Movimientos religiosos no cristianos

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 I. DATOS INFORMATIVOS I.1 Institución educativa I.2 Área I.3 Grad

Views 96 Downloads 0 File size 596KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 I.

DATOS INFORMATIVOS I.1 Institución educativa I.2 Área I.3 Grado/Sección I.4 Practicante I.5 Duración de 2014 I.6 Tema

: Manuel Gonzales Prada : Educación Religiosa : 5° “C” : Alejandro Manrique Távara : 90 Minutos

Nivel: Secundaria Bimestre/T: 4° Bimestre Fecha: 18 de Noviembre

: “Movimientos religiosos no cristianos”

II. TEMA TRANSVERSAL Educación en valores y formación ética III. APRENDIZAJE ESPERADO Comprensión

Discrimina las diferencias y semejanzas de las tres más

Doctrinal

grandes confesiones no cristianas.

Cristiana: IV. SECUENCIA DIDÁCTICA FAS ES

Procesos de Aprendizaje (cognitivos)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 

Motivación

INICIO



Exploración (saberes previos)

PROCESO

Problematizaci ón (conflicto cognitivo) Observación reflexiva



¿Por qué no se les incluye dentro de los movimientos cristianos?



Presentación del tema: “Movimientos religiosos no cristianos” mediante un organizador gráfico (anexo 1). Reflexionan en grupos de dos el texto de la ficha de aplicación (anexo 2) para dialogar y contrastar con la explicación del tema y responden a las preguntas que el docente hará llenando un cuadro comparativo en la pizarra con sus respuestas. Confrontan sus respuestas con la



Relaciones

Conceptualiza

Observan imágenes de los símbolos y estilos de vida de los diferentes movimientos religiosos no cristianos. En base a lo observado, responden mediante una lluvia de ideas las siguientes preguntas: 1. ¿Qué observas en la imagen? 2. ¿A quiénes o qué pertenecen estas imágenes? 3. ¿qué tipo de grupos o asociaciones crees que son? 4. ¿Qué relación tienen con el cristianismo?



TIEMP O

RECURSOS

10 min

Imágenes 10 min

Biblia de Jerusalén

5 min

10 min Pizarra Plumón 15 min

10 min

Ficha de aplicación

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

ción 

SALIDA

Transferencia Compromiso Celebración

 

Evaluación

Bibliografía:

   

observación de la imagen y respondiendo a las preguntas ( anexo 2). El Docente consolida el tema. Elaboran una lista de aportes en pro del diálogo interreligioso en la ficha (anexo 2). Oran junto con el docente el Padre Nuestro Responden el proceso de meta cognición: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te sirve lo que aprendiste hoy? ¿Cómo vivimos a Jesús resucitado? (anexo 2)

15 min 5 min

Ficha de aplicación

8 min

https://www.aciprensa.com/sectas/algunassectas.htmSerie unidad Unitatis redintegratio, Decreto sobre ecumenismo. Concilio Vaticano II Ut unum sint, Carta encíclica de SS. Juan pablo II http://religion.idoneos.com/religiones/nuevos_movimientos_religioso s/

Profesor de práctica II

Estudiante

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

V. EVALUACIÓN CRITERIOS DE ÁREA

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprensión doctrinal cristiana

Discrimina las diferencias y semejanzas de las confesiones no cristianas mediante la resolución de su ficha de aplicación

Ficha de observación de Ficha de aplicación

ACTITUD

INDICADOR

Actitud en el área

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Ficha de observación actitudinal

VI. TABLA DE ESPECIFICACIONES

INTRUMENTO

INDICADOR

ITEMS 

Ficha de Observación de Ficha de aplicación

Discrimina las diferencias y semejanzas de las confesiones no cristianas mediante la resolución de su ficha de aplicación



 

Lee los textos de la ficha Responde a las preguntas con criterio personal. Reflexiona en grupo sus respuestas Elabora sus aportes en pro del diálogo interreligioso.

