Musica popular Chilena

Musica popular ChilenaDescripción completa

Views 168 Downloads 4 File size 47MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

$?sir

v

B

'H*i¿ Í-:3S

*."

.-

.r

.»."*>

\, •

••

*.

1

". ■'■■-** **'*■*'•,&*• '-»"

-?*

fc-rw



v¡„*;

-»/^:*

*

s

■•»

*

.'Vtf^V1

_Jlf

,

W '".» *

ALVARO GODOY



)UAN PABLO GONZÁLEZ

EDITORES

MÚSICA POPU LAR

2

0

AÑOS

1970*1990

*

»

^= á„

«fe/

tsA (MISTERIO

l

s

¿,

■'.-'.

compositores

-

.

.

:'■':-.'y

'L5-?v:

/

un

pro

casi

'-fi'eT'S'-:

r

desde

y tener

7~i^

in

>~-'..-L>'

grabar

*****

''

"""■'■

" ■

ex

clusivos, hasta el hecho de hacer del

video-clip algo imprescindible

al momento de terial

o

un

promocional'

un ma

LA

artista.

NI

/\

RANCHERA

EN CHILE

?

—-°-

-

EL

TRÓPICO

de

momentos

clasificar

CHILENO.

diversión

ritmo

su

por

colectiva?

cu m

Los

tradición

lugares

sur,

y

de

y

bailes

distingue

de este

no

que

al

a

diferencia

nos

bailar

oeste,

La

integrarse, bailando, colombiana

se

como

danzas

romántica,

y

"rápido",

su

los

en

y

podríamos

que

el que sobresale por

cono

sur,

somos

notablemente

eje de

nuestros

a

un

su

se

el

con

popularidad

de

la

herederos de

cultura

de

una

otros

movimientos

es

de arriba

llegada ha

al

país,

a

locales,

partir

una

constituido

en

fiesta chilena sin cumbia

especie

una

al

acompaña

que

cuerpo colectivo. Los

produjeron

a

Caribe, por ejemplo.

primeros

ritual

de

música

chileno

de

contactos de la cumbia

de la décadas de 1 930 y 1 940 por vía de los

especialmente cubanos,

rico espectro de la música caribeña:

un

cuyos

repertorios incluían,

rumbas, boleros, guarachas

y

especies.

década

chachachá

actuaban

de

y

en

los

las

cincuenta

frecuentes

fue

marcada

visitas

de

la

como

Ritmo y

Juventud, Cubanacán

Orquesta Huambaly

música caribeña hacia el

y Los

cono

sur

y

su

igual

Sin

rápida expansión

del

musicales

mambo

y

cubanas

que excelentes

solista Humberto

del

que

intérpretes

Lozán, las orquestas

embargo,

este suministro de

vio afectado por la revolución cubana de

9, el bloqueo de la isla y el éxodo de músicos

favoreció la

apogeo

agrupaciones

Peniques.

se

el

por

locales nocturnos santí agu i nos, al

locales,

1 9 5

en

rasgos

grupos centroamericanos,

además,

que el

cumbia

definidos

con

es

tres décadas de

excepción.

nacional,

La

de

fiestas

sus

que determina que bailamos moviendo las caderas de norte

abajo, eje

una

otras

en

los habitantes del

general

en

Hoy, después de es

música

en

de América. Estudiosos de las danzas latinoamericanas afirman que lo

nos

hacia

variedad

con

tropical,

chilenos

bia.

chilenos,

que

los

Una

"lento",

como

música de la vertiente rockera y la

bailan

¿Qué

de otras

a

especies

Estados Unidos. Esta situación

musicales y

coreográficas

que

al mambo y al chachachá.

desplazaron La

cumbia

medio

nuestro

aparecer las

tenía

1

caso

más

las

en

importante

décadas

un

de renovación del

1960

de

un

1970.

y

Santiago,

en

con

la

comenzaron

de la

cumbia,

a

que

En

Galleguillos, logró

gráficos

EXPLOSIÓN

en

especie original.

