Muestreo de Aceptacion

MUESTREO DE ACEPTACION Email:[email protected] Objetivos Entender que el muestreo de aceptación reduce el esfuerzo d

Views 71 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUESTREO DE ACEPTACION

Email:[email protected]

Objetivos Entender que el muestreo de aceptación reduce el esfuerzo de inspección. Usar la NTP ISO 2859-1 Aplicar los distintos tipos de muestreos de aceptación

OBJETIVOS:

Identificar las ventajas y limitaciones del muestreo de aceptación. Identificar los conceptos básicos de la inspección por muestreo. Utilizar el manejo de la NTP ISO 2859 en diferentes campos de aplicación. Calculo y uso de la curva Operativa CO. Calculo del riesgo del proveedor y consumidor.

ACEPTAR O

MUESTREO DE ACEPTACION

PROPOSITO: RECHAZAR LOTE

MUESTREO DE ACEPTACIÓN VS. INSPECCIÓN AL 100% Ventajas • Menor costo • El producto sufre menos daño • Puede aplicarse cuando las pruebas son destructivas • El rechazo de lotes completos por la existencia de artículos defectuosos proporciona una motivación al fabricante del lote para que mejore su calidad.

Desventajas • Se pueden rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos. • Proporciona menos información sobre el nivel de calidad del producto o de su proceso de fabricación. • Se requiere una serie de cálculos y documentación que no son necesarios en una inspección al 100%

USO DEL MUESTREO DE ACEPTACION

Inspección al 100% es monótona

Inspección es destructiva Costo de la inspección es alto en relación con el costo del daño que resulta aprobar productos defectuosos

Plan de muestreo:

Esquema de muestreo: Sistema de muestreo:

• combinación de planes de muestreo y las reglas de cambio de un plan a otro. • colección de planes de muestreo, o de esquemas de muestreo, cada uno con sus propias reglas de cambio de planes.

CONCEPTOS GENERALES DE INSPECCIÓN

INSPECCIÓN Proceso de medir, examinar, ensayar, o evaluar una o más características de un producto o servicio y comparar los resultados con requisitos especificados para establecer si se logra la conformidad de cada característica.

Relaciones entre las operaciones que intervienen en el muestreo y el análisis

LOTE

cantidad definida de algún producto, material o servicio, tomada en conjunto.

Muestra

Unidad de producto Puede ser descrito y considerado individualmente.. Puede ser:una unidad de producto física; una cantidad definida de material; un servicio, una actividad o proceso; una organización o una persona; o alguna combinación de ellos.

Tamaño del Lote: Número de unidades de producto el que consta un lote. • incumplimiento de un requisito especificado

• Item que tiene uno o más no conformidades

• Clase A: mayor gravedad. LCA pequeño • Clase B: menor gravedad. LCA grande No Conformidad:

Clasificación:

Item no conforme

Defecto:

• incumplimiento de un requisito para su uso normal previsto

Puntaje de cambio

• indicador que se usa bajo una inspección normal para determinar si los resultados de la inspección son suficientes para permitir un cambio a una inspección reducida

Puntaje de aceptación

• indicador que se usa para planes de número de aceptación fraccionario con el fin de determinar la aceptabilidad del lote.

Promedio del Proceso

• nivel del proceso durante un tiempo definido, o cantidad de producción

INDICES DE CALIDAD DE LOS LOTES LIMITE DE CALIDAD ACEPTABLE (LCA) Es el peor proceso promedio tolerable cuando se presenta una serie continua de lotes para muestreo de aceptación

LCA 

N  de unidades no conformes x100 N . total de unidades de inspección

Ejemplo: • Si en lote de 160 envases encontramos una inspección al 100 % 4 no conformes, el porcentaje de no conformes (%) del lote es:

LCA 

4 x100  2,5 160

El número de no conformidades por cada 100 unidades de un lote No. de no conformidades x 100 unidades de producto 

D x100 N

D: N° de no conformidades en el lote N: tamaño de lote

De los 160 envases inspeccionadas en el ejemplo anterior se encuentran que los 4 defectuosos tienen respectivamente: 2;3;1 y 2 defectos cada uno. El número total de defectos del lote es 8 y el número de unidades de inspección es 160, de esta manera, el número de defectos por cada 100 unidades del lote es:

N  no conformidadesx100 unidades de producto 

8 x100  5 160

CALIDAD LIMITE (CL) Nivel de calidad que, el cual, para los fines de inspección por muestreo, se limita a una baja probabilidad de aceptación. Lote aislado CALIDAD DE RIESGO DEL CONSUMIDOR (CRC) nivel de calidad de lote o proceso en el cual el plan de muestreo corresponde a un riesgo del consumidor especificado.