TOTAL

INTRUMENTO

INDICADOR

ITEMS 

Ficha de observación actitudinal

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo







Toma la iniciativa en el desarrollo de las actividades Se preocupa por el cumplimiento de sus deberes Respeta lo puntos de vista diferentes a los suyos Organiza y lidera el equipo

N° DE ITEM S

PES O

%

1

3

15

1

5

25

1

7

35

1

5

25

4

20

100

N° DE ITEM S

PES O

%

1

5

25

1

5

25

1

5

25

1

5

25

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II TOTAL

4

20

100

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

FICHA DE OBSERVACIÓN DE EXPOSICIÓN TEMA: “Movimientos religiosos no cristianos” FECHA: 18 de noviembre de 2014 GRADO/SECCIÓN: 5° “C” INDICADORES: Discrimina las diferencias y semejanzas de las confesiones no cristianas mediante la resolución de su ficha de aplicación Elabora Responde sus INDI Reflexion a las aportes CADORES Lee los a en preguntas en pro textos de grupo sus TOTAL con del la ficha respuesta criterio diálogo s GRUPOS personal. interreligi oso. (ESCALA) (0-3) (0-5) (0-7) (0-5) (20) 1 2

FICHA DE OBSERVACIÓN ACTITUDINAL TEMA: “Movimientos religiosos no cristianos” FECHA: 18 de noviembre de 2014 GRADO/SECCIÓN: 5° “C” INDICADOR: Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo INDICADORES

ALUMNOS (ESCALA) 1 2

Toma la iniciativa en el desarroll o de las actividad es

Se preocupa por el cumplimie nto de sus deberes

Respeta lo puntos de vista diferentes a los suyos

Organiza y lidera el equipo

TOTAL

(0-5)

(0-5)

(0-5)

(0-5)

(20)

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II ANEXO

“MOVIMIENTOS RELIGIOSOS NO CRISTIANOS”

Conocidos bajo la denominación de “Nuevos Movimientos Religiosos” (NMR), estos grupos representan expresiones religiosas minoritarias. La denominación NMR no es arbitraria, busca pues, abandonar rótulos tales como “sectas” o “cultos” que con frecuencia avalan prejuicios peyorativos o argumentos basados en la intolerancia religiosa.

Hare Krishna los niños son los que harán perdurar su religión. Es por esto, que se esmeran también, en que ellos conozcan la cultura.

Existen movimientos que tienen sus orígenes en tradiciones orientales; otros han surgido como movimientos de tradición cristiana; otros del encuentro de sociedades tribales con las religiones universales, y también hay una gran gama de grupos secretos y gnósticos.

Su dieta se basa en la importancia de obtener más y mejores beneficios para la persona como único individuo, alimentándose en general con platos vegetarianos. Beber abundante agua es una de las principales características de la dieta Krishna.

¿Has conocido alguno de estos movimientos religiosos?

Su religiosidad se fomenta con cánticos de alabanza a sus dioses. Por otra parte, sus oraciones las realizan diariamente, complementándolas con una postura de unión y cercanía entre ellos.

En esta ficha vamos a tratar de comprender algo al respecto. REFLEXIÓN GRUPAL A continuación te propongo analizar a tres de los más conocidos movimientos religiosos no cristianos. HARE KRISHNA Movimiento religioso de origen hindú muy difundido en occidente, cuyo principio se encuentra en la devoción a Krishna. Su nombre oficial es Asociación Internacional para la conciencia de Krishna. Los Hare Krishna son una agrupación de personas voluntariamente reunidas con el exclusivo propósito de llevar una vida pura y despertar el amor por Dios como la meta máxima de la vida. Los Hare Krishna son pacíficos y es posible establecer conversaciones con ellos, puesto que se muestran interesados en dar a conocer su pensamiento ideológico. Dentro de la lectura de este movimiento se encuentra el “Bhagavad Gita”, que se traduce como “La Gran Guerra de los Bharatas”. El libro es considerado el exponente más elevado de la cultura occidental. La espiritualidad y su devoción se demuestran en el maquillaje que utilizan, el que se asemeja a uno de sus dioses, el “Ratha Yatra”. Para los

Los sabios védicos recomiendan el canto de los nombres sagrados de Krishna como la medicina para la enfermedad del materialismo.

La tolerancia, el amor a Dios y la meditación son algunos de los pilares del movimiento Hare Krishna. Uno de los días festivos de los Krishna es Janmastami, el día del nacimiento de Krishna. Janmashtami es uno de los festivales más importantes de la Cultura. Celebran esta fecha en los templos hare Krishna del mundo.