Luciano

disco-

reelaboración urba-

1963

argentino

y musicales

bailable

repertorio

Hacia

movimiento

coreográficas

artista trasandino avecindado

éxitos

imponer

de

primeras expresiones

evidentes diferencias

964,

va

el

es

na

y

de esta

comercial

nue-

la

de

en cumbia

grupo

colombiana.

Los

argentino

También

CUMBIAi

J

Cinco del

Desde mediados de los

m

íenzos

de

entronizan

c u m

los

Landáez

Con ellos

decanta

se

de

interpretación estandariza

género, esa

época

ar-

y

"La

la

la

cumbia

entonces

se

PALACIOS

el

en

pollera colora",

cumbia ya

masífica

en

se

que

se

m onarcas

de

la

coló

incorpora

en

m

biano

Jiménez.

chileno

de

cumbia y también

figuran algunas piezas

"Tiburón

co-

figuras

modelo

SONORA

y

setenta dos

Amparito

un

agrupaciones profesionales La

^ ^-^

lipljl

Ritmo.

sesenta

tista

»

repertorio,

un

como

'JW

los

co rn o

biaen Ch¡le:el

Luisín

Por

años

años

visitó el

nos

a

la vista",

"

ya

clásicas

Q uinceañera" y

forma estable al

repertorio

se

del

otras.

de

las

que animaban los bailes y la vida nocturna chilena.

todo

floreciente industria

el

país,

sobre

discográfica

todo

gracias

al

soporte

de

la

nacional y el apoyo de las radioemi

soras.

Tres

tipos de agrupaciones musicales

constituyen sonoras

las

orquestas de

cubanas,

como

la

música

Sonora

han cultivado la cumbia

tropical, herederas

Palacios-

Otra,

una

en

Chile.

Una, la

de la tradición

versión

de las

electrónica de

aquéllas, base

la

reducida

más

matriz

en

instrumental

eléctrico, bajo eléctrico Los

número

del

rock

batería;

y

y que

un

un

sonido que tiene

grupo

representativo

de esta modalidad

conjuntos locales de

música

do

ría

teclado, en

sus

guarachas

con

guitarras

y

acordeón; últimamente

presentacio-

músicos

do

una

I

m

a

y

Palacios,

Sonora

Coquimbo nos

a

la que

se

os

m

integró

con

sico

del

''Mafafa"

representa

uno

ininterrumpida

de

y

los

inante".

baluartes

exitosa

del

actividad

Giolito y

Combo, formado

Valenzuela

preferencias

del

y

que

público

repertorio incluye

m

en

por

Desde

entonces

giras

1 972 por

veinte

esta

"Trópico chileno",

profesional

discos y la realización de

Gíolito

de herma-

vocalista,

graban

sobre todo

ca m

que

cu m

sus

en

pri-

populari-

ha

con

clá

quo

desarrollado

una

la

incluye

producción

de

país.

percusionista José

estado

un

agrupación,

dentro y fuera del

el destacado

años

ha

dentro

y de las fiestas ch i lenas. Además de

erengues,

en

CUBANACÁN

y

numerosos

su

Y LA

part

1959

en

do éxitos de

"Pobre

género,

ada

1 962

PACHUCO

en

siguientes:

como

En

en

y

agrupación

una

discos, logran-

dad

caso

sostenida

y

afrolatina,

y

for-

1961, Tommy Rey.

meros

cada

son

como

el

es

locales que han teni-

desta-

cular de la cumbia

y bate-

lie.

bailable

úsica

incorpora

como

nes,

grupos

acción

interpre

bajo eléctrico

guitarra,

de Los Luceros del Va-

Los

han

es

mexicana,

continuadores chilenos de la tradición del trío norteño mexicano, que

tan cumbias y

como

anglosajón: guitarras eléctricas, órgano

Cinco. Por último están los

Vicking

introdujo

de

las

primeras

cumbias,

bíones, boleros, rancheras

y otras

Arturo

su

vasto

especies

de

la

música

latinoamericana.

