MUNICIPIO ESCOLAR 2020 MODIFICADO -CALABOZO

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “

Views 69 Downloads 0 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

AÑO 2020

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

PRESENTACIÓN Sabiendo que nuestro país está progresando rápidamente, hace falta preparar a las futuras generaciones para asumir su compromiso democrático con madurez. Con la intención de Constituir espacios formativos donde, los niños, niñas y adolescentes, desarrollen actividades como experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan el desarrollo del nuevo diseño educativo y su formación integral, para desenvolverse en todos los espacios democráticos de la vida,

proponemos organizar el municipio escolar, aportando de esta

manera a la construcción de una nueva cultura que reconozca al estudiante con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunal. El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes de la institución educativa quienes eligen democráticamente a sus representantes, y participan en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades, está constituido por: MUNICIPIO ESCOLAR  Alcalde (sa).  Teniente Alcalde (sa).  Regidor(a) de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.  Regidor(a) de Salud y Ambiente.  Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.  Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.  Regidor(a) de Comunicación y Tecnologías de la Información. Las diferentes funciones de los miembros, la representación y o control de esta gestión escolar se vinculan al séptimo compromiso establecido en el PAT (Plan Anual de Trabajo) el cual comprende el clima escolar de la Institución Educativa; dentro de este compromiso, el Concejo Escolar el cual deriva de dispositivos legales contribuye al logro de estas metas al 2020, fortaleciendo las capacidades y habilidades sociales de los integrantes de esta organización estudiantil y propiciando la resolución de conflictos de manera pacífica con la participación responsable de distintos actores educativos como el equipo directivo, el comité de tutoría y otros.

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

DATOS INFORMATIVOS:  UGEL  I.E  DISTRITO  DIRECTOR (A)  RESPONSABLES

: : : :     



1.9 DURACIÓN

:

San Ignacio N° 16647 “HUMBERTO ALDAZ PEZANTES” San José de Lourdes : Juan Rosas Milla

Aquino Torres Roberto Carlos (coordinador) Maldonado Neira Elsa Purihuaman Juarez Rosa Sangay Monja Ghilda (AIP) Olano Bringas, Juan Homero (CIST) Marzo – Diciembre 2020

JUSTIFICACIÓN: El presente plan busca crear condiciones que nos permitan la organización estudiantil de los adolescentes dentro de nuestra Institución y que a través del cual desarrollen actividades que contribuyan a su formación integral, promoviendo valores, ciudadanía y democracia. Además, este Plan surge por la necesidad de crear espacios de reflexión y concientización del quehacer democrático dentro del ámbito escolar a la vez participar con voz y voto en su realidad cotidiana desde otras miradas que permitan articular los contenidos curriculares facilitando la adquisición de conocimientos y promoviendo el desarrollo de habilidades sociales, insertados en la globalización haciendo uso de las votaciones electorales virtuales entre los adolescentes. La participación, organización y representación de los adolescentes son los pilares de este plan. El Municipio escolar es la organización elegida democráticamente y representa a los alumnos y alumnas en las diferentes instancias de gobierno de nuestra Institución Educativa, transmitiendo las necesidades de los alcaldes y regidores de las diferentes secciones y buscando soluciones. Se promueve como experiencia de participación y opinión de los adolescentes dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código de los Niños y Adolescentes, en la perspectiva de contribuir a la formación de Valores, construcción de Ciudadanía y desarrollo de Democracia. Nuestra institución educativa tiene la necesidad de crear este espacio de socialización con el fin de generar oportunidades para el ejercicio pleno de sus derechos de nuestras estudiantes. Todo esto en un ambiente de convivencia democrática, es decir, en un clima de respeto y armonía en el que los miembros puedan expresar con libertad y seguridad sus ideas de impulsar iniciativas por medio de las diferentes organizaciones escolares que son promovidas por la Institución Educativa. MARCO LEGAL:  Constitución Política del Estado  Ley General de Educación Nº 23384  Ley Nº 27337 Nuevo Código de los Niños y Adolescentes  Resolución Ministerial Nº 0375-94-ED  Resolución Ministerial Nº 0166-2002-ED-I.E.  Directiva Nº 18-VHGP-2002-ED Normas de Organización y Funcionamiento de Municipios Escolares  Reglamento Interno de la Institución Educativa.  Resolución Ministerial N° 712-2018 MINEDU

I.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

PROBLEMA

CAUSA

   Poca funcionalidad del Comité de Tutoría.  Escasa comunicación y coordinación entre Auxiliares y Docentes para la solución de conflictos.  Trato inadecuado por parte de algunos docentes hacia los estudiantes y padres de familia.       Cierto grado de  Ausencia y poco acompañamiento de los conflictos entre los padres de familia y/o apoderado con respecto a estudiantes, identifi la formación actitudinal de sus cados y registrados hijos.                                   y en que el equipo Presencia de liderazgos negativos entre los directivo y el estudiantes. comité de tutoría.  Poco seguimiento a los conflictos que se suscitan en la Institución.  Restricciones en el uso del SISEVE. 