Rasgos principales: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ___________________________________________ NEW AGE El "new age" o "nueva era" es un movimiento religioso cultural complejo cuyas raices pueden identificarse en la obra de Alice Ann Bailey (1880-1949) y en los trabajos de divulgadores tales como David Spangler, Herbert Benson, Marilyn Ferguson, Michael Harner y Frijtof Capra, entre otros. La era de acuario El término "new age" refiere próximos a presenciar el paso de piscis a signo de Acuario. parece anunciar que, tras el

a que estamos del sol del signo Esta nueva era, fracaso de una

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II visión estrictamente dominada por el materialismo y el racionalismo que dominaron en el pasado, se impone un período de profunda espiritualidad. Así como las antiguas religiones de los pueblos mesopotámicos se identificaron con la era de Tauro, el judaísmo con Aries y Piscis con el cristianismo, aparece finalmente un nuevo ciclo, bajo la dirección del signo de Acuario. El profundo atractivo del movimiento de la nueva era se debe probablemente a su propuesta ecléctica y a-dogmática. Sus estandartes son la paz y un nuevo orden mundial en donde prevalezca la concordia y la iluminación del espíritu humano.

Rasgos principales: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ___________________________________________ CIENCIOLOGÍA La cienciología se mueve en una frontera difícil de clasificar, porque combina aspectos claramente religiosos con métodos psicoterapéuticos. En efecto, consideran a Jesús como un maestro importante y creen en Dios, aunque de manera indirecta. Los hombres son, para los creyentes, espíritus puros que crearon los universos y que luego, quedaron atrapados en sucesivas reencarnaciones sin recordar que eran los creadores del todo. Poseen una estructura internacional jerarquizada. Cuentan con Iglesias, misiones y academias. Algunos otros organismos como Narconon,difunden la cienciología a través de sus propios métodos para vencer las adicciones. Los ministros del culto se agrupan en un “Consejo Pastoral” cuya misión es preservar la doctrina. Se estima que existen en el mundo unos 3 millones de adeptos. La Dianética, o “la ciencia moderna de la salud mental”, aspira a sanar al ser humano de las enfermedades, liberándolo de sus desdichas y convirtiéndolo en un ser “claro”. Se detectan así, ideas tomadas del psicoanálisis, en tanto la técnica busca borrar de la mente las percepciones negativas que podrían dañar al hombre. La moral de la cienciología se basa en la idea de “supervivencia”.

Rasgos principales: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ___________________________________________

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II REFLEXIÓN PERSONAL COMPROMISO En tú realidad concreta, ¿de qué manera crees que puedes aportar al diálogo interreligioso?, reflexiona y luego comparte con tu grupo sobre tú forma de aportar.

1. ¿Qué opinas de la imagen? ________________________________________________ ________________________________________________ _____________________________________________ 2. ¿Qué posición tienes con respecto a los movimientos religiosos no cristianos? ________________________________________________ ________________________________ 3. ¿Qué opinas de participar prácticas religiosas?

en

sus

________________________________________________ ________________________________________________ _____________________________________________

________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ______________________________ Finalicen la clase pidiendo al señor Jesús por la unidad de los cristianos, orando juntos el “Padre nuestro”.

ANEXO

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS NO CRISTIANOS Conocidos bajo la denominación de “Nuevos Movimientos Religiosos” (NMR), estos grupos representan expresiones religiosas minoritarias. La denominación NMR no es arbitraria, busca pues, abandonar rótulos tales como “sectas” o “cultos” que con frecuencia avalan prejuicios peyorativos o argumentos basados en la intolerancia religiosa. La expresión “Nuevos Movimientos Religiosos” está aceptada por la mayoría de los sociólogos, teólogos y educadores para designar a ciertos grupos que vienen desarrollándose desde hace aproximadamente cuarenta años. Es muy difícil agruparlos en una categoría única, pues poseen variedad de fuentes culturales y religiosas. Algunas de sus raíces se remontan a antiguas tradiciones y otros constituyen fenómenos más recientes. Existen movimientos que tienen sus orígenes en tradiciones orientales; otros han surgido como movimientos de tradición cristiana; otros del encuentro de sociedades tribales con las religiones universales, y también hay una gran gama de grupos secretos y gnósticos. Aún dentro de la tradición oriental o cristiana, existe a su vez una múltiple diversidad. La práctica del yoga, la meditación, la devoción, las prácticas esotéricas, etc. Igualmente, en la tradición cristiana, algunos movimientos se consideran a sí mismos como restauradores de la verdadera Iglesia; otros como destinados a cumplir fielmente la misión cristiana. Cuando se dice “nuevos”, en realidad esta novedad no se refiere a su fecha de aparición, sino más bien a la fecha de su incursión o difusión en una determinada zona geográfica y cultural determinada. Asimismo, cuando se les califica de “religiosos”, no siempre es adecuada esta expresión, ya que algunos de estos grupos no están de acuerdo con ser denominados de esa manera. La denominación “Nuevos Movimientos Religiosos” ha sido utilizada también en varios documentos eclesiales. La Iglesia ha analizado profundamente las características de estas nuevas realidades ofreciendo elementos de discernimiento para el diálogo, la acogida y la aceptación de la diversidad religiosa, sin caer en errores, frente a la enorme diversidad.

