Muros Pantalla: Cimentaciones Gbc

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V. MUROS PANTALLA www.cimentacionesgbc.com.mx www.cimentacionesgbc.com.mx INTRODUCCIÓN

Views 141 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ruddy
Citation preview

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V.

MUROS PANTALLA

www.cimentacionesgbc.com.mx www.cimentacionesgbc.com.mx

INTRODUCCIÓN

La cimentación es una de las partes mas importantes de la edificación ya que es la que soporta la estructura, teniendo en cuenta que para cada tipo de suelo dependiendo de su nivel freático y estratigrafía se emplea una cimentación diferente.

www.cimentacionesgbc.com.mx

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACION CICLOPEA

ZAPATAS

CIMENTACIONES PROFUNDAS

LOSAS DE CIMENTACION

PILOTES

MUROS PANTALLA

Zapatas Aisladas

Pre-excavados

Zapatas Corridas

Pre-Fabricados

www.cimentacionesgbc.com.mx

MURO PANTALLA (MURO MILAN)

Los Muros Pantalla (Muro Milán) constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies.

www.cimentacionesgbc.com.mx

APLICACIONES

 Áreas urbanas  Edificios con medianeras

sótano

en

un

predio

entre

 Estacionamientos subterráneos  Barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Murete guía (brocal)

El murete guía es un muro que se realiza a ambos lados de la zanja donde se construirá la pantalla. Suelen tener de dimensiones entre 70 y 100 cm de altura, y entre 10 y 50 cm de espesor.  Guiar el útil de excavación (cuchara al cable o equipo hidráulico).  Evitar la caída de terreno de la zona superior de la zanja por efecto del golpe del elemento excavador, y por ser una zona "descomprimida".  Facilitar que el lodo bentonítico se mantenga aproximadamente al nivel de la superficie de trabajo, haciendo que la presión del lodo sea superior que la del posible nivel freático, y permitiendo, con ello, que el lodo actúe correctamente sobre las paredes de la zanja (una vez excavada).  Servir de soporte a la armadura: la armadura de los paneles se colgará del murete guía. www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Excavación de la zanja

Cuchara bivalva: se emplea en terrenos que lo permitan (no demasiado duros). Dependiendo del fabricante, pueden llegarse a excavar terrenos que tengan una resistencia a compresión en torno a los 60 kg/cm2.

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Excavación de la zanja

Hidrofresa: es un elemento excavador con ruedas dentadas que giran en sentidos contrarios, arrancando el terreno. La hidrofresa, a pesar de ser el mejor sistema — pues apenas produce vibraciones y es el más rápido—, presenta el inconveniente de ser una máquina cara, por lo que suele elevar el coste de la construcción de la pantalla

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Colocación de las juntas o encofrados laterales

Antes de colocar el concreto, se colocan unos encofrados laterales o juntas entre el panel excavado y el panel que se excavará más adelante. La misión de estas juntas es crear un machi-hembrado entre las pantallas, crear una superficie limpia y ayudar al guiado de la bivalva en la pantalla siguiente. De no colocarse, habría irregularidades entre los paneles, que darían lugar a filtraciones que podrían resultar anti estéticas, o incluso peligrosas.

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Colocación del acero de refuerzo

La armadura ha de estar previamente montada y suele ser recomendable que también esté soldada. Para su colocación se eleva la armadura con una grúa, y se introduce en el panel. La armadura no puede apoyarse en el fondo de la zanja, dado que se flectaría, y al entrar en contacto con las paredes de la excavación perdería el recubrimiento de hormigón lateral. Por ello ha de quedar colgada del murete guía, para lo que suele emplearse algún elemento metálico, y lateralmente se colocan separadores en la armadura para evitar el contacto con el terreno.

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Colocación del acero de refuerzo

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Colocación del concreto Al vaciar el concreto la zanja está llena de lodo bentonítico. Para evitar que el concreto se contamine al mezclarse con estos, es necesario iniciar el proceso de hormigonado desde abajo hasta arriba, mediante un tubo llamado "tubo tremie pipe”. Una vez que concluye el hormigonado, la parte superior del hormigón está contaminada por los lodos. Por lo tanto, habrá que seguir vertiendo concreto hasta que rebose, extrayendo la parte contaminada de hormigón.

