MUNICIPIO ESCOLAR

TÍTULO: “ELIJAMOS A NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR” Situación significativa: En la institución educativa “0314 Túpac Amaru”

Views 359 Downloads 13 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO:

“ELIJAMOS A NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR”

Situación significativa: En la institución educativa “0314 Túpac Amaru”, se ha visto por conveniente de que todos los niños del aula “Anaranjada” turno mañana participen en su deber cívico como es la de elegir a nuestros representantes institucionales que van a conformar nuestro municipio escolar. Donde nuestros estudiantes vivirán una fiesta democrática al elegir con su voto a estos. Ellos mismos analizaran las propuestas ante de elegir viendo por conveniente la mejora de nuestra institución educativa. Este proyecto surge con la intención de fomentar que nuestros niños sean participativos y democráticos. Teniendo en cuenta las áreas de matemática, comunicación, personal social, y talleres. El producto será: Elegir a su candidato de manera democrática, Conformación del municipio Escolar Temporalización: Del 16 de Octubre al 20 de octubre PLANIFICACION DE LA DOCENTE ¿CÒMO LO HARÈ?

¿QUÈ HARÈ?

Planificación del proyecto

¿QUÉ NECESITARÈ?

A través de una lluvia de ideas los estudiantes Plumones, papelote proponemos como participaremos en la elección del municipio escolar

Elegiremos a un representantes Nos organizamos en grupos para decidir y Nombres de los compañeros del aula elegir Plumones, papelote

Escucharemos las propagandas Escuchando atentamente las propuestas de electorales los candidatos de otras aulas

DNI, padrón de los niños del Aprenderé como debemos de De manera individual los niños deberán votar aula. Plumón, sticker, elegir a nuestro alcalde y correctamente tampón, cedula de sufragio regidores (elecciones)

APRENDIZAJES ESPERADOS

AREA

COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE

CAPACIDAD Expresa con claridad sus ideas

INDICADOR Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés.

COMUNICACION

Interactúa colaborativamente Interviene para aportar en torno al manteniendo el hilo temático. tema de conversación Se apropia del sistema de Diferencia las palabras escritas de las escritura imágenes y los números en los textos escritos PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Textualiza sus ideas Dicta textos a su docente o escribe a manera, según las convenciones de la su según su nivel de escritura, indicando escritura el tema, el destinatario y el propósito. ACTUA Y PIENSA Comunica y representar ideas Expresa con sus propias palabras lo MATEMATICAMENTE EN matemáticas que comprende sobre la SITUACIONES DE GESTIÓN DE información contenidas en listas. DATOS E INCERTIDUMBRE

MATEMATICA

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

ACTUA Y PIENSA Elabora y usa estrategias MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD

PERSONAL SOCIAL

CONSTRUYE HISTÓRICAS

Propone acciones para contar hasta 5

INTERPRETACIONES Interpreta críticamente fuentes Obtiene información concreta sobre diversas el pasado en diversas fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos)

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS Asume una posición sobre un Escucha las opiniones de sus PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN asunto público que le permita compañeros en las asambleas construir concesos Aporta ideas para comprender una situación de interés común

TALLER DANZA

GRAFICO PLÁSTICO

PSICOMOTRIZ

DRAMATIZACIÓN

COMPETENCIA SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS

CAPACIDAD

INDICADORES

Comunica ideas sentimientos a través de producciones artísticas en os diversos lenguajes

-Canta y baila e improvisa ritmos y/o tararea canciones o improvisa ritmos y melodías realizando gestos y movimientos que reflejan sus emociones

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

-Utiliza algunos materiales y herramientas previniendo algunos de su efectos para dibujar , pintar ,modelar ,estampar ,construir ,hacer collage , etc.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y en un tiempo determinado comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes

-realiza acciones motrices basadas como correr ,trepar y saltar desde cierta altura, deslizarse ,girar ,etcértera,en sus actividades cotidianas y juegos libres manipula títeres realizando diversas voces y movimientos y creando historias breves solo en pareja

¿QUÈ VAMOS A HACER?

PLANIFICACION CON LOS NIÑOS ¿CÒMO LO HAREMOS?

