Nch 1993

NCh 1.993 Of. 98 PREVENCIÓN DE INCENDIO EN EDIFICIOS CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS SEGÚN SU DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIB

Views 123 Downloads 40 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NCh 1.993 Of. 98 PREVENCIÓN DE INCENDIO EN EDIFICIOS CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS SEGÚN SU DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE MEDIA Y DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE PUNTUAL MÁXIMA. 0. INTRODUCCIÓN 0.1. La posibilidad de que un fuego inicial producido en un edificio se convierta en un incendio desastroso depende, entre otros factores, de la densidad de carga combustible media que tenga. No obstante, la densidad de carga combustible media, generalmente, no está uniformemente distribuida ni en el edificio ni en parte de él. En consecuencia, es de utilidad clasificar los edificios según su densidad de carga combustible media y su densidad de carga combustible puntual máxima, la que variará según los materiales empleados en la construcción, en el alhajamiento y en el uso a que se destine el inmueble y a lo uniforme de su distribución. 1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN. 1.1. Esta norma clasifica los edificios según su densidad de carga combustible media y según su densidad de carga combustible puntual máxima. 1.2.

Esta norma se aplica a todo tipo de edificios.

1.3. Esta norma también sirve para clasificar tanto a los edificios como a sectores de ellos. 2. REFERENCIAS NCH 933

Prevención de incendio en edificios - Terminología.

NCH 1.916 Prevención de incendio en edificios - Determinación de Cargas Combustibles. 3. TERMINOLOGÍA. 3.1. densidad de carga combustible media: carga combustible de un edificio o parte de él dividida por la superficie de la planta correspondiente. Se expresa en megajoule por metro cuadrado (MJ/ m ) 2

3.2. densidad de carga combustible puntual: densidad de carga combustible existente en un área de 2 m por 2 m de un edificio o sector de él. Se expresa en megajoule por metro cuadrado (MJ/ m ) 2

3.3. densidad de carga combustible puntual máxima: densidad de carga combustible puntual más alta existente en un área de 2 m por 2 m de un edificio o sector de él. Se expresa en megajoule por metro cuadrado (MJ/ m ). 2

Nota: otros términos se encuentran en la NCh 933 y NCh 1.916.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS SEGÚN SU DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE MEDIA Y DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE PUNTUAL MÁXIMA. 4.1. Esta norma establece siete categorías para clasificar los edificios o sectores de ellos según su densidad de carga combustible media y según su densidad de carga combustible puntual máxima. Dicha clasificación se encuentra en la tabla 1. 4.2. Para clasificar un edificio o sector de él, se aplica la densidad de carga combustible mayor de ambas columnas de la tabla 1. Tabla 1.Clasificación de edificios (o sectores) según su densidad de carga combustible media y su densidad de carga combustible puntual máxima. Clasificación Densidad de media, MJ/m

carga

2 (*)

(*)

combustible Densidad de carga combustible puntual máxima, MJ/ m 2

D

c1

Hasta 500

Hasta 3.500

D

c2

más de 500 hasta 1.000

Más de 3.500 hasta 6.000

D

c3

más de 1.000 hasta 2.000

Más de 6.000 hasta 10.000

D

c4

más de 2000 hasta 4.000

Más de 10.000 hasta 16.000

D

c5

más de 4.000 hasta 8.000

Más de 16.000 hasta 24.000

D

c6

más de 8.000 hasta 16.000

Más de 24.000 hasta 32.000

D

c7

más de 16.000

Más de 32.000

1 MJ/ m = 238,85 Kcal/ m . 1 MJ = 0,053 kg madera equivalente de 4.000 Kcal/ kg 2

2

4.3. La densidad de carga combustible puntual y puntual máxima se determina desplazando una superficie figurada de 2 m por 2 m sobre la planta del edificio o sector considerado, hasta encontrar el valor máximo. 4.4. Los sectores compartimentalizados con elementos resistentes al fuego superior a 30 minutos y superficie menor de 4 m , se deben calcular dividiendo su carga combustible por 4 m . 2

2

4.5.

La densidad de carga combustible media se calcula según la NCh 1916.