"La

acondo", de

Sonora

Zúñiga Tiene

ción

o

carisma

buenos

vos

en

Tommy

arreglos

el

merosos

y

de

fonogramas Entre

Europa.

vida", "Dónde Pachuco y

estilo

instrumental, a

otras

sonoras

Tommy Rey

sitial que ha

nuestro

en

1981

en

y

la

pa'

sus

éxitos

se

plata"

y "La

interpreta

nacionales.

esta

han

por el

giras

cuentan

de

por

agrupación

grabado

país,

"Daniela",

nu

América

"Se

va

la

parabólica". en

1

954, ha

recorrido Sa evolución de la música bailable caribeña

nuestro

El

factores decisi

logrado

medio. También

y realizado

está la

Patricio

por

Cubanacán, orquesta formada

l»a

"Me voy

preocupación

instrumentales han sido

importante

profesional

como

ex-vocalísta de la Sonora Palacios.

similar

calidad

y

formada

Rey,

estructura

repertorio

y

30

achaca" y "El tren".

m

Tommy Rey,

una

de

más

grabado

éxitos notables

fonogramas, logrando rvf

Ha

en

medio, desde el mambo y el chachachá hasta el

merengue- Desde 1 958

es

vocalista y líder de esta agrupa

ción Roberto Fonseca, Pachuco. Desde 1 964 fue la orques

ta

En

estable de

1984

mente

ha

a

La

la boite

Cubanacán

través de

grabado

La

más

Sirena.

comenzó

a

proyectarse masiva

discos, radio y televisión. de

20

fonogramas

y

ha

internacionales por América y Europa. De

destacan,

por

la

Esta

orquesta

realizado

su

popularidad alcanzada,

giras

repertorio

"El

se

africano",

"Abusadora" y "No meta las manos".

RODRIGO

TORRES

IM

U

^V

NX

IM

OSVALDO

dos cantores

de

cién

ci

magia particular

tiempo

su

a

decididos

l?1

de

presentación

los

clos de recitales.

ti >

parte

en

otro

textos

en

poeta valdiviano

Clemente Riedemann.

aportó

una

calidad

poéti

los textos de las canciones de

"Uno

época:

algunos

se

va

"Lluvias

quedando",

del sur", "Entre el nicho y la

cesárea",

temas

que hablan de vivencias verdaderas narradas desde

un

poético

yo muy

personal

y

lenguaje

con

muy desarrollado.

La calidad de las canciones, sumada za

interpretativa

pidamente tardaron

en

en

a

la fuer

del dúo, los transformó rá

favoritos de los

transformarse

en

jóvenes. un

No

conjunto,

trabajando cámara

con

lo que

jo,

novedoso estilo de grupo de

un

violines, violoncello y contraba aún más

distinguió

aporte al

su

movimiento. cantautores

Algunos

obligado

o

ches

Parroquia

en

la

y Juan Pablo esencial del se

de

que

biente

no

versión

una

Parroquia

desbordada, hasta el

ocupado

por los cientos

reencontraban

Blops trajeron

esas

grupo que desde 1973

vio tan

se

exilio

Eduardo Gatti

Nunca antes la

escenario fue

jóvenes

Los

se

Blops;

reeditaban

legendario

Universitaria

un

Universitaria fuimos tes

Orrego

presentaba.

propio

Otra de

autoimpuesto.

del regreso de Los

tigos

no

regresaron de

nuevos

algo sobrecargado

el mito.

con

aires para

de

un am

protesta y

auto-

NELSON SCHWENKE Y MARCELO NILO

afirmación,

una

brizna de

sueños, más íntimos y

tiempo,

menos

externas:

nostalgia

amorosos

referidos

las

a

"Los momentos",

de otros

y, al mismo

contingencias

"Sambaye",

"Las

mañanitas", "Viaje definitivo", canciones que

representaban procesos

un

mundo de

aspiraciones

personales profundos

que volcaban

la mirada más hacia nosotros mismos que las

culpas ajenas

crece

Eduardo Gatti debe

seguir

especial

cotidiano y

época.

-

no

fructifica.

madurando solo

transforma poco

de los cantautores más GATTI LOS BLOPS, JUAN PABLO ORREGO Y EDUARDO

pero

forma de concebir la se

a

magia poco

populares

de

de lo

en uno

aquella

Su mirada revela la sabiduría que

~12!

a

de la sociedad.