¿QUÈ NECESITAMOS?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DIARIAS

LUNES 16

MARTES 17

MIÉRCOLES 18

JUEVES 19

VIERNES 20

“PLANIFICACION DEL PROYECTO”

ELEGIMOS A UN REPRESENTANTE DE AULA

ESCUCHEMOS LAS PROPUESTAS DE LOSCANDIDATOS AL MUNICIPO ESCOLAR

“APRENDAMOS A VOTAR”

ELECCIONES “ELEGIMOS A NUESTROS REPRESENTANTES DEL MUNICIPIO ESCOLAR”

TÍTULO: “PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO” Aprendizajes Esperados: AREA COMPETENCIA PRODUCE TEXTOS ESCRITOS COMUNICACIÓN

FECHA

CAPACIDAD

INDICADOR

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura

Dicta textos a su docente a su manera, , indicando el tema, el destinatario y el propósito.

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Ficha de observación.

Secuencia didáctica: MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado.

Material del MINEDU

PROBLEMATIZACION: ¿En nuestra escuela hay un municipio escolar? PRÓPOSITO: hoy planificaremos nuestro municipio escolar MOTIVACION: la maestra enseñara a los niños la imagen del presidente del Perú SABERES PREVIOS: ¿Saben quién es? ¿Por qué llegó a ser presidente? ¿Qué debe de hacer él por el Perú? ¿Nosotros en el colegio tenemos alguien que nos represente? ¿Les gustaría?

INICIO

imágenes

GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: En asamblea revisamos los acuerdos PLANIFICACIÓN Se planifica con los estudiante qué es lo que queremos lograr al tener

nuestro municipio escolar, ¿A quién debo de elegir? ¿qué debo de hacer para elegir a un representante, qué necesitaré para lograr tener representantes en nuestro municipio

DESARROLLO

Haremos la planificación del proyecto con los niños: La docente pregunta y escribe en el papelote las respuestas de los estudiantes, también dictaran el título de nuestro proyecto ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?

Papelote plumones

REVISIÓN Y MEJORAMIENTO DEL TEXTO Se revisa la producción del texto escrito releyendo y mejorándolo de ser necesario PUBLICACIÓN O PRESENTACIÓN FINAL DEL TEXTO: Al finalizar publicaremos en un lugar visible de nuestra aula

CIERRE

METACOGNICION: ¿Qué hemos trabajado hoy? ¿Qué conoceremos en este proyecto? ¿Será importante tener nuestro municipio escolar? ¿Por qué?

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD

4 AÑOS

TALLER

COMPETENCIA

Lenguaje psicomotriz

LUNES 16 DE OCTUBRE

TEXTUALIZACIÓN

CONSTRUYE SU CORPORIEDAD

INICIO

CAPACIDAD Realiza acciones motrices variadas con autonomía controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y en un tiempo determinado

INDICADORES Realiza acciones motrices basadas como correr ,trepar y saltar desde cierta altura, deslizarse ,girar ,etc., en sus actividades cotidianas y juegos libres

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD ASAMBLEA: La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las

normas de convivencia DESARROLLO CIERRE

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños saldrán al patio y realizaran diversos movimientos corporales libremente Luego se les presentará un circuito donde los niños deberán pasar obstáculos saltando y reptando

RELAJACIÓN: La maestra pedirá a los niños echarse sobre el piso mientras escuchamos una melodía suave

Conos Patio varillas

“ELEGIMOS A UN REPRESENTANTE DE AULA” Aprendizajes Esperados: AREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

MATEMÁTICA

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Comunica y representa ideas matemáticas

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

Asume una posición sobre un asunto público que le permita contribuir concensos

Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la información contenida en listas Escucha las opiniones de sus compañeros en las asambleas

PERSONAL SOCIAL

Ficha de observación.

Ficha de observación

Secuencia didáctica: MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado. PROBLEMATIZACIÓN Ayer pase por el aula celeste y lila y estaban eligiendo a sus representantes para el municipio escolar pero nuestra aula no participa porque ustedes el otro año se van a otro colegio ¿Qué podemos hacer? ¿Podremos elegir representantes? ¿Cómo se elige a un alcalde? ¿Podremos elegir a nuestro Alcalde de aula? INICIO ¿Todas las elecciones serán iguales? MOTIVACION: La maestra enseñara un formato de elecciones presidenciales SABERES PREVIOS: ¿Qué observan? ¿Qué hay en el cuadro? ¿Cómo debo de usarlo este formato? PROPOSITO: Hoy elegiremos a nuestro alcalde de aula a través del voto y luego utilizaremos listas de conteo

Material del MINEDU

papelote

GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:

DESARROLLO

En asamblea revisamos los acuerdos VIVENCIAL: Los niños proponen a su posible alcalde y utilizando una ficha pegan en la lista para luego ser contado y encontrar al ganador MATERIAL CONCRETO: Cada grupo tendrá un cuadro de doble entrada con el nombre de sus los candidatos, utilizaran diversos materiales para elegir a sus representantes chapitas, palotes, palitos, plastilina, etc GRÁFICO: Los niños utilizaran una hoja donde dibujaran lo que hicieron en el papelote.

