Movimiento Sindical

MOVIMIENTO SINDICAL SINDICATO 1 El origen de la palabra sindicato, lo encontramos en síndico que en lenguas romances tom

Views 74 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MOVIMIENTO SINDICAL SINDICATO 1 El origen de la palabra sindicato, lo encontramos en síndico que en lenguas romances tomaron, a su vez, del latín syndicus, voz con que los romanos significaban al procurador elegido para defender los derechos de una corporación. En Grecia era el que asistía justicia, el defensor o también el individuo de ciertas comisiones o para fallar sobre las confiscaciones.

o Concepto de tipo social: Caracteriza a los sindicatos como las asociaciones profesionales de obreros, empleador o funcionarios que se proponen como objeto, las mejoras de las condiciones de trabajo de sus miembros. o Concepto de tipo legal: el Código de Trabajo vigente en su artículo 206, define al Sindicato de la siguiente forma: Sindicato, es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de profesión u oficio

independiente

(trabajadores

independientes),

constituida

exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes. Objetivos del Sindicato2 El objetivo principal del sindicato ha sido, el de tratar de obtener mejoras en todos los campos de la actividad humana, para sus afiliados, es decir luchar por conseguir mejores niveles de vida, estabilidad en el empleo, bienestar social del trabajador, con el desarrollo evolutivo de las asociaciones profesionales, los objetivos se han multiplicado y variado, siendo en la actualidad uno de los principales objetivos el organizar y defender sus derechos y hacerlos efectivos, no sólo frente a los patronos sino también frente al Estado. 1

El movimiento sindical como manifestación de lucha de clases. María Guadalupe Navas. Pág. 68

2 El movimiento sindical como manifestación de lucha de clases. María Guadalupe Navas. Pág. 68

Fines del Sindicato 3 

Fines Inmediatos: son aquellos que tienden a ser realizados como su nombre lo indica de manera inmediata. Nacen por la influencia de las ideas políticas y sociales en el derecho del trabajo; y están determinadas por la institución.



Fines Mediatos: son aquellos cuya realización es posterior a la de los fines inmediatos dependiendo en gran medida de la Corriente Sindical que se designa. En términos generales todas las corrientes sindicales establecen la necesidad de un nuevo orden social, por lo que pugnan la transformación del Estado; variando únicamente en cuanto a las formas y procedimientos a emplear.

Requisitos para la Formación de un Sindicato

4

o Requisitos de fondo: son los que infieren de la definición legal de sindicato que establece nuestro Código, afirmándose que las condiciones esenciales para su existencia son una asociación permanente de trabajadores o patronos; y el fin inmediato de la organización es la lucha por la superación del derecho individual del trabajo reconocido legalmente; y el fin mediato comprende la lucha por un futuro mejor para la clase trabajadora. o Requisitos en cuanto a las personas: se refiere a las cualidades o calidades que deben reunir los miembros de un sindicato, a saber: ser trabajadores, tener más de catorce años de edad, tener cualquier nacionalidad, no ser representante patronal; en relación a sindicatos de trabajadores el número mínimo de afiliados con que deben contar es de 20 trabajadores y en cuanto a sindicatos de patronos el número mínimo será de 5 patronos. o Requisitos de forma: están configurados en todos aquellos procedimientos y formalidades necesarias para la organización legal del sindicato, que fundamentalmente son: la asamblea constitutiva, la aprobación de los 3 El movimiento sindical como manifestación de lucha de clases. María Guadalupe Navas. Pág. 68 4 El movimiento sindical como manifestación de lucha de clases. María Guadalupe Navas. Pág. 69 y 70

estatutos, la designación del comité ejecutivo provisional, facultad para aceptar enmienda. Órganos del sindicato 5 

Asamblea General: Está constituida por los afiliados; se forma mayoría con la mitad más uno de los miembros inscritos. Es el órgano legislativo del sindicato; las decisiones que en ella se toman son de carácter obligatorio y



general. Las asambleas generales pueden ser ordinaria y extraordinarias. El comité Ejecutivo: es el que tiene la representación legal del sindicato; y el



encargado de hacer cumplir lo acordado por la Asamblea general. El Consejo Consultivo: desempeña funciones asesoras, y sus atribuciones se limitan en tal sentido a emitir opinión o dictaminar sobre situaciones concretas que le sean planteadas por la asamblea general o la junta directiva del sindicato.

