Montaje y Puesta en Marcha de Un Galpon de Pollos

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN GALPÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN LA FINCA EL BARBACO DE LA VEREDA EL SALTILLO DEL MUNICIP

Views 102 Downloads 2 File size 522KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN GALPÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN LA FINCA EL BARBACO DE LA VEREDA EL SALTILLO DEL MUNICIPIO DE SAN MARTIN DE LOBA- BOLIVAR.

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

NOMBRE DEL PROYECTO

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UN GALPÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN LA FINCA EL BARBACO DE LA VEREDA EL SALTILLO DEL MUNICIPIO DE SAN MARTIN DE LOBA- BOLIVAR.

PRESENTADO A:

BANCO AGRARIO COLOMBIANO

PRESENTADO POR: HOLMAN E. CERPA GUTIÉRREZ C.C N° 73.563.720 DE SAN MARTIN DE LOBAG

SAN MARTÍN DE LOBA – BOLÍVAR, JUNIO DE 2012

2

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5 OBJETIVOS. ........................................................................................................... 6 ANTECEDENTES ................................................................................................... 7 DESARROLLO HISTORICO DE LA AVICULTURA: ............................................... 8 DIAGNÓSTICO: ...................................................................................................... 8 ZONA DE EJECUCIÓN Y COBERTURA DEL PROYECTO ................................ 10 CARACTERÍSTICA DE POBLACIÓN BENEFICIARIA.......................................... 11 ASPECTOS TÉCNICOS O METODOLOGÍA ........................................................ 12 IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................... 14 COSTOS DEL PROYECTO ....................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO.¡ERROR! DEFINIDO.

MARCADOR

NO

BENEFICIOS DEL PROYECTO. ........................................................................... 15 CRONOGRAMA .................................................................................................... 17

3

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

INTRODUCCIÓN

El montaje y puesta en marcha de un galpón de pollos de engorde en la vereda en la finca el barbaco de la vereda el saltillo, municipio de san Martín de loba, bolívar, es producto de la iniciativa del señor Holman E. Cerpa Gutiérrez, con el objetivo de mejorar la calidad de su familia la cual es de extracción campesina que no cuenta con una buena entrada de ingresos monetario. Con la cría, engorde y comercialización de la carne de pollo, no solo se busca el mejoramiento de la calidad de vida de esta familia, si no también reducir el índice de desempleo de este municipio. Así como también incentivar a más familias a realizar este tipo de proyectos y a la creación de microempresas, que conlleven al mejoramiento económico y social de ellos.

4

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

JUSTIFICACIÓN

el levante de pollos de engorde es una actividad que surge como alternativa de producción para programas de patios productivos y de generación de ingresos dirigidos a las familias campesinas , ya que con ellos se producen carnes de excelente calidad y con una muy buena aceptación en el mercado local y por poseer alta cantidad de nutrientes contribuye esta en el mejoramiento de una dieta alimentaria de la familia beneficiada y además se constituyen en una fuente de ingresos económicos por las ventas de su excedentes. Debido a que esta familia, en la actualidad no cuenta con una actividad que le represente ingresos económicos para la misma, lo que hace necesario buscar alternativas productivas que mojaren esta situación.

El levante y engorde de

pollos surge como una actividad productiva para muchas familias, es por ello que se considera que este proyecto puede ser de gran beneficio para esta persona natural del municipio.

5

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

OBJETIVOS. General: Mejorar la calidad de vida del núcleo familiar de la beneficiada de este proyecto, asentada en el municipio de San Martín de Loba, Bolívar, a través del montaje y puesta en marcha de un galpón, para la producción de pollos de engorde, encaminado a la generación de ingresos.

Específicos:  Construcción de un galpón para cría, sacrificio, procesamiento y comercialización de carne de pollo.  Mejorar la generación de ingresos de la familia beneficiada, para una mejor calidad de vida.  Aumentar la oferta de proteína animal en el municipio de San Martín de Loba, Bolívar y sus alrededores.

6

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

ANTECEDENTES

El municipio de San Martín de loba, departamento de bolívar, se caracteriza por contar en la zona rural, con unas condiciones ambientales, climáticas y de suelos de excelente calidad para la producción agropecuaria. A lo que se suma

una

oferta de mano de obra no calificada flotante, sin embargo se observa un bajo nivel en la calidad de vida de sus habitantes. A lo anterior se anota que aún así de contar el municipio con condiciones climáticas, ambientales y suelos aptos para la producción agropecuaria, solo se han implementado proyectos de producción de pollos de engorde de forma artesanal. Es por eso que se requiere del apoyo de entidades bancarias, para la implementación y ejecución de proyectos avícolas y en especial la producción y comercialización de pollos de engorde, de forma tecnificada.