UNA CLASIFICACIÓN DE LOS NMR Como ya hemos dicho, es difícil hacer una clasificación exacta. Sin ánimo de incluir a todos, hemos optado por una clasificación sencilla, agrupándolos en tres tipos:

GRUPOS DE ORIGEN CRISTIANO A. Evangélicos. Están constituidos por Iglesias procedentes en su mayoría de los Estados Unidos, separadas a su vez del tronco de las Iglesias Históricas Protestantes. A estas Iglesias Evangélicas se las puede denominar cristianas si cumplen con los fundamentos básicos del Cristianismo según el Consejo Mundial de Iglesias. Los Nuevos Movimientos Religiosos en el Perú

En el Perú existe una entidad llamada Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), que agrupa a la mayoría de Iglesia evangélicas, con quienes se mantiene un diálogo abierto y de mucha ayuda social en el país. Las Iglesias más conocidas que la integran son: 

- Iglesia Evangélica Asamblea de Dios



- Iglesia Evangélica Bautista



- Iglesia Evangélica Metodista



- Iglesia Evangélica Pentecostal



- Iglesia Evangélica Alianza Cristiana y Misionera



- Evangélica Dios es Amor entre otras Existe también otra organización llamada Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), creada el 20 de abril del 2003 que agrupa diversas entidades religiosas evangélicas: 1. - Movimiento Misionero Mundial 2. - Iglesia Camino de Vida 3. - Iglesia Bíblica Emmanuel 4. - Centro Cristiano Vida 5. - Centro Cristiano Bíblico Entre otras: Algunos lo dan por llamar “iglesias electrónicas, porque cuentan con tecnología de punta para su difusión. B. Para-cristianos o cuasi cristianos. Son aquellos grupos que utilizan elementos o características cristianas, pero no cumplen con los fundamentos básicos del cristianismo, ya sea porque tienen sus propios libros sagrados que sustituyen a la Biblia, o bien versiones adaptadas a sus doctrinas (el libro del mormón, sagrada escritura para el nuevo mundo, revelaciones, etc.). Otros mantienen un monoteísmo rígido bajo un solo Dios que es Jehová y consideran que Jesús es sólo el Hijo de Jehová. Algunos plantean que Jesús como hombre, descubrió que El mismo era Dios a través de un camino de autoconciencia. Por lo tanto, cada hombre puede llegar a esta autoconciencia, negando de esta manera la doctrina de la Trinidad y ubicando a Jesús como un seudo Dios o un súper hombre. Los grupos que promueven esta doctrina son:



- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (Mormones)



- Testigos de Jehová



- Iglesia Adventista del Séptimo día



- Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal

Los grupos separados de las grandes Iglesias constituyen un apartado muy complejo. Se les considera en esta clasificación como para-cristianos pues sus orígenes se remontan a la lectura e interpretación de textos bíblicos, del mensaje evangélico y de la tradición cristiana hecha por sus fundadores, pero su fe se aparta sustancialmente del núcleo central de la fe cristiana, de las iglesias históricas.

LOS GRUPOS DE ORIGEN ORIENTAL Nacen como disidentes de las grandes religiones asiáticas, por lo tanto sus creencias son muy distintas de las que profesan quienes pertenecen a la cultura occidental. Sin embargo, para poder ingresar en esta cultura tuvieron que adaptar su lenguaje. En sus creencias, consideran que el hombre se reencarna varias veces hasta llegar a la perfección; promueven el yoga tártrico, la meditación trascendental, la búsqueda del propio karma. La fuente principal del pensamiento se encuentra en el Bhagavad-Gita. Algunos de estos grupos son: 

- Sokka Gakkai Internacional



- Asociación Mahikari-Luz de Vida



- Hare Krishna



- Ananda Marga La meditación tal y como se entiende en la cultura oriental, no se refiere a reflexión o pensamiento profundo (sentido comúnmente aceptado en Occidente), sino exactamente lo contrario. Por meditación se entiende la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento, mediante la concentración de la mente en un solo punto. La experiencia de la paz interior se entiende como el logro de un punto de concentración constante y utilizable en cualquier circunstancia.