CIERRE

METACOGNICION: ¿qué hicimos? ¿Qué aprendiste? ¿Será importante elegir a nuestros representantes democráticamente? ¿Para qué nos sirve aprender a votar en nuestras vidas?

Fotos Patio Papalote plumones

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD

4 AÑOS

TALLER

Lenguaje Grafico plastico

MARTES 17 DE OCTUBRE

FECHA

INSTRUMENTO DE EVALUACION

INICIO

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADORES

Se expresa con Utiliza ideas y procesos de Utiliza algunos materiales y herramientas creatividad a los diversos lenguajes previniendo algunos de sus efectos para través de artísticos incluyendo dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, diversos prácticas tradicionales y hacer collage, erc. lenguajes nuevas tecnologías artísticos TALLER DE GRAFICO PLASTICO ASAMBLEA: La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las normas de convivencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Invitamos a los niños a escoger con que desean elaborar nuestra pancartas o afiches

DESARROLLO CIERRE

VERBALIZACIÒN Los niños se sentados en semicírculos y dialogarán sobre lo que han trabajado

Plumones Papelote Cartulina imágenes

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los niños y niñas se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

TÍTULO “REALIZAMOS PROPAGANDAS MUNICIPALES” Aprendizajes Esperados: AREA

COMPETENCIA

COMUNICACIÓN SE EXPRESA ORALMNETE PERSONAL SOCIAL

FECHA

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

CAPACIDAD

INDICADOR

Expresa con claridad sus ideas

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés

Asume una posición sobre un asunto público que le permita contribuir concensos

Aporta ideas para comprender una situación de interés común

INSTRUMENTO DE EVALUACION Ficha de observación.

Ficha de observación

Secuencia didáctica: MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. Material del SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. MINEDU REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado. PROBLEMATIZACION: Niños hoy tenemos que hacer publicidad para apoyar a nuestros amigos que participan ¿Cómo lo hacemos? INICIO PROPOSITO: hoy realizaremos propagandas municipales Imágenes MOTIVACIÓN la maestra presentara los carteles con los símbolos que nos identifican carteles SABERES PREVIOS: ¿qué haremos con estos carteles?, ¿dónde puedo hacer mi publicidad? GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES Nos organizaremos en asamblea recordando los acuerdos CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE:

CIERRE

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD TALLER COMPETENCIA CAPACIDAD

4 AÑOS

INICIO

DESARROLLO CIERRE

Carteles volantes

METACOGNICION: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Será importante el apoyo de otros compañeros? ¿será importante hacer una campaña o propaganda para ayudar a nuestros amigos?

Lenguaje Gráfico plástico

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE

DESARROLLO

La docente entregara a los niños los carteles y volantes a los niños que están organizados por grupos, y dialogaran cómo pueden repartir estos materiales y realizar propagandas en la escuela NUEVO CONOCIMIENTO los niños dialogaran lo conversado y cómo realizaremos nuestra propaganda en la escuela APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: La maestra junto a los niños saldremos del aula para visitar las otras aulas para poder presentar a nuestros candidatos y realizar nuestra propaganda y pedir el apoyo a nuestros compañeros de la institución

INDICADORES

Se expresa con Utiliza ideas y procesos de Utiliza algunos materiales y herramientas creatividad a los diversos lenguajes previniendo algunos de sus efectos para través de artísticos incluyendo dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, diversos prácticas tradicionales y hacer collage, erc. lenguajes nuevas tecnologías artísticos TALLER DE GRAFICO PLASTICO ASAMBLEA: La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las normas de convivencia. EXPLORACIÓN DEL MATERIAL

La maestra presentará la arcilla para que puedan manipularlo DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños realizaran libremente representaciones de figuras VERBALIZACIÒN Los niños se sentados en semicírculos y dialogarán como se sintieron y que fue lo que más les gusto

Arcilla

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los niños y niñas se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

TITULO: “APRENDAMOS A VOTAR” Aprendizajes Esperados: AREA

COMUNICACIÓN

CAPACIDAD

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

Se apropia del sistema de escritura

INDICADOR

Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos

INSTRUMENTO DE EVALUACION Ficha de observación

Secuencia didáctica: MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. Material del SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. MINEDU REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado. PROBLEMATIZACIÓN Niños mañana son las votaciones de nuestra institución y ustedes ¿Saben cómo votar a su candidato favorito? Cartilla de PROPOSITO: Hoy aprenderemos a votar INICIO votación MOTIVACION: la maestra mostrará a los niños una cedula (cartilla) donde estarán las imágenes que representan a cada candidato SABERES PREVIOS: ¿qué es? ¿Qué para qué sirve? ¿Cómo debo de votar en esta cartilla?