7

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

DESARROLLO HISTORICO DE LA AVICULTURA: El sector avícola en Colombia, se inicia entre las décadas de los 20’ y los 40’, cuando se importan los primeros ejemplares para la reproducción, aunque es bueno puntualizar que el punto de partida se da en el año de 1950. Año en el que se registra la muerte aproximadamente 12.000 millones de aves, a causa de la enfermedad del New Castle, hecho este que

obliga

a modificar

el manejo

casero y artesanal que se venía dando al interior de la granja, reemplazándose por un manejo de carácter industrial. El sector avícola nacional se inicio como industria en la década de los 60’, y se estructura el sector con tres renglones muy importantes: El sector de incubadoras de pollos, el sector de producción de huevos y el sector de producción de concentrado. Ante ese inicio del sector avícola como industria, San Martín de Loba, no fue ajeno. Pero hasta en la década de los 80, es cuando se inicia en el municipio la comercialización de huevos y carne de pollo para el consumo humano y en la década de los noventa, se establecen los primeros galpones para la producción de pollos de engorde.

8

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

DIAGNÓSTICO: La gran demanda de alimentos de alto contenido proteico y bajo costo para el consumidor convierte a la carne de pollo en uno de los alimentos mas apetecidos en la población de San Martin de Loba, además de lo anterior las pocas fuentes de empleo para la población campesina en nuestro país y nuestro municipio, lleva a buscar alternativas de desarrollo endógeno para nuestra población.

El municipio posee un gran potencial agropecuario, que se encuentra subutilizado por factores de todo tipo que van desde el atraso tecnológico, hasta la falta de recursos económicos para el desarrollo de las actividades agropecuarias, a lo anterior se suma la falta de apoyo para la tecnificación. Es claro que la unión de estos dos elementos ha frenado de forma considerable, el crecimiento económico del municipio, lo que se traduce en la falta de oportunidades, para la generación de empleo. En el municipio se aprecia que no se cuenta con una explotación avícola que supla las necesidades del mercado de nuestra región, por Lo que toma importancia la implementación de un galpón para la producción de pollos de engorde, proyecto que se convierte en una oportunidad de negocio, no solo para esta familia beneficiada, sino también para los habitantes de la población y la región. .

9

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

ZONA DE EJECUCIÓN Y COBERTURA DEL PROYECTO El proyecto se ejecutara en la finca el barbaco ubicada en la vereda el saltillo, zona rural del municipio de San Martín de Loba, ubicado al sur del departamento de Bolívar, República de Colombia. El municipio abarca una superficie aproximadamente de 414 kilómetros cuadrados. Dentro de la cobertura se busca beneficiar una

(01)

familia, quien será la encargada de la implementación y

ejecución del proyecto. A la vereda el saltillo, donde se encuentra ubicada la finca donde se desarrollara el proyecto, se llega por vía terrestre en un promedio de cuarenta (40) minutos, en vehículo automotor.

10

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

CARACTERÍSTICA DE POBLACIÓN BENEFICIARIA La familia que se busca beneficiar con este proyecto es una de vocación campesinas, con énfasis a la explotación agropecuaria, de nivel socioeconómico 01

según Sisbén, que en su gran mayoría

sus ingresos provienen de las

actividades agropecuarias principalmente y en menor proporción del comercio informal, pero que aún así sus ingresos no alcanzan a un salario minino legal vigente. Esta familia fue capacitada por el Asistente Técnico Agropecuario Municipal en la producción y comercialización de pollos de engorde y en la concientización de esta actividad como una alternativa de futuro, para la generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida

11

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

ASPECTOS TÉCNICOS O METODOLOGÍA Se manejará una población de ocho ciento (800) pollos de engorde con una densidad de 8 pollos por metro cuadrado, donde el galpón