LOS GRUPOS DE ORIGEN CIENTISTA Este tercer grupo es de mayor complejidad. Poseen en común ciertas características y un cierto número de convicciones que les anima a todos ellos. Estas comunes convicciones consisten en ofrecer los medios para hacer del adepto un “ser realizado”, posibilitarle el acceso a un nivel superior de existencia y de autoconocimiento, liberar y sacar a flote todo lo divino que está escondido en cada ser humano por medio de diversas técnicas psicológicas y corporales. Las fuentes de que se alimentan estos grupos proceden de la Biblia y del Oriente, aunque remodeladas por la tradición esotérica occidental. Se puede clasificar de la siguiente manera: A. Cientistas o Cientificistas Estos grupos no se asumen como una religión o como religiosos. No reconocen un Dios personal como el de la tradición Judea-cristiana: un ser único, trascendente y revelado.

Creen que debemos prepararnos para un contacto con “nuestros hermanos mayores”, los extraterrestres. Algunos de estos grupos son: 

- Iglesia de Cristo Cientista



- Iglesia de la Cienciología



- Misión Ramma



- Movimiento Raeliano B.

Teosofistas y Gnósticos

Estos grupos se caracterizan porque realizan un cierto sincretismo al juntar filosofías antiguas occidentales con la revelación cristiana y algunas doctrinas del oriente. Consideran a la religión como la íntima relación de la mente con la verdad, por esa razón, piensan que no es necesario entrar a formar parte de ninguna “forma religiosa” para ser religioso. La síntesis del pensamiento gnóstico se resume en dos principios: disolver el yo, y levantar las columnas del Templo del Dios Vivo. Solo con la muerte del yo se entra en el “nirvana” y nace el Cristo interno en la morada divina del alma. El Cristo interno es la verdad que quiere conocerse a sí misma en cada hombre. La mayoría de estas organizaciones considera que la Iglesia Católica no dice la verdad sobre Jesús y su misión. Por el contrario, sostienen que están llamados a “descubrirnos” y darnos a conocer la verdad de la fe. Se pueden identificar con los siguientes nombres: 

- Organización Internacional Nueva Acrópolis



- Sociedad Teosófica



- Iglesia Gnóstica



- Nueva Era (New Age)

ILUMINACIÓN TEOLÓGICA SOBRE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS La diversidad numérica, teológica y filosófica de los nuevos movimientos religiosos, ofrece una gran dificultad de análisis para detectar el núcleo común de creencias de estos grupos. Por lo general, no siempre hallamos en el cuerpo de sus doctrinas, la centralidad de Jesucristo como la hallamos en las Iglesia históricas. Otro de los elementos comunes en las Iglesias cristianas, como es el uso de la Biblia, se encuentra diversificado en estos nuevos grupos, ya que en muchos casos sufre distorsiones porque se lee de una manera fundamentalista. Se debe reconocer que no todos los Movimientos Religiosos tienen como base doctrinal la Biblia.

La pérdida del sentido de la paternidad de Dios, que proponen estos nuevos grupos, hace que se le conciba como alguien a quien hay que temer. Por otra parte la espera de la venida del Reino de Dios, es presentada con frecuencia como algo que vendrá pronto, en días de angustia y destrucción.

LOS NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Esta iluminación nace de una visión católica, aunque de ninguna manera renuncia a los principios aceptados en el Concilio Vaticano II, tanto en el decreto Unitatis Redintegratio como en la declaración Nostra Aetate. En estos documentos se sustentan los principios ecuménicos aplicables en primer lugar a las Iglesias cristianas separadas de Roma, en segundo lugar a los hermanos de las grandes tradiciones religiosas mundiales y en tercer lugar a quienes participan de nuevos grupos, movimientos o cultos religiosos. Existen además otros documentos que ofrecen las líneas de acción en el diálogo con estos nuevos grupos. Por ejemplo, la “Consulta de Obispos y Pastores de América Latina y el Caribe”, celebrada en 1986 en Cuenca, Ecuador. La Iglesia reconoce además, explícitamente que este fenómeno religioso debe ser visto a la luz de la fe como uno de los signos de los tiempos que nos pide una renovada respuesta y acción pastoral. En nuestro País se ha dado una Ley de Libertad Religiosa (Ley nº 29635). En este documento precisamos tres aspectos relevantes de dicha ley: Todos tienen libertad de profesar una fe individual o colectiva, privada o pública. 

Igualdad ante la ley; no criscriminación por razón de su fe.



