Motor Nissan LD 20 TURBO.docx

INFORME TECNICO DEL MOTOR NISSAN LD20 TURBO CURSO : PROFESOR : CICLO : GRUPO : MEP Reparación de Motores I Robe

Views 87 Downloads 22 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TECNICO DEL MOTOR NISSAN LD20 TURBO

CURSO

:

PROFESOR :

CICLO

:

GRUPO

:

MEP

Reparación de Motores I Roberto Mercado

I Locos Por la Mecanica

II A

INTEGRANTES:

       

MEJIA HUAMAN ANDRES QUISPE BUSTILLOS JAIR GARAY GARCIA JENSON BUSTILLOS CARHUAZ JANAMPA QUISPE JHONY LARIOS BURATOVICH TONY CRUZ MAMANI JORGE ZACARIAS FLORES KEVIN

 MARCA: NISSAN  MODELO: LD20 TURBO  POTENCIA: 50 HP  VELOCIDAD: 2400 (RPM)  INYECCION: INDIRECTA

DESCRIPCIÓN: Motores con inyección en precámara para la reducción de emisiones. Óptimo arranque en frío, incluso en condiciones extremas. Cilindrada: sistema modular con cilindros individuales. El robusto diseño del motor permite un uso a escala mundial, también con combustibles de alto contenido de azufre. Escasa emisión de ruidos gracias a componentes acústicamente optimizados con máxima estabilidad de marcha del motor y durabilidad al mismo tiempo. Sistema de inyección y combustión altamente eficiente que asegura el más alto rendimiento del motor con un consumo mínimo. Posibilidades de toma de fuerza de 100% del lado delantero y del lado del volante de inercia. Posible toma de fuerza adicional para bombas hidráulicas y compresor, sólo pocos puntos de mantenimiento, intervalos de cambio de aceite largos. Motores refrigerados por aire de 3 a 6 de aspiración natural con disposición en línea. Diseño del motor muy compacto que reduce los costes de montaje. Los motores W cumplen los requisitos de emisiones de China Nivel II.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

EL MOTOR DIESEL Es aquel que utiliza un tipo de combustible distinto a gasolina: el gasoil, el cual se conoce como diésel o biodiesel, estos motores hacen uso de un sistema que trabaja en cuatro tiempos: admisión, comprensión, combustión y escape. Fue inventado en el año 1893 por Rudolf Diésel ingeniero alemán que trabajaba para la firma MAN.

PARTES Y COMPONETES DEL MOTOR DIESEL

MONOBLOCK:

Camisetas Pistón Cigüeñal Cojinetes de bancada Conductos y lubricación y refrigeración Eje de levas Bomba de aceite Chaquetas de refrigeración Tren de distribución CULATA:

Válvula balancines Eje de levas Cámara combustión Conductos de lubricación y refrigeración Los inyectores Guías de válvulas Asiento de válvulas Empaque de culata Conductos del múltiple

CARTER: Nivel de aceite (full)

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL El funcionamiento del motor diésel se realiza de manera sincronizada con todos sus componentes móviles y fijos, teniendo sistemas que involucran la combustión la lubricación, refrigeración y sistema eléctrico incluyendo el tren de distribución, tiene por finalidad convertir la energía calorífica a energía mecánica, a continuación explicaremos como funciona cada sistema.

SISTEMA DE DISTRIBUCION Es un conjunto de piezas que controla la entrada del aire y la salida de los gases, y Sincroniza la distribución del combustible, de acuerdo con una secuencia determinada. Para realizar el ciclo de trabajo del motor La rotación del cigüeñal impulsa los engranajes de sincronización, que a su vez hacen girar un árbol de levas. Las excéntricas del árbol de levas coordinan la apertura y cierre de las válvulas, en secuencia con el movimiento de subida y bajada del pistón. Cuando el árbol de levas gira, las excéntricas de las levas empujan con fuerza los levantaválvulas, varillas de empuje y balancines para abrir las válvulas. Los resortes de las válvulas aplican la fuerza para cerrarlas. Las piezas que intervienen son las siguientes:

*Engranajes de sincronización que, impulsados desde el cigüeñal, hacen girar el árbol de levas. *Árbol de levas, controla el momento de apertura y cierre de las válvulas

*Válvulas, controlan la entrada de aire y salida de gases de combustión de la cámara de combustión y sellan el área de combustión. *Casquillos de válvula, proporcionan el asiento apropiado para la válvula para sellar totalmente la cámara de combustión. *Guías de válvulas, que están comprimidas dentro la culata y guían el movimiento de subida y bajada de los vástagos de válvula. *Resortes de válvula, que aplican la fuerza para cerrar la válvula *Cazoletas de válvula (cierran) y retenes (rotadores), que sostienen alineados el resorte y la válvula y hacen girar la válvula durante el funcionamiento para asegurar buen asentamiento continuado de la válvula.

