MS proyect

Ing. Dayana Romero M. Información del curso Duración: 12 horas Docente: Ing. Dayana Romero Monroy Modalidad: Virtual H

Views 332 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ing. Dayana Romero M.

Información del curso Duración: 12 horas Docente: Ing. Dayana Romero Monroy Modalidad: Virtual Horarios: Lunes, Miércoles y viernes 6:30 8:30 P.M • Inicio: 03 de noviembre del 2017 • • • •

Ing. Dayana Romero M.

Docente



Ing. Civil de Universidad Nacional de San Agustín –Arequipa.



MBA Project Management Universidad Rey Juan Carlos -España.



Especialización en gerencia de proyectos, bajo el enfoque del PMBOK en BS Grupo.



Miembro del PMI Lima Perú.



Especialización en Docencia en educación superior y universitaria e Investigación para la Educación Superior CIW México.



Instructor y Docente en control de proyectos en Innova Training Center.



Implementador en control de proyectos en Gestión de Costos: Resultado Operativo, hoja de costos, Valor ganado, presupuesto meta; Gestión del Tiempo: ISP, Herramientas lean Construction.

Dayana Romero Monroy



Más de 5 años de experiencia en control de proyectos, oficina técnica y estimaciones en proyectos de minería, industria, infraestructura y edificaciones en obras civiles y electromecánicas.



Conocimiento de filosofía lean Construction, lean manufacturing y prácticas de la AACE International.

Ing. Dayana Romero M.

2.00 Programación de Obras con MS Project 2016 bajo el enfoque del PMBOK Descripción del curso Por medio del presente curso se impartirán los conocimientos para realizar la programación de obras con MS Project 2016 bajo el enfoque de la Guía para la dirección de proyectos.

Ing. Dayana Romero M.

Objetivos -Realizar la programación de obras con MS Project 2016 -Brindar un conocimiento práctico del uso de esta herramienta para la gestión de los proyectos bajo el enfoque del PMBOK.

Ing. Dayana Romero M.

Metodología -El curso consta de 6 sesiones de 2 hras cada una entre teóricas y prácticas. -Se usará Ms Project 2016. -Al término de las sesiones el alumno realizará un trabajo práctico a libre elección con los inputs brindados por el docente al término de la sesión 3. -La comunicación docente –alumno serán vía sesiones en vivo, Gmail o por Glip, donde el alumno podrá realizar consultas adicionales sobre las sesiones realizadas y/o la evaluación final. -Se brindará material de cada sesión en PDF , lecturas, libros, ejemplos y otros que servirán para complementar el aprendizaje del alumno.

Ing. Dayana Romero M.

Evaluación

-La calificación aprobatoria es del 70% correspondiente a 14. -Se tomará en cuenta la participación en clase en un 10% Siendo el puntaje final el siguiente:

Trabajo práctico X 0.90 + Participación X 0.10 Certificación La nota irá al reverso del certificado junto con el número de horas asistidas. En caso de no cumplir con la nota mínima aprobatoria y/o el cumplimiento del caso práctico como mínimo sólo se entregará un certificado del curso. Ing. Dayana Romero M.

Estructura del Curso

1.-Conceptos generales y gestión del cronograma primera parte: 1.1.-Glosario de términos. 1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras. 1.3.-Introducción al PMBOK 5ta edición. 1.4.-Gestión del cronograma parte 1 bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición. 2.-Entorno de Project y gestión del alcance: 2.1.-Diferencias entre MS Project 2013 y 2016. 2.2.-Entorno de MS Project 2016 2.3.-Barra de menú 2.4.-El proyecto y sus características 2.5.-Gestión del alcance bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición. 2.6.-Creación de la EDT o WBS 2.7.-Interfaz del WBS Chart Pro

Ing. Dayana Romero M.

Estructura del Curso

3.-Herramientas para programación de obras y gestión del cronograma parte 2: 3.1.-Calendario del proyecto 3.2.-Tareas y tipo de tareas 3.3.-Modos de tareas 3.4.-Hitos 3.5.-Dependencia entre tareas 3.6.-Adelantos y retrasos 3.7.-El diagrama de gantt 3.8.-La ruta crítica 3.9.-Diagrama de red y red de precedencias.

Ing. Dayana Romero M.

Estructura del Curso 4.-Recursos en MS Project 4.1.-Ingreso de recursos 4.2.-Tipo de recursos 4.3.-Restricciones y tipo de restricciones 4.4.-Tipos de calendario 4.5.-Gráfico de recursos 4.6.-Asignación de recursos 4.7.-Nivelación de recursos. 5.-Herramientas para la gestión de costos 5.1.-Proceso de la gestión de costos 5.2.-Ingreso de costos en MS Project 5.3.-Tablas de tasas de costos 5.4.-Linea base de costos

Ing. Dayana Romero M.