Actividades de los Sindicatos

6

a) Celebrar contratos colectivos de trabajo, pactos colectivos de condiciones de trabajo y otros convenios de aplicación general para los trabajadores de la empresa. Las celebraciones de dichas actividades corresponden con exclusividad a los sindicatos. b) Participar en la integración de los organismos estatales que les permita la ley. c) Velar en todo momento por el bienestar económico-social del trabajador y su dignidad personal. d) Crear, administrar o subvencionar instituciones, establecimientos, obras sociales y actividades comerciales que sin ánimo de lucro contribuyan a mejorar el nivel de vida de los trabajadores y sean de utilidad común para 5 El movimiento sindical como manifestación de lucha de clases. María Guadalupe Navas. Pág. 70 6 Articulo 214 del Código de Trabajo, Decreto número 1441.

sus

miembros,

tales

como

cooperativas,

entidades

deportivas,

educacionales, culturales, de asistencia y previsión social. Tiendas de artículos de consumo y aprovisionamiento de insumos e instrumentos de trabajo. Las que para su funcionamiento serán debidamente reglamentadas y actuarán con la personalidad jurídica de la entidad sindical. e) En general, todas aquellas actividades que no estén reñidas con sus fines esenciales ni con las leyes.

LIBERTAD SINDICAL La hablar de libertad sindical, hablamos de una clase de libertad que supuestamente se observa en nuestro país y que corresponde a aquellos sujetos que tienen la facultad de formar sindicatos. Es una forma de libertad que no entenderíamos si no la ubicamos o colocamos dentro de un cuadro general sobre lo que se entiende por libertad. La libertad se manifiesta en la sensación de ser libre y la convicción de que todos tenemos el derecho de ser libres porque somos iguales. Es pues, un derecho. Pero la libertad como derecho tiene sentido en dos formas: por un lado, nos corresponde gozar nuestra libertad y reclamarla cuando es restringida sin motivo, y por otro lado, estamos obligados a respetar la libertad de los demás.

7

BREVE HISTORIA DEL SINDICALISMO EN GUATEMALA Etapa de las Mutualidades8 Comprende de 1821 a 1920, durante este período solo florecen asociaciones de carácter mutualista, con fundamento en el derecho genérico de asociación.

7 Derecho Sustantivo Colectivo del Trabajo. César Landelino Franco López. Pág. 75 y 76. 8 Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Mario López Larrave. Pág. 4 y7

Sus principales características son su composición es artesanal o sea que sus miembros son obreros que laboran por cuenta propia en pequeños talleres; y, los fines que se proponen se limitan al socorro y auxilio mutuo. Las principales organizaciones son: El porvenir de los obreros y la Federación Obrera de Guatemala (FOG). Dentro del marco legal se constituyeron dentro del derecho genérico de asociación. Regía el contrato civil de locación de servicios.

Primera Etapa del Sindicalismo Guatemalteco9 Comprende la década de 1920 a 1930 bajo los gobiernos de don Carlos herrera, General José María Orellana y General Lázaro Chacón. Supera el carácter mutualista y constituye los primeros sindicatos que conforman por el sector gremial, los zapateros, panificadores, sastres, los trabajadores de las grandes compañías extranjeras Muelleros, Bananeros y Ferroviarios. En 1918 se crea la Federación Obrera de Guatemala (FOG). A mediados de 1919 se crea la "Liga Obrera", compuesta por artesanos. En 1924 los muelleros de la United Fruit Company, estalla una huelga en el puerto de Champérico, los obreros exigen la jornada de ocho horas y la no discriminación racial. Un año más tarde se funda el primer sindicato de trabajadores tipógrafos. Este mismo año los muelleros de Puerto Barrios van a la huelga demandando un aumento salarial de "medio centavo oro por racimo (de banano) embarcado". En 1927 se crea el Comité Pro Acción Sindical (CPAS), de tendencia anarquista. El uno de mayo de 1929 fue la manifestación más importante celebrada en este período, con motivo de la celebración del día internacional del Trabajo. En 1930 el movimiento sindical incursiona en el agro y se dan los primeros conflictos cafetaleros del occidente altiplano del país y en la Costa Sur. 9 Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Mario López Larrave. Pág. 13, 15, 16, 23 y 27

Dentro del Marco Legal se promulgó la Ley de Trabajo Decreto Legislativo 1434 del 30 de abril de 1926, constituye la ley más completa dictada hasta esa fecha en materia laboral.