COMPONENTES: 1234-

el engranaje intermedio el engranaje del árbol de levas el engranaje del cigüeñal el engranaje de la bomba de inyección

COMPONENTES DE LA SINCRONIZACION: -Engranaje de árbol de levas. -Bomba de inyección. -Engranaje de cigüeñal -Templador móvil. -Rodaje de guía -Faja de distribución.

TIPO DE DISTRIBUCION: -Distribución indirecta

FINALIDAD: El control de la sincronización entre los movimientos de árbol de levas, cigüeñal y los tiempos de apertura de las válvulas propician una combustión más eficiente y un mayor rendimiento del motor.

USO DE HERRAMIENTAS: -Dado 10 mm. -Dado 27 mm. -Dado 12 mm. -Dado 14 mm. -Llave mixta 10,12,14 mm. -Palanca de dado. -Rachi. -Extensiones.

SISTEMA DE LUBRICACION:

FINALIDAD: Es evitar el desgase de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando.

COMPONENTES DE LUBRICACION: -Carter. -Coladera. -Bomba de aceite. -Válvula de alivio. -Filtro de aceite. -Enfriador de aceite. -Conducto principal de lubricación. -Conductos internos hacia los cojinetes.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: El proposito del Sistema de enfriamineto es mantener el motor a una temperatura apropiada durante la operacion del motor.

Componentes:

MOTOR LD20 TURBO:

SISTEMA DE ADMISION: El sistema de alimentación de aire la dividiremos en tres tipos; Sistema de alimentación de aire de aspiración natural Este primer sistema básico, refiere que la alimentación de aire se conseguía gracias al vacío que generaba el pistón en el tiempo de admisión, o sea que el pistón mientras desciende del PMS al PMI, aspiraba el aire de admisión.

COMPONENTES:

*Filtro de aire *Turbocompresor *Posenfriador *Culata de cilindro *Válvulas y componentes del sistema de válvulas *Pistón y cilindro *Múltiple de admisión *Múltiple de escape

SISTEMA DE ESCAPE

Tiene por finalidad expulsar las emisiones de gases producidas por la combustión en tiempo de fuerza. El sistema de escape, en un equipo o vehículo que use un motor de combustión interna, es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los gases de la combustión del motor escapar al medio ambiente. Está constituido generalmente por las válvulas de escape y su parte de escape en la culata (del motor), el (los) árbol de levas, uno o varios múltiples de escape o colector que recoge los gases de escape de los cilindros del motor, uno o varios catalizadores, a veces recirculación de los gases para contaminar menos y uno o varios silenciadores con sus tubos de escape para mejorar la estética y la sonoridad.

COMPONENTES:

       

Válvulas de escape. Múltiple de escape. Sensores de oxígeno. Convertidor catalítico. Silenciador. Resonador. Tubo de cola o salida. Tramos de conducto que unen las partes.

SISTEMA DE LUBRICACION: Son los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Consiste en hacer llegar una película de aceite lubricante a cada una de las superficies de las piezas que están en moviendo entre si, para evitar fundamentalmente desgaste

excesivos y prematuros disminuyendo así la vida útil del motor de combustión interna.

COMPONENTES:

1- Cárter de aceite (cárter inferior)

2 - Tubería de aspiración

3 - Bomba de aceite de aceite

4 - Válvula reguladora de presión

5 - Tubería de aceite a presión de aceite

6 - Tubería de unión al refrigerador

7 - Refrigerador de aceite en bloque

8 - Filtro de aceite lubricante

9 - Válvula bypass

10 - Conducto de aceite principal

11 - Cojinete de apoyo del cigüeñal

12 - Cojinete de cabeza de biela

13 - Cojinete del árbol de levas

14 - Taqué o empujador

15 - Varilla de empuje (hueca para el paso de aceite a los balancines) 16 - Soporte de balancines 17 - Balancín 18 - Tubo protector para varilla de empuje (retorno de aceite de la culata al cárter) 19 - Taladro de estrangulación (para la lubricación de los engranajes) 20 - Tobera de aceite para refrigeración de pistón 21 - Tubería de aceite para la lubricación del turbocompresor 22 - Tubería de retorno de aceite del turbocompresor al cárter 23 - Manómetro de aceite 24 - Microfiltro de aceite lubricante en derivación 25 - Toma para posible calefacción de cabina 26 - Bomba de inyección conectada al circuito de lubricación

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Su finalidad es suministrar combustible necesario de una forma sincronizada y a una presión determinada para el funcionamiento de un motor diésel. Tipo de inyección indirecta, presenta una precamara y precalentadores, antes de entrar a la cámara de combustión (cilindro) debe pasar por la pre cámara, combustionando parte del combustible para luego pasar a la cámara de combustión y lograr la máxima combustión

COMPONENTES:

1 - Depósito de combustible 2 - Tubería de combustible del depósito a la bomba de alimentación de combustible 3 - Bomba de alimentación de combustible 4 - Filtro de combustible cambiable 5 - Bomba de inyección 6 - Tubería de inyección 7 - Inyector 8 - Tubería de rebose de combustible

Sistema electrico La función principal de un sistema eléctrico del motor es arrancar el motor, la función secundaria es suministrar electricidad para las luces, indicadores y componentes eléctricos del equipo. En algunos equipos se tienen control electrónico para el combustible.

