El Origen de La Musica Popular

El origen de la musica popular Los orígenes de la música popular suelen ser un asunto de disputa y, en el caso de

Views 136 Downloads 2 File size 254KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El

origen

de

la

musica

popular

Los orígenes de la música popular suelen ser un asunto de disputa y, en el caso de lamusica salsa, esa afirmación genérica se cumple. Varios pueblos y lugares reclaman para sí el honor de haber alumbrado este género musical hispano que ha logrado conquistar una buena parte del mundo. En realidad los principios de este género musical tienen raíces largas y profundas que alcanzan Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y cuyo tronco aflora en Nueva York y Miami. El concepto de la musica popular El concepto de música popular es un concepto muy amplio que tiene mucho que ver con el lugar, el tiempo y el significado específico que cada población busca darle. Objetivamente, podríamos describir a la música popular como la música que escucha gran parte de la población y que se enfrenta justamente por eso a lo que usualmente se considera música erudita o perteneciente a las clases altas. Sin embargo, esta definición debe ser revisada en cada caso puesto que lo que hoy en día es considerado música erudita (por ejemplo, la música clásica) en otras épocas tenía mucho mayor alcance. Del mismo modo, la música popular puede simbolizar las tradiciones y

representaciones

musicales

de

pueblos

específicos

enfrentadas

a

la idea de

música internacional que se escucha en todos lados como por ejemplo las bandas de rock. Caracteristicas de musica popular La música popular es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales muy elevados para ser interpretadas. Se comercializan a través de vías muy concretas y se difunden gracias a los medios de comunicación

de

masas.

Este tipo de música circula principalmente en forma de impresos (partituras y cancioneros), grabaciones (discos, cintas, películas) y emisiones (radio, televisión, sistemas de megafonía) y por

ello

es

fácilmente

reproducible

La música popular es aquella que es distintiva de un lugar y que a su vez es conocida por todos. Origen de concierto El concierto es la forma musical en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales). Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. En los periodos Clásico y romántico, esta parte frecuentemente no era escrita en la partitura, siendo improvisada o escrita por el instrumentista de acuerdo a sus gustos y capacidades. Muchas de estas cadenzas fueron publicadas y aún hoy diferentes interpretaciones del mismo concierto pueden incluir cadenzasescritas por diferentes compositores. Concepto de concierto El concierto es la forma musical en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).

Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. Caracteristicas de concierto El concierto es la forma musical en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales). Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica. Origen de etnica En occidente, cuando hablamos de música étnica o de raíz, dirigimos nuestras miradas a lugares alejados de nuestra cultura, a lugares exóticos, a la música relacionada con ciertos ritos… El concepto de música étnica aparece por primera vez en 1950 con el musicólogo holandés Jaap Kunst, que denominó ethno-musicology a la hasta entonces conocida música comparativa o musicología de los pueblos exóticos, que recogía las músicas no occidentales para su estudio comparativo. Concepto de etnica Se denomina música étnica a cualquier actividad musical que emana de una colectividad social y se transmite por tradición oral, perteneciendo a toda la comunidad en su conjunto. El proceso de formación de las obras étnicas o folklóricas es diverso. Fenómenos rituales, lúdicos -de juego- o de comunicación de noticias se señalan como principales fuentes de origen. Las composiciones son inicialmente creadas por un solo individuo, y son su divulgación y la repetición en la interpretación las que las conforman y amoldan a una determinada comunidad hasta convertirse en patrimonio de todo un círculo social. Caracteristicas de etnica Las composiciones de música folklórica no difieren en demasía de las de la música culta en cuanto se refiere a su dimensión técnica, ya que comparten idénticos ritmos, escalas y estructuras. Carecen de notación escrita y, en general, de improvisación sistemática, y suelen referirse a temas épicos o amorosos contados en forma de baladas. Son corrientes también las canciones de trabajo, las que acompañan a juegos y celebraciones y las relacionadas con el ciclo agrícola anual, centradas con frecuencia en el ámbito de la danza popular.

Biografia del maximo exponente de la musica popular Jaime Roos nació en el Barrio Sur de Montevideo, Uruguay, el 12 de noviembre de 1953, de padre francés (René Roos) y madre uruguaya (Lucía Alejandro). Su infancia transcurre en el barrio Sur, en un departamento de la calle Convención, a metros de Durazno, esquina inmortalizada en una de sus mejores canciones. Desde los cuatro años salía con la murga de niños y las batucadas de su calle. Su tío, el músico Georges Roos, lo introdujo a los Beatles y al jazz, y su madre a la música popular latinoamericana. Realizó estudios de guitarra clásica de los 13 hasta los 15 años. Su música es una original combinación de cuatro elementos básicos: rock, candombe, murga y milonga, fusionados con una naturalidad y consistencia verdaderamente sorprendentes. Fuera de estos ingredientes principales podemos encontrar, además, toques de tango, jazz, vals, bolero, música centroamericana, huayno, etc. En fin, todo lo que pueda proveer la música popular.

Biografia del maximo exponente de la musica de concierto Joaquin Taboada es uno de los más destacados compositores y músicos contemporáneos de este país. Toca el piano, el acordeón, la percusión, el metálofono y los sintetizadores, acompañando estos instrumentos con su voz. En sus conciertos, la música new age convive con el folklore, desde las canciones populares griegas, a la música francesa tradicional sin olvidar la del País Vasco. Joaquín Taboada comenzó a componer su propia música a finales de los 80 participando en el II Festival de Nuevas Músicas de San Sebastián del año 91 junto a Michael Nyman y otros artistas. Ese mismo año realizó varios conciertos. Después de un largo paréntesis de tiempo dedicado al estudio, a su trabajo como profesor y a la composición, decide en 2001 recopilar y regrabar una serie de temas compuestos a partir de 1990. El CD se publica en mp3.com en mayo de 2002 con el nombre de "Música Vespertina". Durante ese año, varias canciones de este trabajo alcanzan el número 1 mundial en las listas de new age.

INTEGRANTES OSCAR LEIVA MARCELO GONZALEZ SEBASTIAN SILVA