MOPECE 4.

Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades 4 (MOPECE 4) Vigilancia en salud pública Ejercicio

Views 1,572 Downloads 7 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades 4 (MOPECE 4) Vigilancia en salud pública Ejercicio 4.1 A partir de las experiencias locales de los miembros del grupo, discutan y completen cada uno de los cuadros siguientes sobre las fuentes de datos para vigilancia, señalando sus usos y limitaciones principales. NOTIFICACIÓN DE CASOS UTILIDAD En general representan los únicos datos disponibles. Proporciona información local para la acción a este nivel en la salud pública. Los datos son generalmente sobre enfermedades sujetas a vigilancia, de rápida propagación, severas o raras. Permite la rápida acción y tomas de medidas de control a través de la generación de una alerta temprana. Indican la tendencia de las enfermedades.

LIMITACIONES La cobertura de servicios de salud suele ser limitada. Las enfermedades notificadas son las sujetas a vigilancia epidemiológica siendo infecciosas y agudas, por lo cual no abarca otro tipo de enfermedades o eventos ya que, no son adecuados para vigilar a través de este. El sistema en general puede ser lento y depende de las interpretaciones y habilidades diagnósticas de varios personales de la salud. Los casos no son notificados en busca de atención médica, ni tampoco son notificados en forma oportuna.

REGISTROS DE MORTALIDAD UTILIDAD El registro de defunciones es la forma más antigua y tradicional de notificación. El certificado de defunción constituye un instrumento médico-legal. Son adecuados para estimar la incidencia de una determinada enfermedad y su letalidad. Permite establecer tendencias de una enfermedad y su letalidad según área geográfica, edad, sexo, etc.

LIMITACIONES Existen muchas zonas donde solo algunas defunciones tienen certificación médica. Cuando los datos de muertes son escasos no proporciona una evaluación precisa de ocurrencia de una enfermedad. No son muy prácticas en enfermedades con un largo periodo de latencia ya que los datos reflejan la incidencia de muchos años ataras. Suele haber retrasos en la tabulación y publicación de los resultados por mortalidad.

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS UTILIDAD Pueden proveer información más completa sobre prevalencia, incidencia y mortalidad. Permiten el reporte de brotes y epidemias, necesarios en todos los sistemas de salud. Permiten verificar la información previamente recibida, y a través de esta evaluar la calidad del sistema de vigilancia.

LIMITACIONES Necesitan personal adiestrado y recursos para poder recolectar los datos. Si la notificación de epidemias tiene medidas restrictivas puede haber fuga de la información. Las personas pueden oponerse a dar datos confidenciales.

Permite identificar las formas de transmisión, reservorios, agentes, factores causales de las enfermedades, para implementar medidas de control y prevención. Proveen información de alta calidad gracias al empleo de métodos estandarizados.

La mayoría de veces la investigación es limitada a la identificación de brotes relacionados en un determinado tiempo y espacio. Las personas enfermas pueden no recordar con precisión los hechos relevantes o malinterpretar los síntomas o falsas exposiciones al riesgo.

REGISTROS DEMOGRÁFICOS UTILIDAD Permite clasificar a la población según sus características. Permite establecer los denominadores necesarios para el cálculo de tasas. Permite establecer la estimación de riesgos absolutos y relativos de enfermar o morir. Provee de una amplia información basa en los determinantes de la salud. Son de utilidad para realizar proyecciones en cuanto a la dinámica poblacional, atención en salud, epidemias, etc.

LIMITACIONES Como provienen de censos, generalmente están desactualizados. Los datos más actualizados solo suponen estimaciones de registros anteriores. Son poco útiles para para demostrar los cambios demográficos rápidos. Existen muchas fuentes y estimaciones que muchas veces no son consistentes entre sí.

Ejercicio 4.2 Con el ejemplo del sarampión y con base en los principios discutidos en esta Unidad, indique cuáles datos serían necesarios para la vigilancia de la tuberculosis, la rabia humana y la sífilis (excluyendo sífilis congénita) en el nivel local. En general, se considera que los datos más importantes para la vigilancia del sarampión son los siguientes: TUBERCULOSIS Casos por: - Edad - Sexo - Fecha de inicio - Localidad - Estado de vacunación - Estado/forma clínica

RABIA HUMANA Casos por: - Edad - Localidad - Estado de vacunación

Defunciones por: - Edad - Sexo - Fecha de ocurrencia - Localidad

Defunciones por: - Edad - Fecha de ocurrencia - Localidad - Estado de vacunación

SÍFILIS Casos por: - Edad - Sexo - Estado/forma clínica - Género/identidad sexual - Fecha de inicio - Ocupación/actividad - Localidad - Estado civil - Antecedentes de ITS - Antecedentes de VIH Defunciones por: - Edad - Sexo - Fecha de ocurrencia - Localidad

- Estado de vacunación Población por: - Edad - Sexo - Área geográfica - Nivel socioeconómico

Medidas de control: Cobertura de vacunación, por: - Edad - Área geográfica Detección de sintomáticos respiratorios Tratamiento iniciado Tratamiento completado Hospitalizaciones por: - VIH/sida

Población por: - Edad - Área geográfica - Nivel socio-económico

Medidas de control: - Cobertura de vacunación en la población animal. Proporción de animales causantes: capturados o tratados. Proporción de personas expuestas y tratadas. Tipo de contacto: - Mordedura - Arañazo - Contacto con mucosas salivales del animal agresor. Estado del animal agresor: - Con signos de alarma - Sin signos de alarma

Población por: - Edad - Sexo - Género/identidad sexual - Área geográfica - Ocupación/actividad Medidas de control: - Tipo de contacto - Tratamiento antibiótico - Métodos de protección sexual.