MUESTREO PARA LA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS Consiste en examinar un ítem, o características del mismo, y clasificarlo como “conforme” o “no conforme”.La acción a tomar se decide contando el número de items no conformes o el número de no conformidades halladas en la muestra.

PLAN DE MUESTREO SIMPLE • Tamaño de la muestra aleatoria(n) • El número de aceptación( Ac) • El número de rechazo (Re) X: Número de artículos no conformes en la muestra • Si X  Ac Se acepta el Lote • Si X >Ac Se rechaza el lote

PROCEDIMIENTO GENERAL DE MUESTREO DE ACEPTACION

RIESGOS DE MUESTREO : CURVA CARACTERISTICA OPERATIVA Es una gráfica de la probabilidad de aceptación de un lote contra la fracción de defectuosos del lote. CARACTERÍSTICAS Un aumento del tamaño de la muestra da como resultado una mayor pendiente de la curva. Más inclinada sea la curva, mayor será el poder de discriminación del plan de muestreo, entre lotes de buena y mala calidad. Un aumento del número de aceptación su efecto es desplazar la curva hacia la derecha , con ello se aumenta la probabilidad de aceptar el lote.

P A(n=32;c=0) B(n=32;c=1) C(n=200;c=7) 0,00 1,00 1,00 1,00 0,01 0,73 0,96 1,00 0,02 0,53 0,86 0,95 0,03 0,38 0,75 0,74 0,04 0,28 0,63 0,45 0,05 0,20 0,52 0,22 0,06 0,15 0,43 0,09 0,07 0,11 0,34 0,03 0,08 0,08 0,28 0,01 0,09 0,06 0,22 0,00 0,10 0,04 0,17 0,00 0,11 0,03 0,13 0,00 0,12 0,02 0,10 0,00 0,13 0,02 0,08 0,00 0,14 0,01 0,06 0,00 0,15 0,01 0,05 0,00 0,16 0,01 0,04 0,00

CURVAS OPERATIVAS

PROBABILIDAD DE ACEPTACIÓN

1.00

A B C

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00 0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

0.11

FRACCIÓN DE DEFECTUOSOS

0.12

0.13

0.14

0.15

0.16

En una empresa se usa un método de muestreo de aceptación que consiste en lo siguiente: se toma una muestra de 10% del lote, y si en la muestra se encuentra 1% o menos de piezas defectuosas entonces el lote es aceptado, en caso contrario el lote es rechazado. Los tamaños de lote más frecuentes son de 1 000 y 2 000 piezas, por lo tanto (n = 100, Ac= 1) ( n= 200, Ac = 2), respectivamente. De acuerdo a lo anterior conteste:

¿En general cuál es su opinión sobre este método de muestreo? Construya las curvas CO que correspondan. ¿Cuál es la protección que cada plan proporciona al limite de calidad aceptable que es de 1.0%? Comente los resultados obtenidos.

RIESGO DEL PRODUCTOR (RP): Es la probabilidad de rechazar un lote de buena calidad • RP = P(rechazar el lote cuando p=LCA/100

probabilidad de rechazar un producto con alguna calidad deseable expresada

Ejemplo El proceso sigue operando en estas últimas condiciones y la producción se divide en lotes de 1000 piezas. Cada uno de los lotes se somete a un plan de muestreo definido por n=100, Ac =1 ¿cuál es la probabilidad de aceptar un lote?. Si LCA = 6,5 % En estas últimas condiciones ¿qué fracción de los lotes espera que no tenga ninguna pieza defectuosa en las 1000? ¿y que tenga sólo 1 pieza defectuosa? ¿y que tenga exactamente i piezas defectuosas?

RIESGO DEL CONSUMIDOR (RC): Es la probabilidad de aceptar un lote de mala calidad. RC=P(Aceptar el lote cuando p =CL) El cálculo de los riesgos se realiza utilizando distribuciones de probabilidad.

Se ha establecido un plan de muestreo con n=150 y Ac =3 para lotes de 2000 piezas. El fabricante afirma que su producción no supera el 0,4 % de defectuosos y el comprador no está dispuesto a aceptar lotes que tengan más del 3 % de defectuosos. Analizar los riesgos de fabricante y comprador con este plan de muestreo y verificar si cumple los requisitos de ambos.

INSPECCION CON RECTIFICACION

Lotes

Fracción defectuosa 0

rechazados

Lotes de entrada Fracción defectuosa

Actividad de

Lotes de salida

inspección

Fracción defectuosa

p0

p1