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Muro pantalla (Muro milán)

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Muro pantalla (Muro milán)

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Viga de coronación Una vez realizados todos los paneles se construye la viga de coronación, consistente en una viga de concreto que une la parte superior de todos los paneles. Pero antes de ejecutarla se debe sanear el hormigón de la cabeza en los paneles o pantallas que pudiera estar contaminado por los lodos bentoníticos. La viga de coronación tiene la misión:  Hacer que todos los paneles trabajen conjunta o solidariamente.  Servir de conexión entre el muro pantalla y el forjado. www.cimentacionesgbc.com.mx

MURO PANTALLA (MURO MILAN)

www.cimentacionesgbc.com.mx

ANCLAJES Los anclajes se utilizan para aplicar fuerzas dentro de la masa de suelo o de roca, con el objeto de mantener o de restablecer su estabilidad. Las anclas se utilizan solas o como complemento de otras estructuras tales como:

Muros Pantalla

Muros Berlín

Muros de contención

Tablestacados www.cimentacionesgbc.com.mx

ANCLAJES

Ventajas.  Adaptación a condiciones geotécnicas muy variadas  Utiliza la resistencia al esfuerzo cortante del suelo o roca  Ocupa un menor espacio que el que demanda un sistema de apuntalamiento o taludes temporales Limitaciones.  El tipo de suelo existente y la forma de trabajo del sistema  Los procedimientos constructivos para emplearlos  La existencia de ambientes agresivos para el mortero o lechada, para las barras o torones  Instalaciones municipales de agua, drenaje, fluido eléctrico, telefonía, gas, pemex, etc www.cimentacionesgbc.com.mx

TIPOS DE ANCLAJES Anclajes de torón

Concreto lanzado Malla electrosoldada

PERFORACIÓN. Realizada en díametro de 4 pulgadas con broca drag o martillo neumático con aire a presión para limpieza del barreno. En caso de rellenos se procederá a cementar con lechada gruesa de baja resistencia y Cabezal de reacción, posteriormente reperforar. Sólo se aceptará agua con polímero.

Placa de acero Placa de acuñamiento de 3 pulgadas de diámetro Caja para concreto lanzado

tensado e intección.

PUNTA OJIVAL. Punta metálica unida al torón, permite la instalación del ancla habilitada en cualquier tipo de suelo; garantiza limpieza del torón antes del mortero de inyección.

Malla electrosoldada para reforzar la zapata Inyección de mortero-cemento Obturador f'c= 150 kg/cm Torones al centro de la perforación para resistir el postensado especificado para cada linea de anclaje Centrador de plástico Amarre plástico

TORONES. Refuerzo con torones de0.5 ó 0.6 de pulgada de diámetro.

Separador de plástico Tubo de inyección y de retorno, PVC de 1/2" Ø Perforación de 10.0 cm Ø [4 pulgadas] Terreno natural

Tubo de PVC de 3" Ø y 20 cm de longitud

Caja de concreto

SEPARADORES PLÁSTICOS. Logran mantener independientes los torones del ancla. CENTRADORES PLÁSTICOS. Mantienen centrados al grupo de torones y mangueras.

Mortero-cemento Protección contra la corrosión

Punta ojival metálica

OBTURADOR. Permite desarrollar en el bulbo de anclaje la presión requerida. TUBO DE INYECCIÓN Y RETORNO. Poliducto liso de 1/2" de diámetro instalado hasta el fondo de la perforación para inyección y otro de alivio de 1/2" de diámetro junto al obturador.

Amarre plástico Torones de refuerzo

PROTECCIÓN CONTRA OXIDACIÓN. A base de grasa, vaina lisa y mortero de baja resistencia. INYECCIÓN DEL BULBO. Se procederá a instalar el obturador y lograr el sello entre la longitud libre y la zona de tensión. Se introduce la inyección de mortero, controlada por un manómetro desde la boca del barreno.

www.cimentacionesgbc.com.mx

TIPOS DE ANCLAJES Barras autoperforantes

www.cimentacionesgbc.com.mx

PROCEDIMIENTO Instalación de barras autoperforantes

www.cimentacionesgbc.com.mx

CIMENTACIONES GBC

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN

SUMINISTRO DE BARRAS AUTOPERFORANTES

MAQUINARIA PARA MUROS PANTALLA

www.cimentacionesgbc.com.mx

REQUERIMIENTOS Información indispensable

El estudio de mecánica de suelos deberá contener lo siguiente:      

Perfil estratigráfico del suelo Peso volumétrico de cada estrato identificado en el perfil estratigráfico Ángulo de fricción interna de cada estrato identificado en el perfil estratigráfico Cohesión del suelo (en caso de existir estratos de suelos cohesivos) Localización del nivel de aguas freático Sobrecarga del terreno adyacente (este dato varía en función de las estructuras que rodean la excavación)

Los planos deberán mostrar la siguiente información:  Vista en planta del área de excavación  Vista en corte donde se indiquen niveles de excavación, losas, etc.  Colindancias En caso de que se desee que el muro Milán reciba las cargas de la estructura se deberá entregar la siguiente información:  Planos estructurales completos de la superestructura  Memoria de cálculo estructural completa (deberá contener las cargas transmitidas por la estructura, momentos por volteo, pesos por entrepiso, etc.)

www.cimentacionesgbc.com.mx