 

   

EFECTO ALTERNATIVA Poca resolución de conflictos. Elaboración del Plan de trabajo Indiferencia de algunos del Municipio Escolar para miembros de la comunidad estimular la práctica de educativa ante los conflictos que valores, la participación se suscitan. democrática y el sentido de la Desinterés del docente por responsabilidad en los y las afrontar y resolver los estudiantes. problemas.       Generar un espacio Habilidades sociales poco organizado y de desarrolladas en el docente. comunicación a través del Manejo inadecuado del aula por candidato que salga parte del docente.       ganador. Escolares que pertenecen a pandillas.  Implementación de actividades de convivencia escolar saludable.

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

OBJETIVO GENERAL: Promover la participación activa y responsable en las elecciones electorales escolares de los estudiantes de la IE Nº 16647HUMBERTO ALDAZ PEZANTES, en el año 2020. Contribuir a la formación de valores ciudadanos, incentivando la participación democrática, la solidaridad y el sentido de responsabilidad para asumir funciones de representación y/o control de gestión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Promover y defender los derechos de los alumnados.  Desarrollar el municipio escolar electoral haciendo uso las TIC.  Generar un espacio organizado de comunicación y acciones compartidas que integre a todos los alumnos y alumnas de nuestra I.E. ALIADOS ESTRATÉGICOS: PNP *Serenazgo *Rondas campesinas. *Puesto de salud. *Juez de paz *MPSJL *Ugel san Ignacio. POBLACIÓN BENEFICIARIA: Comunidad estudiantil. *Comunidad del C. P. Calabozo *Padres de familia. *Autoridades locales. Juez de paz. IX CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PLAN DE TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO ESCOLAR ACTIVIDADES GESTIÓN PEDAGÓGICA

MESES M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Colocar contenedores de basura en sus casas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Orientación municipio escolar a distancia

X

Promover la actualización y cumplimiento de las normas de convivencia en sus hogares Reforestar y cuidar las áreas verdes de su comunidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Verificar y velar por la asistencia de los estudiantes a distancia Participar en la Jornada de reflexión alumnos- APAFA Participar concientización de limpieza en defensa de nuestro medio ambiente. Creación y funcionamiento de la Prensa Escolar (periódico mural y redes sociales de las evidencias del trabajo remoto a distancia).

Participar en los talleres y actividades del proyecto de salud a distancia

X

X

Charlas de Orientación vocacional a distancia a los alumnos de 5 ° de sec. Implementar los botiquines escolares. Charlas sobre la participación en Gestión de Riesgos a distancia Saludo y discurso por el día del maestro por parte municipio escolar a distancia.

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”



ACTIVIDADES

FECHA/HORA

RESPONSABLE

1 2

Coordinación previa, los integrantes de la comisión.

02 al 12 de Marzo

Elaboración y presentación del proyecto de trabajo a la I.E.

La comisión (r) La comisión (r)

3

Sensibilización de proyectos de riesgos y desastres

13 de marzo 16 al 31 de marzo

4

Participación de municipio escolar en simulacro de sismo

22 de abril

La comisión (r)

5

Participación de estudiantes en el día de la madre y 2do simulacro

08 y 22 de mayo

La comisión (r) La comisión (r)

8

Participación de estudiantes en el día de la padre y aniversario del colegio Participación de estudiantes en el día del maestro, en fiestas patrias, platos típicos y el 3er simulacro Participación de los estudiantes en el festival primaveral

Junio

Septiembre

La comisión (r)

9

Constitución o elección del Comité Electoral.

01 de septiembre

La comisión (r)

10

Elaboración, aprobación y publicación del Reglamento Electoral. Elaboración del censo escolar

14 al 18 de septiembre

Capacitación a comisión de comité electoral escolar

12 al 16 de octubre

La comisión (r) La comisión (r) Comité electoral Comité electoral

19 y 20 de octubre

Comité electoral

6 7

11 12 13

Convocatoria, orientación y reglamentos a futuros candidatos de municipio escolar. Inscripción y publicación de listas de Candidaturas provisionales.

Julio

01 de octubre

La comisión (r)

La comisión (r)

15

Plazo de reclamos, revisión y depuración de las candidaturas.

26 y 27 de octubre

Comisión de Asesores del Comité Electoral Comité electoral

16

Proclamación de Candidaturas. Sorteo y constitución de los miembros de mesa electoral y suplentes. (5º)

02 de noviembre 03 de noviembre

Comité electoral 5º grado

14

17 18

Capacitación a los miembros de mesa y personeros.