Objeción de conciencia, si una ley va en contra de sus creencias. Información tomada de la pagina de la ODEC-Lima http://www.odeclima.org/html/recursos/curso-online.html

Ananda Marga Ananda Marga (Senda de Felicidad Perfecta) es un grupo de origen hindú fundado en l955 por Prabhat Ranjan Sarkar, conocido por sus seguidores como Baba(dios). La doctrina esta basada en el tantrismo y el yoga. Su adoctrinamiento se realiza en sesiones de meditación y lecciones de filosofía hindú. El grupo se presenta en Occidente como espiritual y pacifico pero su historia en la India es controvertida. En la década del sesenta organiza motines y atentados políticos y en l970 el gobierno decide prohibirlos y detener a Baba, a quien se lo responsabiliza por varios asesinatos. En junio de l975, Indira Gandhi decreta la total expulsión de la organización. Ananda Marga y mas de mil quinientos miembros son encarcelados. Un año después un grupo de seguidores como protesta porque su líder esta preso se suicidan a lo bonzo en plazas publicas.

Bhagwan Rajneesh (Osho) Rajneesh Chandra Mohan nació en la India en l931. Fundó su primer ashram en l969 y tuvo su momento de auge hacia fines de la década del setenta y principios de los ochenta cuando instaló la sede principal en los Estados Unidos. Su doctrina se basa en el yoga tántrico y fue conocido como el 'gurú del sexo'. Los adeptos son captados a través de cursos terapéuticos o de meditación y hoy han tenido un resurgimiento a través de terapias vinculadas a la new age. En las terapias grupales se utilizan técnicas de hiperventilación, música y gritos que llevan a la ruptura emocional del adepto. En l983, el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar las denuncias de padres y de ex adeptos, deteniéndolo y expulsándolo del país. Los fiscales norteamericanos encontraron en el ashram, que había establecido en el estado de Oregon, que el gurú, apóstol de la paz y el amor, poseía su propio ejercito privado. Rajneesh falleció en la India en l990.

Iglesia de la Cienciología La Iglesia de la Cienciologia, también conocida como Dianética, esta considerada por los investigadores como uno de los grupos mas destructivos del mundo sectario. Su fundador fue el norteamericano Ronald Hubbard, un ex oficial de marina y escritor de ciencia ficción. Dianetica se presenta como "una ciencia exacta del pensamiento que funciona siempre, invariablemente, y no a veces como las curaciones por la fe o las terapias tradicionales. Dianética es la única Ruta de Salud para la humanidad". Los adeptos son captados cuando se le ofrecen cursos y test gratuitos. En las sesiones, llamadas 'audiciones' se les ayuda a superar sus fallas espirituales que lo han llevado al sufrimiento. La mayoría de los adeptos termina dependiendo psicológicamente del grupo y entregando su dinero. Este grupo ha sido denunciado por varios gobiernos europeos y en los Estados Unidos el FBI desenmascaro sus actividades.

Escuelas del cuarto camino Las escuelas del Cuarto Camino, o agrupaciones de denominación similar, se basan en las enseñanzas de un maestro esotérico de origen ruso llamado George Gurdjieff y su discípulo Ouspensky. Gurdjieff expresa la idea que los seres humanos, con solo raras excepciones, viven en un estado análogo al del sueño . Para superar este estado somnoliento se debe despertar acordándose de uno mismo. Para ello utilizaba diversos ejercicios (superesfuerzo, training psicológicos, movimientos rítmicos, danzas rituales, tareas que ordena el maestro). Por su parte Ouspensky expresaba que la única salida que tenia el hombre era a través de las Escuelas y las enseñanzas del maestro y en esa evolucion el discípulo podía elevarse y tomar conciencia hasta llegar a N 7, la escala mas alta para un hombre.

Grupos espiritistas El origen de este movimiento se remonta al hogar de las hermanas Fox, quienes en l848 expresaron que se comunicaban con los espíritus de los muertos. Pero la gran figura que le dará trascendencia a esta corriente fue Allan Kardec, quien publico importantes libros como El libro de los Espíritus y el Evangelio según el Espiritismo. La doctrina expresa que la persona consta de tres elementos: el cuerpo material, el alma o ser inmaterial y un cordón que une a los dos y que puede verse en las secciones espiritistas a través de los mediuns.