Más adelante, el dúo

su

y

se

el

íntimo,

templa

en

es

siempre,

para

ser

todos". Cada es

la

para tí y

es

de

una

luz

esa

es

para

sus

canciones

un

arquetipo

de

piedra pulida

"que

colectivo sobre nuestros anhelos

e

ancestrales

:

más

interrogantes "¿Cuánto

demora el hombre

tender?". "Todo

lencio, desde afuera"

-

su

nos

encanto de los

en en

desarrolla

se

si

parte hacia

interior

dice

en

explicando

-

el

detalles ol

pequeños

vidados de la vida diaria, la mística esencial del

amor

religa

nos

que

a

los "archivos siderales", la humil dad que

regala

penetrable

el dolor ante lo im

y el único bálsamo

ble de "morir de

amor

posi

tu mira

en

da...".

Payo Grondona,

el

cantor

urbano

por excelencia de la Nueva Canción

Chilena, regresa también suerte

en su

patria.

Se

narios. "II Bosco" y "La en

probar

integra

mente al Canto Nuevo y

Nelson" aún están

a

a

fácil

sus esce

Nelly

y el

la memoria de

los chilenos que lo reciben cariñosa-

Su

mente.

al estilo del

queteada

personal

y

gia.

El exilio le ha

tenemos y nos

pasado

sus

historias

car

siendo

Admira

a

permitido

sorprende

revalorar lo que

con un

origen

buen

su

con

a

hacer amistad

en

temas,

a

poco andar

con

los cuales

gana diversos certámenes masivos Festival de Viña y Martes 13.

"Con

como

una

el

pala

sombrero", "Alma, corazón y pan" y

"Casa de muñecas", revelan al

compositor

sólido y sensible, escondido detrás de tante de moda. Su muerte

desaparición ser

nos

composito

nuevos

No tarda

propios

la fa

como

gustos musicales.

nuevos

Eduardo Peralta y,

sus

con

Chile y también

León Gieco y los

con

compone

un

grado

uruguayo,

de éxitos comerciales

argentinos.

musical

y

su mar

sólo nostal

quiere

no

"Azafata", vuelve

sorprende

res

ras

siguen

cantante de

Gervasio,

mosa

guitarra

irónica autocrítica.

sana

un

su

fórmula de éxito. Pero él trae

su

"Cantodenuevo";

un

de

banjo,

de cotidianidad

gadas ca

profunda,

voz

de

un

inmensamente

permanente y

Después tautor

Zegers,

de

tan

su

un

es

vivida

un

como

artista chileno que

querido

por

su

can

la

llegó

a

solidaridad

calidez humana.

larguísimo silencio,

añorado

y

decide volver

a

cantado

un

como

presentarse al

can

Julio Festi

val de Viña, el cual ganara dos veces, varios años

atrás,

pasajeros".

con

"Canción

a

Magdalena"

y "Los

Estas canciones, más famosas que

su

propio autor,

ser

nunca

cantadas por la

dejaron

juventud.

regreso lo motiva por fin sus

composiciones

como

uno

y

lo

a

de

Este

grabar

confirma

de los creadores de las

canciones más hermosas de los últi mos

anos.

JULIO ZEGERS

/\

C3

I

fM

/\

l

Moraga

sale de los

se

generación,

comunicar

en

TITA PARRA

más

politizada,

mensajes

que

hacerlo. con su

Igunos

cantautores

caron

se

desta

su

por

aunque

nones

pro

ron

pero

los

cieron

y

de talento y

es

Hugo Moraga.

cautiva

jazz,

origina

nova

a un

otros músicos y

igual

su

que

gran

brasi

público

O


j

A

3

verso

para la subsistencia de

miento disidente

Desde

comenzó

marginalidad,

contestataria y,

en

este

una

como

presentarse

a

pensa

atisbo diferenciador.