Segunda Etapa del Sindicalismo Guatemalteco

10

Comprende de 1944 hasta 1954, período de la caída de la dictadura de Jorge Ubico hasta la caída del gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán. En la etapa que va de 1944 a 1954 se acelera la industrialización de nuestro país, aunque la pequeña empresa sigue predominando. Principales organizaciones de esta época El 3 de julio de 1944 se fundó la Asociación Nacional de Maestros, que luego se transformaría en el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala. Así también, en el lapso de julio a septiembre del mismo año, se funda Confederación 27 de Trabajadores de Guatemala (CTG) formada por una gran cantidad de Sindicatos Gremiales. El cinco de octubre del mismo año, la CTG pide por primera vez al gobierno la emisión de un Código de Trabajo, denotándose dentro de esto, la importancia de la misma y el cumplimiento de sus fines inmediatos. En el censo industrial de 1946 las empresas con cinco o más trabajadores apenas alcanzaban la cifra de 776 dando ocupación a 19447 trabajadores. Esta composición social incide en las asociaciones profesionales de la época. En este mismo año se funda el Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y 1947-1949 La lucha por la emisión del Código de Trabajo primero, y las tareas para la inscripción de las centrales y los sindicatos a ellas afiliados. Marco legal de las organizaciones de esta época: A partir del 15 de mayo de 1945 rige la nueva Constitución Política de la República, en donde se trazan directrices del futuro Derecho del Trabajo guatemalteco, reconociéndose dentro de la misma, la libertad sindical, la contratación colectiva y el derecho de huelga. Así también, 10 Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Mario López Larrave. Pág. 39, 41, 60 y 71.

por medio del Decreto 295, el Congreso de la República emite la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Y en el año 1947 entra en vigor el primer Código de Trabajo en Guatemala.

Tercera Etapa del Sindicalismo Guatemalteco 11 Comprende los años de 1954 a 1974. En los años 50 algunas organizaciones se disuelven después de haber perdido a casi todos a sus cuadros dirigentes y a partir de 1955 las organizaciones se rehacen. Aparecen el despido masivo y las listas negras, el secuestro, la tortura y la muerte de dirigentes, por organizaciones paramilitares. Organizaciones de la época: Se constituye la Federación Autónoma Sindical de Guatemala; también se funda el Consejo Sindical de Guatemala, persuadidos tanto por el gobierno de turno, como por las organizaciones internacionales. Se registraron apenas tres federaciones y apenas cuarenta y ocho sindicatos de trabajadores de los cuarenta y cuatro son sindicatos urbanos, cuatro campesinos y uno patronal de industriales de Guatemala. Hasta el año de 1975 se funda una gran cantidad de organizaciones sindicales, entre otras la Confederación de Trabajadores de Guatemala o la Confederación Sindical de Guatemala. Marco legal de las organizaciones de esta época: Durante esta etapa, se derogaron todas las reformas que favorecían a los trabajadores en el Código de Trabajo; se deroga también la Constitución Política de la República emitida en 1945 y en 1956 se emite una nueva Constitución. Dentro del Código de Trabajo, se aumentaron las causas para poder despedir con causa justificada; se omitió la figura de la reinstalación, se suprimieron los motivos sociales como causas para poder ir a la huelga.

Cuarta Etapa del Sindicalismo Guatemalteco 12 11 Breve Historia del Movimiento Sindical Guatemalteco. Mario López Larrave. Pág. 88, 92 y 121