Grupos gnósticos Los gnósticos persiguen la liberación de la conciencia, como el instrumento que nos permite investigar la realidad de los mundos superiores. Este movimiento nació en el siglo II de nuestra era y produjo el primer enfrentamiento importante dentro de la doctrina cristiana. Los gnósticos señalaban que Jesús enseño dos doctrinas: una para el mundo común y otra oculta para los discípulos. Fueron expulsados de la Iglesia, luego de un encarnizado debate. El gnostismo contemporáneo nace en Colombia cuando Samuel Aun Weor, funda el Movimiento Cristiano Gnóstico Universal en l950. Este líder expresaba en uno de sus libros que: "La Iglesia gnóstica es la Iglesia invisible de Jesucristo. Para ver esta Iglesia hay que viajar en cuerpo astral y solamente nuestro movimiento puede enseñarle ese secreto". El estudio dentro del gnosticismo dura aproximadamente cuatro años y en ellos se enseña filosofía, arte, religión y ciencia, todo desde una óptica esotérica.

Hare Krishna El hindú Abhay Charan De, mas conocido como Bhaktivedanta Swami Prabhupada fundo la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna en l965. La Doctrina esta basada en la filosofía advaita y los preceptos del gurú. Su norma central se basa en cantar un mantra: hare krishna, hare krishna, krishna, krishna, hare, hare, hare rama, hare rama, rama, rama, hare, hare, un mínimo de 1728 veces por día, y practicar los cuatro principios regulativos

(no comer carne, pescado o huevos; no practicar sexo ilícito; no tomar intoxicantes; y no practicar juegos de azar ni especulación mental, eso es no razonar). Los adeptos viven en estructuras cerradas y deben obedecer ciegamente al gurú. Luego de la muerte de Prabhupada en l978 la secta comenzó a declinar y se ha caracterizado por rupturas y escándalos producidos por sus nuevos líderes. Tanto en Estados Unidos como Europa han sido denunciado por sus técnicas de reforma de pensamiento y por trafico de joyas y drogas. Mahikari Nombre oficial: Asociación Mahikari - Luz Verdadera Origen: Japonés (Sekai Mahikari bummei kyôdan) Fundador: Kotama (Yoshikazu) Okada (Japón 1901-1974). Antiguo oficial de la Guardia Imperial Japonesa; industrial arruinado durante la IIª Guerra Mundial. Después de la guerra se adhirió a un movimiento de tipo religioso: Sekai Kyusei Kyo, fundado en 1934 por Moshichi lkada, disidente de la secta rnotokyo. En 1959 dijo haber escuchado en su interior la voz de la divinidad que le impuso su misión y el nombre de "Kotama" que significa "esfera de luz".

Masonería Sugiere que Dios, el Gran Arquitecto, fundó la Francmasonería, y que esta tuvo por patrones a Adán, los Patriarcas, los reyes y filósofos de antaño. Incluso Jesucristo es incluido en la lista como Gran Maestro de la Iglesia Cristiana. Los masones están obligados unicamente a la observación de la "ley moral" resumida prácticamente en los principios de "honor y honestidad" en los que "todos los hombres están de acuerdo". Esta "religión universal de la Humanidad" que gradualmente elimina las accidentales divisiones de la humanidad debidas a opiniones particulares "o religiosas", y a los "prejuicios" nacionales y sociales, debe ser el vínculo de unión entre los hombres en la sociedad Masónica, concebida como el modelo de asociación humana en general.

Meditación trascendental El gurú Maharishi fundo el grupo en l958 y según sus propios escritos no es una religión sino que es una técnica que sirve para mejorar el estilo de vida a través de recitar un mantra durante 20 minutos en la mañana y posteriormente en la tarde. El momento de mayor auge de la MT se produjo a mediados de los sesenta cuando el popular grupo británico "Los Beatles" se fotografiaron con el gurú. Al poco tiempo, ellos se desilusionaron de sus charlatanerías y mentiras.

Misión de la luz divina El gurú Maharaj Ji comenzó su fama desde muy pequeño. A los 13 años y con el apoyo de su familia viajo a Occidente. Su doctrina enseña la reencarnación y la practica de tres ejercicios para acercarse al conocimiento de lo divino: la visión de la luz divina, la escucha de la música celestial, y la degustación del néctar divino. El grupo que tuvo su auge en los años setenta comienza a declinar a mediados de los ochenta cuando su líder se casa con una rubia azafata y ante la oposición de su madre,

éste la expulsa del grupo. Es famoso por vivir en la opulencia y la gran cantidad de Rolls Royce que posee.