DESARROLLO

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PLANIFICACIÓN: La maestra junto a los niños conversaran acerca de cómo debo de votar, (realizando una marca dentro de la cuadricula de la imagen presentada ,alistamos los materiales que vamos a utilizar ORGANIZACIÓN: la maestra organizara a los niños en grupos y les entregara un papelote con varias imágenes EJECUCUÓN: la maestra pedirá a los niños realizar una marca sobre la imagen que identifique a su candidato favorito SOCIALIZACIÓN: los niños mostrarán su papelote donde han realizado su votación y comentaran acerca de ello

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD TALLER COMPETENCIA CAPACIDAD

4 AÑOS

Papelote Plumones

METACOGNICION: ¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué hemos aprendido a votar? ¿Será importante?

CIERRE

Lenguaje PSICOMOT RIZ

JUEVES 19 DE OCTUBRE

FECHA

COMPETENCIA

INICIO

CONSTRUYE SU CORPORIEDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y en un tiempo determinado

INDICADORES Realiza acciones motrices basadas como correr ,trepar y saltar desde cierta altura, deslizarse ,girar ,etc., en sus actividades cotidianas y juegos libres

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD ASAMBLEA: La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las

normas de convivencia DESARROLLO

CIERRE

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños saldrán al patio y realizaran diversos movimientos corporales libremente Luego se les presentará un circuito donde los niños deberán pasar obstáculos saltando y reptando

RELAJACIÓN: La maestra pedirá a los niños echarse sobre el piso mientras escuchamos una melodía suave

Patio Conos Varillas

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los niños y niñas se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

TÍTULO: “ELEGIMOS A NUESTROS REPRESENTANTES” Aprendizajes Esperados: AREA

COMPETENCIA

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

COMUNICACIÓN

FECHA

CAPACIDAD

Se apropia del sistema de escritura

INDICADOR

Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos

INSTRUMENTO DE EVALUACION Ficha de observación

Secuencia didáctica: MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares

Material del MINEDU

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PLANIFICACIÓN: La maestra junto a los niños planificaran lo que se deben de hacer para acudir a las votaciones, recordamos llevar nuestro DNI y de estar seguro por quien votaran para poder marcar rápidamente ORGANIZACIÓN: nos organizamos en una fila de manera ordenada para poder acudir a la mesa de sufragio, donde emitirán su voto EJECUCUÓN: Los niños presentarán su DNI a los representantes de la mesa de sufragio. e inmediatamente después pasará a la cabina secreta para emitir su voto (marcando por su candidato favorito) SOCIALIZACIÓN: los niños conversaran acerca de lo que realizado y cómo se sintieron al hacerlo

DESARROLLO

METACOGNICION: ¿Qué hicimos hoy? ¿A quién hemos elegido? ¿Les gustó a ver participado del municipio escolar? Se les brindara una hoja bond para que los niños puedan dibujar lo que más les agrado de la actividad

CIERRE

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD

4 AÑOS

INICIO

TALLER

Lenguaje DANZA

Viernes 20 de Octubre

ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado. PROBLEMATIZACIÓN: Niños hoy día es muy importante porque elegiremos a nuestros representantes de nuestra institución educativa? ¿Ya saben a quién elegirán? PROPOSITO: Hoy elegimos a nuestro representantes (alcalde y regidores) INICIO MOTIVACION: La maestra mostrara al imágenes que representan a cada candidato e iremos recordando sus propuestas SABERES PREVIOS: ¿Ya tienen a su candidato favorito? ¿Por qué es tu elegido? ¿Recuerdas lo que prometió?

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADORES

Comunica ideas Canta y baila e improvisa ritmos y/o tararea SE EXPRESA CON sentimientos a través de canciones o improvisa ritmos y melodías CREATIVIDAD A producciones artísticas en realizando gestos y movimientos que reflejan TRAVÉS DE os diversos lenguajes sus emociones DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS TALLER DE DANZA ASAMBLEA La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las normas de convivencia.