Estructura del Curso 6.-Informes 6.1.-Informes principales en MS Project 2016 6.2.-Conclusiones de la aplicación de la programación de obra bajo el enfoque del PMBOK 6.3.-Introducción al seguimiento y control de obras bajo el enfoque del PMBOK.

Ing. Dayana Romero M.

Estructura del Curso 1.-Conceptos generales y gestión del cronograma primera parte: 1.1.-Glosario de términos. 1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras. 1.3.-Introducción al PMBOK 5ta edición. 1.4.-Gestión del cronograma parte 1 bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición

Ing. Dayana Romero M.

1.1.-Glosario de términos. Calendario: Conjunto de días laborables y no laborables definido por el usuario durante el periodo de tiempo en el que se desarrollará el proyecto.

Calendario de avance valorizado de obra: El documento en el que consta la programación valorizada de la ejecución de la obra, por periodos determinados en las bases o en el contrato.

Diagrama de Gantt: Vista o gráfico de barras horizontales en el que se representa el calendario con fecha de inicio, fin y duración de cada tarea del proyecto.

Ing. Dayana Romero M.

1.1.-Glosario de términos. Duración: Periodo necesario de trabajo activo para realizar una tarea , MS Project usa por defecto la duración en días. Hito: Es una tarea de duración cero , se usa para señalar una fecha específica de inicio o fin de una etapa o del total del proyecto. Holgura: Tiempo que se puede retrasar una tarea sin que se afecte el plazo total del proyecto, las tareas con holgura cero son tareas criticas.

Ing. Dayana Romero M.

1.1.-Glosario de términos. Partida: Cada una de las partes o actividades que conforman el presupuesto de obra.

Metrado: Volumen de trabajo necesario para completar la tarea.

Línea Base: Plan original del proyecto que se guarda como línea base para compararlo con la ejecución real del proyecto.

Periodo no laborable: Periodo de tiempo en el cual no se realiza trabajo de la tarea.

Ing. Dayana Romero M.

1.1.-Glosario de términos. Programación: Tiempos y secuencias de tareas dentro de un proyecto . Una programación se compone de tareas, duraciones, delimitaciones y vinculaciones entre tareas.

Ruta crítica: Conjunto de tareas que deben terminarse en los plazos previstos para que no afecte la duración total del proyecto.

Rendimiento: Cantidad de trabajo realizada por una cuadrilla unitaria en una unidad de tiempo.

Ing. Dayana Romero M.

1.1.-Glosario de términos. Proyecto

Tarea crítica

Tarea

Ing. Dayana Romero M.

Presupuesto

Recurso

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras ¿Planificación o programación de obras?

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras Es el conjunto de decisiones que toma la dirección del proyecto para elegir la mejor manera de realizar el proyecto . Comprende definir objetivos, métodos de trabajo, planificar recursos, entre otros. Estas decisiones van desde la cantidad de frentes, secuencia de avance, ubicación de facilidades temporales, sistema constructivo, innovaciones tecnológicas.

Ing. Dayana Romero M.

Planificación

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras Consiste en diagramar mediante un método de programación de obra ( CPM, PERT) , el conjunto de decisiones de la dirección para llevar a cabo el proyecto. Esto comprende: Definir actividades, secuenciar actividades, estimar los recursos de las actividades , estimar la duración de las actividades y por último desarrollar el cronograma. En la programación de obra se puede encontrar la RUTA CRITICA DEL PROYECTO.

Ing. Dayana Romero M.

Programación

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras Determinación de objetivos / determinación de recursos/ definición del proyecto/ organización del proyecto. Definir actividades/ Secuencia de actividades/estimar recursos/ estimar duraciones/ desarrollar cronograma.

Planificación Programación Ejecución del proyecto Control del proyecto

En calidad / tiempo / alcance/ costos

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras La programación de obra nace de la planificación de proyectos, originalmente desarrollada por la ingeniería industrial, para la producción de arsenal militar durante la Primera Guerra Mundial (1914) por Henry Gantt. En los años posteriores, durante la década de los 50, se empezaron a desarrollar los métodos de programación propiamente dichos como el de la Ruta Crítica CPM (Chritical Path Method) o el más probabilístico aunque similar PERT (Program Evaluation and Review Task), desarrollados para proyectos de ingeniería en general, logrando un enorme éxito en sus inicios por lo que tuvieron una gran difusión.