Hospitalizaciones por: - VIH - Alteraciones del sistema nervioso - Compromiso del sistema cardiovascular Contactos: - Número de parejas sexuales. - Tipo de contacto

Especie agresora: - Canino - Felino - Bovino - Equino - Porcino - Primate - Humano - Murciélago y Roedores - Otros Ejercicio 4.3 I. Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 de la página anterior construya la curva epidémica correspondiente al año 2000 en el espacio provisto a continuación.

Casos de meningitis meningocócica por mes; país X, 2000 60 50 40 30

20 10 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Casos de meningitis meningocócica por mes; país X, 2000

Pregunta 1 ¿Cuál es la característica de la evolución temporal de la enfermedad? La curva epidémica muestra un patrón estacional de meningitis meningocócica en el país X en el año 2000. La estación baja de la enfermedad corresponde al primer semestre del año con 8 a 32 casos y la estación alta es en la segunda mitad del año con 25 48 casos. Además, la curva sugiere que esta enfermedad tiene un patrón endémico en este país, ya que está presente durante todo el año, pero hay que señalar que existe un pico de 50 casos en el mes de julio. Pregunta 2 ¿Cuándo consideraría que está frente a una epidemia? En base a la curva epidémica puede ser posible identificar que hay una epidemia si los casos comenzaran a aumentar progresivamente y exponencialmente, existiendo un gran número de caos con una transmisión rápida, pero en este caso no es así. Pregunta 3 ¿Qué años consideraría epidémicos? Mediante esta curva no se puede definir cuáles son los años epidémicos, ya que solo se abarca el año 2000, pero talvez el mes epidémico podría ser julio. Pregunta 4 Si se aplicara una medida preventiva, ¿qué es lo que esperaría? Se esperaría que la curva epidémica decreciera, es decir el número de caos deberían decrecer, reflejando la eficacia y efectividad de la medida preventiva tomada, teniendo que corresponder con el tiempo en cual se aplicó la medida preventiva y el tiempo que demorara está en mostrar resultados positivos. Pregunta 5 Proponga una definición de curva epidémica. La curva epidémica es una representación gráfica de la distribución de los casos de una enfermedad o evento de la salud en base al tiempo en el que se presenta.

II. Con los datos proporcionados en el Cuadro 4.5 construya el corredor endémico de la meningitis meningocócica en el país X para el periodo 1993-1999 en el espacio provisto a continuación

Casos de meningitis meningocócica por mes; país X, 19931999 120 100 21 36

80 13

60 14

12 40 5 7 11 20 5 15 0

E

32

12 6 5 5 7 8 9

F

11

14

9 7 5 10 14

13 2 5 8 5 12

M

A 1993

11 6 9

6 5 11

17

8 8

13

10

10 16

12 3

8

7

4

15

19

17

16

M

J

J

A

1995

1996

1997

20 11

14

13

1994

23

18

1998

13

10

8 7 9 2 6

9 6 5

S

10 5 9 8

10 10 7 2 19

13

12 5 9

O

N

D

7 6

1999

Pregunta 6 ¿Cuál es la característica de la evolución temporal de la enfermedad? El corredor endémico muestra una tendencia estacional de la meningitis meningocócica en el país X, con una estación alta a mitad del todos los años, entre mayo y agosto, y el mayor número de casos en julio. El punto más bajo en todos los años se da en febrero aproximadamente. Además, es evidente que el año con mayor número de casos es el año 1999. Pregunta 7 ¿Cuántos casos esperaría en junio para considerar una situación de alarma? Se esperarían 12 casos, ya que 11 casos es el valor mediano para junio, marcando el límite entre la zona de seguridad y la zona de alarma, aunque en algunas situaciones dependiendo de la enfermedad o evento, rapidez de transmisión y alta virulencia con 11 casos también podría determinarse una situación de alarma. Pregunta 8 ¿Cuándo consideraría que una medida preventiva ha sido efectiva? Se consideraría que una medida preventiva ha sido efectiva cuando la curva epidémica sobrepuesta al corredor endémico muestre que le número de casos abandona la zona de epidemia y se dirige progresivamente hacia las zonas de seguridad y éxito. Pregunta 9 ¿Cuáles son las diferencias entre corredor endémico y curva epidémica? La principal diferencia se relaciona con su uso, ya que como su nombre lo indica, la curva epidémica es un instrumento de monitoreo de una situación epidemiológica; mientras que el corredor endémico es un instrumento de predicción epidémica. Pero los dos son complementarios entre si. Pregunta 10 Proponga una definición de corredor endémico

Pregunta 11 Compare la curva epidémica de meningitis meningocócica en el país X en el año 2000 con el corredor endémico 1993-1999 para la misma enfermedad en la misma comunidad. Enumere a continuación sus observaciones y discútalas con su grupo. ¿Qué tipo de medidas específicas y en qué momento podrían haberse tomado?