Multivibrador Astable

Practica #5 Multivibrador astable Antonio Soto, Carlos Miranda Universidad Tecnológica de Tijuana [email protected],ch

Views 74 Downloads 3 File size 383KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Practica #5 Multivibrador astable Antonio Soto, Carlos Miranda Universidad Tecnológica de Tijuana [email protected],[email protected]

Abstract in this practice we will see how to make astable multivibrators

I.

INTRODUCCIÓN

B)

Resistencias

El objetivo de una resistencia es producir una caída de tensión que es proporcional a la corriente que la atraviesa; por la ley de Ohm tenemos que V = IR. [2] C) C.I. 555

En el siguiente reporte se verá como implementar un multivibrador estable usando un circuito integrado 555. En el apartado teorico podrá ver las descripciones de los materiales que se utilizaron asi como el funcionamiento del multivibrador astable, para después pasar al desarrollo donde se explica los pasos que se siguieron para su correcto armado. En el apartado de análisis de resultados se epxlica de una manera mas simple el funcionamiento del multivibrador asi como las formas de variar en tiempo de carga o descarga según lo encontremos conveniente.

II. A)

MARCO TEORICO

Multivibrador astable.

El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar como oscilador. [3] Sus características más destacables son:

  

Temporización desde microsegundos hasta horas. Modos de funcionamiento: o Monoestable. o Astable. Aplicaciones: o Temporizador. o Oscilador. o Divisor de frecuencia. o Modulador de frecuencia. o Generador de señales triangulares.

D) Diodo

Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que se repite en forma continua.

Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.

La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2.

Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.

Los tiempos de duración, tanto en nivel alto como en nivel bajo, dependen de los valores de las resistores: R1 y R2 y del capacitor C1. [1]

Constan de la unión de dos tipos de material semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada barrera o unión. [4]

E)

Capacitores

Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios. En su forma más sencilla, un capacitor está formado por dos placas metálicas o armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las placas cargada + negativamente (Q ) y la otra positivamente (Q ) sus cargas son iguales y la carga neta del sistema es 0, sin embargo, se dice que el capacitor se encuentra cargado con una carga Q.[5]

III.

Paso 2. El pin 1 uno se conectó con el negativo de la fuente de voltaje al igual que el 5 que tiene un capacitor cerámico conectado a negativo.

DESARROLLO

A. MATERIAL PRACTICA 1) 2) 3) 4) 5)

Figura 1 Armado de multivibrador astable

PARA

REALIZAR

LA

C.I. 555 Capacitor de 100 nF Resistencias de diferente valor Diodo 2 Led

B. HERRAMIENTAS PARA PRÁCTICA 1) 2) 3) 4) 5)

Protoboard Cable Pinzas de Corte Fuente de Voltaje Multímetro

C. PROCEDIMIENTO Paso 1. Después de que se observó y analizo el funcionamiento de la práctica se comenzó con el armado de la misma. Primero se colocó el C.I. 555 en la mitad del protoboard con alimentación positiva en los pines 4 y 8 directamente.

Figura 2 Conexiones positivas y negativas en el multivibrador astable

Paso 3. Finalmente se conectó del pin número 2 con el numero 6 y este de conecto en paralelo con resistencias al pin número 7. En la entrada numero 3 salen ambos leds, uno conectado a negativo y el otro conectado a positivo.

[2]--Tipos de resistencias, Junio 2013, disponible en: http://www.lcardaba.com/articles/R_tipos/R_tipos. htm [3]--El 555, Junio 2013, disponible en: http://www.uv.es/marinjl/electro/555.htm [4]--El diodo, Junio 2013, disponible en http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/acdc/archivos/diodo.htm

Figura 3 Conexiones completas en multivibrador astable

IV.

ANALISIS Y RESULTADOS

Se observó que no hay demasiadas complicaciones cuando se trata de armar esta práctica. Lo único que hay que hacer es por medio de dos fórmulas calcular los tiempos en los que queramos que este en alto y en bajo. Mediante la fórmula T1=.7*R1*CT se calculó el tiempo que esta el led en alto y con T2=.7*R2*CT se calculó el tiempo en bajo que mantiene el multivibrador. Si queremos cambiar el tiempo de oscilación y cambio entre los leds se debió cambiar el capacitor, pero si queremos cambiar los tiempos entre alto y bajo cambiamos las resistencias.

V.

CONCLUSIONES

Al armar esta práctica se comprendió que podemos controlar los tiempos de encendido y apagado de un led, lo cual nos servirá como una etapa previa para poder usar otras prácticas que requieran de esta.

VI.

BIBLIOGRAFIA

[1]--Electrónica unicorn, Junio 2013, disponible en: http://www.unicrom.com/tut_multivibrador_astable _555.asp

[5]—Capacitores, Junio 2013, disponible en: http://www.inele.ufro.cl/bmonteci/semic/apuntes/ca pacitores/capacitores.htm