Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

Movimiento de Ocupantes e Inquilinos  El problema habitacional del área metropolitana de Buenos Aires; implica analizar

Views 42 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Movimiento de Ocupantes e Inquilinos  El problema habitacional del área metropolitana de Buenos Aires; implica analizar la configuración del espacio urbano  Conlleva a pensar en el acceso de la población a los servicios públicos. Dicho acceso es diferenciado, eje de la privatización de los mismos; su organización como elementos de la regulación del espacio y las relaciones sociales.  El rol Estatal  como se da el acceso en tanto relación mediada por el mercado  Políticas territoriales/ Áreas criticas  Intencionalidad parece ser un estudio en referencia a la toma de decisiones políticas  El reclamo de vivienda por parte de un sector desfavorecido  La vivienda es una configuración de servicios (habitacionales) que deben dar satisfacción a necesidades humanas primordiales; albergue, refugio, identidad, seguridad, etc.  La vivienda como un objeto mercancía  La producción de los servicios habitacionales, tienen lugar en una sociedad determinada, con una organización social y relaciones de poder  para analizar las condiciones de vivienda es necesario analizar las estructuras y relaciones de la sociedad y del Estado. Teniendo en cuenta una concepción de la vivienda en la que se entrelazan las relaciones de poder, y las relaciones sociales.  Se intenta ocultar la inserción de dichas unidades en un objeto concreto colectivo (la ciudad); impide reconocer que el desarrollo urbano es un resultado del trabajo social y que tiene efectos sobre los servicios que contribuye a brindar cada unidad individual.  Vivienda  relación propiedad del suelo/ renta. Se produce un efecto de ocultamiento sobre el origen de la renta del suelo urbano, ya que esta queda incorporada en el precio o alquiler; ello puede facilitar su apropiación por parte de los propietarios privados.  Es una mercancía  se pierde totalmente el concepto social de la vivienda, su papel para satisfacer necesidades humanas.  La solución de la carencia de vivienda, parece hacerse posible, entonces solo mediante el esfuerzo individual, el hábito del ahorro, etc. El sistema social se ve compuesto por unidades de decisión aislados y se refuerza el efecto de ocultamiento de la división en clases sociales y su relativa situación en la estructura económica y con respecto al Estado.

 Los servicios habitacionales se distinguen de las unidades físicas – viviendas que componen el parque existente en un momento dado. El 1ero es un concepto de flujo, referido a un periodo de tiempo y el segundo de stock, relativo a un momento fijo. Importa entonces la accesibilidad relativa a otras unidades fisicas de vivienda, a los empleos, servicios educacionales, etc.  La definición adoptada esta ligada al desarrollo urbano  lugar donde se provee para el consumo colectivo de servicios habitacionales. El conjunto de servicios incorpora las interrelaciones sistémicas de la configuración espacial urbana. Pág. 20  Cuando se habla de un déficit de vivienda, se adoptan implícita o explícitamente determinados criterios con referencia al nivel de servicios habitacionales de que se provee una cierta población. Ej. Transporte, servicios de equipamiento, habitacionales.  El sector de la vivienda debe ser analizado como parte del proceso de acumulación dentro de relaciones capitalistas de producción. Propiedad privada del suelo urbano. Existen otras formas productivas encaradas por los sectores populares cuyo fin no es el cambio, sino directamente el uso.  Los Servicios Habitacionales constituyen un componente de importancia en los medios de vida de los trabajadores y, por lo tanto, tienen incidencia en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo.  El análisis de la esfera del consumo de vivienda, presupone el de la división de la sociedad en clases sociales y de las diferencias de posición en la estructura social. Movimiento de Ocupantes e Inquilinos  En el trabajo monográfico me propongo indagar en la problemática habitacional. Específicamente, me centraré en el análisis del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), sus demandas, estructura, acciones concretas y su relación con las políticas desarrolladas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2007 y 2011.  El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la actual gestión de Mauricio Macri llevó a cabo y fomentó diversas políticas habitacionales tendientes a la fragmentación del espacio público, la estigmatización de sectores sociales y el consecuente favorecimiento del capital privado. En consecuencia, me parece pertinente explorar la acción de un movimiento tendiente a contrarrestar los efectos perniciosos de las políticas públicas desarrolladas