SITEMA ELECTRICO:En la actualidad los sistemas eléctricos de las máquinas han evolucionado tremendamente comparados con los existentes hace relativamente poco tiempo. La introducción de la electrónica en ellos hace que cada nuevo modelo que sale al mercado suponga la introducción de nuevos componentes y nuevas funciones. En estos artículos vamos a tratar de forma general los componentes más importantes así como sus funciones, dejaremos los sistemas electrónicos para otros capítulos posteriores teniendo en cuenta su complejidad.

Las funciones básicas del sistema eléctrico comienzan nada más arrancar la máquina. Consisten en suministrar la energía necesaria para arrancar el motor, utilizar luces, accesorios eléctricos, instrumentos, indicadores etc. Los componentes electrónicos que forman parte del sistema eléctrico sirven en su mayoría para efectuar un control más fino de los distintos componentes como la inyección del motor, control de cambios de la servo transmisión, control de las funciones hidráulicas, etc., y todo ello de una forma que permite el ajuste o modificación de los parámetros de funcionamiento, de manera que la máquina se adapte en cada momento a las condiciones en que trabaja, de una forma automática. Sistema de carga y arranque.

El sistema se compone de batería, motor de arranque y alternador con su regulador incorporado. Es el sistema que requiere más potencia de todos los de la máquina. En motores antiguos también se contemplan bujías de precalentamiento o calentadores para motores dotados de sistema de pre combustión. La batería es la encargada de mantener una reserva de corriente para hacer funcionar el arranque y los accesorios mientras la máquina esta parada. También actúa de reserva cuando el generador no es suficiente porque el consumo eléctrico momentáneo supere su capacidad de producir corriente, y estabiliza el sistema absorbiendo las cargas puntuales que se producen cuando se enciende o apaga algún componente de fuerte consumo. Normalmente suelen ser de plomo y ácido. El almacenamiento de la energía se hace de forma química y la potencia la da en forma de

electricidad.

Actualmente la mayoría de las baterías utilizadas en máquinas no requieren mantenimiento alguno durante toda su vida útil, sin embargo es conveniente comprobar de vez en cuando el estado de los bornes y conexiones, puesto que la intensidad de corriente que pasa por ellos es tan fuerte que un borne flojo puede dar lugar a una avería prematura de la batería. El motor de arranque va montado en la carcasa del volante del motor de manera que, mediante una corona dentada, al accionar la llave de encendido hace girar el cigüeñal del motor para que comience el ciclo de combustión. Lleva incorporado un relé que tiene la función doble de desplazar el piñón del arranque para que engrane con la corona y a la vez cierra el circuito de potencia que hace girar el arranque. El motor de arranque no requiere mantenimiento habitualmente, únicamente es conveniente revisarlo cuando el motor diesel necesite a su vez una reconstrucción, teniendo en cuenta revisar la corona del volante del motor diesel y sustituyendo los elementos del motor de arranque que estén gastados por el uso, como casquillos, contactos del relé, escobillas, etc.

El alternador es el encargado de producir la corriente necesaria para recargar la batería después del proceso de arranque y suministra corriente a los demás accesorios de la máquina mientras el motor diesel está en funcionamiento. Lleva incorporado un regulador interno que evita que se produzca más corriente que la demanda existente en el circuito. Tampoco el alternador necesita mantenimiento de forma habitual, pero de la misma forma que el arranque, cuando el diesel necesite una reconstrucción, el alternador convendría cambiar rodamientos y demás partes que estuvieran gastadas. El cortacorrientes es un interruptor que corta la corriente que sale de la batería, se debe desconectar siempre que se termine el trabajo diario de la máquina, esto mantendrá la batería aislada de posibles descargas por cortocircuitos o accesorios que eventualmente pudieran quedar en funcionamiento por descuido del operador.

Es también imprescindible desconectarlo cuando por necesidades del mantenimiento se utilice soldadura eléctrica para recomponer cualquier elemento de la máquin

INFORME FINAL: motor nissan ld20 turbo  El motor no esta operativo  Presenta ausencia de componentes en el sistema de lubricación:

- Bomba de aceite incompleta - Tuberías y mangueras faltantes  Pernos faltantes para asegurar el carter

       

Las 8 valvulas se encuentran con sus respectivos seguros de válvulas Se realizp el montaje verificando el correcto funcionamiento del cigüeñal se encontró la bomba de agua defectuosa Multiples de escape y admisión en buenas condiciones Válvulas de admisión y escape presentan desgaste Los pistones no tienen los anillos completos Se lubrico las partes movils dentro del monoblock Se realizo el torque correspondiente a los pernos que aseguran el cigüeñal