o

condición de

su

cualquier

el rock

expresión

sentido, parte relativa

de la trama disidente. No obstante, cabe acla rar, que en muy

directa, ni

aun

pocos

existe reflexión

casos

indirecta,

en

torno

a

la contin

gencia. A diferencia del rock su

sello

en su

totalidad, permanecerá anclado

patrones formales anglosajones,

los

en

pesar de la dictadura, el Rock Chile

a

no, casi

que mantiene

argentino,

care

ciendo de discurso local. Esta falta de postura fue

una

rock

en

de las causantes de la ausencia del

la memoria nacional. Nos atrevemos

señalar que el único punto de ruptura orden establecido estaba

gética, propia El rock

de la

en

hasta el regreso de Los

Agua,

resurgirá

con

Jaivas, y

senta

en

en

grupos

en un nuevo

especial

Alejaica.

ener

roquera.

la

explosión

1981.

como

El Crisol, Vientos del Sur,

Andrés Ernesto y

el

espacio marginal

un

comercial del Canto Nuevo tonces

la gran carga

expresión

seguirá ocupando

con

a

Esta

momento de

Sólo

en

Congreso,

Campanario, época

repre

masificación,

para la vertiente latinoamericanista

encabezada por los míticos Jaivas. Muchos grupos

del

circuito

de

Poozitunga, Millantún,

gimnasios,

como

y Sol y Medianoche,

viraron hacia esta sonoridad latinoamericana

-

~13S

buscando las

posibilidades

de

marketing

que

brindaba el modelo de Los Jaivas. Los programas de radio, TV y

que difundían

publicaciones

algunas expresiones

Nuevo, fueron extendiendo poco cobertura va,

a

como, Banda

con

Metro, Banda del Gnomo, y

emergencia

del rock metal

como

tam

Chile,

en

Feedback. Esta situa

cambiará radicalmente

pasajera

con

caída del Canto Nuevo. Este movimiento tuvo

armas

transformó

que Sin

a

en una

ensalzar

ver con

la

embargo,

a

el Canto Nuevo

como

dejó

energético

diferente

Motuda,

artistas

un

en

un

pe

impor

un

espa

el Canto Nuevo,

Hugo Moraga, Rudy

Santiago

ocupando

del Nuevo Extremo,

espacio

el rock y la Nueva Canción.

-I3G

generó

Sol y Lluvia, que ocupa

Wiedmaier y

-

difusión que lo

expresión original.

tantes

todos

una

cultores que nada tenían

sismo cultural que

Florcita

no

moda intrascendente, lle

queño

cio

la

eficaces para contrarrestar los

criterios comerciales de

gando

su

poco

bandas de variados sesgos

a

agrupaciones

ción

a

gran parte de la música alternati

incluyendo

bién la

del Canto

de tensión entre

EL

NUEVO

NUEVO

POP

CHILENO

SE

POP CHILENO. Con el término del Canto

CARACTERIZA

SENTAR

vo

REPRE

el

Nuevo,

caudal

POR

UN

MOMENTO

y muchos circui RUPTURA

tos de

Y

REACTUALIZA-

presentación

cesaron,

dejando

CION

DE CÓDIGOS.

tras de sí solitarios

hitos

como

serán

ocupados

nuevos

un

el Café del Cerro, que

actores

en

el futuro por los

del Rock Chileno;

fenómeno rotulado Nuevo

Pop

Chileno, liderado por el grupo Los Prisioneros.

Esta tendencia, desarrollada tir de

1984,

presentar

se

un

a

par

caracteriza por

momento de

re

ruptura

y reactualización de

códigos.

bemos recordar que,

en

De

el ámbito

musical, el flujo informativo desde el exterior año 1975.

se

detuvo alrededor del

Las últimas

plasmadas

en

grupos

greso y Los Jaivas, rock sinfónico las

DE

informati

tendencias

o

influencias, como

Con

provinieron

progresivo.

posteriores

al

del

Pero

'76,

3?

co, conectado

vo,

producirá

curso

ple

punks

en

y el

como

ivave, no

fueron ni

nevo

lejanamente importantes

en

fines de los años setenta, que reinaba

Chile

época

a

en

fiestas

discoteques,

en

los

Europa,

contingente expresado

entonces

ese

propuesta será el

con

apertura política. la denuncia

no

Chi

simple.

