este comprende la fase de ejecución. Se deberán realizar los debidos procedimientos según el marco de referencia.

EVIDENCIA

CODIGO