morris semaforo

AUTOMATAS Funcionamiento De semaforo José Roberto moran Marlon Geovany caceres Leiva panameño INTRODUCCION El trabajo

Views 69 Downloads 6 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOMATAS Funcionamiento De semaforo José Roberto moran Marlon Geovany caceres Leiva panameño

INTRODUCCION El trabajo presente propone la aplicación PLC para poder hacer la automatización y funcionamiento de semáforos y semáforo peatonal .. Por este medio se presenta toda la información concerniente a los semáforos Así como la aplicación en el sistema real de transito ; así como desenvolver la problemática de como trabajan los semáforos en las calles

Marco Teorico Los semáforos son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones de calles, pasos peatonales y otros donde circulan autos y peatones Estos regulan el trafico de vehiculos y peatones el tipo mas frecuente de semadoro tiene: Verde: para avanzar, puesto que no hay obstáculos Rojo: para detenerse inmediatamente

Amarillo : como paso intermedio de verde a rojo Constituidos por los siguientes componentes:  Cabeza : armadura que contiene las partes visibles del semáforo  Soportes: estructura que se utilizan para sujetar la cabeza  Cara: son las distintas luces de las cuales están formados los semáforos  Lente: parte óptica de refracción que dirige la luz

CONDICIONES DE PROBLEMA 1.Diseñar un circuito lógico 2.Introducirlo y diseñarlo en PLC 3.Llevar a cabo pruebas para mejorarlo 4.Diseñar físicamente la carcasa del semáforo 5.Cotizar materiales

6.Controlar el sistema mediante PLC 7. Poseer aspecto físico al de la realidad en las calles 8.Entregar el proyecto en maqueta

DISEÑO DE SEMAFORO Iniciamos haciendo un dibujo sobre la maqueta a escala de esta manera tendremos medidas exactas a plantear sobre que tan grande sera nuestro proyecto PROTECCION Y SEGURIDAD Los diferentes mecanismos y dispositivos de protección garantizan seguridad ante maquinas electrica Las medidas son :

 Correcta eleccion de materiales a utilizar  Carton : escogimos carton por su bajo costo y dureza  Bombillos y cable electrico que pueda soportar la carga electrica y la corriente a transportar  La perforacion trasera disipa calor y oxigena el sistema  Los empalmes debidamente aislados para evitar accidentes a hora de revisar  Se plantea la idea de poner fusible por sobre carga electrica