lenguaje

encu

poesía críptica,

natural

una

obsoles

cencia.

junto

a

Electrodo

mésticos, Aparato Raro, Pinochets

más

Clandestinas

tarde, Upa, encabezarán

nueva

el

Emociones

y,

esta

tendencia. Pero sin duda será

singular trío

de los Prisioneros el

masificarla. Su

que

llegará

con

claro sesgo

a

anárquico

y

energético

que

tierra de nadie. Sin

conjugaron

una

momento histórico

un

ideologías.

e

necesitamos fronteras

aceptaremos filiaciones

escucharemos más

fácil

vegetar, dejar que

sermones

otros hablen

primer voz

1984 uno

y marchar detrás de

insignia

una

cassette de Los

de los

como

ochenta, aparecerá

a

ción definitiva

Pateando

preferencia

El cásete en

piedras.

Es

un

en

a

en

siendo 1986 y

durante 17

será la consagra

ventas y sintonía:

tiempo

masivas; Los Prisioneros 45 mil personas

radial

siguiente cuanto

líder.

mediados de

producción particular,

una

alcanzando la

un

Prisioneros, titulado

de los álbumes más vendidos

semanas.

Los Prisioneros,

Boys,

ponerse

La

su

música sim

y decir que ellos saben más que yo

directo, transgresor

De la misma manera, el

en

es

El

canciones

Canto Nuevo y caerán

de

con un

bierto, surgirán

y

tiempo

Sin necesidad de

ni el

carácter lúdico,

un

dis

No necesitamos banderas no

con

local de

axiomas

no

leno coincidirá

parecía

un

caracterizado por la crisis de los

planetario,

mada música disco.

Pop

locus

un

nue

claro sentido tercermundista que

reflejo

grandes

con

Los Prisioneros

proponérselo,

y medios de comunicación la lla

El nacimiento del Nuevo

sociopolítico

fenómeno, singular;

un

y bailable, llenando

hasta

emergidas

contexto

a un

de actuaciones

convocaron a

la feria Ferbio de

más de

Concep

ción. El fenómeno del Nuevo

Pop emergerá fértil

por

ese

estilo,

entonces

políti

deslavable por los medios de comunicación.

1^1

A

como

terreno

y

fácilmente

Así

surgirán

serie de

una

intrascendentes y

seguidores

maqueteados

ocasión que, sumados

a

para la

publicaciones darán

pretendidamente especializadas, el

marco

de apoyo

a

este nuevo,

pero

inconsistente momento para el rock.

Junto

a

la sobrevaloración del fenóme

no, comenzarán

acuñarse falsos

a

ceptos históricos;

los medios de

con

comu

nicación harán aparecer al Rock Chile no como

nacido

Chileno. Así, este que tuvo

su

raíz

de

su

en una

irá

necesidad

decayendo

manente, y

no

público

sólo motivado

publicitario.

A esto

se

ex

a cau

explotación desmedida,

sencia de circuitos reales y

boom

Pop

publicitado repunte

presiva verdadera, sa

del Nuevo

partir

a

au

per

por el

agregará

el vaciamiento de contenidos al que fue

sometida la canción por muchos de

cultores, alentados por

jera.

una

sus

fama pasa

HACIA LOS *90 APARECERÁN

época surgirán

SEXUAL DEMOCRACIA, LOS

algunas propuestas

TRES, ANDRÉS GODOY Y LA

esta

diferentes que

al

no

DIVINA PACIENCIA, Y RUDY

canzarán tuirse

to

WIEDMAIER, LIDERANDO LA

en movimien

que

y

consti-

a

tampoco

N u E VA

BAN D A

LA N AVE

tendrán cabida den tro del llamado Nuevo

pero que, sin zadas por

embargo,

algunos

Chileno

Pop

estarán

rasgos

cru

comunes:

Fulano, Compañeros de Viaje, De Kiruza, Mauricio Redóles -poeta que transita desde la literatura al rock- y

la Banda del Estas

Pequeño

agrupaciones

expresión

desarrollan

de

los '90

aparecerán

nuevos

lenguajes.