21 al 23 de octubre

23 y 24 de noviembre

Comisión de Asesores del Comité Electoral Comisión de Logística Comisión de Prensa y Propaganda Comité electoral Comité electoral

26 de noviembre

La comisión

30 de noviembre

Comité electoral

03 de diciembre

Comité electoral

08 de diciembre

Comité electoral

Mayo a Diciembre

La comisión

04 y 05 de noviembre

19

Campaña electoral.

09 al 20 de noviembre

20

Pacto Ético entre candidatos

23 de noviembre

22 23

Debate electoral Preparación del Material Electoral electrónico. Votación de las Elecciones del Municipio Escolar 2020 (voto electrónico). Encuesta a boca de urna.

24 de noviembre

Proclamación de la lista ganadora.

24 25 26 27 28

Juramentación de los integrantes del Municipio Escolar 2020. Y entrega de plan de trabajo por parte de candidato ganador (participación con padres de familia) Informe final. Publicar en el periódico mural las evidencias de la ejecución de los trabajos de Municipio Escolar. Dar seguimiento y asesoramiento a la lista ganadora, en la ejecución del Plan trabajo durante el año escolar 2021

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

COMISIONES Y FUNCIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE DOCENTES: Este grupo de trabajo contará con el apoyo de todos profesores de la institución educativa: Comisión de Asesores del Comité Electoral: Encargados del proyecto municipio electoral, Reglamento electoral; cronograma electoral, padrón electoral; sorteo, publicación y capacitación de miembros de mesa: 3 titulares y 2 suplentes; Elección, proclamación y Juramentación del Municipio Escolar 2020.  Profesor: Lic. Rosas Milla, Juan (Director de la I.E).  Aquino Torres Roberto Carlos (Responsable secundaria)  Maldonado Neira Elsa (Responsable de primaria)  Purihuaman Juarez Rosa (Responsable de secundaria)  Sangay Monja Ghilda (AIP)  Olano Bringas, Juan Homero (CIST) Comisión de alumnos del comité electoral      

ABAD VICENTE, Maritza AGUILAR CORDOVA, Cristhian Brayam ALBERCA CORDOVA, Jhantony CALLE CORDOVA, Karol Fabiola CHANTA RUIZ, Alexander CORDOVA CALLE, Jhon Irvins

Comisión de Asesores de las Lista Candidatos: El plan de trabajo y campaña electoral de las listas, deben estar formados por 40% de mujeres y el 40% de varones en cada lista que presenten cada candidato.  Profesor: Lic. GONZALES BAUTISTA, Manuel Oswaldo  Profesor:  Profesor: Comisión de Logística y Material Electoral: El censo y padrón electoral, DNI o DAI, Cédula de votos, cámara secreta y el ánfora fue (virtual). Integrado por el personal docente, Auxiliar, administrativo, y personal de vigilancia.   

CAMPOVERDE ABAD, Delia (E.P.T) ALBERCA NEYRA, Adely (AUXILIAR DE EDUCACION) CORREA CORDOVA, Rosario (SECRETARIA)

Comisión de Prensa y Propaganda: Promoverá debates, foros, conferencias, visitas a las aulas, periódicos murales y/o banderolas, uso del equipo de sonido en el recreo, uso de la palabra en la formación de los lunes cívicos.    

CAMPOVERDE ABAD, Delia (E.P.T) ALBERCA NEYRA, Adely (AUXILIAR DE EDUCACION) BARRIENTOS BALLONA, Jhon Davis (PERSONAL DE VIGILANCIA) CONTRERAS MORALES, Miguel Oscar (PERSONAL DE VIGILANCIA)

Comisión de Asesores de Encuestas Electorales: Encuesta después del debate, encuesta a boca de urna encargados el docente, del nivel primario y secundario: *La comisión RECURSOS: RECURSOS HUMANOS: La colaboración de todo el personal que labora en nuestra Institución Educativa es indispensable, principalmente de: De la Dirección el cual se encargará de viabilizar la ejecución de las actividades programadas a comunidad educativa. RECURSOS MATERIALES: Los materiales son necesarios a fin de viabilizar las actividades programadas: Computadora, actas virtuales, impresora, hojas, sobres, cajas, etiquetas, sellos, almohadillas, papel afiche, cartulinas, lápices, gomas, copias, periódicos murales y/o banderolas, Uso del equipo de sonido.  El apoyo económico de la administración de la Institución Educativa.  El apoyo económico de los Padres de Familia. FINANCIAMIENTO: Todas las actividades del desarrollo del proceso electoral del Municipio Escolar 2020 será autofinanciado y con apoyo de la dirección de nuestra institución educativa. EVALUACIÓN: Al concluir cada actividad programada se evaluará los logros y las dificultades para superar en los siguientes años. Luego se elabora el informe final respectivo a la Dirección especificando la evaluación de: Actividades, logros, dificultades y sugerencias.

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO I.E Nº 16647 “HAP”- CALABOZO –SJ LOURDES Estudio, disciplina y liderazgo “AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“Líderes en Innovación Educativa San Ignacio”