Esta etapa se desarrolla en los años 1975 al 1985, abarca desde los gobiernos de los militares, Arana Osorio, Laugerud García, Lucas García, Ríos Montt y Mejía Víctores. Esta es la etapa de mayor represión en contra del movimiento sindical, pues la lucha contrainsurgente del Ejército de Guatemala fija como objetivo la desarticulación del movimiento sindical; al emplear como estrategia el aniquilar la dirigencia sindical a través de las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales; motivo por el cual, en esta etapa fueron asesinados cientos de dirigentes sindicales Fue durante el gobierno del general Romeo Lucas García, el período durante el cual se desata la mayor parte de la violencia, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en contra de los dirigentes sindicales; al extremo que el Doctor Landelino Franco “estima que fueron mas de quinientos dirigentes sindicales que perdieron la vida durante este período”. Durante el gobierno del General Lucas García, solamente se reconoció la existencia de un solo sindicato, el Sindicato de Voceadores de Periódicos; a pesar de que hubo otras organizaciones en formación que solicitaron su reconocimiento, mismo que nunca fuere otorgado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Durante el gobierno del General Efraín Ríos Montt, se implementó la represión legal; ya que durante su corto gobierno, se promulgó el Decreto Ley 55-83, que transforma la corriente de sindicación única que acogía el Código de Trabajo al sistema de sindicación plural y es a partir de aquel momento cuando pueden coexistir en cada centro de trabajo dos o más sindicatos, pues la finalidad de Ríos Montt, era la de atomizar el movimiento sindical para dividirlo y por consiguiente debilitar el mismo. Luego de que Ríos Montt fuere derrocado por el gobierno del General Humberto Mejía Víctores; el mismo convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para

12

Derecho Sustantivo Colectivo del Trabajo. César Landelino Franco López. Pág. 122, 123 y 124

introducir la democratización. Durante el gobierno de Mejía Víctores, se mantienen las mismas políticas de Ríos Montt. Características de las organizaciones de esta época: La organización sindical decrece al extremo que un gran número de organizaciones sindicales desaparecen de la vida jurídico-laboral. Lo anterior, debido a la aniquilación de la casi totalidad de los dirigentes sindicales de la época; perdiendo el movimiento sindical su consistencia ideológica, misma que hasta hoy no ha podido recuperar En el marco legal las organizaciones de esta época se movieron en dos marcos legales distintos siendo primero la Constitución Política de 1965, durante el gobierno de Romeo Lucas García y el Estatuto Fundamental de Gobierno desde que asume el Gobierno de José Efraín Ríos Montt hasta el catorce de enero de 1986, en que entra en vigencia la actual Constitución Política de la República.

Quinta Etapa del Sindicalismo Guatemalteco

13

Constituye del periodo de 1986 hasta el 2000, Durante esta etapa, se da el mayor crecimiento cuantitativo del movimiento sindical; pues con la instauración del gobierno democrático de Vinicio Cerezo, se promueve como punto de apoyo el fomento al reconocimiento de las organizaciones sindicales, a tal extremo que durante los primeros cinco años de ésta época, se reconocieron más de 900 organizaciones sindicales. Este crecimiento cuantitativo produjo una falsa imagen de fortalecimiento de la libertad sindical, pues aunque crecieron en número los sindicatos, su consistencia ideológica aún hoy es muy pobre. Además se mantuvo la vigencia del Decreto Ley 55-83; teniendo como consecuencia la debilidad del movimiento sindical y perdiera un alto grado de credibilidad ante la opinión pública y los propios trabajadores, deviniendo lo anterior en la pérdida del contrapeso del poder patronal.

13 Derecho Sustantivo Colectivo del Trabajo. César Landelino Franco López. Pág. 126, 127, 128

Características de las organizaciones de esta época. Se emite la Constitución Política de la República de 1985, en la cual se vuelve a reconocer el derecho de libre sindicalización y huelga de los trabajadores del Estado, mismo que se encontraba suprimido desde el año de 1956. A pesar del crecimiento cuantitativo de las 31 asociaciones profesionales; las mismas no crecieron cualitativamente; lo cual lo mantiene dividida y debilitada. Surgen muchas y pequeñas organizaciones sindicales en el mismo centro de trabajo; lo cual genera poca consistencia ideológica; lo cual conlleva a la pérdida de la credibilidad de la clase trabajadora, a tal punto de que los trabajadores ya no se quieren afiliar a las organizaciones sindicales, debido a que los mismos ya no responden a los intereses de los agremiados. En el marco legal las organizaciones de esta época se mueven en dos marcos legales distintos siendo el primero la Constitución Política de la República vigente, y el decreto 71-86 del Congreso de la República que contiene la Ley de Sindicalización y Regulación de la Huelga de los Trabajadores Del Estado.

Una de las mayores debilidades del movimiento sindical, ha sido la ausencia de, sistemática, formación y capacitación, así como la carencia de estrategias sindicales para mediano y largo plazo, pero a pesar de eso, hay miles de trabajadores y trabajadoras que desde sus centros de trabajo en la ciudad y el campo reconocen la importancia de estar organizados en sindicatos.