Godoy

y la Di

Paciencia, y Rudy Wiedmaier,

Iiderando la Al mismo nuevo

Estoy que res

Hacia

Sexual Democra

cia, Los Tres, Andrés

un

una

caracterizadas por la bús

queda

vina

Vicio.

de

su

nueva

banda La Nave.

tiempo Congreso

larga

duración

me muero -uno

editará

en

de los

1986:

mejo

trayectoria-, caracterizado

por la vuelta

a

la canción

v

el regreso

SEXUAL DEMOCRACIA

í~~l

A

de

su

vocalista y fundador Francis

co

Sazo.

En otro

el circuito de

plano,

gimna

sios, ya consolidado, presentará los

cultores del Thrash

nuevos

grupos

como

a

con

Massacre, Pentagram

1985, Chronos 86, Necrosis y Dorso 87, todos to

hijos

del Metal, movimien

inaugurado

back

a

en

Chile por FeedEsta vertiente

fines de 1982.

encuentra

su

línea filiatoria

en

an CONGRESO

como

nacionales

históricos

tecedentes

Agua

Turbia y Tumulto.

Las multitudinarias convocatorias

eleccionarias de 1989 sirvieron de

inusitados escenarios para

un

gran

número de bandas. Obviamente esta

situación

no

tuvo

un

manente. Pasada

esa

miento roquero

en

sufrir cio.

un nuevo

Sin

suene en

la

so, aun sin

etapa, el movi Chile volvió

a

momento de silen

embargo,

ben que el río

carácter per

los roqueros

profundo,

suene o no

superficie, sigue saber hacia

sa

qué

su cur

destino.

VANGUARDISMO EN MÚSICA ROCK. La música rock de vanguardia tiene una

importancia

veces

pocas

reconocida y escasamente estudiada. Va más

allá de los estilos tradicionales y escapa

impuestos En

medio

nuestro

revistas

una

por

dinámica existe

por

ejemplo,

circuito

musical

marginal

el

de

trabajo

Sergio

Díaz y

su

que durante más de & años difundió música rock de

dose,

en

como

el Primer Ciclo de Música de

independientes, que difunden el e

de la música chilena y

especial,

de los gustos

homogeneización

de mercado.

global

un

la

compuesto

por

y programas radiales que intentan subsistir. Cabe

especializadas

destacar,

a

Records.

ra

trabajo de agrupaciones

innovadoras, destacándose hoy

"Interfase",

vanguardia preocupán

latinoamericana; también realizado

Vanguardia,

Su roeste- Ai

como

programa

1992; sellos

en

Instancias

e

eventos

instituciones

que elaboran propuestas creativas

día la corriente denominada "música

en

alternativa". No

obstante, debemos precisar Por

vanguardia.

esa

razón,

propuestas más de avanzada, un

cásete

de

circulación

presentaciones

grabaciones

en

más

Agrupación Música

H

como

en

u

todas ellas

grupo que

con

se

el

como

trabajo

restringida;

Tiempos

vivo;

las

ca-

y

Tecno

trabajo

autodefine

en

de

Malalche,

Cortex,

con

h

más

como

de

hombre

es

con

cinco

a

grabaciones elepés

Itimed ios

mu

de

aquellas

que ha editado

independiente

grupo

y

con

música de

en

con

y varias

Europa

algunas

Resplandecer,

humano-;

del

y

de

Trío

la

de

Grupo de Experimentación Audiovisual,

cercano

"un

forma

del

marginal

principalmente

Atmósferas,

incursiones

de Noise trío y del

un

toda música

referiremos

solista editadas

rban íst i

Espiritual;

nos

no

vivo; el trabajo de Alvaro Peña,

desde 1 977; Ensamble de

presentaciones

que

a

la propuesta de Los

Ciudadanos,

conjunto de sonidos atravesados por el

Rock". Mientras existan

a

|

algún

U

A.

normas

o

límites que

fin extra-artístico, existirán

M

regulen

quienes

CARLOS

la

se

expresión atrevan

a

artística

en

vista

traspasarlos.

COMTRERA.S

E

J



U A l\l

I

l_

PABLO

C3