Cd radio

DESARROLLO

CIERRE

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños se podrán en pareja y deberán seguir el ritmo de la música libremente, proponiendo diversos movimientos. RELAJACIÓN: Los niños se echaran sobre el piso, escuchando una melodía suave para que puedan relajarse, mientras que la maestra los masajeara.

VERBALIZACIÒN Los niños en semi círculos comentaran el trabajo realizado

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Los niños y niñas se preparan para la salida, ordenan su aula, oran y se despiden.

“ESCUCHEMOS LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS” Aprendizajes Esperados: AREA

COMPETENCIA

C

PERSONAL SOCIAL

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Escucha activamente diversos orales.

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

Asume una posición sobre un asunto público que le permita contribuir concensos

INDICADOR

Presta atención activa dando señales verbales textos y no verbales según el texto oral. Escucha las opiniones de sus compañeros en las asambleas

INSTRUMENTO DE EVALUACION Ficha de observación

Ficha de observación

Secuencia didáctica: MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS RECEPCION DE LOS NIÑOS: Los niños y niñas ingresan al aula, ponen sus loncheras y mochilas en su lugar, su asistencia y se sientan en sus lugares ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños eligen en que sector van a jugar, respetando las normas de convivencia. ORGANIZACIÓN: Organizan su juego deciden con quien jugar, como jugar, etc. EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente en el sector elegido. ORDEN: Los niños ordenan los sectores y los materiales usados. SOCIALIZACIÓN: Verbalizan y comentan lo vivido en los sectores. REPRESENTACIÓN: Los niños representan lo que más les gustó de lo realizado. PROBLEMATIZACIÓN Ayer me reuní con las profesoras y me dijeron que ya hicieron sus listas de candidatos de sus aulas ¿Qué tienen que hacer los candidatos de cada aula? ¿Y cuando los candidatos vengan a nuestra aula que debemos hacer? ¿Después de haber escuchado las propuestas de los candidatos que haremos? ¿Cómo debemos INICIO elegir a nuestro alcalde? ¿Todas las propuestas eran iguales? MOTIVACION: La maestra enseñara un formato de elecciones presidenciales SABERES PREVIOS: ¿Qué observan? ¿Qué hay en el cuadro? ¿Cómo debo de usarlo este formato?¿Cuantos candidatos vinieron? ¿Qué propuesta es la que más te agrado?¿Cuál será el perfil de un alcalde? PROPOSITO: Hoy escucharemos a los diversos candidatos prestando mucha atención y si desean harán preguntas

Material del MINEDU

papelote

GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:

DESARROLLO

En asamblea revisamos los acuerdos ANTES DEL DISCURSO: Recordamos los acuerdos, para poder escuchar a los candidatos, si alguien quiere hacer una pregunta levantara la mano. DURANTE EL DISCURSO: Los estudiantes escucharan muy atentamente a los candidatos y sus propuestas antes de elegirlos DESPUES DEL DISCURSO: Si desean harán las preguntas del caso y se despiden de los candidatos, por grupo analizaran por cual candidato van a votar

CIERRE

METACOGNICION: ¿qué hicimos? ¿Qué aprendiste? ¿Será importante elegir a nuestros representantes democráticamente? ¿Para qué nos sirve aprender a votar en nuestras vidas?

Carteles de candidatos

Actividades al aire libre -Realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. -Actividad de hábitos y alimentación -saludable. EDAD

4 AÑOS

TALLER

Lenguaje Grafico plastico

MIERCOLES 18 DE OCTUBRE

FECHA

CAPACIDAD

INICIO

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADORES

Se expresa con Utiliza ideas y procesos de Utiliza algunos materiales y herramientas creatividad a los diversos lenguajes previniendo algunos de sus efectos para través de artísticos incluyendo dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, diversos prácticas tradicionales y hacer collage, erc. lenguajes nuevas tecnologías artísticos TALLER DE GRAFICO PLASTICO ASAMBLEA: La profesora explicara lo que se va a realizar en la actividad, teniendo en cuenta las normas de convivencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Invitamos a los niños a escoger con que desean elaborar nuestra pancartas o afiches

DESARROLLO CIERRE

VERBALIZACIÒN Los niños se sentados en semicírculos y dialogarán sobre lo que han trabajado

Plumones Papelote Cartulina imágenes