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras . En tanto el método gráfico que se usaba era el diagrama de flechas, el que debido a sus restricciones, hacía cada vez más engorrosas las programaciones, especialmente de proyectos medianos y grandes. Posteriormente, en 1961, Fondahl creó la técnica que actualmente se conoce como Diagrama de Precedencias. La llegada de las computadoras trajo también avances para este campo. En los años 60, se utilizó el PCS (Project Control System), que permitió armar la red CPM/PERT y la primera versión del Primavera Project Planner de Primavera System. En tanto, la Microsoft Corporation no se quedó atrás y lanzó la primera versión de Microsoft Project.

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras

Ejemplo de Diagrama de Gantt

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras.

Ejemplo de Red de precedencias

Ing. Dayana Romero M.

Herramienta para secuenciar actividades – PDM

Dónde: -IMP es el Inicio más Próximo -IMT es el Inicio más Tardío -TMP es la Terminación más Próxima -TMT es la Terminación más Tardía -Td es el Tiempo de Duración -hL es la Holgura Libre -CC es la relación Comienzo – Comienzo -FC es la relación Fin – Comienzo -FF es la relación Fin – Fin (En el ejemplo no estuvo representada).

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras.

Ing. Dayana Romero M.

1.2.-Conceptos y métodos de programación de obras. Método de programación: CPM Y CCM

Herramienta de programación

Ing. Dayana Romero M.

Cronograma del proyecto

Modelo de programación

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

PROCESOS DE LA GESTION DEL TIEMPO

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.1.-PLANIFICAR LA GESTION DEL CRONOGRAMA

Ing. Dayana Romero M.

ENTRADAS

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.1.-PLANIFICAR LA GESTION DEL CRONOGRAMA

Ing. Dayana Romero M.

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.1.-PLANIFICAR LA GESTION DEL CRONOGRAMA

Ing. Dayana Romero M.

SALIDAS

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.2.-DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.2.-DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.2.-DEFINIR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. HERRAMIENTAS Y TECNICAS 6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

Método de Diagramación por Precedencia El método de diagramación por precedencia (PDM) es una técnica utilizada para construir un modelo de programación en el cual las actividades se representan mediante nodos y se vinculan gráficamente mediante una o más relaciones lógicas para indicar la secuencia en que deben ser ejecutadas. El de Actividad en el Nodo (AON) es uno de los métodos de representación de un diagrama de precedencia. Este es el método que utilizan la mayoría de los paquetes de software de gestión de proyectos.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. HERRAMIENTAS Y TECNICAS 6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. HERRAMIENTAS Y TECNICAS

6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. HERRAMIENTAS Y TECNICAS 6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición.

6.3.-SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.4.-ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

ENTRADAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.4.-ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.4.-ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.4.-ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

SALIDAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.4.-ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

SALIDAS ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE RECURSOS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

ENTRADAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. ESTIMACION ANALOGA

6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

es una técnica para estimar la duración o el costo de una actividad o de un proyecto mediante la utilización de datos históricos de una actividad o proyecto similar. La estimación análoga utiliza parámetros de un proyecto anterior similar, tales como duración, presupuesto, tamaño, carga y complejidad, como base para estimar los mismos parámetros o medidas para un proyecto futuro. Cuando se trata de estimar duraciones, esta técnica utiliza la duración real de proyectos similares anteriores como base para estimar la duración del proyecto actual. se emplea a menudo para estimar la duración de un proyecto cuando se dispone de escasa información de detalle sobre el mismo.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. ESTIMACION PARAMETRICA

6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Ing. Dayana Romero M.

es una técnica de estimación en la que se utiliza un algoritmo para calcular el costo o la duración sobre la base de los datos históricos y los parámetros del proyecto. La estimación paramétrica utiliza una relación estadística entre datos históricos y otras variables (p.ej., metros cuadrados de construcción) para calcular una estimación de los parámetros de una actividad tales como costo, presupuesto y duración. La estimación paramétrica de tiempo puede aplicarse a un proyecto en su totalidad o a partes del mismo, en conjunto con otros métodos de estimación.

1.3.- Introducción al PMBOK 5ta edición. 6.5.-ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES

SALIDAS

Ing. Dayana Romero M.

1.4.-Gestión del cronograma parte 1 bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición.

Ing. Dayana Romero M.

1.4.-Gestión del cronograma parte 1 bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición.

Ing. Dayana Romero M.

1.4.-Gestión del cronograma parte 1 bajo el enfoque del PMBOK 5ta edición.

Ing. Dayana Romero M.

CONTACTO https://www.linkedin.c om/in/romerodayana

ING. DAYANA ROMERO M.

CONTACTO /innovatraining innovatrainingcenter Innova Training Center [email protected]

InnovaTC +51-959155233 ING. DAYANA ROMERO M.