 El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, es una organización social que tiene como ejes centrales la vivienda digna, el hábitat popular y el derecho a la ciudad desde principios de la década de los ’90.  Mediante la organización cooperativa, los objetivos del MOI son hacer realidad el sueño de la vivienda propia, al tiempo que avanzar en construir políticas de vivienda y hábitat popular basadas en el cooperativismo, la autogestión y la construcción de condiciones de vida digna para todos y todas.  A través de una Federación de Cooperativas Autogestionarias, el MOI actualmente nuclea cooperativas de vivienda y de trabajo de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, al tiempo que está desarrollando proyectos de cooperativas en varias otras provincias del país. En conjunto con otras organizaciones  El MOI forma parte de la organización de la CTA - Central de Trabajadores de la Argentina, entendiendo la importancia de unificar las reivindicaciones sectoriales de las organizaciones populares en un proyecto de organización política, social y cultural integral, con base en los trabajadores como protagonistas de la realidad.  El MOI es un miembro fundador de la SeLViP - Secretaría Latinoamericana de la Vivienda Popular. La SeLViP es una red de organizaciones sociales de base a nivel de América Latina (Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela), que tienen en común la lucha colectiva por la vivienda digna, la autogestión y el hábitat popular, con la intención de construir una base continental de puesta en común y coordinación de las luchas y experiencias urbanas populares.  El MOI forma parte de la HIC - Coalición Internacional para el Hábitat, una red internacional conformada por más de 350 organizaciones sociales, ONGs y ámbitos académicos que trabajan en el campo del hábitat y la vivienda en todo el mundo.  ¿Qué es la Propiedad Colectiva? La organización cooperativa es una práctica colectiva y solidaria. Si reflexionamos a partir de lo que hacemos, comprendemos que nuestras acciones pueden y tienen que contribuir a instalar nuevas bases culturales  Las bases culturales de la mujer y el hombre nuevos,

que desafíen los principios y valores fundantes de la sociedad capitalista, que tantos padecimientos nos generan, mostrando los caminos concretos para su superación. La práctica y la reflexión cooperativas nos ponen en debate con nuestro propio sentido común individualista y privatista, preexistente en nuestra historia personal, a partir de reconocernos, nuevamente, en la lógica y el contenido también propios de nuestros “haceres” y luchas construidos desde la cooperativa.  Esto tiene una expresión central en el tema de la propiedad. La propiedad colectiva. "Lo que se gana colectivamente, no puede perderse en forma individual".Todas y cada una de nuestras cooperativas así como su marco general, la Ley 341, son parte de la historia de lucha de la clase trabajadora y han sido ganadas desde la lucha colectiva.En nuestra propuesta, cada compañero cooperativista "no es dueño de su vivienda”, sino que se hace “dueño común de todo su conjunto cooperativo” y más aún, de la historia de lucha, la experiencia y los logros del MOI. Esto se denomina “sistema de uso y goce” y es el marco institucional que estamos construyendo e impulsando activamente como alternativa posible y concreta para la producción social del hábitat en Argentina. Nos apoyamos en la experiencia continental de producción de vivienda (como los 40 años y las 30.000 viviendas de FUCVAM) en Uruguay, en la historia ancestral de nuestro continente latinoamericano (el ayllu, la minga) y en la historia de lucha de la clase trabajadora mundial(desde los pioneros de Rochdale al conjunto de la experiencia socialista del siglo XX).  Ciudad de Buenos Aires, actualmente, padece dos grandes procesos propios de la sociedad capitalista: dinámicas poblacionales migratorias a escala nacional que concentran población, recursos, actividades… alimentando la generación de un genocidio por planificación social de la desigualdad y renovación urbana, con creciente alza especulativa del precio del suelo, que acentúa los procesos de expulsión en los barrios sobre todo de la zona sur. (sin congelamientos de desalojos o precios de alquileres ni opciones para la tiranía impersonal del “libre mercado”).  La propiedad colectiva, como institución social, apunta a generar SEGURIDAD DE TENENCIA PARA LOS SECTORES POPULARES. Sirva para regular y sostener el precio de la transacción cooperativa alrededor del costo de producción de la vivienda, con el fin de garantizar, cuando existen rotaciones, el acceso del mismo sector social que peleó y ganó colectivamente cada conjunto, cada pedazo de ciudad. Y también para sostener y construir la conciencia y la organización colectivas en las futuras generaciones.

 Así la propiedad colectiva, orienta la inversión pública (los recursos de todos) para garantizar la accesibilidad y permanencia de los trabajadores de bajos ingresos en las localizaciones urbanas centrales , en lugar de financiar la cultura de la dádiva, la tolerancia hacia los comportamientos especulativos personales del “salvese quien pueda” o “después de mi, el diluvio”.  ¿Limita? SI, pone límites a la especulación personal. Impide apropiarse individualmente de la ganancia extraordinaria (plusvalía urbana) que, en cada conjunto se ha generado en forma colectiva y apoyada en la concurrencia de la inversión pública resultante de la lucha de muchas familias que sostienen nuestros logros personales sobre sus hombros anónimos en el cauce de la historia.  Pero no sólo de economía de recursos se trata, sino sobre todo de construir junto con las viviendas, una cultura alternativa a la cultura del lucro, donde los valores de USO están por encima de los valores de cambio. Por ello reivindicamos la propiedad colectiva como forma de apropiación de los bienes socialmente construidos.  Néstor Jeifetz Preguntas y/o Objetivos  ¿Como se formó el movimiento?  ¿Que acciones concretas realiza el movimiento?  ¿Cómo se organizan? ¿Qué tipo de tareas son repartidas entre los integrantes de la cooperativa?  ¿Qué relación tienen con organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?  Cooperativa el Molino 