se construirá

longitudinalmente de oriente a occidente con materiales de la zona y con las siguientes especificaciones: Ancho: 10 mts, de ancho x 50 mts, de largo que incluye 500 metros cuadrado para área de producción y 120 metros cuadrado para área de bodega, techo de palma amarga, de dos aguas simétricos sin claraboya, piso de cemento, con una altura de pared de 20 cms, en bloque, altura hasta alares de 3 metros. Una vez construido el galpón se acondicionará y se desinfectará utilizando cascarilla de arroz o aserrín, cortinas, con los respectivos equipos avícolas como criadoras eléctricas, guarda criadoras, comederos y bebederos donde se desinfectarán con producto a base de yodo. Acondicionado el galpón se recibirán los pollitos de un día de edad con un peso promedio de 40g , donde se hidratarán y alimentarán con iniciación, los pollitos recibirán 12 horas de luz artificial desde las 6:00 Pm hasta las 6:00 Am, se colocarán las criadoras y las guarda criadoras a la altura respectiva e igualmente los comederos y bebederos. Los animales serán vacunados dos veces contra New Casttle y se implementará todas las normas de bioseguridad reglamentadas en las resoluciones ICA. Las cortinas se utilizarán de acuerdo a las condiciones medioambientales del lugar y la temperatura interna del galpón. Los animales serán alimentados a base de concentrados comerciales donde se les suministrará dos tipos de alimento uno de iniciación hasta los 21 días y otro finalización hasta los 42 días, ya que el ciclo de producción estará entre los 40-45 días de edad del ave con un peso promedio al final de 1.85 Kilos. Se realizarán pesajes semanales para control de peso y ganancia al igual que se llevarán registros de producción

donde se consignarán consumo diario de

alimento, ganancia de peso, número de animales muertos y conversión semanal. Se espera una mortalidad del 5%... Una vez cumplidos los 42 días con 1.85 Kg se sacrificarán manualmente, donde se comercializarán en la región en las diferentes

12

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

tiendas, subentiendas y asaderos, pero también se almacenarán en un (01) frezar para su conservación y venta constante. El proyecto tendrá una duración de cinco (5) año y será sostenible en el tiempo, lo que quiere decir que después de una producción se esperarán 10 días de descanso y se empezará la siguiente por lo que en el año se estarían sacando seis (6) producciones aproximadamente, por lo que los costos del proyecto que se generarían serían para la primera producción. Los costos de mano de obra por administración, construcción y preparación del galón, operación en la producción, sacrificio y beneficio serán asumidos por la familia beneficiada.

13

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

IMPACTO AMBIENTAL Para lo referente al impacto ambiental del proyecto, se tendrá en cuenta la relación del proyecto y el medio, para el diseño del plan de manejo ambiental, contrastando la situación sin intervención y con intervención. En el cual se incorporarán acciones preventivas, correctivas, de mitigación y de compensación de ser necesarios, bajo la orientación de la Corporación Autónoma Regional del sur de Bolívar; CSB.

14

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

COSTOS DEL PROYECTO.

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

VR. UNITARIO

VR. TOTAL

800

Pollos de engorde.

$1500

$ 1.200.00

Drogas: 8

Vitapío

$6.000

$48.000

03

New Casttle (1000 dosis)

$14.000

$42.000

1

Transporte

$200.000

$ 200.000

12

Bultos de Concentrado de $58.000

$ 696.000

inicio 30

Bultos de Concentrado de $60.000

$ 1.800.000

engorde 30

15 Bebederos/15 Comederos

$17.000

COSTOS DE PRODUCCION

$ 510.000

$ 3.296.000

1

Construcción galpón

$3.000.000

$ 3.000.000

1

Congeladores

$2.440.000

$ 2.440.000

COSTO

DE

$ 5.440.000

MANTENIEMIENTO SUBTOTAL 10% TOTAL

8.736.000 Imprevistos

873.600 9.909.600

15

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

BENEFICIOS DEL PROYECTO. A. INGRESOS

1. Venta de pollos:

800 pollos x 1, 85 Kg = 1.480 Kg x $ 6.000 = $ 8.880.000

2. Venta de Gallinaza y Cama

1 pollo defeca 4,45 Kg x 800 pollos = 3.560 Kg = 3.6 Toneladas de Gallinaza. 2.000 Kg cama para 1.000 pollos en 800 pollos = 1.600 Kg de cama, para un total de: 5.160 Kg entre gallinaza y cama x $ 100 el Kg = $ 516.000

TOTAL INGRESOS: $ 9.369.000

B. EGRESOS

Son todos los costos de producción: $ 3.296.000

C. INGRESO NETO: $ 6.073.000

16

Elaborado por:

CARLOS ALBERTO PADILLA PATIÑO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA ASISTENTE TECNICO AGROPECUARIO MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA 3107152680 [email protected]

CRONOGRAMA

TIEMPO (MESES) ACTIVIDAD Presentación y aprobación del proyecto

Construcción y preparación del galpón

Operación proyecto Sacrificio beneficio

del

1 X

2

3

4

X

X

5

7

X

y

X

x

Comercialización

x

X

Nueva producción

6

X

17