Iglesia Universal del Reino de Dios La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada por Edir Macedo en Brasil en el año l977. Antes de autoproclamarse 'Obispo' Macedo trabajó como cajero de la lotería del Estado de Río de Janeiro. La Iglesia Universal es similar a otros evangélicos pentecostales. Por ejemplo creen en la deidad de Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo y la salvación por gracia a través de la fe. La doctrina central del "obispo" Macedo es la lucha contra los demonios y la teología de la prosperidad. La iglesia Universal practica la liberación de demonios en los fieles. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus.

Niños de Dios Los Niños de Dios nacen en l969 en los Estados Unidos. Su fundador fue un pastor evangélico llamado David Berg. La doctrina del grupo se basa en la Biblia y la particular interpretación de su líder, tambien conocido como Moisés David o Padre Mo. Odian al sistema, son apocalípticos y le dan una gran importancia al sexo, como un regalo de Dios. En l972 comenzaron a tener problemas con la justicia norteamericana y posteriormente debieron pasar a la clandestinidad en la mayoría de los países occidentales por las denuncias de corrupción de menores y prostitución.

Nueva Era (New Age) Las ideas y los objetivos de la Nueva Era recogen elementos de las religiones orientales, el espiritismo, las terapias alternativas, la psicología trans-personal, la ecología profunda, la astrología, el gnosticismo y otras corrientes. Los mezcla y los comercializa de mil formas, proclamando el inicio de una nueva época para la humanidad. Pero, en el fondo, no parece ser más que otro intento vano del hombre de salvarse a sí mismo haciendo promesas que no puede cumplir y atribuyéndose poderes que no posee.

Sai Baba Sai Baba nació Puttaparthi, un pequeño pueblo de la India, en l920. La historia oficial relata que a los 13 años anuncio que "no era humano, era la reencarnación de un santo mahometano, llamado Sai Baba de Shirdi". El crecimiento de este grupo se debe en parte al lenguaje light, no agresivo como otros grupos hindúes. Sai Baba dice: "Todas las religiones son mías. Ustedes no tienen necesidad de cambiarse de una religión a otra, sigan adelante con sus propios modos y sus practicas de adoración y cuando así lo hagan se acercaran mas y mas a mi. La religión de Sai Baba es la esencia de toda fe y toda religión, incluyendo aquellas como el islamismo, el cristianismo y el judaísmo".

Sectas satánicas Son muy pocos los autores que dan una definición de secta satánica, principalmente por que tales grupos presentan una diversidad de estilos.

Quizás la definición más exacta es que la secta satánica es un grupo minoritario de personas reunidas premeditadamente con el objeto de adorar al demonio, como un ser con poderes sobrenaturales capaces de intervenir en el mundo. Sus integrantes suelen ser principalmente personas con trastornos psicológicos y un profundo rechazo ante todas las instituciones sociales establecidas familia, iglesia, estado, etc.

Sectas platillistas En los últimos años un hecho nuevo ronda el mundo sectario. La aparición de decenas de grupos, algunos muy pequeños y otros claramente organizados, que a partir del fenómeno ufológico se han estructura como sectas. Estos grupos en mayor o menor medida, señalan que Jesús es un extraterrestre que vive confortablemente en una nave espacial, orbitando la tierra. Entre los grupos de mayor actividad encontramos a la Fundación Cosmobiofisico de Investigaciones (FICI) de Pedro Romaniuk; al grupo Alfa de Francisco Checchi; la Fundación para el Encuentro Cósmico( FUPEC) que preside Dante Franch; el comando Ashtar;fraternidad Cósmica que siguen al italiano Eugenio Siragusa y Misión Rama del peruano Sixto Paz Wells.

Siloismo Su fundador es el argentino Mario Rodríguez Cobo, mas conocido por Silo. El grupo comienza a funcionar en los años sesenta y a través de su historia fue cambiando de nombre:Poder Joven, La Comunidad, Partido Humanista, Partido Verde y desde l988 como El Movimiento. La base teórica del siloismo consiste en practicar varias técnicas de autoliberación que llevan 'a reconciliar el pasado, presente y futuro' de cada persona. El adepto deberá realizar 'experiencias guiadas' con un instructor que consiste en ejercicios de meditación que le permiten reconciliarse con el pasado. Otra de las experiencias de meditación es encontrarse con el 'guía interno' que debe ser construido y encontrado por el propio adepto. El 'guía' ha de tener tres requisitos: "sabiduría, bondad y fuerza" ; no es un ser 'físico' y su presencia 'solo se siente' y para ser invocado ha de ser llamado con 'una gran fuerza emotiva'. El siloismo se ha expandido por varios países latinoamericanos y europeos.